Download - Ivu 4444

Transcript
Page 1: Ivu 4444

INFECCIONES URINARIAS

• Infección de vías urinarias (IVU)– Espectro bacteriano amplio– Colonización– Invasión– Inflamación

• Proceso que implica respuesta inflamatoria del urotelio por invasión bacteriana de amplio espectro de estructuras urinarias

Page 2: Ivu 4444

• Bacteriuria: bacterias en orina.

• Piuria: leucocitos en orina (>10)

• IVU simple: infección en vías urinarias sanas.

• IVU complicada: infección asociada a trastorno estructurales o fisiológicos

INFECCIONES URINARIAS

Page 3: Ivu 4444

INFECCIONES URINARIAS

• Primera infección (recidiva 25%)

• Bacteriuria no resuelta (no se elimina)

• Persistencia bacteriana (vive dentro, existe factor predisponente)

• Reinfecciones

Page 4: Ivu 4444

Vía urinaria Huésped

No complicadas Normal Sano

ComplicadasTrastorno funcional o estructural

Comprometido

CLASIAFICACION DE LAS INFECCIONES URINARIAS

Page 5: Ivu 4444

No complicadas Complicadas

Normal

Mujer

Joven con VSA

Adquirida en comunidad

Ancianos

Cualquier sexo

33% de las infecciones nosocomiales

Principal causa de bacteriemias nosocomiales

CLASIAFICACION DE LAS INFECCIONES URINARIAS

Page 6: Ivu 4444

No complicadas Complicadas

Escheriachia coli

Klebsiella pneumoniae

Staphylococcus saprophyticus

Otros gram-negativos

Escheriachia coli

Klebsiella pneumoniae

Proteus mirabilis

Pseudomona aeroginosa

Enterobacter cloacae

Enterococcus faecalis

BACTERIOLOGIA DE LAS INFECCIONES URINARIAS

Page 7: Ivu 4444

Embarazo

Diabetes

Vejiga neurogénica

Inmunosupresión

Anormalidades anatómicas

Cálculos

CAUSAS DE INFECCIÓN URINARIA COMPLICADA

Page 8: Ivu 4444

• Escherichia coli

• Manifestaciones: calosfríos, fiebre, lumbalgia, polaquiuria, nicturia, urgencia, disuria y Giordano positivo

• Simple: ambulatorios

• Complicada: hospitalizados, post operados, enfermedad de vía urinaria

Pielonefritis aguda

Page 9: Ivu 4444

• Tratamiento– Fluoroquinolona parenteral u oral– Duración

• No complicada 7 días• Complicada 21 días

– Repetir cultivos de orina• 5-7 días después de iniciar tratamiento• 4-6 semanas después de terminar tratamiento

Pielonefritis aguda

Page 10: Ivu 4444

Absceso Perinefrítico

• Diseminación hematógena coliformes y Psuedomonas

• Fiebre, dolor y masa costovertebral

• USG renal, UE, TAC: contorno renal deformado, hidronefrosis, masa

• Tratamiento: punción dirigida o drenaje abierto, triple esquema antibiótico, control metabólico

Page 11: Ivu 4444

Pielonefritis enfisematosa

• Necrosis de parénquima renal e infección perirrenal debida a bacterias formadoras de gas

• Asociada con cálculos, obstrucción, diabetes, necrosis papilar, insuficiencia renal

• Mortalidad 43%

Page 12: Ivu 4444

• Cicatrización focal o progresiva hasta la atrofia (etapa final)

• Asintomáticos

• Urografía excretora: cicatrización y atrofia de corteza con cálices dilatados

• Corregir factores asociados como infección o cálculos

Pielonefritis crónica

Page 13: Ivu 4444

Cistitis

• Etiopatogenia

• Diagnóstico

• Manifestaciones clínicas

• Complicaciones (cistitis crónica)

• Tratamiento

Page 14: Ivu 4444

• Aislada o simple

• Rebelde (no resuelta)

• Recidivante, (reinfección o persistencia bacteriana)

Cistitis: clasificación

Page 15: Ivu 4444

• Forma más común

• Atención primaria

• Más frecuente en mujeres

• Cistitis de la luna miel

• Síndrome urinario irritativo bajo: pujo, tenesmo, polaquiruia, urgencia miccional, goteo terminal asociado a hematuria

