Transcript
Page 1: Ingeniería en Energía Energía y Medio Ambiente Clase 1 · 2014-09-28 · materia. Conducción es la transferencia de calor por medio de la vibración deelectrones o moléculas(fonones)

�1

1

Ingeniería en Energía

Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil 2

Ingeniería en Energía

Energía y Medio Ambiente 1

Clase 1ECyT - UNSAM

Docentes: Diana Mielnicki y Salvador Gil

ECyT -UNSAM

2014

Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil

Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil 3

Mecanismos de transferencia de Calor

� Conducción:

El calor fluye por un medio material

� Convección:

El calor fluye por un medio del movimiento del medio material (Fluido)

� Radiación:

El calor fluye por medio ondas electromagnéticas

Siempre el calor va del cuerpo caliente al frío

Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil 4

Conducción - Características

� Existe un medio material a través delcual se propaga el calor (barra)

� Se transmite el calor sin transportede materia (no se mueve nada, solofluye calor)

Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil 5

Convección

� Existe un medio material fluido a través del cual se propaga el calor

� La densidad del medio varía con la temperatura y la gravedad juega un rol importante, sin ella no hay convección.

� El calor se transmite con transporte de materia.

Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil 6

Radiación�No es necesario que exista un medio material�El calor se transmite sin transporte de materia.�El calor es transferido por medio de la radiación

electromagnética (radiación infrarroja, microondas, etc.) �Las temperaturas altas irradian más calor que las

frías. �Los cuerpos negro irradian más que los claros o

brillantes.�La radiación electromag. pasa por medios

transparentes (aire, vidrio, espacio) sin calentarlos significativamente.

�EX: la radiación térmica del Sol calienta la Tierra sin calentar el espacio entre estos cuerpos.

Page 2: Ingeniería en Energía Energía y Medio Ambiente Clase 1 · 2014-09-28 · materia. Conducción es la transferencia de calor por medio de la vibración deelectrones o moléculas(fonones)

�2

Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil 7

Conducción - Detalles

� Existe un medio material a través del cual se propaga el calor

� Se transmite el calor sin transporte de materia.

� Conducción es la transferencia de calor por medio de la vibración de electrones o moléculas (fonones) En este caso el medio

material es la barra metálica. No se mueva la materia Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil 8

Ecuación general de la conducción-Ley de Fourier

Q : Cantidad de energía (Calor), H=dQ/dt : Flujo de calor (W)

k : Coeficiente de cond. Térmica de material (barra) (J/m.s.ºC)

t : Tiempo (s)

TH : Temp caliente

TC : Temp fría

L : Distancia entre los extremos

A : Area de la sección Transversal

dx

dTAk

dt

dQWH ⋅⋅−==][

El Flujo de calor (H ) es proporcional al gradiente de temperatura (dT/dx)

TH

Hot

TC

Cold

L = ∆x

Area A

L

)T-(T A k-

dt

dQH CH⋅⋅==

Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil 9

Ecuación de conducción

dx

dTAk

dt

dQwH ⋅⋅−==)(

H=dQ/dt

TF

ATC

dx

A

dt

dQH =

L

∆=−⋅

⋅−==

TTT

l

Ak

dt

dQH FC )(

Ak

lter

⋅=ℜ

Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil 10

Ecuación de conducciónSistemas en serie y Paralelo

dx

dTAk

dt

dQwH ⋅⋅−==)(

dx

A

dt

dQH =

∆=−⋅

⋅−==

TTT

l

Ak

dt

dQH FC )( Ak

lter

⋅=ℜ

12

12 )(

−−=

TTH

2112 ℜ+ℜ=ℜ 2112

111

ℜ+

ℜ=

T2 > T1Tm

d21

d11

T1

T2

2

1

H=dQ/dt

d

T2

T1

2 1

H=dQ/dt

Sistema en ParaleloSistema en serie

Pared y ventanaVidrios dobles

Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil 11

Conductividad térmica de Varias Sustancias

Substance Heat Conductivity (w/m.k)

Air at 20 °C 0.023

Dry Soil 0.25

Water at 20 °C 0.60

Snow 0.63

Wet Soil 2.1

Ice 2.1

Granite 2.7

Iron 80

Silver 427

Copper 380Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil 12

Convección

� Existe un medio material fluido a través del cual se propaga el calor

� La densidad del medio varía con la temperatura y la gravedad juega un rol importante, sin ella no hay convección.

