Download - integrantes

Transcript
Page 1: integrantes

INTEGRANTES

Daniel ValenciaDiana Paola Quiñones

Yesica RojasCristian RicoLaura Barrero

Page 3: integrantes

HISTORIA

Moniquirá fue un pueblo de indios gobernados por

el cacique Susa hasta la llegada de los

conquistadores en 1755

Page 4: integrantes

GEOGRAFIAT

emperatura 19° C •

 

Altura: 1700 msnm

P

oblación 21.000 hab.

 

Límites del municipio:

El municipio de Moniquirà, limita al norte con San Jose de Pare, por el

oriente con Togui y Arcabuco, por el sur con gachantiva y Santa Sofía y por

el Occidente son el departamento de Santander.

Page 5: integrantes
Page 6: integrantes

ECONOMIA

M

oniquirá es un importante centro turístico.

A

gricultura: caña de azúcar, café, maíz, fríjol, yuca, cítricos, guayaba. Ganadería:

Excelente y de gran aprecio es la carne vacuna. Pequeña Industria: miel panelera y

bocadillo. Minería: Piedra caliza. JALEA ANTES DE BOCADILLO

E

mpresa de Moniquirá produce

bocadillos de pasto y espinacas

(

eltiempo.com / colombia / boyacá )

Page 7: integrantes

VIAS DE COMUNICACION

Terrestre:

El municipio de moniquirá se conecta con la capital del

departamento de Boyacá mediante la carretera central ruta 62,

(Tunja – Moniquirá), que actúa como eje de comunicación entre

Bogotá y Bucaramanga.

distancia de Moniquirà - Bogotá 181 Km

Page 8: integrantes

CONEXIONES

Bogotá Zipaquirá - Chiquinquirá- Barbosa- Moniquirá a una distancia de 171

kilómetros .- Esta vía cuenta con un buen  desempeño, es pavimentada, la

señalización vial aceptable; brinda muy buena seguridad a las personas que se

desplacen por esta vía.

Santa Sofía a 18 Km. Carretera en Proceso de pavimentación.

Gachantivà 14 Km, carretera

  Toguì, ramal de 12 Km, en proceso de pavimentación

Barbosa por la carretera central (pavimentada) a una distancia de 7 Km

Puente Nacional vía alta del granadillo 12 Km en carretera .

San José de pare 18 Km vía pajales carretera

Page 9: integrantes

FERIAS Y FIESTAS

E

n diciembre se realizan las ferias y fiestas del dulce y

el bocadillo, Ferias y Fiestas del Divino Niño.

E

NERO

El Festival de Verano o festival del agua.

Page 10: integrantes

SITIOS TURISTICOS

RIO SUAREZ

CASCADA REAL

CUEVAS DE PUEBLO VIEJO

Page 11: integrantes

ALOJAMIENTO

H

OTEL CAMPESTRES ARRAYANES Ruta : Bogotá DC., Zipaquirá,

Chiquinquirá, Barbosa vía Moniquirá 4 km al Hotel Los Arrayanes.

Page 12: integrantes

RESTAURANTES

E

L RINCONCITO

Ubicación

Moniquirá

Km 1 vía moniquirá Arcabuco

Típica Regional

Especialidad carne oreada.

e

mail: [email protected]

LOS ARRAYANES

Ubicación:

Moniquirá

KM 5 Vía

Moniquirá

Barbosa

Típica Regional

Especialdades

Regionales.

email:

info@boyacarural.

com

Page 13: integrantes

CHIQUINQUIRACAPITAL RELIGIOSA

Page 14: integrantes

HISTORIA

L

os primeros habitantes fueron los indios pertenecientes a los muiscas.

C

onocida también como:

C

iudad mariana.

C

apital religiosa de Colombia

A

tenas boyacense.

R

elicario de letras

Page 15: integrantes

GEOGRAFIA

L

ímites del municipio:

Limita por el norte con Saboya; por el sur, con San

Miguel de Sema, Simijaca y Caldas; por el oriente

con Tinjacá y Simijaca; y por el occidente con Caldas

y Briceño.

T

emperatura media: 15 grados centígrados º C

Page 16: integrantes
Page 17: integrantes

ECONOMIA

A

gricultura, tiene cultivos diversos y abundantes: maíz, cebolla, trigo y cebolla.

G

anadería: Excelentes hatos lecheros con agroindustria de quesos.

M

inería: Esmeraldas.

I

ndustria: Metalúrgica, Cementera, Ladrillera.

