Transcript

MOVIMIENTO DE UN PROYECTIL

Electrotecnia UNMSM

INFORME PREVIO DEL CURSO DE ELECTROTECNIA

ALUMNO: RENZO CANDIOTTI ARANCIBIA

PROFESORA: Ing. Lita

NORMAS DE SEGURIDAD(Experiencia N1)I. OBJETIVOS Seguridad en el uso de instrumentos y material y material de mediciones electrnicas. Prevenir los accidentes que se puedan presentar en el Laboratorio de Electrotecnia, mediante el seguimiento y anlisis de las principales normas de seguridad.

II. FUNDAMENTO TERICOLas normas de seguridad son un conjunto de medidas destinadas a proteger la salud de todos, prevenir accidentes y promover el cuidado del material de los laboratorios.El laboratorio es un mbito de trabajo con riesgos potenciales (mnimos pero ciertos) para las personas, por ello se requiere especialmente una actitud seria y responsable y una adecuada preparacin previa al momento de ingreso. Con el objetivo de velar por la seguridad de las personas, las instalaciones y equipos y permitir un mejor aprovechamiento de las prcticas de laboratorio.

III. CUESTIONARIO Defina que son Normas de SeguridadPara la realizacin de cualquier trabajo que puede entraar riesgo existen recomendaciones preventivas. Cuando estas son recogidas formalmente en un documento interno que indica una manera obligada de actuar, tenemos las normas de seguridad.

Las normas de seguridad van dirigidas a prevenir directamente los riesgos que puedan provocar accidentes de trabajo, interpretando y adaptando a cada necesidad las disposiciones y medidas que contienen la reglamentacin oficial. Son directrices, rdenes, instrucciones y consignas, que instruyen al personal que trabajan en una empresa sobre los riesgos que pueden presentarse en el desarrollo de una actividad y la forma de prevenirlos mediante actuaciones seguras.

Se puede definir tambin la NORMA DE SEGURIDAD como la regla que resulta necesario promulgar y difundir con la anticipacin adecuada y que debe seguirse para evitar los daos que puedan derivarse como consecuencia de la ejecucin de un trabajo.

Las normas no deben sustituir a otras medidas preventivas prioritarias para eliminar riesgos en las instalaciones, debiendo tener en tal sentido un carcter complementario.Se entiende por Norma a una regla a la que se debe ajustar la puesta en marcha de una operacin en nuestro caso seria el uso adecuado de aparatos electrnicos. Tambin se puede definir como una gua de actuacin por seguir o como un patrn de referencia.

Las ventajas de las normas se reducen, entre otras, a lo siguiente:

Representan un elemento de sistematizacin de seguridad

Facilitan la comprensin y ejecucin de las tareas de seguridad de forma clara y precisa

Permiten la direccin eficaz del sistema de seguridad

Impiden que existan vacos acerca de la seguridad

Facilitan la rpida formacin y concientizacin del personal

Permiten un manejo excelente de las instalaciones y equipos

Homogenizan medios y procedimientos, adems de facilitar la comunicacin y la seguridad

Aumentan el sentido de seguridad en el usuario. Describa las diferentes clases de normas de seguridad

Desde el punto de vista de su campo de aplicacin las normas de seguridad se pueden clasificar en:

- Normas GENERALES, que van dirigidas a todo el centro de trabajo o al menos a amplias zonas del mismo. Marcan o establecen directrices de forma genrica.

- Normas PARTICULARES o ESPECFICAS, que van dirigidas a actuaciones concretas. Sealan la manera en que se debe realizar una operacin determinada. Describa las reglas para preservar la salud y la vida de las personas que laboran en un laboratorio.Como en toda actividad, en el trabajo elctrico, debemos de tener precauciones y reducir los riesgos a "0". Cuando la electricidad se maneja inteligentemente, es segura. Para que una persona pueda considerarse un electricista competente, debe de aplicar algunas reglas, mismas que se dan a continuacin:

1.- Se debe de usar ropa adecuada para este trabajo.

2.- No usar en el cuerpo piezas de metal, ejemplo, cadenas, relojes, anillos, etc. ya que podran ocasionar un corto circuito.

3.- Cuando se trabaja cerca de partes con corriente o maquinaria, usar ropa ajustada y zapatos antideslizantes.

4.- No beber ni ingerir alimentos en el laboratorio.

5.- Al trabajar en lneas de alta tensin, aunque se haya desconectado el circuito, se debe de conectar ( el electricista ) a tierra con un buen conductor.

6.- Es conveniente trabajar con guantes adecuados cuando se trabaja cerca de lneas de alto voltaje y proteger los cables con un material aislante.

7.- Si no se tiene la seguridad del voltaje, o si esta desactivado, no correr riesgos.

8.- Debern abrirse los interruptores completamente, no a la mitad y no cerrarlos hasta estar seguro de las condiciones del circuito.

9.- Si se desconoce el circuito o si es una conexin complicada, familiarizarse primero y que todo este correcto. hacer un diagrama del circuito y estudiarlo detenidamente, si hay otra persona, pedirle que verifique las conexiones o bien el diagrama.

