Transcript

Universidad "Fermn Toro"Facultad de Ciencias Sociales y EconmicasEscuela de Relaciones IndustrialesCabudare

Investigacin Salarial

Alumna:Mara S. Collantes R.CI: 21.125.938

La investigacin salarial se basa en muestras de cargos que representan los dems cargos de la organizacin y en muestras de empresas que representan el mercado laboral, esto con el propsito de que se creen salarios que obedezcan a un doble equilibrio, interno y externo, ya que deben existir salarios compatibles dentro de la organizacin (equilibrio interno) que se garantiza a travs de la evaluacin y clasificacin de cargos; y dentro del mercado (equilibrio externo).En otras palabras, la investigacin salarial se centra en la investigacin, comparacin y anlisis de los salarios brutos de empresas similares en cuanto a tamao y sector empresarial en relacin con la escala salarial interna de la empresa, la bsqueda en lnea permite que se especifique los criterios de bsqueda proporcionando informacin til, actualizada constantemente y representativa de su sector empresarial, tamao de empresa y tipo de puesto. Es por esto, que las organizaciones debern invertir en este tipo de investigaciones para as poder crear ms estrategias de competitividad frente a otras empresas, siendo esto una ayuda para poder ofrecerles mejores oportunidades salariales a los trabajadores, establecer un buen presupuesto haciendo que la organizacin mantenga su equilibrio econmico. Para hacer una buena investigacin salarial, se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos: 1) Cules son los cargos investigados (cargos de referencia); 2) Cules son las compaas participantes; 3) Cul es el periodo estudiado o investigado (periodicidad). La investigacin de salarios puede hacerse por medio de: a) cuestionarios; b) visitas a empresas; c) reuniones con especialistas en salarios; d) llamadas telefnicas entre especialistas en salarios. En cuanto al cuestionario salarial, se muestran los cargos muestra y sus respectivas descripciones y anlisis, para as comparar mejor los cargos de una empresa con los de otra y un espacio donde se ponen los salarios individuales que la empresa investigada est pagando. Otra informacin bsica que se recolecta en el cuestionario, son los datos de convencin colectiva o reajustes salariales, beneficios concedidos y su transformacin en moneda corriente. Teniendo ya los datos del mercado, la empresa los tabular y les aplicar el tratamiento estadstico de los datos para posibilitar la comparacin con sus propios salarios y verificar si su esquema es satisfactorio o necesita correcciones.Dado que la investigacin salarial implica costos operacionales y tiempo para recoger, verificar, tabular los datos, y clculos de las madias, medianas y cuartiles de los valores salariales, muchas empresas prefieren recurrir a consultoras de Recursos Humanos para comprar sus investigaciones. Los resultados se presentan en manuales y se venden en el mercado.Asimismo, existe una poltica denominada poltica salarial que es el conjunto de principios y directrices que reflejan la orientacin y la filosofa de la organizacin en lo que corresponde a la remuneracin de sus empleados. La poltica salarial no es esttica; por el contrario, es dinmica y evoluciona, y se perfecciona al aplicarla a situaciones que cambian con rapidez.De esta manera, se puede decir que la ventaja de una investigacin salarial es que, sirve para elaborar estrategias que hagan a las entidades de trabajo ms fuertes y competitivas, al miso tiempo en que se establecen estructuras internas de calidad dentro de las empresas. Por lo antes expuesto, se conoce que actualmente las organizaciones tienen el gran reto de crear ventajas competitivas que los diferencien de sus competidores, por lo que bajos costos, menor precio, excelente calidad, buen servicio al cliente, diversidad de productos e innovacin en tecnologa son algunas estrategias que se utilizan, pero los directivos deben estar conscientes de que todas podrn ser imitadas por la competencia, e incluso mejoradas, siendo este un gran reto, que no se debe dejar de trabajar por alcanzar para as mantener y ubicar en buena reputacin a la entidad donde labora.


Top Related