Transcript

7/24/2019 INTRODUCCIÓN algodón

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-algodon 1/2

INTRODUCCIÓN

El cultivo del algodonero, representa unaimportante alternativa socioeconómica quese traduce en el número de mano de obra

que genera en el proceso de producción eindustrialización de la fibra. Además la producción de aceite de la semilla y otrossubproductos.

SUELOS

Los suelos óptimos para el cultivo delalgodonero, se caracterizan por su texturafranca o franca arenosa, bao contenido desales y alta retentividad del agua de riego ysuelos bien drenados.

RIEGO DE MACHACO

El obetivo del riego de mac!aco es permitir el crecimiento de las semillas demalezas que serán eliminadas en la preparación del suelo y tambi"n propiciar la muerte de las pupas existentes en "l.

  PREPARACIÓN DEL TERRENO

#e realiza la aradura a una profundidad de$% a &% cms. Luego, proceder al 'gradeo(de tal manera que el suelo quede sinterrones y mullido, conuntamente, serealiza la nivelación del terreno parafacilitar un meor control de los riegos.

VARIEDADES

)ang*is, +ima, #upima, el -erro yspero.Linaes

/0% 1 2 1 3&4assaro5 1 6365 1 6/&-+7 66/L48 1 69$

SIEMBRA

-onstituye una de las operaciones másimportantes del cultivo. #e debe tener encuenta:

7evisar el reglamento del cultivo.Elección de una buena semilla certificada.esinfección, +rofundidad de siembra ycantidad de semilla necesaria.

RESIEMBRA

-uando se observen fallas en lagerminación o mortandad de plántulas.

DESAHIJÉEliminar las plantas menos vigorosas,deando solo dos plantas por golpe,evitando la excesiva competencia entreellas.

RIEGOS

Ligeros o 'pases( que deben aplicarse conuna frecuencia de $0 a $% d;as, según eltipo de suelo. En "poca de botoneo,floración y llenado de bellotas los riegosdebe manearse adecuadamente ya que su

exceso o deficiencia prolongada provocanla ca;da de botones, flores o peque<as bellotas.

7/24/2019 INTRODUCCIÓN algodón

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-algodon 2/2

CULTIVOS Y DESHIERBES

+ara proporcionar un buen control demalezas =malas !ierbas>, y además poder evitar la p"rdida de !umedad del suelo, dar 

una buena aireación =sobre todo cuando!ay escasez de agua> se debe remover elsuelo usando cultivadoras mecánicas.

DESPUNTELlamado tambi"n 'capado(, consiste eneliminar la yema )erminal de las plantas, afin de evitar el crecimiento excesivo enaltura y estimular el crecimiento de lasramas fruteras y la madurez de las

 bellotas.FERTILIZACIÓN

-onstituye una de las prácticas culturalesque más influye en los rendimientos?ormula de abonamiento:$$0 @ 6$0 @ 600 =dosis alta>?ormula de abonamiento:$00 @ 600 @ /0 =dosis media>

PRINCIPALES PLAGASDEL CULTIVO DE ALGODON

8usanos de tierra, +ulgón de la melaza delalgodonero, 8usano mayor de la !oa del

algodonero, 8usano perforador grande dela bellota, +icudo peruano del algodonero,Arrebiatado, 8usano rosado de la india,gusano perforador de la !oa.

ENFERMEDADES

Enfermedades de plántulas, 'mal deltallito(, Enfermedad azul =virosis>,

+odredumbres de las cápsulas, 4anc!aangular o 'bacteriosis(, 4anc!as por Alternaria o 'alternariosis(, 4arc!itez por ?usarium o 'fusariosis(, erticilliosis( omarc!itez por erticillium

MALEZAS

-adillo, Amor seco, +ega +ega, Buyo,erdolaga, -eboll;n, 8ramilla

COSECHA8eneralmente consiste en $ ó & pa<as,debiendo realizarse el primer recoo con el%0 ó 30 C de bellotas abiertas, evitar cosec!ar motas inmaduras, con altocontenido de !umedad. #e recomiendautilizar, sacos y mantas confeccionados de

lona de algodón.Luego de la cosec!a escoger el algodóncon la finalidad de separar los da<ados por arrebiatado =acocopados> y otras plagas.

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN

LUIS GONZAGA

  GUÍA TÉCNICAMANEJO INTEGRADO DEL

ALGODONERO

JORNADA DE

CAPACITACIÓN

ICA – PERÚ

201


Top Related