10.- Hacer uso de herramientas adecuadas ( barras aisladoras ) para el manejo de interruptores de alta potencia. Describa las reglas para preservar los equipos, herramientas y dispositivos del laboratorio

El equipo dura ms y da mejor servicio cuando es correctamente operado, por lo cual, el usuario ser debidamente instruido en el manejo del equipo necesario para el correcto desarrollo de sus experimentos, pidiendo instrucciones cuando se requiera y siguiendo el manual de operacin. Cuando un material o equipo presentara un desperfecto o dao, el usuario tiene la obligacin de informarle al profesor del laboratorio o al tcnico de laboratorio para que este pueda tomar las medidas pertinentes. Ningn equipo del laboratorio podr ser cambiado de lugar sin autorizacin previa del profesor a cargo del laboratorio. Es obligatorio dejar limpio el lugar, equipo y material de trabajo, as como guardar en su lugar correspondiente todo el material y el equipo que el usuario emple. Si el equipo y/o material contara con una cubierta protectora, esta deber usarse. Los equipos e instrumentos una vez utilizado en el laboratorio, deben ser desconectados y una vez que se han enfriado deben colocarse de manera adecuada en sus respectivos armarios, y aquellos que son ms pesados que queden en mesas o gabinetes Describa no menos de 30 trminos y smbolos electrnicos y elctricos.

Resistencias

Resistencia smbolo general Resistencia smbolo general

Resistencia no reactiva Resistencia no reactiva

Resistencia variable Resistencia variable por pasos o escalones

Resistencia variable Resistencia ajustable

Resistencia ajustable Impedancia

Potenciometro Potenciometro de contacto mvil

Potenciometro de ajuste predeterminado Variable por escalones

Variable de variacin continua NTC

PTC VDR

LDR LDR

Elementos de calefaccin Resistencia en derivacin corriente y de tensin

Resistencia con toma de corriente Resistencia con tomas fijas

Resistencia dependiente de un campo magntico Atenuador

Resistencia de proteccin Resistencia de proteccin

Condensadores

Condensador no polarizado Condensador no polarizado

Condensador variable Condensador ajustable

Condensador polarizado sensible a la temperatura Condensador polarizado sensible a la tensin

Condensador pasante Condensador de estator dividido

Condensador electroltico Condensador electroltico

Condensador electroltico Condensador electroltico multiple

Condensador con armadura a masa Condensador diferencial

Condensador con resistencia intrnseca en serie Condensador con caracterizacin de la capa exterior

Tristores

Tristor SCR Silicon controlled rectifier Tristor SCS Silicon controlled switch

Diac Diac

Triac Tristor Schottky PNPN de 4 capas

Tristor Schottky PNPN de 4 capas Tristor Schottky PNPN de 4 capas

Tristor de conduccin inversa, puerta canal N controlado por nodo Tristor de conduccin inversa, puerta canal P controlado por ctodo

Tristor de desconexin puerta canal N controlado por nodo Tristor de desconexin puerta control P controlado por ctodo

SBS Silicon bilateral switch SUS Silicon unilateral switch

Trigger Diac

Haga 20 ejemplos de unidades elctricas y sus equivalencias como: frecuencia, capacitancia, resistencia, voltaje y corriente etc.

MagnitudUnidadSmboloFormulasEquivalencias

Intensidad de CorrienteAmperioAA=V/1franklin/s=3,3356 1012A

Voltaje- Fuerza electromotrizVoltioVV=A

Cantidad de electricidadCulombioCC=s . A

ResistenciaOhmio=V/A

CapacidadFaradioFF=C/V

ConductanciaSiemensSS=A/V,

S=1/

Flujo de Induccin Mag.WeberWbWb= V. s1 Maxwell=108 Wb

Induccin magnticaTeslaTT=Wb/m21 Gauss=104 T

InductanciaHenrioHH=WB/A

Densidad de CorrienteAmperio por

metro2A/m2

Intensidad de Campo ElctricoVoltio por metroV/m1 Voltio/mil=39370 V/m

Intensidad de Campo MagnticoAmperio por

metroA/m1 Oersted =79,5775 A/m

PermitividadFaradio por metroF/m

PermeabilidadHenrio por metroH/m1 Gauss/Oerted=1,2566. 10-6

H/m

Energa- Trabajo-Cantidad de

CalorJulioJ1 pie-libra fuerza=1,356 J1 electrovoltio=1,6022 10-19J

PotenciaVatioW=J/s1 Btu/hora=0,293 W

FrecuenciaHercioS-1

IV. BIBLIOGRAFIA

http://www3.fi.mdp.edu.ar/electrotecnia/ELECTROTECNIA%201%20-%202011/Normas%20de%20uso%20del%20Laboratorio.pdf http://www.electronicaestudio.com/simbologia.htm#mosfet http://www.electropar.com.py/pdf/electricidad/Unidades%20electricas%20y%20equivalencias.pdf http://portal.uah.es/portal/page/portal/GP_PREVENCION/PG_REPOSITORIO/PG_DOCUMENTOS/PG_DOC_MONOGRAFIAS/M-2.pdf

Pg. 1


Top Related