Transcript
Page 1: Intervención en el Ambito Público

REVISION ESTRATEGICA PARTICIPATIVAREVISION ESTRATEGICA PARTICIPATIVA

(Diagnóstico certero)(Diagnóstico certero)

PLANES CONCRETOS A CORTO Y MEDIANO PLAZOPLANES CONCRETOS A CORTO Y MEDIANO PLAZO

(Posibles, sustentables)(Posibles, sustentables)

RAPIDO IMPACTO EN LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE PROCESOS RAPIDO IMPACTO EN LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE PROCESOS

PRIORITARIOSPRIORITARIOS

VISIBLE Y PRONTA SATISFACCION DEL CIUDADANOVISIBLE Y PRONTA SATISFACCION DEL CIUDADANO

Lic. Guillermo Tomás Schaer

[email protected]

Modelo de Intervención en Municipios

Page 2: Intervención en el Ambito Público

MISION MISION DEFINIDADEFINIDA

ORGANIZACIONORGANIZACIONFUNCIONALFUNCIONAL

PUESTOSPUESTOSDE TRABAJODE TRABAJO

PROCESOSPROCESOSTRAZABLESTRAZABLES

MANUALESMANUALESOPERATIVOSOPERATIVOS

PLANIFICACION / PLANIFICACION / GESTIONGESTION

0 - 1 -2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 ORIENTACION AL CIUDADANO

INE

FIC

IEN

CIA

0 -

1 -2

- 3

- 4

- 5

- 6

- 7

- 8

- 9

- 1

0

LA MISIONLA MISIONDECLAMADADECLAMADA

ESTRUCTURAESTRUCTURADE CARGOSDE CARGOS

TAREASTAREAS

CIRCUITOSCIRCUITOSESTATICOSESTATICOS

ESTATUTOSESTATUTOSRESOLUCIONESRESOLUCIONES

IMPROVISACIONIMPROVISACIONDESCONTROLDESCONTROL

Modelo de Intervención en Municipios

Page 3: Intervención en el Ambito Público

ALTO IMPACTO POLITICO A BAJO COSTO DE IMPLEMENTACION

IDENTIFICACIÓN DE OBJETIVOS DE GESTION PRIORITARIOS E IMPLEMENTABLES

ORGANIZACIÓN ESPECIFICA PARA LLEVARLOS ADELANTE CON RECURSOS DISPONIBLES

IDENTIFICACION Y GESTION DE LOS PUESTOS DE TRABAJO ESTRATEGICOS PARA EL LOGRO

El modelo se basa en los siguiente puntos considerados críticos:

Gente propia alineada y motivada

Baja resistencia a los cambios

Satisfacción del ciudadano

Modelo de Intervención en Municipios

Page 4: Intervención en el Ambito Público

MODELO DE CAMBIO “ CON LA GENTE”MODELO DE CAMBIO “ CON LA GENTE”

DIAGNOSTICO MINUCIOSO DE PROCESOS DE SERVICIO (FORMULADO POR LA GENTE, FORMALIZADO POR EL METODO)

OPORTUNIDADES DE MEJORA (A NIVEL DE OPERACION DE PROCESO)

METAS CONSENSUADAS (ALTO NIVEL DE MOTIVACION Y COMPROMISO CON EL CAMBIO)

BAJA RESISTENCIA A LA IMPLENTACION DE MEJORAS (LAS PROPUESTAS DE CAMBIO SURGEN DE LA MISMA GENTE)

ECONOMÍA DE RECURSOS (CAMBIOS FOCALIZADOS - BAJO COSTO DE IMPLEMENTACION)

Page 5: Intervención en el Ambito Público

REVISION ESTRATEGICA PARTICIPATIVAREVISION ESTRATEGICA PARTICIPATIVA

REVISIÓN DE PROCESOS MUNICIPALES PARA IDENTIFICAR PRIORIDADES DE GESTIONREVISIÓN DE PROCESOS MUNICIPALES PARA IDENTIFICAR PRIORIDADES DE GESTION

PROCESOS MISIONALESPROCESOS MISIONALES

PROVISION DE SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION TRIBUTARIAADMINISTRACION TRIBUTARIA

GESTION TRIBUTARIA

GESTION DE INCUMPLIMIENTOS

ADMINISTRACION FINANCIERA.ADMINISTRACION FINANCIERA.

