Transcript

HIHhlIIUIllhIlIIIlIIIIIIIIIIIIIIIIIIlIIlIIttII

iundo eporttDoPERIÓDICO ILUSTRADO DE TODOS LOS DEPORTES

arece los lunes y viernes y cuando los acontecimientos deportivos lo exigen

IIIIIIIIIIIIIIIIIIHIUIIIIIIIIIIUIIII

DIRECCIÓN, REDACCIÓN

Y ADMINISTRACIÓN:

Consoj Clonto, 33, entL° 2.Teléfono 733 A.

BAROEL O NA

Año XVIII — Número 903

26 de Febrero de 1923

JoSuscripción anual:

España, 1O ptas. — Extranjero, 16

1

difícil triunfo del «Madrid» sobre la«Gimnástica»

ladrid. 25 (por telégrafo).—Conel en-án mayor de público que haya ha-o en toda la temporada se ha jugador t] match «Gimnástica» - «Madrid»i había despertado un interés mdxi-

lor lo incierto que está el campeo-‘o-

ipúblico, no pudiendo acomodarse,invadido hasta las líneas de límitecampo de juego.

Los equipos, a las órdenes del árbitro((peitia, de Guipúzcua, se han almea-en 1 a forma siguiente

<Madrid» : Martínez, Escobal, Quesa, Sicilia, Monjardín, Mejías, Muñago, Mellgotti, Posada, Pérez, Del Gam

<Gimnástica»: Sambo, Tapia, Navad,atol, Adarraga, Garmaio, Aguirre, Iri1_len, Serrano, Coronado, Burgaleta.salió «Madrid» contra viento y sol.ILlt Gimnástica» desde un principiocarrolla un juego velocísimo y de enor

C’IIspUJ C, :dolflinafldo inteiisamente,1•() nialográndose sus ataques porootar mal. La «Gimnástica» obtieneJ)rilller corntlr a su favor, pero Bur

ileta lo lanza mal.El «Madrid» en estos momentos rara-clIp puede llevar el halón al terreno3 la «Gimnástica» cuyos medios corji la ITlaYOrÍ de los ataques de loslOCOS.i)el Campo, queda completamente intS-lizado por el atietazo Anatol. Muflagoi, puede, en cambio, lanzar centros11f(?((S, jugando muy valiente. En uneliOt madrileño Posada lanza un enor

LC Ol)o(}t que va a, fuera. rozando el

EII las líneas rnadt’iieias hay cam(n( l)er1rsutaIdo los puestos Mengotti!5osada.i,(( i-eacciolt del (dIadrid» se inicia y

stCii() OS vivísimo y duro. Un comer((St 1(5 tl <(V1a(lI’id» IP) tiene consecuen—as, LTIe.it) 1111 COFPO: ‘t’ contra la «Gixntotit’ñ iS timido pr Iliifiagormi, mema-IRlo lslengotti tlt cabeza y producién((O’ (u) lío quE salva finalmente el pie1 )((1’L(’<’o) pilTlflCstiCO-:t deque lsladt’ilefi() se hace más in

(j(( ( Y Del Campo tUis dos corners se-1 0 ((0 ‘Sl’it1StíO. . . lñ, Providencia.i: i:an ehoot (itl [iiflag’orri es des-(lii,, t’” Sancho a corcel’. Tres shoots. «�lritl» son salvados uno de cabe—

](u. (U:tt.05ñs gimnésticas, otro por elIl(, y ((150 1)01’ Sancho. Se llega al des—I(r) 5()1l tlnll)Ste a cero.En1,ieza tI segundo tiempo con una1(’ul ación Ilsa.yot’, aun.lifl Ilt sujiulida parte el «Madrid» do-inc CoIlStllnteIrleflt(l, pero Sancho ayulijo 11(11’ la PmOvidellcia hace paradasverosímiles ... El juego es durísímo.ll((OtS (It’ Posada, y Muñagorri, ecu-OS lic éste, remates de Félix Pérez, toT) l)O11 (.11 constante peligro la mctafliliéStiCa, pero el goal no llega.En vista de ello, Monjardín pasa a

