Transcript
Page 1: Infografia sobre corrientes de la psicologìa contemporànea

HISTORIA DE LA PSICOLOGIA

Podemos hallar al psicoanálisis, el conductismo, el

cognitivismo y el humanismo, las

cuales nos ofrecen una pista de las influencias más

importantes que han aportado y apoyado a la conformación de la psicología de

nuestros días.

•Ley de la pregnancia: afirma la tendencia de la experiencia perspectiva a adoptar las formas más simples posibles.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

•https://yulianatm.wordpress.com/corrientes-psicologicas/•http://psico-gm.blogspot.com/2011/10/corrientes-de-la-psicologia.html

•https://www.psicoactiva.com/historia/historia-de-la-psicologia.htm

•https://definicion.de/gestalt/•http://www.utel.edu.mx/blog/menu-profesional/principales-corrientes-psicologicas-contemporaneas/

•http://campusvirtualuba.net.ve/aula2/pluginfile.php/27988/mod_imscp/content/1/historia_de_la_psicologia.html

FUNCIONALISMO

Escuela en contraposición al Estructuralismo, Esta corriente determina el bienestar del individuo en términos de su capacidad

de adaptación y funcionalidad del medio en que se desenvuelve. se puede determinar una influencia del

Darwinismo.

James, Creó un laboratorio de ciencia en la Universidad de Harvard, Creía que la escuela estructuralista erraba en su percepción

de separar las experiencias sensitivas del individuo.

Las Psicologías funcionales presentan ciertas características en común:

•Son dinámicos; se oponen al centramiento de los estructuralistas.

•Se aproximan a la biología

•Es una ciencia del ser vivo en acción

•Mantiene un modelo genérico E-O-R, claramente expresado en el recurso del estudio de las relaciones contingentes o funcionales.

•Defienden un pluralismo metodológico

•Convierten la psicología en una ciencia práctica/aplicada, que tiene como objetivo mejorar la vida humana en todas sus dimensiones

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

ALUMNO: ANGEL SALDIVIA

SECCION: 01 VALLE DE LA PASCUA

Corrientes de la Psicología Contemporánea

Una manera de conocer la historia de la

psicología es mirar las escuelas más

importantes que han surgido en esta poco más

de un siglo que tiene de existencia como

ciencia, a pesar de que no son siempre

secuenciales

Es un movimiento de

la psicología, que surgió a

comienzos del siglo XX en suelo

alemán, combatió con otras

escuelas por convertirse en una de

las corrientes dominantes en la

psicología moderna.

Se desarrolló propiamente en los

Estados Unidos.

Sus principales autores fueron

Psicólogos alemanes, algunos de

los más importantes

representantescon teóricos

como Kurt Lewin, Max

Wertheimer y Kurt Koffka, entre

otros.

GESTALT

Es uno de los sucesos más trascendentales del siglo

XX, tuvo como fundador y máximo representante a

Sigmund Freud y conjuga una serie de teorías prácticas

para resolver los estragos que causan las enfermedades

mentales.

Entre otras, se sugería que a través de la hipnosis era

posible tanto la inducción como la omisión de los

cuadros histéricos, a partir de allí, el padre del

psicoanálisis determinó que la causa de los problemas

de sus pacientes se originaba en la represión de los

deseos y fantasías sexuales, por lo que empezó a

abordar los problemas desde allí.

El psicoanálisis descifra los conflictos que tienen su

origen en el inconsciente. El psicoanalista estudia la

interpretación de los sueños, los mecanismos de

defensa, etc. y utiliza para las terapias, la asociación

libre, la transferencia y la interpretación del discurso

del paciente.

Nuestra historia empieza el s. IV a.C.

con Aristóteles (384 - 322 a.C.). Nació en

Estargia, al norte de Grecia. Su padre fue el

médico de Filipo de Macedonia (padre de

Alejandro Magno).

Desde los 18 años hasta los 38 estuvo en la

escuela de Platón. Con la muerte de Platón

en el 347 a.C., decidió seguir sus estudios

biológicos y filosóficos en Asia Menor.

Fue el primer filósofo de la ciencia. Creó la

disciplina al analizar ciertos problemas que

surgen en conexión con la explicación

científica.

ESTRUCTURALISMO OBJETIVO SU METODO

CORRIENTES PSICOLÓGICAS

Se consolida como la

primera psicología

académica de carácter

Experimental. Consolida

la Psicología como

Ciencia

Su objeto lo

constituye la

experiencia

consciente,

atendiendo al

contenido y la

estructura de la mente

y no a su

funcionamiento.

Es el experimento,

con la ayuda de la

matemática y la

Introspección

Wilhem Wundt; Crea el

primer laboratorio Psicológico

hacia 1879, fue precursor o

iniciador de la escuela

Estructuralista

Su Tarea incluye: tres aspectos

relacionados;

•El análisis de los fenómenos complejos

en elementos

•El estudio de la forma en que esos

elementos se conectan

•La formulación de las leyes

reguladoras.

William James (Nació en 1842),

filósofo estadunidense, con una

brillante carrera en Harvard;

Fundador de la Psicología

Funcional.

PSICOANÁLISIS CONDUCTISMO

El conductismo, según intentaba

explicar Watson, se proponía

aplicar al estudio experimental del

hombre iguales procedimientos y el

mismo lenguaje descriptivo que

muchos investigadores habían

empleado con éxito durante largos

años en el examen con animales

inferiores al hombre.

Según Thorndike, “aprendemos

mediante la selección gradual del

acto o del juicio apropiado, por su

asociación con las circunstancias, o

la situación que lo requiere, justo

de la misma forma que lo hacen los

animales”

COGNITIVO-COMPORTAMENTAL

Esta teoría considera que la psicología

es la actividad mental que ofrece la

posibilidad de buscar, elaborar,

transformar, almacenar y reproducir la

información para poder reformar las

acciones llevadas a cabo por los

individuos.

El cognitivismo es el proceso

independiente que consiste en

decodificar los significados para

adquirir los conocimientos a largo

plazo y perfeccionar las estrategias

para pensar de manera libre,

comprendiendo así, el aprendizaje

como un proceso dinámico donde el

ser humano se forja una realidad

repleta de experiencias.

Es una corriente que surge a mediados del siglo XX

como respuesta a las limitaciones del psicoanálisis al

que encuentra muy ocupado en la enfermedad

mental como tal y al conductismo al que encuentra

centrado en la pareja estimula-respuesta para

analizar el comportamiento.

Para salir de ese alcance la psicología humanista

propone tener en cuenta elementos y experiencias

que son únicos para el ser humano y que lo ocupan

permanentemente y lo definen.

Es así como trata de involucrar aspectos como la

alegría, el amor, el odio, las relaciones sociales, la

esperanza, la responsabilidad, el sentido de

pertenencia a un grupo social, el sentido de vida,

entre otro.

HUMANISTA

Top Related