Cistitis simple

Page 16: Ivu 4444

• Tratamiento (resistencia < 10-20%)– TMP/SMZ 3 días– TMP 3 días

• Resistentes a TMP/SMZ– Quinolonas 3 días– Nitrofurantoína 7 días

• Evitar la sobrehidratación

Cistitis simple

Page 17: Ivu 4444

Cistitis no resuelta

• Investigar habitos sexuales, métodos anticoncéptivos

• Palpar uretra para descartar divertículo

• No es estrictamente necesaria evaluación urológica

• Cultivos de orina– Sin respuesta a tratamiento– Tratamiento reciente

Page 18: Ivu 4444

• Tratamiento empírico– Fluoroquinolona 7-14 días– Trimetroprim sulfametoxazol 7-14 días

• Repetir cultivos 7-14 días

• Complicación: pielonefritis

Cistitis no resuelta

Page 19: Ivu 4444

Cistitis recidivante: reinfección

• Factores de riesgo– Coito– Antimicrobianos– Espermaticidas– Antimicóticos– Post menopausia

Page 20: Ivu 4444

Cistitis recidivante: reinfección

Tratamiento profiláctico1. Profilaxis post coito

– Nitrofurantoína: 50 mg– TMP/SMZ: una tableta– Cefalexina: 250 mg– Fluoroquinolona: 200-250 mg

Page 21: Ivu 4444

Cistitis recidivante: reinfección

2. Profilaxis nocturna a dosis bajas (6 meses)

– Nitrofurantoina 50 mg– TMP/SMZ ½ tableta– Cefalexina 250 mg– Fluoroquinolona 1 tableta

3. Auto-tratamiento: urocultivo, 3 días y resultado de cultivo 7-10 días

Page 22: Ivu 4444

Cistitis recidivante: persistencia bacteriana

• Realizar estudios de imagen

• Corrección de causa:– Riñón: litos infectados– Uréter: Remanentes ureterales– Vejiga: quistes infectados, fístulas– Próstata: prostatitis crónica

Page 23: Ivu 4444

Cistitis recidivante: persistencia bacteriana

• Corrección de causa:– Uretra: divertículos– Cuerpos extraños– “Manías”

Page 24: Ivu 4444

Cistitis Crónica

• Estranguria

• Infección asociada en próstata o riñón

• Cistoscopía: atrofia, úlceras

• Biopsia: cambios inflamatorios

• Tratamiento: antibióticos intermitentes

Page 25: Ivu 4444

Prostatitis aguda

• Etiopatogenia

• Diagnóstico

• Manifestaciones clínicas

• Complicaciones (absceso prostático, prostatitis crónica)

• Tratamiento

Page 26: Ivu 4444

Prostatitis

• Clacificación:– Categoría I, prostatitis aguda bacteriana– Categoría II, prostatitis bacteriana crónica– Categoría III, síndrome de dolor crónico pélvico– Categoría IV, Prostatitis inflamatoria

asintomática

Page 27: Ivu 4444

Prostatitis aguda• Extensión directa o hematógena

• Aguda: fiebre, dolor en periné y parte baja de la espalda, SIUB

• Hemospermia

• Al tacto próstata sensible, caliente y blanda

• Evaluación de laboratorio o por imagen no necesaria, si acaso urocultivo

• Tratamiento: fluoroquinolonas 7 días

Page 28: Ivu 4444

Absceso prostático

• Extensión directa o hematógena

• Fiebre, dolor en periné y parte baja de la espalda, SIUB

• Tacto rectal con precaución. Evitar instrumentación

• Sulfas, quinolonas

• Drenaje endoscópico

Page 29: Ivu 4444

Prostatitis Crónica

• Incluye categorías II-IV• Infección por más de una bacteria• Asintomáticos (bacteriuria)• Tacto rectal: aumento de consistencia • Líquido prostático: >15 leucocitos• Evaluación urológica (ultrasonido

transrectal, endoscopía• Tratamiento por 12 semanas• Complicaciones: epididimitis y pielonefritis

Page 30: Ivu 4444

Orquitis

• Infecciosa y traumática

• Diseminación hematógena

• Tres-cuatro días después de paperas

• Fiebre, dolor y aumento de volumen testicular sin síntomas urinarios

Page 31: Ivu 4444

Orquitis

• Reposo en cama, elevación, hielo y suspensorio

• Antimicrobianos, analgésicos

• Esterilidad: 30% lado afectado

Page 32: Ivu 4444

INFECCIONES URINARIAS

• Infección de vías urinarias (IVU)– Espectro bacteriano amplio– Colonización– Invasión– Inflamación

• Proceso que implica respuesta inflamatoria del urotelio por invasión bacteriana de amplio espectro de estructuras urinarias

Page 33: Ivu 4444

• Bacteriuria: bacterias en orina.