¿laitiero centro y Mengottí a medio.ej la lítica delantera «ntadrilista» cobraser empuje y la tiefensa gimnástica

ve apumadísima, incurriendo en 1ro.telilt’s contera tii’iiilos sin consecuen

lii rin i’jieoutmonazo ntr:e Sicili a y(‘fl’(flii(Il() el pi’ilnero resulta llerido en( (‘itI)(ZíS, l)(1’o realai’ece al Ijoco mato,11(15(10.

l,i( lílita delantera del «Madrid» noo L( (le (fltt’tl.tlel’Se y Monjardín Po-((ja ll’ ectorbarse mútuamente, inri—( (i 1 (( 5(0), iiit’ldeil siria ocasión seg’u— ( 1’ (11.1 511511 COl g a lbs’utal a Del

((r(lt)O y ((1 píl1ico quiere agretlir all.(] O gimnástico. Por fin, Del Campo,(O 1(5 lanzar un centro estupendo que0’ 11litO al mareo y Morsja:rdín, en-i1(5l(( it toda ve]ocida(i lo remata de ca-tZit ((ht(llIleIldO el t’IISicO tanto de lall’(t’ ((litiO 5115 entusiasmo delirante delúié (ti) id «iviaririti», tj<ie salta al camo, (i(1’iiZCflCl) a 105 jugatlores. En estoso (1(10<51 OS faltaban diez minutos para1’ Ci 1 150 Y . . -

],;fl (‘5t()S tlie’i, Inínsltos la «GimrístiCa»

hace un gran esfuerzo’ y obliga al «Ma-dmid» a la defensiva con cuatro medios.El «Madrid» obtiene otro comer que es1 anzado peligrosísimam . ente por DelCampo y salvado por la defensa.

Cors una as-maneada de Monjardmn, ter-minada con un sitoot que da en el poste,termina el partido, que ha sido durísimo, pero noble, engeneral.

La «Gimnástica» es sin duda inferioren técnica al «Madrid» pero sus jugado-res superan a los «madridistas»» en corpuiencia.

El «Madrid» ha hecho un juego de«contención» en el primer tiempo y ata-eando mejor en la segunda, especial-nente cuando Monjardín ha pasado adelantero. El arbitraje ha sido exoelen

A. DIEZ DE LAS HERAS.

Cómo a «Rea’ Sociedad» venció a la«Real Unión» por cuatro a uno

SIIi Sebtisli(in, 25 (por lelégi’nfo).—Se liti jugado Oíl el , oampO de Amule Iíttei’’era eliiii notoria de cariipeonatogui1órlzcoanO entre la Real Donosllarl’ay la fleal Unión de Irún. Li matchdespellaha gran expeclociórs, y aunqueel pronóstico era en general favorablea los ICUflCflSCS, la falta de llené ensu equipo, permitía abrigar esperan-ZaS de triulifo a los donostial’IUS.

Ha llovido durante casi todo el match,t, el campo estaba encharcadíSirno. ApeSar del liemnpo ha acudido numerosopi’ibli co

To,s equipos han sido : Irán : ProF ei’ndndez-CarraScO, E aie.ry-Villaverde,Qamborena, Eguiazabal- Azuu ma P• M.Echeveste, Patricio, Azurzrt ( li.) yAcosí o .

San Sebnstián : Eizaguirre — ArrillagaGnldÓs-Pomtu, Olaizola, Amador, Arta—te-iuontegui, Arbide, Artola, Urbina,Turrita.

Ha actuódo de árbitro Contrei’as delColegio Centro.

Al miniito tic empezar un comer’contra leda es tirado por Portu y re-matado de cabeza por Olaizolo consiguiendo el primer goal parió la RealSociedad. A ello contesta la ((RealUnión atacando a gran tren. Pocodespués Amador incurre en ((penaltydeleniendo con la mano un ((slloot() deEcheveste. Tira el ((penaltyn Emery pe10 Eizaguirre lo para. Los irunenses seerl(lomaginan y atacan fuertemerile cori-siguiendo Patricio (l goal del cm-pate.