INGRESOS Y OBLIGACIONES

CONTROL PRESUPUESTARIO

CONTABILIDAD

TESORERÍA

CONTROL DE GESTIONCONTROL DE GESTION

AUDITORIA INTERNA

GESTION DE CALIDAD DE SERVICIOS

ESTADISTICAS MUNICIPALES

AUDITORIA EXTERNA

PROCESOS APOYO PROCESOS APOYO

LOGISTICA

COMUNICACIONES

APOYO TECNICO NORMATIVO

SOPORTE INFORMATICO

ADMINISTRACION DE PERSONAL

PROMOCION DEL DESARROLLO REGIONAL

ASISTENCIA SOCIO- SANITARIA

PROMOCION SOCIAL Y PARA LA SALUD

DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DEINFRAESTRUCTURA PÚBLICA

EDUCACION DEL CIUDADANO

PRESERVACION DEL PATRIMONIO PUBLICO

PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE

ORDENAMIENTO URBANO Y RURAL

INFORMACION AL CIUDADANO

PREVENCIÓN Y ASISTENCIA EN MATERIA DE CATASTROFES O CATACLISMOS

INSERCION E INTEGRACION COMUNITARIA

RECURSOS HUMANOS

ASISTENCIA JURIDICA

ORGANIZACIÓN Y METODOS

GESTION Y SEGUIMIENTO TRAMITES

COMPRAS

PLANIFICACIONPLANIFICACION

INDICADORES DE GESTION

TABLERO DE COMANDO

NECESIDADES DE CIUDADANOS

CONTROL SOCIAL

GESTION PRESUPUESTARIA

PLAN ANUAL DE GESTION

Modelo de Intervención en Municipios

Page 6: Intervención en el Ambito Público

ENFRENTAR CON CREATIVIDAD LA PROBLEMATICA BASICA DEL SERVICIO ENFRENTAR CON CREATIVIDAD LA PROBLEMATICA BASICA DEL SERVICIO

1- LA RELACION DE LAS AREAS OPERATIVAS CON LAS AREAS CENTRALES

2- LA FALTA DE ENCUADRES NORMATIVOS RACIONALES Y PROCEDIMIENTOS

3- LA FALTA O INADECUADA UTILIZACION DE LA TECNOLOGÍA.

4- LA FALTA DE RESPONSABILIDAD (NADIE ES RESPONSABLE).

5- LOS USOS Y COSTUMBRES.

6- LA INEXISTENCIA DE INDICADORES DE GESTION.

8- LOS MULTIPLES E INEFICIENTES REGISTROS.

9- LA COMPARTIMENTACION DE LOS SECTORES FUNCIONALES.

7- LA ESPECIALIZACION DE LOS RRHH EN RELACIÓN A TAREAS.

10- LOS SISTEMAS DE CONTROL DE CONTROL.

Modelo de Intervención en Municipios

Page 7: Intervención en el Ambito Público

13- EL PERVERSO SISTEMA DE AUTORIZACIONES.

12- LA FALTA DE SISTEMAS DE SEGUIMIENTO DE TRÁMITES Y LA CULTURA DEL EXPEDIENTE.

14- LAS PLANTAS FÍSICAS.

15- LA INMOVILIDAD DE LOS RRHH.

16- LAS DESIGNACIONES IRRESPONSABLES DE FUNCIONARIOS

17- LA INEQUIDAD EN LA DISTRIBUCION DEL TRABAJO Y LA FALTA DE INCENTIVOS A LOS QUE REALMENTE TRABAJAN.

18- LA FALTA DE CONTROL DE SERVICIOS CONTRATADOS.