• Piuria: leucocitos en orina (>10)

• IVU simple: infección en vías urinarias sanas.

• IVU complicada: infección asociada a trastorno estructurales o fisiológicos

INFECCIONES URINARIAS

Page 34: Ivu 4444

INFECCIONES URINARIAS

• Primera infección (recidiva 25%)

• Bacteriuria no resuelta (no se elimina)

• Persistencia bacteriana (vive dentro, existe factor predisponente)

• Reinfecciones

Page 35: Ivu 4444

Vía urinaria Huésped

No complicadas Normal Sano

ComplicadasTrastorno funcional o estructural

Comprometido

CLASIAFICACION DE LAS INFECCIONES URINARIAS

Page 36: Ivu 4444

No complicadas Complicadas

Normal

Mujer

Joven con VSA

Adquirida en comunidad

Ancianos

Cualquier sexo

33% de las infecciones nosocomiales

Principal causa de bacteriemias nosocomiales

CLASIAFICACION DE LAS INFECCIONES URINARIAS

Page 37: Ivu 4444

No complicadas Complicadas

Escheriachia coli

Klebsiella pneumoniae

Staphylococcus saprophyticus

Otros gram-negativos

Escheriachia coli

Klebsiella pneumoniae

Proteus mirabilis

Pseudomona aeroginosa

Enterobacter cloacae

Enterococcus faecalis

BACTERIOLOGIA DE LAS INFECCIONES URINARIAS

Page 38: Ivu 4444

Embarazo

Diabetes

Vejiga neurogénica

Inmunosupresión

Anormalidades anatómicas

Cálculos

CAUSAS DE INFECCIÓN URINARIA COMPLICADA

Page 39: Ivu 4444

• Escherichia coli

• Manifestaciones: calosfríos, fiebre, lumbalgia, polaquiuria, nicturia, urgencia, disuria y Giordano positivo

• Simple: ambulatorios

• Complicada: hospitalizados, post operados, enfermedad de vía urinaria

Pielonefritis aguda

Page 40: Ivu 4444
Page 41: Ivu 4444

• Tratamiento– Fluoroquinolona parenteral u oral– Duración

• No complicada 7 días• Complicada 21 días

– Repetir cultivos de orina• 5-7 días después de iniciar tratamiento• 4-6 semanas después de terminar tratamiento

Pielonefritis aguda

Page 42: Ivu 4444

Absceso Perinefrítico

• Diseminación hematógena coliformes y Psuedomonas

• Fiebre, dolor y masa costovertebral

• USG renal, UE, TAC: contorno renal deformado, hidronefrosis, masa

• Tratamiento: punción dirigida o drenaje abierto, triple esquema antibiótico, control metabólico

Page 43: Ivu 4444

Pielonefritis enfisematosa

• Necrosis de parénquima renal e infección perirrenal debida a bacterias formadoras de gas

• Asociada con cálculos, obstrucción, diabetes, necrosis papilar, insuficiencia renal

• Mortalidad 43%

Page 44: Ivu 4444

• Cicatrización focal o progresiva hasta la atrofia (etapa final)

• Asintomáticos

• Urografía excretora: cicatrización y atrofia de corteza con cálices dilatados

• Corregir factores asociados como infección o cálculos

Pielonefritis crónica

Page 45: Ivu 4444

Cistitis

• Etiopatogenia

• Diagnóstico

• Manifestaciones clínicas

• Complicaciones (cistitis crónica)

• Tratamiento

Page 46: Ivu 4444

• Aislada o simple

• Rebelde (no resuelta)

• Recidivante, (reinfección o persistencia bacteriana)

Cistitis: clasificación

Page 47: Ivu 4444

• Forma más común

• Atención primaria

• Más frecuente en mujeres

• Cistitis de la luna miel

• Síndrome urinario irritativo bajo: pujo, tenesmo, polaquiruia, urgencia miccional, goteo terminal asociado a hematuria