En la segunda parte el viento es con-trir’io a los irunenses y sus delanterosestén desafortunados. De ello se apiovechun los donostiarras que aunquenl) hacen alares de combinación smuestran entienllclísimos, con más 1-e-sistuíricl’ que los irunenses y ilonuinanai)iertamente.

Tras de Vallas tentativas Arbide lo-grri el desempate a favos de Sari Se-boa tián.

Esto (lesarlima a los irunenses que,sin emLargo. intentan empatar cte mine-ve, sin lograrlo. En cambio, la ReaiSociedad juega cada vez COil más en-siasmo y en los últimos cinco minutos

1 Arbide logra otros dos goals. acaban-do pr lo tanto el encuentro con itiViCtOilíl donostiarra p01’ 4 a 1 . resullado rio esper<do por nadie.

La ((fleO 1 Unión)) jugó bien el primertiempo lleVlld() ii ((tildo gas pero el iirletei’minó su sg lamiento (lml la se-guildll pai’tti. En (lalílbio la Real Socie—(la(l que jugó cüit liplltíl 1 (iesol’llersll’ill(lfl (l primer tiempo. se erimneníló en lasequl-ltlíl y Sil reaeei(’)n ftié rlotable.

1 El ñI’l)itro un estado bien .s’ llvo en

dos ((oif-éjlleS(( pi lados a Irán. Diii’i 1-

i le el encuelltl’() ha habido ini(leI1ies en—1 tic Cari’asi’o y Artola y (1smnboi’ena y

Poilii, viéndose obligado el (írl(itl’o liexpulsar a Garnbor’ena en los l’lltincls l’flOlmielltOS del partido.

El l’eSllltll(lo liii causldtl g1’illl sonsa— l,iÚíl, 1)tllóS ii’unenses y doni’stiiirr’as,(lesj(ll’ls de ((5 1 It (5 pali (lo jiigado, (liledilhl eiispalii(IOs y el domingo pré Xi[flt) lien(ii cr:I(l jllgarae el usa 1(11 dcci- si ( 1 (lfl San Sehastiín.

lIs j1l(1ll(iilll(Ie que la tolla ile FIné Plii ha l’Oflstilllídl) 1111 grai-l ((llall(licap((

( parió [l’l’lli. pero en Sois Sebastiéri Ial— tiha tillTil)iOll Arrale. Uno ‘y 01l’o P1’0-],ablemente jugarán el día 4.

UGUALDE-IGUARAN.

EL CAMPEONATO VIZCAINO«Erando» y «Baracaldo» empatan. — El

«Arenas» vence al «Deusto»Bilbao, 25 (pos’ telégrafo). —i-Iahién

dose aplazado el homenaje a los jis-ternacionales vizcaínos, se han jugado hoy dos partidos de campeonato.

Han jugado el ((Baracaldo contro el((Trandio habiendo empatado a dosgonls. Los gorila del ((Trandio)) tos haentrod.o Cavia. Los del Baracaldo loshan logrado AntCt’o e Illera. Este matchso ha celebrado pcr li mafianíi

Por la lat’(le en llomo ran jugadoli ((.ICllilS(( el (Deuston. 1-la vencido

(Ili ((.I’(lllílS(( Pa” tres a dos. [os goats(11’l ((Al’tllliIS(( los han lllar’cado Ase-la r’ Robus. Los del ((Delistoll Trono-ít. El match de la mañana lo ha nr-.l)ilI’ado S’T’i’nn o y el de lo tarde Mr.Pentlaucl.

1.0 clasificaciÓn actual es :Allilil ‘1 ic,c)cho adidos jugados, 14

juirilos ; 1lai’a caldo ocho partidos jugo-des Y 111) puntos ; Arenas ocho partidosy lo puntos ; Sestao 9 partidos y 6 punliis ; Tmandio, 9 partidos, 6 puntos;Dellsto ocho partidos, 4 puntos.

le**

Eii el campo del ((Tt.hl’étic)) han jis-griilo el primer equipo contra el reser‘il, -conciencIo el primero por 7 a O.

