Transcript
Page 1: Infografía Turismo Salud...Venezuela Países Bajos Estados Unidos Ecuador Panamá 49% Este aumento coincide con la puesta en marcha de los Planes sectoriales de Turismo y el Programa

El turismo de salud se define

como la práctica en la que

una persona se desplaza a

través de las fronteras

internacionales con el fin

de obtener una

atención médica de

alta tecnología

o especialidad

Cálculo y Análisis: Grupo de Estudios Institucionales sobre Migración

TENDENCIAS MIGRATORIASEN COLOMBIA

Categorías Migratorias para el

motivo de ingreso

“Tratamiento médico”

Para efectos de análisis se hace el

cruce con variable “motivo de viaje”,

con el fin de poder identificar dentro

de cada categoría quienes vienen con

la intención de recibir un tratamiento

médico.

*TP-7 (Decreto 834 de 2013)

Temporal Visitante (TV)

*Temporal Especial(TE)PIP-3 (Decreto 834 de 2013)

*Para países con requerimiento de visa

Turismo de salud

* Cada registro migratorio, está supeditado a la información que el extranjero suministra al momento de la entrevista en cualquiera de los 36 PCM en el territorio nacional.

De acuerdo al Decreto 834 de 2013, las instituciones prestadoras de servicios de salud, están obligadas a reportar a los extranjeros que ingresen como pacientes, en el SIRE. (Sistema de Información para el Reporte de Extranjeros, disponible en www.migracioncolombia.gov.co).

Las cifras reportadas por Migración Colombia, varían de los informes del Programa de Transformación Productiva, dado que las Exportaciones de Servicios de Turismo de Salud que calcula la Dirección de Inteligencia y Benchmarking del PTP, son estimadas con base en estadísticas oficiales del DANE (Muestra Mensual de Hoteles) y el Mincit (Informe Mensual de Turismo). Migración Colombia trabaja en equipo con el PTP para poder estimar cifras del sector (Turismo de Salud); el cual está siendo representa-tivamente importante en los procesos migratorios del Sector Turismo.

8.886

10.883

7.724

717

451

213

135

92

775

Visitante Temp.

PIP-3

Turismo

TP-7

Temp. Especial

Temp.Trabajador

Tripulante

PIP-6

Otros

19.834

6.472

945

584

515

461

366

170

131

77

67

70

184

A. Eldorado / Bogotá

A.José María Córdova / Rionegro

A. Palonegro / Bucaramanga

A. Ernesto Cortissoz / Barranquilla

PCM Terrestre / Cúcuta

PCM terrestre / Paraguachón

A.Rafael Núñez / Cartagena

PCM Terrestre / Rumichaca

A.Alfredo Vásquez Cobo / Leticia

Muelle Internacional / Cartagena

A. Camilo Daza / Cúcuta

Otros

A. Alfonso Bonilla Aragón / Cali

341

395

370

395 334

348 368

587 648

858 785

466

763 863

905

786

930

807 908

825 840

1.007

-

200

400

600

800

1.000

1.200

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Ingresos de extranjerossegún Categoría migratoria

2008-2014 corte octubre

Ingresos de extranjeros por PCM2008-2014 corte octubre

6%

10%

17%

21%

22%

16%

8%

0-17

18-29

30-39

40-49

50-59

60-69

70 o Más

Distribución de extranjeros,según grupo de edad

2008-2014 corte octubre

8.63

4

46%

2014

475

274

2.08

9

3.57

3

4.83

2

4.57

9

5.89

5 662%

71%35%

-5%29%

2008 2009 2010 2011 2012 2013

Colombianos Extranjeros Variación

Comparativo de flujosextranjeros por meses2008-2014 corte octubre

Ingresos de colombianos y extranjeroscon motivo de viaje tratamiento médico*

2008-2014 corte octubre

10%

8%

8%

3%

Venezuela

Países Bajos

Estados Unidos

Ecuador

Panamá

49%

Este aumento coincide con la puesta en marcha de los Planes sectoriales de Turismo y el Programa de Transformación productiva

Los porcentajes de variación reflajados corresponden a los flujos de extranjeros.

Al comparar el periodo enero - octubre de 2014 y 2013, se evidencia un aumento del 86%

59%28%

BogotáMedellín

9%Cali

4%Barranquilla

5%Bucaramanga

1%Cartagena

Ingreso de extranjerossegún Nacionalidad

2008-2014 corte octubre

Ingresossegún ciudad intención de hospedaje

2008-2014 corte octubre

Históricamente, los ingre-sos de extranjeros con motivo de viaje “trata-miento médico” se presentan con mayor incidencia en el segundo semestre de cada año. Durante 2014, el pico más alto se presenta en octubre, este comporta-miento coincide con las temporadas vacaciona-les de los principales países de origen.

Participación de flujos de extranjeros,

según región de origen2008-2014 corte octubre

3,58% Europa3,13% Centro América

0,80% Asia 0,06% Africa

53%

29%Sur América

Caribe

11%Norte

América

26

156

408

407

327

270

Top Related