Cistitis simple

Page 48: Ivu 4444

• Tratamiento (resistencia < 10-20%)– TMP/SMZ 3 días– TMP 3 días

• Resistentes a TMP/SMZ– Quinolonas 3 días– Nitrofurantoína 7 días

• Evitar la sobrehidratación

Cistitis simple

Page 49: Ivu 4444

Cistitis no resuelta

• Investigar habitos sexuales, métodos anticoncéptivos

• Palpar uretra para descartar divertículo

• No es estrictamente necesaria evaluación urológica

• Cultivos de orina– Sin respuesta a tratamiento– Tratamiento reciente

Page 50: Ivu 4444

• Tratamiento empírico– Fluoroquinolona 7-14 días– Trimetroprim sulfametoxazol 7-14 días

• Repetir cultivos 7-14 días

• Complicación: pielonefritis

Cistitis no resuelta

Page 51: Ivu 4444

Cistitis recidivante: reinfección

• Factores de riesgo– Coito– Antimicrobianos– Espermaticidas– Antimicóticos– Post menopausia

Page 52: Ivu 4444

Cistitis recidivante: reinfección

Tratamiento profiláctico1. Profilaxis post coito

– Nitrofurantoína: 50 mg– TMP/SMZ: una tableta– Cefalexina: 250 mg– Fluoroquinolona: 200-250 mg

Page 53: Ivu 4444

Cistitis recidivante: reinfección

2. Profilaxis nocturna a dosis bajas (6 meses)

– Nitrofurantoina 50 mg– TMP/SMZ ½ tableta– Cefalexina 250 mg– Fluoroquinolona 1 tableta

3. Auto-tratamiento: urocultivo, 3 días y resultado de cultivo 7-10 días

Page 54: Ivu 4444

Cistitis recidivante: persistencia bacteriana

• Realizar estudios de imagen

• Corrección de causa:– Riñón: litos infectados– Uréter: Remanentes ureterales– Vejiga: quistes infectados, fístulas– Próstata: prostatitis crónica

Page 55: Ivu 4444

Cistitis recidivante: persistencia bacteriana

• Corrección de causa:– Uretra: divertículos– Cuerpos extraños– “Manías”

Page 56: Ivu 4444

Cistitis Crónica

• Estranguria

• Infección asociada en próstata o riñón

• Cistoscopía: atrofia, úlceras

• Biopsia: cambios inflamatorios

• Tratamiento: antibióticos intermitentes

Page 57: Ivu 4444

Prostatitis aguda

• Etiopatogenia

• Diagnóstico

• Manifestaciones clínicas

• Complicaciones (absceso prostático, prostatitis crónica)

• Tratamiento

Page 58: Ivu 4444

Prostatitis

• Clacificación:– Categoría I, prostatitis aguda bacteriana– Categoría II, prostatitis bacteriana crónica– Categoría III, síndrome de dolor crónico pélvico– Categoría IV, Prostatitis inflamatoria

asintomática

Page 59: Ivu 4444

Prostatitis aguda• Extensión directa o hematógena

• Aguda: fiebre, dolor en periné y parte baja de la espalda, SIUB

• Hemospermia

• Al tacto próstata sensible, caliente y blanda

• Evaluación de laboratorio o por imagen no necesaria, si acaso urocultivo

• Tratamiento: fluoroquinolonas 7 días

Page 60: Ivu 4444

Absceso prostático

• Extensión directa o hematógena

• Fiebre, dolor en periné y parte baja de la espalda, SIUB

• Tacto rectal con precaución. Evitar instrumentación

• Sulfas, quinolonas

• Drenaje endoscópico

Page 61: Ivu 4444

Prostatitis Crónica

• Incluye categorías II-IV• Infección por más de una bacteria• Asintomáticos (bacteriuria)• Tacto rectal: aumento de consistencia • Líquido prostático: >15 leucocitos• Evaluación urológica (ultrasonido

transrectal, endoscopía• Tratamiento por 12 semanas• Complicaciones: epididimitis y pielonefritis

Page 62: Ivu 4444

Orquitis

• Infecciosa y traumática

• Diseminación hematógena

• Tres-cuatro días después de paperas

• Fiebre, dolor y aumento de volumen testicular sin síntomas urinarios

Page 63: Ivu 4444

Orquitis

• Reposo en cama, elevación, hielo y suspensorio

• Antimicrobianos, analgésicos

• Esterilidad: 30% lado afectado


Top Related