19- LA FALTA DE INFORMACIÓN Y DE UNA RESPONSABILIDAD PRIMARIA SOBRE COMUNICACIONES.

20- LA INSUSCEPTIBILIDAD FRENTE A LA PROBLEMÁTICA DE LOS CLIENTES INTERNOS Y EXTERNOS

ENFRENTAR CON CREATIVIDAD LA PROBLEMATICA BASICA DEL SERVICIO ENFRENTAR CON CREATIVIDAD LA PROBLEMATICA BASICA DEL SERVICIO

Modelo de Intervención en Municipios

Page 8: Intervención en el Ambito Público

REVISION ESTRATEGICA DEL MUNICIPIO REVISION ESTRATEGICA DEL MUNICIPIO

Identificación de procesos críticos

Análisis de procesos e identificación de oportunidades

Plan de acción (Mejora, innovación, ajuste)

Estructura organizativa para el logro de objetivos

Puestos de trabajo

Ejecución

Evaluación

Revisión

Permite identificar los objetivos prioritarios de Gestión Municipal , establecer un Permite identificar los objetivos prioritarios de Gestión Municipal , establecer un plan realista y superar obstáculos para llevarlo adelante. plan realista y superar obstáculos para llevarlo adelante.

EL DIA

GNOSTICO E

S CERTERO, T

ODOS

EL DIA

GNOSTICO E

S CERTERO, T

ODOS

ACUERDAN SOBRE

LO

ACUERDAN SOBRE

LO

QUE H

AY QUE H

ACER, SE A

RMA U

N PLAN

QUE HAY Q

UE HACER, S

E ARM

A UN PLAN

SE LLEVA A

DELANTE, SE E

VALUA,

SE LLEVA A

DELANTE, SE E

VALUA,

SE MODIF

ICA

SE MODIF

ICA

Modelo de Intervención en Municipios

Page 9: Intervención en el Ambito Público

Se basa en la identificación, análisis y rediseño de procesos (Enfoque por Procesos)

1- RECEPCIÓN DE LA DEMANDARECEPCIÓN DE LA DEMANDA : / Detección sistemática de la demanda

2- ANALI SI S DE LA DEMANDA2- ANALI SI S DE LA DEMANDA

3- PLANIFICACIONPLANIFICACION

4- AUTORIZACIONAUTORIZACION

5- GESTION ADMINISTRATIVA- GESTION ADMINISTRATIVA: Imputación Preventiva / Orden de Compra / Licitaciones /Contrataciones /

6- - EJECUCIONEJECUCION: Seguimiento de implementación / Cumplimiento de Plazos / Tecnología / Capacitación

8- IMPLEMENTACION- IMPLEMENTACION: Vigencia de comodatos Certificado de implante / seguimiento clínico / renovaciones / situación social/ etc.

8- CONTROLCONTROL: Calidad, Sistema de detección y gestión de desvíos

11

22 Encuadre jurídico / Normativo Factibilidad, Costos y estudios de mercado / Servicio Propio / tercerizado / dictamen de pertinencia

33 Tiempos / responsabilidades / tareas /

44 Aprobación Plan / Ordenanza

55

66

77

88

PROVISION DE SERVICIOS PUBLICOS

Modelo de Intervención en Municipios

Page 10: Intervención en el Ambito Público

1- RECEPCIÓN DE LA DEMANDARECEPCIÓN DE LA DEMANDA : / Información de requisitos de accesibilidad / Registro de la demanda / Verificación de antecedentes del solicitante / Formulario de solicitud

Verificación de documentación. 2- ANALI SI S DE LA DEMANDA2- ANALI SI S DE LA DEMANDA

3- PLANIFICACIONPLANIFICACION

4- APROBACIONAPROBACION

5- GESTION ADMINISTRATIVA- GESTION ADMINISTRATIVA: Alta en registro de usuarios / Débito automático / Orden de provisión.