T

urística: Religiosa. Comercial y Artesanal.

P

eregrinaciones para fieles nacionales e internacionales

Page 18: integrantes

VIAS DE COMUNICACION

T

errestres:

Chiquinquirá se encuentra en el centro de dos importantes ejes

viales:

1.c

onecta a Santafé de Bogotá con Bucaramanga, de importancia

nacional.

g

ran parte de su desarrollo se ha debido justamente a esta condición

de ciudad de paso

Page 19: integrantes

OTRAS VIAS PRINCIPALES

Las vías Santafé de Bogotá – Bucaramanga y Tunja – Occidente de

Boyacá, son al mismo tiempo los principales ejes de conexión

urbano - rurales del Municipio pues: la vía a Santafé de Bogotá es al

mismo tiempo la principal comunicación con el Corregimiento

Mariscal Sucre (Veredas Sucre Oriental, Sucre Occidental y Tierra

de Páez)

Page 20: integrantes

SITIOS TURISTICOS

B

ASILICA DE NUESTRA SEÑORA DE CHIQUINQUIRA

PLAZA DE LA LIBERTAD

CAPILLA DE SANTA

BARBARA

CASA DE LA

CULTURA

PARQUE DE LAS FLOREZ

IGLESIA LA RENOVACIO

N

PARQUE JUAN PABLO II

LIENZO MILAGROSO DE LA VIRGEN DEL ROSARIO

Page 21: integrantes

ALOJAMIENTO

H

OTEL EL PORTICO Ubicación

Chiquinquirá.

Cr. 9 # 16-21

Page 22: integrantes

RESTAURANTES

L

A MARIANA: Ubicación

Circuito Villa de Leyva. Chiquinquirá.

Cra 11 # 17-22 Plaza de la Libertad.

Cl. 320 346 6670

Cocina Peruana

[email protected]

R

ETAURANTE CAFÉ CAFISTERRA:

Circuito Villa de Leyva. Chiquinquirá.

Calle 17 # 11 - 45

Plaza de la Libertad, costado Sur.

Cl. 313 283 1794

[email protected]

LOS TAITAS:

UbicaciónCircuito Villa de Leyva. Chiquinquirá.Celular 311 586 0166 Vía Tunja, Km 4.En construcción

Page 23: integrantes

PUNTOS DE INTERES TURISTICO CULTURAL

P

ALACIO DE LA CULTURA ROMULO ROZO: Ubicación

Circuito Villa de Leyva. Chiquinquirá.

Av. Julio Salazar clls 21 a 23.

Visitas

Martes a Viernes

9 a 12 M y 2 a 5 pm.

Sábados, domingos y festivos no.

Sugerencias al correo e.

[email protected]

Page 24: integrantes

MUSEOS

M

USEO MARIANO: Ubicación

Circuito Villa de Leyva. Chiquinquirá.

Casa Cural de la parroquia de La Renovación

Visitas

Martes a Viernes

8 a 11 M y 2 a 5 pm.

Sábados, domingos y festivos

9 am a 11 am y 2 a 5.30 pm

Page 25: integrantes

ARTESANIAS

A

RTESANOS DE LA CERAMICA: Ubicación

Circuito Villa de Leyva. Chiquinquirá.

Integrada por los mejores interpretes de cada instrumento del Alto Ricaurte. Dirigida por el Maestro.

Sugerencias al correo e.

[email protected]

A

RTESANO DE TAGUA

E

l tallado y torneado del marfíl vegetal

es un arte declarado

patrimonio histórico cultural.

Page 26: integrantes

ATRACTIVOS RURALES

L

AGUNA DE FUQUENE

LAGO VERDE

Los municipios de la cuenca de la laguna de Fúquene son: Ubaté, Guachetá, Len-guazaque, Tausa, Sutatausa, Simijaca, Susa, Carmen de Carupa, Cucunubá, Fúquene, Villapinzón y Suesca en Cundinamarca; Chiquinquirá, Ráquira, Caldas, San Miguel de Sema y Saboyá en Boyacá.

Page 27: integrantes

FERIAS Y FIESTAS

J

ULIO

Peregrinación de la Virgen del Rosario.

Ferias y Fiestas Patronales Virgen de Chiquinquirá.

A

GOSTO

Festival Nacional de La Guabina Chiquinquireña.

S

EPTIEMBRE/OCTUBRE.

Feria Artesanal. Encuentro Cultural y Poético.


Top Related