N. P.

EL PREMIO A LA CONSTANCIA

Merecido, más que merecido ha sidoel acto de ayer; en pleno campo del«Barcelona», campo que ha brotado co-srio un milagro tras la pbrtentosa voluntad de Gamper, se ha rendido tributode admiración a quien supo con su yo-luntad, con su constancia y sobre todocon su convicción, inculcar en la masaciudadana el amor al deporte, este amorque ha logrado reanimar el pulso a unpueblo que parecía formid.o.

Sí; el acto de ayer tiene ya para nos-olimos una significación más que deportiva. Indudablemente que muchos, mu-ebísimos dv esos ap.ístoles que hafl ve-nido predicando ideal tras ideal no han”logrado lo que ha logrado Gamper. Hoy,gracias al esfuerzo de Gamper que predicó deportes «urbi ci orbi», nuestropueblo bulle y vive. No es sólo por eldeporte material, no; es que a los sen-timientos deportivos se han unido lossentimíeiitos populares y, gracias al de-porte, en todo momento sentimos entusiasmos como nunca por nada los hubiéramos sentido.

Ninguno de nosotros puede olvidar laU y la convicción de (4amper. A su honi’ada historia se une un éxito en cuan-tas empresas ha llevado a cabo porqueen todas puso lo que han de atesorarlos hombres : voluntad. Voluntad pusot’iiando, extranj ero. quiso convencernosde las grandezas de las cosas deportiy as ; voluntad cuando convenció a unagrey do jóVenes para derroostrarle lasventajas del deporte; voluntad, en fin,cuando llevó a un club por el caminode la gloria, gloria significativa porqueello representaba un progreso, un pasoli..cia 1 a redención cultural.

A despecho de todas las rémoras, re-fulgesttt su grandiosa figura, nimbadoIor uCia aureole d gloria ganada conól0 el esfuci’zo de sus entusiasmos, quelueron inagotables, Gamper ha hechopor un pueblo obra verdaderamente re-ueiitora.

El acto do ayet os’ merecido; jornadajusta y sincera de un pueblo a quientanto ha hecho por un pueblo; fiestaclue iiier(I’eia el homenajeado con quientodos teníamos contraída una deuda deqr.tiíud; quien labore debe ser premia(lo; quien labore sin buscar méritos me-rece todos los homenajes.

Nos asociamos al acto de ayer por-que él significa un estímulo; el estímulo al ciudadano extranjero que se haganado el título d ciudadano bareelonés. revolucionando nuestras costumbres, a un pueblo, ayer inmensamenteietrógsado, y hoy inmensamente deporlivo,..

KANT

Uk hJlflfl.iC erni<nntemente popular

Digartios ente todo que imaginábariSOS (Pie el acto de homenaje a Gamper sería una magnífica manifestaciÓnpero incluso, deseándolo, no creíamosque tuviera toda la sol mnklad que alcanzó.

lCtlÚ vei’daderamente el acto de ayer,cli que se desbordó el entusiasmo y en(lilt miles de personas en mntiiTia. co-flitilliófi, Ofi’eCíaii O Gamper el testimo1110 (10 nOii mel’eciid 1’ T cálida admira-(,i(lll, ilIS (ichO erciocionante del quegullsólal’eiliOS siempre isnboprable re-ti,] Ci’ ti O . -

La nota sobi’esalienl e del homenaj ecilio ayer’ se tril)l]tó a Gamper fué pie-Ui sii’nerlle el de la expontaneidatl, ladl oltvenc’imienlo 0011 que todos y ca-cia rino le iris aplegados cii el magnrfleo (‘illllj)O ilel Barceloflao, cumplíanlo (tle estiiiial)iri un deber ineludibley gl’ci lo. lr1ié 1li’l hoistenaje eminente—meiite pol)ullr’, el’l el que quedó demos-tracIo como toda Cataluña sabe agra-dccci’ la gran obra de Gamper, estesl1izt) tt)dO voluntad y entusiasmo queliii hecho por Cataluña y España, loque pocos catalanes y españoles puedell haber realizado.

