Transcript
Page 1: Itinerarios Museales en Clave de Género Páginaf327d624...La Sala de los personajes ilustres es una antesala de recibimiento al Salón de baile del palacio. Una estancia de uso público

Página1

Itinerarios Museales en Clave de Género

DATOSCATALOGRÁFICOS Autor --Lugardeproducción --Lugardeprocedencia --

Título/nombreobjeto Saladelospersonajesilustres

Fecha1867.Fechadeinauguracióntraslaremodelacióncomenzadaen1854porelVIIMarquésdeDosAguas.

Medidas Materiales/técnica N.ºInventario Ubicaciónenelmuseo

Planta1

DESCRIPCIÓN

LaSaladelospersonajesilustresesunaantesaladerecibimientoalSalóndebailedelpalacio.Unaestanciade uso público donde José Brel (1841-1898) pintó los retratos de valencianos célebres: el poeta AusiasMarch (1397-1459),elhumanistay filósofoLuisVives (1492-1540),elpintor JuandeJuanes (1507-1579),eldramaturgo Guillem de Castro (1569-1631), el erudito Padre Tosca (1651-1723), el escultor Ignacio deVergara(1715-1776).Eltemadeloshombresilustrestransmitíaundoblesignificadoalasvisitas,porunladolas inquietudes intelectuales de los marqueses de Dos Aguas, habitantes del palacio, y por otro ladoconvertíaestazonadepasoenunrecibidoracordeconeldelestatusdelosinvitados.

Lasdependenciaspúblicasdelasviviendasconstituíanespaciosderepresentaciónqueservíanparaofreceruna imagen externa de la familia. El papel de lamujer en estas estancias era fundamental a la hora deseleccionarlosdetallesdedecoraciónquetransmitíanlarespetabilidadyeléxitoeconómicodelafamilia.

Page 2: Itinerarios Museales en Clave de Género Páginaf327d624...La Sala de los personajes ilustres es una antesala de recibimiento al Salón de baile del palacio. Una estancia de uso público

Página2

Itinerarios Museales en Clave de Género

RELECTURA

TemaRelacionadoGéneroehistoriaRolesdegénero

RelecturaLostérminosquedesignanlasaladelospersonajesilustresaludenalaambivalenciadelgénero,sinembargotodoslospersonajesretratadossonfigurasmasculinas.Estacircunstanciaponedemanifiestolaausenciadecélebresvalencianasenlashistoriadurantesiglos,relegandosusactividadesaunsegundoplanoyenconsecuenciaalolvido.

Aunquealgunasmujeresdestacaronendiversasfacetasyobtuvieronreconocimientopúblicosusméritoshansidosilenciadosporlahistoria.Mujeresexcepcionales,quesiguieronsusinquietudesymotivacionesporcaminosdistintosaltrazadoporlasociedadpatriarcal.Setratadecasospocohabituales,puesenelpasadolasmujereseraninstruidasparaintegrarsedentrodelsistema.Susexpectativaseranmuyrestringidas,elaccesoalaeducacióneramuylimitadoynoselespermitíalaindependenciaeconómica,porloquesusvidassedesarrollaronenmediodegrandesdificultades.

Alolargodeltiempolamujerapenashabíatenidocontactoalconocimiento,puesestesedesarrollabaenlosespaciospúblicosdondeellasnoteníanaccesoyfueronmantenidasalejadasdelaproducciónintelectual.ApartirdelsigloXI,lasmujerescomienzanarecibirinstrucciónyelconocimientodelalecturayescrituralespermitirádesarrollarunpensamientopropio.Notodasselimitaronasoloserinstruidas,algunasseconvirtieronenmujeressabiasyaprovecharonsusconocimientosparalareflexiónyproducciónenámbitosdiversosDuranteelRenacimientohuboungrupodemujeresquedecidierondefenderunpensamientofemeninodiferentealdominante.Mujeresquesintratarseelaboraronplanteamientospropiosapartirdesusconocimientos,reivindicandolapresenciafemeninaenlasociedad.EnlaPenínsula,muchasdeellasfueronmonjas,pueslosconventoslasmanteníanalejadasdelasinjerenciasmasculinasylibresdelascargasdomésticas.