6- - EJECUCIONEJECUCION: Cumplimiento de orden de provisión / habilitación del servicio.

8- OTORGAMIENTO- OTORGAMIENTO: Alta del servicio / Conformidad del solicitante

CONTROLCONTROL: Calidad, Sistema de detección y gestión de desvíos

11

22 Verificación técnico normativa / Categorización tipo usuario /Determinación tasa/

33 Fecha prevista de otorgamiento / Fecha primer pago / forma de pago

44 Autorización de la solicitud

55

66

77

88

PROVISION DE SERVICIOS PUBLICOS A REQUERIMIENTO DE UN USUARIO

Se basa en la identificación, análisis y rediseño de procesos (Enfoque por Procesos)

Modelo de Intervención en Municipios

Page 11: Intervención en el Ambito Público

1- DETECCION DE DESVIOSDETECCION DE DESVIOS : / Mora en Pagos / Usuarios no registrados / Categorización incorrecta Discordancias ingresos declarados /

2- ANALI SI S DE DESVIOS2- ANALI SI S DE DESVIOS

3- PLANIFICACIONPLANIFICACION

4- APROBACIONAPROBACION

5- GESTION ADMINISTRATIVA- GESTION ADMINISTRATIVA: Presupuestaciòn de acciones / Remisión de reclamos / Intimaciones

6- - EJECUCIONEJECUCION: Cumplimiento de la planificación de acciones correctivas .

8- EVALUACION- EVALUACION: Seguimiento y evaluación de resultados de acciones correctivas

8- CONTROLCONTROL: Verificación de cumplimiento de las distintas operaciones / Resultados

11

22 Tipificación de desvíos / Verificación de antecedentes / Evaluación de causales / Determinación deuda

33 Intimaciones / Moratorias / Verificaciones, Controles / ReclamosAcciones legales / Cortes de servicios /

44 Aprobación / autorización de acciones correctivas

55

66

77

88

CONTROL DE TRIBUTOS POR SERVICIOS PUBLICOS

Se basa en la identificación, análisis y rediseño de procesos (Enfoque por Procesos)

Modelo de Intervención en Municipios

Page 12: Intervención en el Ambito Público

Sensibilización y entrenamiento en la metodología

Presentación del Plan de trabajo

identificación, tipificación e inventario procesos municipales

revisión estratégica

identificación de objetivos críticos y procesos prioritarios

análisis de procesos y detección de oportunidades

planes concretos

1 - Conformación y entrenamiento de los equipos de trabajo1 - Conformación y entrenamiento de los equipos de trabajo

2 - Actividades en talleres2 - Actividades en talleres

ESQUEMA DE TRABAJOESQUEMA DE TRABAJO

Se trabaja con la misma gente del Municipio motivada, entrenada y alineada con la tarea

Modelo de Intervención en Municipios

Page 13: Intervención en el Ambito Público

3 - Implementación de cambios y mejoras 3 - Implementación de cambios y mejoras

Ajuste de encuadres normativos

Implementación de nuevos servicios y productos

Ajustes organizativos (Rediseño funcional)

Gestión de RRHH (Capacitación y Desarrollo)

Tecnología

4 - Evaluación de impacto de los cambios concretados 4 - Evaluación de impacto de los cambios concretados

Satisfacción del Ciudadano

Impacto económico

Calidad y Productividad

Imagen del Gobierno

Modelo de Intervención en Municipios

Se trabaja con la misma gente del Municipio motivada, entrenada y alineada con la tarea

Page 14: Intervención en el Ambito Público

Reportes escritos

.Elaboración de informes integrados

.Formulación de recomendaciones

Plan de acción

-Elaboración del plan de acción-Estimación de recursos

Estrategia de implementación

-Diseño estratégico de implementación de recomendaciones-Mapeo de prioridades, oportunidades y obstáculos

-Implementación de los cambios

.Ejecución del Plan de Acción en el encuadre estratégico planteado para implementación (opciones prioritarias)