Resulta verdadesarnente imposiblePl’t1 i’iosolt”os recopilar todos las im

lo de ayer. Fisé el homenaje que Gaón-per se merecía ; frst también la demos-tración de como el deporte, esta fuente vigorizadora de energías racionalesha llegarle al alma de nuestro pueblo;fué, por su amplitud y por su intensidad, algo apoteósico y férvidamentesentido q.us difícilmente alcanzará paridaden la hístoria d.c nuestro deporte.

30.000 personas en el campo,—Los preíi—minares

Desde mucho antes de la hora anunciada, el campo presentaba brillañte as-pecIo. A las tres el terreno de juegomlparecma completamente enmarcado detilSil multitud compacta y entusiasta.Las señoras y señoritas que a la en-trada erart todas obsequiadas con ma-milletes de flores, se veían numerosfsimas.

El festival empezó confotmne al pro-grarna anunciado, ejecutando la Bandalviumiicipal diversas composiciones queFueron sumamente aplaudidas. La ditimo fisó el himno al uBareelonao, delnita-esti’o La.motte de Grignon ‘r allíempezaron CI mostrarse el entusiasmo del público con toda su intensidad.valiendo una ovación cerradísima a laBanda y a su director.

ovación se reprodujo pocos momentos clesuu’ds al aparecer el eqtiipo del (B1ll’(’elona(( en el campo, conGampel’ acompañando a Bruguera, elportero a zul-gramiíi, que convalecienteildfl de su grave lesión no quiso faltar’

El sedee Gai’cía-Alsina leró asinuismo el a t:’l rdo d ‘1 lustitrio Kinesittrá—i)ico nombrósidole socio de mérito 1’

otorgándole la medalla de oro, la másalta recompensa que dicho Instituto ofrece.

y finalmente, Ganiper, con visibles mues tras de emoción dió las gracias en palabras sencillas por el homenaje, que aceptaba úni carnente como premio a suentusiasmo núnca

( decaído por el peporte y pornuestropais.Mientras tanto el Orfeó Gmacienc eje

(alta en mitad del campo varias coniposiciones, siendo la última el himno iiifutbol del maestro ‘Mcsrera, que fu5cúi’eada por el público y acogida, alfinalizar’. cn nuevos grandes aplauso-iy vítoi’es,

Las eci’ensoriias sencillas, revistieronsin ernbórgo, ciractei’es emocionantí.mos

Breve índice de personalidades

Fueron sinnúmero tas persoióali(laes que vimos en el campo y para nohacer interminable su relación nos It-mitaren’tos a citar las qile figural)an enel palco presidencial.

(Continua ea las págiias interiores)

El campeonato interregional habrá sido un 1campeonato pródigo en grandes sorpresas.

Los equipos de Galicia y Asturias, considera-dos en un principio inferiores a los de las de-más regiones, han sabido batirlas una por unahasta clasifícarse para la final. ‘

La tarea con ser ardua, para una y otra, pa-rocía haberse presentado en sus dos elíminatorias más fácil para Asturias que para Galicia,ya que la primera, jugó las dos en su terrenoy Galicia tuvo que ir a Sevilla para batir co-piooamente a la selección andaluza.

En estas circunstancias parecía lógico prodecirque en campo propio la victoria en la luchafinal tenía que inclinarse hacia Galicia.

Pero por lo visto esta final nos reservaba laúltima gran sorpresa con la victoria de As-lucias con un resultado de toda nitidez.

La información de origen gallego, que nos lic-gó, parece indicar desgracia en el equipo galáico en el que además la falta del “internacional” González (por lo visto no curado aunde su lesión), constituía un handicap apreciable,

Pero por sobre de estas circunstancias, pesaba la del campo y del público.