IsabeldeVillena(1430-1490),primeraescritoraconocidavalenciana,seeducóenlacortedelareinadeAragón,MaríadeCastilla,yposteriormentefueabadesadelconventodelaTrinidad.SuobraVitaChristisecentróenlaimportanciadelaVirgenMaríaydelasmujeresquerodearonaJesús.Setratabadeunaobracuyoobjetivoerafomentarladevociónreligiosayquelaautorautilizóendefensadelasmujeres.

Algunasmujeresdestacaronyobtuvieronciertoreconocimientoaunquenofuelohabitual,pueseltrabajoremuneradoestabarestringidoaloshombres.Situacionescomolaviudedadpropiciaronelaccesodelamujeralavidalaboral,permitiéndolecontrolarelnegociofamiliarenbeneficiopropioyeneldesushijos.

UnejemplolotendríamosenJerónimaGales,unaimportanteimpresoradelsigloXVIquedirigiógrandesproyectoseditorialesydestacóporsulaborprofesional.En1555,traslamuertedesumaridoJuanMeysehizocargodelaimprenta,contrayendosegundasnupciasen1559conelimpresorycorrectorPedrodeHuete.LalabordeJerónimaGalesaparecereflejadaenvariosdocumentosdelaépocadondesedescribesupericia.Ellamismaseocupódereivindicarsuexperienciayconocimientosenunsonetode1562,queprologabaunatraduccióncastellanadeEllibrodelashistorias,dePauloJovio.Eltallerllegóapublicarmásde250librosenlasépocasderegencia,enlasquepermanecióviuda.

Enlostalleresfamiliareslasmujerestrabajabanalasombradesuspadresyesposos.

Page 3: Itinerarios Museales en Clave de Género Páginaf327d624...La Sala de los personajes ilustres es una antesala de recibimiento al Salón de baile del palacio. Una estancia de uso público

Página3

Itinerarios Museales en Clave de Género

MargaritayDoroteadeJuanes,hijasdelcélebreartista,pintaronadmirablementeenelmismoestiloquesupadretalycomoensalzabanlostextosdelaépoca.Fueronlasprimerasvalencianasreconocidascomoartistasyseformaroneneltallerpaterno,llegandoarecibirencargospropios.Sinembargo,pocaesladocumentaciónquehallegadohastanosotrosparapoderinvestigarafondosuproducción,queinclusosehallegadoaconfundirconladesupadre.

ApesardelairrupcióndelasmujeresalosespaciospúblicosdurantelossiglosXVIIyXVIII,duranteelsigloXIXlavidadelasmujeresdeclasesmediasyaltassufrieronunretornoaloprivado, desarrollando sus cualidades para fomentar los valores familiares dentro delentorno doméstico. Aquellas que se dedicaron profesionalmente a actividadesintelectuales como la literatura, periodismoopintura, fueron unas pocas excepciones ysirvierondeprecedenteparaaquellasmujeres,quetraslarevolucióndel68,comenzaronaavanzar hacia proceso de emancipación. Estasmujeres singulares solían pertenecer a laaristocracia o alta burguesía y aunque apenas tenían estudios, debido a la profesión delpadreomarido teníanaccesoal conocimientoya losviajesque lespermitieronconocerotraslenguasyculturas.

BIBLIOGRAFÍA

DUBY,Georges;ARIÈS,Philippe,Historiadelavidaprivada.Madrid,Taurus,2001.

GARRIDO,Elisa,HistoriadelasmujeresdeEspaña.Madrid,EditorialSíntesis,1997.

GREGORIROIG,RosaM.,LaimpresoraJerònimaGalésielsMey(València,segleXVI).Valencia,GeneralitatValenciana,2011

MESTRE,Pepa;PÉREZ-MARTÍN,Mariángeles,“MargaritaiDoroteaJoanespintores”,Llibre-Programa2015FestesMorosiCristiansaSantBlai-Bocairent,Bocairent(Valencia),AssociacióFestesMorosiCristiansSanBlai-Bocairent,2015,pp.190-194.


Top Related