� El calor se transmite con transporte de materia.

Page 3: Ingeniería en Energía Energía y Medio Ambiente Clase 1 · 2014-09-28 · materia. Conducción es la transferencia de calor por medio de la vibración deelectrones o moléculas(fonones)

�3

Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil 13

Tipos de Convección

� Convección NATURAL: La variación de densidades por variación de temperatura dentro del fluido (medio) genera el flujo del fluido

� Convección Forzada: El uso de dispositivos mecánico (ventiladores, bombas, etc.) produce o estimula el movimiento del fluido

Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil 14

Convección NATURAL

�Convección NATURAL : La variación de densidades por variación de temperatura dentro del fluido (medio) genera el flujo del fluido.

� En primera aproximación, viene descripta por la ley de enfriamiento de Newton

h una constante característica que depende del régimen de disipación (laminar, turbulento, etc.) de la conductividad térmica del medio fluido y el estado de las superficies

( )medioconvconv TThAHP −⋅⋅== sup

Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil 15

Convección - Ejemplo

Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil 16

Resumen

Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil 17

Radiación�No es necesario que exista un medio material para que se produzca la radiación.

�El calor se transmite sin transporte de materia.�El calor es transferido por medio de la radiación electromagnética (radiación infrarroja, microondas, etc.)

�Las temperaturas altas irradian más calor que las frías.

�Los cuerpos negro irradian más que los claros o brillantes.

�La radiación Electromag. pasa por medios transparentes (aire, vidrio, espacio) sin calentarlos significativamente.

Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil 18

Emisividad, e

“Determina la eficiencia con que un objeto irradia o absorbe energía por radiación”Varía entre e=0 to e=1Para Superficies similares:

� e es bajo para (cercano a 0)Para color blanco, brillante, o superficiesclaras ( emisores / absorbentes pobres)

� e alto (cercano a 1) para superficies negras (buenos emisores / absorbentes )

Page 4: Ingeniería en Energía Energía y Medio Ambiente Clase 1 · 2014-09-28 · materia. Conducción es la transferencia de calor por medio de la vibración deelectrones o moléculas(fonones)

�4

Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil 19

Ley de Stefan-Boltzmann

P =La potencia irradiada por una superficie (de área A) y emisividad e, a temperatura T.σ es la constante de Stephan Boltzmann (Universal) σ =5.67 x 10–18 J / (s m2 K4)

P = e σ T4 A

Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil 20

Radiación� Radiación: Todos los objetos irradian energía electromagnética.

� e = emisividad (entre 0 y 1) Negro perfecto “black body” e=1� T temperatura absoluta

� σ = Stefan-Boltzmann constant = 5.67 x 10-8 J/(s m2K4)

� No se requiere ningún medio material

� Todos los objetos absorben energía electromagnética del medio. �

� Buenos emisores= buenos absorbentes (e= 1)

4TA e dQ/dt Pemit ⋅⋅⋅== σ

40TA e dQ/dt Pabsor ⋅⋅⋅== σ

Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil 21

Espectro Electromagnético

Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil 22

Espectro Electromagnético

Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil 23

Ley de Wein

� La ley de Wein establece que la longitud de onda a la que un cuerpo emite mayor radiación está relacionada con su temperatura.

� λmax = θ/T (Ley de Wien)

donde λmax es la longitud de onda correspondiente a la máxima radiación electromagnética, θ es una constante igual a 2897 µm K, y T es la temperatura en Kelvin.

Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil 24

Mecanismos de transferencia de Calor

� Conducción:El calor fluye por un medio material

� Convección:El calor fluye por un medio del movimiento

del medio material (Fluido)� Radiación:

El calor fluye por medio ondas electromagnéticas

Siempre el calor va del cuerpo caliente al frío

Page 5: Ingeniería en Energía Energía y Medio Ambiente Clase 1 · 2014-09-28 · materia. Conducción es la transferencia de calor por medio de la vibración deelectrones o moléculas(fonones)

�5

Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil 25

Termos - Dewar

Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil 26

Efecto Invernadero (greenhouse)

� El vidrio es trasparente a la luz visible (long. de ondas cortas) , pero opaco al la radiación infrarroja (long. De onda larga)

� El interior está más caliente que el exterior

Transmisión de la luz en vidrio

Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil 27

Cámara comúnvisible

Cámara comúnvisible

Cámara Infrarrojarecuadro

Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil 28

La atmosfera

Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil 29

Atmósfera de la Tierra

Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil 30

Atmósfera de la Tierra� Distintos gases absorben energía a distintas long. de ondas

� CO2 y H2O absorben fuertemente la radiación Infrarroja. Al re-emitir lo hacen en todas las direcciones. El resultado neto es que más energía queda dentro de la atmósfera.

� Por eso las noches nubladas no son tan frías como las despejadas.

� La emisión de CO2 genera calentamiento de la Tierra

Page 6: Ingeniería en Energía Energía y Medio Ambiente Clase 1 · 2014-09-28 · materia. Conducción es la transferencia de calor por medio de la vibración deelectrones o moléculas(fonones)

�6

Transmisión de la atmosfera

Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil 31 32

Conductividades térmicas de algunos materialesa temperatura ambiente

Material K (W·m-1·K -1)Vapor de agua 0.025Aire 0.026Agua líquida 0.61Mercurio 8.4Espuma de poliestireno 0.036Papel 0.13Vidrio 0.35-1.3Hielo 2.2Plomo 34Acero 45Aluminio 204Cobre 380

k

Buenos conductores

Malos conductores

Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil

Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil 33

Conductividades

Conductividad térmica k

Sustancia [Kcal/s.m.ºC]x 10 4

[W/m.k]

Plata 1000 420

Cobre 920 380

Aluminio 500 200

Acero 110 40

Vidrio (común) 2.0 0.84 – 1.0

Pared o Concreto 2.0 0.84

Agua 1.4 0.56

Asbesto 0.4 0.16

Madera 0.2-0.4 0.08-0.16

Aire 0.0055 0.023

Poliuretano Expandido 0.022 -0.024

34

Cálculo del flujo de calor a través del tabique de una habitación, de 34 cm de espesor, siendo las temperaturas interior y exterior de 22 ºC y 5 ºC respectivamente. Tómese como valor de la conductividad k = 0.25 W·m-1·K -1.