Asturias confirmando la valía demostrada anteVizcaya y Cataluña ha sabido sobreponerse atales deveutajas y luchando con gran entusiasmo ha triunfado.

iiesde Gijón nos hablan del inmenso júbiloque allí ha producido la nueva triunfo. Es’timamos perfectamente justificado este júbilo queviene a ceronar una acctnación en que los as-tures ‘han demostrado una voluntad de “vencer”

1 merecedora de ser recompensadaEllo nos dice, especialmente a los catalanes

que en el campeonato nacional, el campeón as-turiano será el primero pero, acaso, también elmás serio adversario del campeón catalán.‘ En cuanto Galicia, a la que determinadas circunstaneias la han privado demostrar toda supotencialidad, no sale desmerecida de la derrota.

: Como ya hemos dicho en otra ocasión, porsu fé, por su entusias, Asturias y Galicia hanmerecido llegar a la final.... y merecían (si ellohubiera sido posible) cada una su título de campe ón

Y antes de dar paso a la reseña de nuestrocorresponsal, señor Sobrino y sin espacio paraextendernos en otros comentarios, diremos solohoy, que la Federación (Catalana, que ha desistido del match Galicia-Cataluña podría muy bienintentar un match Asturias-Catalufóa que reves’tinla sin duda un interés excepcional.

LO QUE FUE (EL PARTTDO

Vigo 25, (por telégrafo). Ante gran públicoque esperaba ansioso el encuentro (que el es-tado del tiempo en los días anteriores hacía te-mor fuera aplazado) se ha celebrado la finalAsturias-Galicia.

Ha arbitrado el guipuzcoano señor Lecrerq, ylos equipos se han formado como estaba anunciado, con la sola falta de Ramón González enel gallego. Balbino ha pasado a delantero en su

ptesto.Dichos equipos han sido pees: Galicia. Isidro,

Otero, Casas, Queralt, Torres, Hermida, Raigosa,Balbino, IChíarroni Polo, Pinílla.

Asturias: Oscar, Germán, Coma, Bango, Meo-na, Corsíno, Aman, Bolado, Zabala, Barril yArguelles.

De salida, Galicia inicia un fuerte avance, ile-gando hasta la puerta de Oscar, pero la defenSa asturiana despeja bien.

Galicia domina, pero el juego es impreciso porambos bandos por un schot de Polo, consigueGalicia un cerner. (Lo tira Reigosa y Torres re-mata dando en el anarco, vuelve a chutar Piníllacon uti gran balonazo que a kik rozando el pos-te.

Meana hace una gran labor en la línea mediaasturiana, desplegando todo Sa, empuje para so-cudir el dominio.

EL PRIMERO Y UNICO GOAL GALLEGOPolo, muéstrase arrollador y en el momento

en que el portero ovetense va a oalvar un shootde Balbino le carga y apoderándose del haldamarca el primer geal para Galicia, mientras Os-Car queda en el suelo. El goal por la oportunidad y valentía ha sido ovacionadísimo.

A continuación Asturias contraataco, pero cotarda Galicia en volver a dominar. Este dominiono es ahora muy acentuado. La labor de Meo-aa, bien secundado por Bango y ‘Corsino se dejasentir o’ ias arrancadas asturianas empiezan acobrar vigor. Isidro, detiene bien un fuerte shontde Zabala y otro de Argüclles.

Poco despues, en un ataque gallego, Chiarrcnipierde una excelente ocasión de florear.

SURGE EL ATAQUE ASTURIANO Y ELEMPATE

El ataque asturiano se intensifico ‘ el juégoes nivelado.

Argüelles escapa y lanza un centro que pro-doce un ha,ullo del que se destaca la cabeza eleMeana que logra el goal del empate.

Asturias se anima por momentos y la defensa gallega entra frecuentemente en acción.

El juego es animado pero no de gran calidad.Hacía el final del primer tiempo Oscar para

naagníficansente un gran shoot de Balbino.