RESULTADOS A OBTENER RESULTADOS A OBTENER

Page 15: Intervención en el Ambito Público

Participantes(A ser designados por cada sector funcional, proceso o servicio involucrado )

Se Sugiere convocar

•1era y 2da. Línea de cada sector

•Empleados con conocimiento cabal de los procesos del municipio o de algún proceso específico

Todos los Sectores FuncionalesTodos los Sectores Funcionalesdeben estar representadosdeben estar representados

URGENTE IMPORTANTEURGENTE IMPORTANTE

A VECES LO IMPORTANTE SE VUELVE URGENTE

Se conforman equipos para las distintas fases de intervención

Modelo de Intervención en Municipios

Page 16: Intervención en el Ambito Público

1 – Horas taller: 1 – Horas taller: Coordinación presencial de actividades en talleresCoordinación presencial de actividades en talleres

ACTIVIDADES DE CONSULTORÍA Y DETERMINACION DE COSTOS

Modelo de Intervención en Municipios

Los costos de la consultoría se calculan en relación a los siguientes conceptos Los costos de la consultoría se calculan en relación a los siguientes conceptos

2 – Horas presenciales: 2 – Horas presenciales: Reuniones, relevamientos, investigaciones in situ. Reuniones, relevamientos, investigaciones in situ. Apoyo técnico, seguimiento de proyectos.Apoyo técnico, seguimiento de proyectos.

3 – Horas no presenciales: 3 – Horas no presenciales: Estimación en horas de la elaboración de Estimación en horas de la elaboración de productos tangibles, como ser, informes, manuales u otros documentos.productos tangibles, como ser, informes, manuales u otros documentos.

4 – Capacitación : 4 – Capacitación : Cantidad de horas preestablecidas de acuerdo al curso o Cantidad de horas preestablecidas de acuerdo al curso o actividad formativaactividad formativa

5 – Viáticos : 5 – Viáticos : Cobertura de costos de alojamientos y refrigerios o provisión Cobertura de costos de alojamientos y refrigerios o provisión por parte del Municipio. Traslados a convenir según medio.por parte del Municipio. Traslados a convenir según medio.

Page 17: Intervención en el Ambito Público

1 – Liderazgo para el Cambio: Horas Capacitación: 16 1 – Liderazgo para el Cambio: Horas Capacitación: 16

MODULOS DE CAPACITACION

Modelo de Intervención en Municipios

2 – Negociación efectiva: Horas Capacitación 82 – Negociación efectiva: Horas Capacitación 8

3 – Gestión pública: Horas Capacitación 203 – Gestión pública: Horas Capacitación 20

5 – Comunicación : Horas Capacitación 5 – Comunicación : Horas Capacitación 88

4 – Gestión de RRHH: Horas Capacitación 124 – Gestión de RRHH: Horas Capacitación 12

6 – Gestión del cambio : Horas Capacitación 6 – Gestión del cambio : Horas Capacitación 1616

Page 18: Intervención en el Ambito Público

1 – Revisión estratégica proceso: Horas Taller: 24 1 – Revisión estratégica proceso: Horas Taller: 24

INTERVENCION TÍPICA MODULADA POR PROCESO (Costos estimados)

Modelo de Intervención en Municipios

2 – Diagnóstico documentado : Horas no presenciales 2 – Diagnóstico documentado : Horas no presenciales 1212

3 – Formulación plan de cambio: Horas no presenciales 123 – Formulación plan de cambio: Horas no presenciales 12

5 – Seguimiento y asistencia técnica: Horas Presenciales 2x Sem.5 – Seguimiento y asistencia técnica: Horas Presenciales 2x Sem.

4 – Puesta en marcha: Horas Presenciales 4 – Puesta en marcha: Horas Presenciales 1414

6 – Informe de Evaluación : Horas no presenciales 166 – Informe de Evaluación : Horas no presenciales 16

7 – Manuales / Documentos : Horas no presenciales 207 – Manuales / Documentos : Horas no presenciales 20


Top Related