15034.0

522 −⋅=−

=−

−= mK

xx

TT

dx

dT

fueradentro

fueradentro

25.125025.0 −⋅−=⋅−=−= mW

dx

dTk

S

Q&

Gradiente de temperaturas

Densidad de flujoTfuera

xdentroxfuera

Gradiente de temperaturas constante →→ la temperatura varía linealmente

Gradiente de temperaturas constante →→ densidad de flujo constante

0.34 m

dx

dT

S

Qx&

Tdentro

Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil

35

Ley de enfriamiento de Newton

[ ]KWAhA

Rc /1.01

≈=

Temperatura superficial Temperatura del fluido libre

Coeficiente deconvección

Superficie deintercambio

T superficial

T fluido libre

Capa límite ∆T

cR

TThATThAH

∆=∆⋅=−= ∞ )(

Aire libre

Vidrio Simple,

espesor dv

aire

espesor da

++=+

⋅+=ℜ

invid

vid

ex

c

vid

vidext

csimplehk

d

hAR

k

d

AR

1111

1 (int))(1 hex ≈ 23 w/m2K

hin ≈ 8 w/m2K

kvid ≈ 1 w/mK

wKmA

wKmAA

simple /7.5

1/

17.0231

1004.0

811 22

=≈

++=ℜ

KwAvidrio / 7.5/1 1 ×=ℜ

Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil 36

Ventanas vidrio, espesor dv

aire

espesor da

vidrio, espesor dv

aire

espesor dv= 4mm

inexairevidrioinexRRRR ++ℜ+ℜ⋅=+ℜ+ℜ+ℜ+=ℜ 222112

AAhhk

d

k

d

A inexaire

aire

vid

vidvidrio

61.0168.0

023.001.0

008.011121

2 ≈

++⋅=

+++⋅=ℜ

6.31

2

2

1 ≈ℜ

ℜ==

vidrio

vidrio

vidrio

vidrio

H

12

12 )(

−−=

TTH

daire ≈ 2cm y dvidrio ≈ 3mm, el redimiendo de aislación será

Ejercicio: Incluir los efectos de convección y calcular las perdida de una casa: 60 m2 con 6 aberturas exteriores de 2.5 m2 cada una

KwAvidrio / 7.5/1 1 ×=ℜ

++=++=ℜ

invid

vid

ex

c

vid

vidext

csimplehk

d

hAR

kA

dR

111.

(int))(1

KwAvidrio / 6.1/1 2 ×=ℜ

ν ≈ 3.5

Page 7: Ingeniería en Energía Energía y Medio Ambiente Clase 1 · 2014-09-28 · materia. Conducción es la transferencia de calor por medio de la vibración deelectrones o moléculas(fonones)

�7

37

30 35 40 45 50T (ºC)

08:00

10:00

05:00

12:00

15:00

18:00

Altura

15 cm

30 cm

60 cm

1.20 m

10.0 m

2.40 m

-2 cm

-5 cm

-15 cm

Perfiles en verano (datos: media meses julio y agosto, basado en A. H. Strahler, Geografía Física)

CONDUCCIÓN EN SUELO

El suelo tiene una capacidad calorífica alta, entre 0.27 y 0.80 cal/g/ºC. Es un buen acumulador de calor, y una baja conductividad térmica, que hace que la penetración del calor en el suelo sea lenta, al igual que su enfriamiento.

Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil 38

Cuando un fluido caliente se mueve en contacto con una superficie fría, el calor se transfiere hacia la pared a un ritmo que depende de las propiedades del fluido y si se mueve por convección natural, por flujo laminar o por flujo turbulento.

Convección

Convección natural Flujo laminar Flujo turbulento

Convección forzada

Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil

39

h (W⋅m-2⋅K-1)

Convección libre en aire 5-25Convección libre en agua 500-1000Convección forzada en aire 10-500Convección forzada en agua 100-15000Agua hirviendo 2500-25000Vapor condensando 5000-100000

Valores típicos del coeficiente de convección

Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil 40

Temperatura y la Ley cero

� Dos objetos que están en equilibrio térmico, están a la misma temperatura.

� La temperatura es una propiedad que determina si dos cuerpos están en equilibrio térmico o no.

Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil 41

Moles y Número de Avogadro

� Un Mol es una cantidad de materia igual al su peso molecular expresado en gramos.