LA SEGUNDA PARTE

La segwada parte empieza en medio degran expectación. Se inicia con nuevo dominiogallego. Meana está portentoso salvando situacioneo y dando juego a sus adelantes.

Asturias empieza a desarrollar un juego de-masiado duro, correspondiendo a ello los galle-gos, produciéndose algunos incidentes y sallen-o Meana, lesionado 001’ breves momentos.

CORSINO, EXPULSADO

‘1-

LOS CAMPEONATOS REGIONALES

na gran derrota del trún. El‘Iadrid” vence difícilmente a

la Gimnastica campeonatos de Guipúzcoa y el Centro alcanzan un

máxmO interés

EL GRAN ACTO DE AYER

El homenaje a Gamper fué unacontecimiento solemne

En la “catedral” del fuiból eata1n, 30.000 personastestimoniaroil su admiración al presidente (le! “Bar

celona E. C.”.El equipo del “Barcelona,” venció a la selección dejugadores

catalanes por 2 a i.

L FINAL DEL CA.MPEONATO INTER-REGIONAL

AsturiasGalicia

vence apor3a 1

11,’o11a()s regionales del Centro y de han acl1uirido con los encuentros de

1i ! fl1(Lxim() interés. renolverSe las incógnitas, los encuen

de .jyr en Amate y en Madrid, presentannó— i i cierta la solución.:onuc, contra torios las previsiones, el equi

la Real S0ciedad, en una de aquellas arCiCo le que hablábamos en nuestra

n (1 cidii, inól ge una derrota durísirna al;_ ( lii P rOn1cO1CatO que el sóbado parecía cosa fá

aro Os de la población fronteriza, se les Oil o ea lotly difícil, ya que el encuentro

nivo ln le cclebrarse el próximo d0rningoHrr,1,) le los donostiarras, y éstos, enardei ° ,1 tri iinfo (le ayer, HO P00 , scgurarnen

(• (1 (-,I(cr(lici ar 1 a ventaj (5 que el can(pn el E-, le c ((Erezca.

((C(ic jug(L( licué L’eiit, acaso su artualcnre cambiar rl asl(ectO de match ... pero,

( (lO, (loPe rcc000cerse (l(le la partida es inL—iwa l’ los iru(ieseo están en peligror( lcr la rel,resentaciOfl ríe Guipúzcoa en‘(o},c ,-r al,, nacional ioe venían ostentandor l(. (((((.

i (lrl(l el natch Gimnástica-Marlrid, ha,l’(r(, e ioridcnta(lo. El Maririd”, aunque

,l((H,,’ netamente superior en “ clase de,,-., i(r (Coistido por el entusiasmo y elu C t(O( ((aOtiCO habsta diez minutos antes dei o (, 1(((((OetltO en que pudieron nsarcar losH lcfl el único tanto.lO ((((ccc confirmar la valía del conjunto,(((lO l)0 los gioinástícOO en la primera

(o. VOIlO, que, repetimos, reside más en el(-iOS((((( Y en las facultades físicas que en lalea (loe SU jOVCfl equipo puede desplegar.o i(O. dOS parli(los que faltan el campeo-

lCl Centro debe (lueclar resuelto .. aunque: l(ir líegato cal final con un empate entrel(l(tich ‘ y “Mdrí(l’.a ‘ Gimnástico” también pude aspirar aún all( (le campeón. El campeonato del Centro( ci(lO este año, en virtud del “ caso Guixé”,

(l(: los más reñidos campeonatos que en di-rr gióls SC hayan celebrado,

te.

Tras de sus victorias sobre Vizcaya y Cataluña, el equipo as-- tur ha logrado batir a los gallegos en su propio campo ad—juí:icándose el título de campeón inter-regional disputado

por primera vez en España

DON IJIJAN GAMPERel implantador del futbol en Catalufía,cuyo rostr0 mitad severo, mitad sonrienterefleja toda la «suave» energía con queha llevado a cabo la obra que le ha he-cho acreedor al gran acto de homenaje

de ayer

Poco después, el árbitro que actúa con energía, expulso del campo a Corsino. Este se re-siote a abandonar el terreno y hay interrupcióndé juego hasta que el mecho asturiano abando.na el campo.

