Transcript
Page 1: Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica

Institución Educativa Internacional

PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA

Área: Formación Ciudadana y Cívica

Page 2: Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica

I. POLÍTICA PÚBLICA: DEFINICIÓN

Conjunto de objetivos,

decisiones e intervenciones

de un Gobierno para garantizar el

cumplimiento de los derechos fundamentales de las personas y promover el bienestar de la población. En

tal sentido, prioriza

problemáticas y plantea

alternativas de solución que la ciudadanía y

las autoridades consideren

centrales para el logro de este

fin.

Page 3: Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica

EJEMPLOS DE ORGANISMOS DE GOBIERNO ENCARGADOS DESARROLLAR POLÍTICAS PÚBLICAS

LAS GERENCIAS REGIONALES

DE EDUCACIÓN:Son responsables de desarrollar o crear

políticas Relacionadas con comportamiento y la

disciplina de los estudiantes, Los docentes y los administradores de

las instituciones educativas son

responsables de hacer cumplir tales políticas .

EL CONGRESO DE LA

REPÚBLICA:Es responsable de

crear leyes que impongan límites de

velocidad a los conductores para

garantiza la seguridad vial. Los policías de

Tránsito son los responsables de hacer

cumplir estas leyes

LOS GOBIERNOS MUNICIPALES:Son responsables de crear políticas que

prohíban la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad. Los

inspectores municipales son

responsables de hacer cumplir estas políticas

Page 4: Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica

DEMOCRACIA, AUTORIDAD Y GOBIERNO

El sistema de Gobierno del Perú se basa en que la autoridad proviene del pueblo y se concreta en una democracia, en la cual el pueblo elige a ciudadano o ciudadanas para que los representen en los diferente cargos gubernamentales que existen. Estas autoridades electas obtienen el mandato para gobernar del pueblo que los elige. La facultad que obtienen les permite aprobar leyes y crear políticas públicas con la intención de satisfacer las necesidades de la población

Page 5: Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica

ORGANISMOS GUBERNAMENTALES: DESCETRALIZACIÓN

PODER LEGISLATIVOSe encarga de la elaboración de las leyes, así como derogación o de su modificación. Aprueban el presupuesto la República y la Cuenta General de la República y hace cumplir la Ley. E. La Máxima Autoridad es el Pleno del Congreso de la República

PODER EJECUTIVOSe encarga del funcionamiento de la administración del Estado, de la ejecución de sus políticas y del cumplimiento de las leyes emitidas por el congreso. Lo conforma el Presidente de la República y el Consejo de Ministros

PODER JUDICIALSe encarga de la administración de justicia a nivel nacional de acuerdo a la Constitución y a las Leyes. La responsabilidad la tiene el presidente de la Corte Suprema del Justicia y los órganos jurisdiccionales

GOBIERNO NACIONAL

ORGANISMOS CONSTITUCIONALESPara el ejercicio de sus atribuciones (Preservar el Estado de Derecho) se encuentra sometido a la Constitución y a su Ley Orgánica. Sus organismos son; El Jurado Nacional de Elecciones, La Defensoría del Pueblo, El Tribunal Constitucional, El Consejo Nacional de la Magistratura entre otros.

GOBIERNOS REGIONALESEl Gobierno Regional esta integrado por la Presidencia Regional y el Consejo de Coordinación Regional

GOBIERNOS LOCALESCorresponde a las provincias, distritos y centros poblados. Son administrados por las municipalidades y está compuesto por una alcaldía y un consejo municipal

SOCIEDAD CIVILEs el conjunto de personas, grupos y organizaciones que, desde diversos espacios, promueven iniciativas y actúan en el espacio público desde múltiples y diferentes intereses profesionales, económicos , sociales, religiosos, étnicos y culturales. Incluyendo la vigencia de los Derechos Humanos en el Perú

Page 6: Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica

MARCO NORMATIVO Y MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

MARCO NORMATIVO MECANÍSMOS

Ley N.° 26300: De los Derechos de Participación y Control Ciudadanos 1994

Los ciudadanos tienen la posibilidad de presentar iniciativas o proyectos de ley siempre que estén acompañados delas firmas de al menos el 0,3% de la población electoral en el Perú.

Ley N.27806 Transparencia y acceso a la información Pública, 2002

Cualquier persona tiene derecho a solicitar información de las instituciones del Estado y, por tanto, también de las políticas públicas existentes, tanto en su formulación como en su implementación.

Ley N.° 28056 De presupuesto Participativo

El presupuesto participativo es una herramienta que permite a la sociedad civil organizada participar en la discusión, priorización y decisión sobre las políticas públicas que serán implementadas por los gobiernos regionales y Locales

Ley N.° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades

Las municipalidades apoyan la participación vecinal para la concertación de los planes y las políticas de desarrollo local desde el consejo de Coordinación local Provincial, El Consejo de Coordinación local Distrital y la Junta de delegados Vecinales Comunales

Reglamento de La Gestión del Sistema Educativo Decreto Supremo N.° 009-2005.ED

Se promueve la participación, concertación y vigilancia en la formulación y aplicación de los proyectos educativos a través del CONEI o Consejo Educativo Institucional ( a nivel de Institución Educativa, el COPALE o Consejo Participativo Local de Educación ( a nivel Local) y el COPARE o Consejo Participativo Regional de Educación ( a nivel Regional


Top Related