� 1 mol de una sustancia tiene el mismo numero de moléculas que el mol de cualquier otra sustancia

� El numero de partículas en un mol es igual al Número de Avogadro= NA = 6.02 ×1023 partículas/mol

� Podemos calcular la masa de cualquier átomo o molécula:

A

atomoN

molarmasam

=

Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil 42

Vapores

� Un vapor es una sustancia volátil, similar a un gas que se encuentra en contacto con su líquido

� El valor de la presión de equilibrio es una función sólo de la temperatura y no depende del volumen que ocupa el vapor- Presión independiente del volumen

Agua

Manómetro

Vapor

r

P

T

=

Ps

P

t

Compresión

Expansión

Ps

t=tiempo

t=tiempo

Page 8: Ingeniería en Energía Energía y Medio Ambiente Clase 1 · 2014-09-28 · materia. Conducción es la transferencia de calor por medio de la vibración deelectrones o moléculas(fonones)

�8

Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil 43

Vapores y Gases

� Un vapor se licua al comprimirlo

� Un gas (T>Tc = Temperatura Crítica) no

� Presión Crítica (Pc)y Volumen Crítico(Vc).

Líquido

Sólido

Vapor

Gas

TcT

P

TT

P

Tc

T>Tc

V

Gas

VaporLíquido

vapor

Punto

Crítico

Gases y vapores

44

Poder CaloríficoTemperaturaPunto de Presión

COMPONENTE Promedio CríticaDENSIDADEbullición Vapor

Kcal/m3 [ºC][kg-m^3] [ºC] [Bar]

METANO 8,556 -161.5 345.5 Gas

ETANO 15,102 -88.6 59.2 Gas

PROPANO 21,552 -42.1 13.5 Vapor

ISO BUTANO 27,887 -11.8 5.2 Vapor

BUTANO NORMAL 27,971 -0.5 3.7 Vapor

ISO PENTANO 34,326 27.8 1.5 Vapor

PENTANO NORMAL 34,406 36.1 1.1 Líquido

N - HEXANO 40,847 68.7 Líquido

Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil

45

Planta de Peak Shaving - Gas BAN

� 1995 primera planta de almacenamiento criogénico de gas -Peak Shaving- de América Latina.

� 50 millones de dólares

� responder a los picos de demanda invernal.

� General Rodríguez, a 60 kilómetros al noroeste de la Capital Federal.

� Almacenar 41.200 m3 de gas natural licuado (equivalentes a 25.000.000 m3 de gas natural

� Capacidad de emisión de 3.980.000 m3 de gas natural.

Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil 46

GNL - Argentina

Planta de GNL Bahía BlancaPlanta de GNL Escobar

Buque metanero (transportador de GNL) y Buque regasificador UNSAM - Energía - S.GilAgost 2014 - Clase 1

47

GNL - ArgentinaUn metanero es un buque dedicado al transporte de Gas Natural Licuado. Son barcos son muy sofisticadas, el gas está a una temperatura de

-160 °C . Capacidad de carga de entre 30.000 y 150.000 m3.

LNG (Liquified Natural Gas).

Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil 48

Gas natural- Composición

METANO 89.4% 8,556 82.6 - 0.681 -161.5 345.5

ETANO 3.4% 15,102 32.3 1.277 -88.6 59.2

PROPANO 2.1% 21,552 96.7 1.873 -42.1 13.5

ISO BUTANO 0.7% 27,887 135.0 2.468 -11.8 5.2

BUTANO NORMAL 0.6% 27,971 152.0 2.468 -0.5 3.7

ISO PENTANO 0.0% 34,326 187.2 3.064 27.8 1.5

PENTANO NORMAL 0.0% 34,406 196.5 3.064 36.1 1.1

N - HEXANO 0.3% 40,847 234.3 3.658 68.7

N - HEPTANO 47,285 267.1 4.255

N - OCTANO Y SUP. 53,713 295.6 4.851

NITROGENO 1.5% 147.1 - 1.190Agost 2014 - Clase 1 UNSAM - Energía - S.Gil

Porcent. PCs T_eb Dens.Abs.

Page 9: Ingeniería en Energía Energía y Medio Ambiente Clase 1 · 2014-09-28 · materia. Conducción es la transferencia de calor por medio de la vibración deelectrones o moléculas(fonones)

�9

Fin de la presentación

Muchas Gracias

UNSAM - Energía - S.GilAgost 2014 - Clase 149UNSAM - Energía - S.Gil


Top Related