Al reanudarse el encuentro Galicia realiza ungrau avance y Chiarroni pone en l)oligro el goalele Qscar, pero éste deñende bien lo propio queGermán y Comas.

Hay una gran jugada de Oscar quitando elbalóei de los mismos pies de Polo ouandd ésteiba a shootar.

ZABALA DESEMPATA

Transcurre el juego cada vez más movidoy duro. Zabala rematando una combinación con

Meona, logra’ de un buen shoot el desempatea favor de Asturias.

Centrada la pelota, actúa Galicia con furiay ante ello, Germán que ligeramente contusionado, había salido del campo, vuelve a entrar.

Hay varios corners contra Asturias sin re-sultado.

UNOS ULTIMOS MOMENTOS

EMOCIONANTES

Avanza el encuentro y en los jugadores, comoen el público, existe gran emoción.

Otero llega a atacar y shoota parando Oscar.Un instante después, es salvada milagrosamenteuna ocasión ante el goal de Isidro.

- 1L r.....lbEL HOMENAJEUna entrada simultánea de Cabedo y

Gracia á la pelota... que se escapa

OS CAR

el notable portero ovetense que ayer hizouna gran defensa del marco asturiano

11

EL TERCER GOAL ASTURIANO 1105 MI-NUTOS ANTES DE TERMINAR.

El público confía aún en el empate pero eltienapo pasa y iio llega.

Al contrario, sucede que dos minutos antesdo terminar, Zabala de otro shoot marca eltercero y último goal, de Asturias.

Los dos últimos minutos ya pierden jote-rés por estar asegurada la victoria de Asturias.

IMPRESION RAPIDA

La falta de González ha desvenatjado muchoa Galicia. A pesar de ello, y a haber habidomás cohesión en su equiio, podía asegurarsela victoria en el primer tiempo. Isidro, Otero yPolo han si(lO los mejores.

nalicia ha estado desafortunada, pero ello noPris’a de reconocer el valor de la victoria as-turiana. cuyo artífUe 1)rincipal ha sido Meanaque ha jugado por los veintidós.

Oscar ha estado taml)ién muy bien, especial’nente en la segunda parte.

Ea conjunto, ci equipo asturiano animado porCleana ro ha desfallecido nunca.

El árbitro ha estado bien, imparcial y enérgiro al castigar el juego sucio que han empezado a desarrollar los asturianos.

El público chillón como cuando se trata departidos entre gallegos y asturianos.

La derrota ha causado gran desengaño enésta—Sobrino.

EL PUBLICO EN ASTURIAS

Gijón, r6 (en” lielégrafo).—Al saberse el re-s,ltado del partido (le Gijón y sos circunstan’cias que le presentan coi»o una indudable granvictoria la alegría ha sido enorme, disparán’dooe cohetes >- bengalas. Se prepara un granarto ele honaenaje a los bravos jugadores as-t’,riaros,——Blooro,

BRUGUERA EN EL CAMPO DEL«BARCELONA»

El guarda-meta del club campeón, queconvaleciente de su grave lesión, asistióayer al homenaje a Gamper, siendo obje

to de clamorosas manifestaciones deafecto.

Los qrandes eqtilpo europeos

LOS GRANDES EQUIPOS CONTtNENTALESLos onces del «Kamzaterna» y del «Feronczvarosi Torna Club», en el partido ce-lebrado entre Smbos en Stockolmo. El equipo del «Ferenczvarosi (maillot lista.do) está compuesto de los siguientes jugadores: de pie y de izquierda a derecha,Kungler 1 l, Schwartz, Nikolsburger. Santados, Bium (cap.), Amsel, Kerterz,Kovago, Toth, Fuhrmann, Szabo. La mayoría de estos jugadores entre los quefiguran famosos internacionales, jugarán los próximos días 3 y 4 contra el c’iuh

«Barcelona»

Top Related