Transcript
Page 1: Industrialización, Primer paso a la Involución

INDUSTRIALIZACIÓNINDUSTRIALIZACIÓN

primer paso a laprimer paso a la

INVOLUCIÓNINVOLUCIÓN

Page 2: Industrialización, Primer paso a la Involución

El consumismo rige nuestras vidas. No conocemos otra vida que

no sea la que llevamos hoy

Page 3: Industrialización, Primer paso a la Involución

Y tampoco conocemos de donde vienen ni a donde van

las cosas que comemos, que vestimos, que

usamos a diario …

Page 4: Industrialización, Primer paso a la Involución

Todas estas cosas provienen de un largo proceso llamado

industrialización, en la cual se toman materias primas y se convierten en las

cosas que hoy usamos.

Page 5: Industrialización, Primer paso a la Involución

..Pero no es tan simple como suena..

Page 6: Industrialización, Primer paso a la Involución

Todo empieza cuando se extraen las materias primas

Page 7: Industrialización, Primer paso a la Involución

Luego, los materiales extraídos

pasan a las INDUSTRIAS, que las procesan y las

modifican, hasta que quedan convertidas en algo totalmente diferente de como era originalmente

Page 8: Industrialización, Primer paso a la Involución

Ya con el producto elaborado Ya con el producto elaborado empieza la comercialización del empieza la comercialización del mismo. El producto es mismo. El producto es promovido y las personas lo promovido y las personas lo consumen de acuerdo a su consumen de acuerdo a su necesidad, nivel social, o por necesidad, nivel social, o por simple deseo de realización simple deseo de realización personal.personal.

Page 9: Industrialización, Primer paso a la Involución

Entonces las personas adquieren un rol importantísimo en esta cadena, ya que (con

la necesidad de consumir determinado producto) fomentan y mantienen en vigencia la producción en serie, ya sea de productos que necesitan realmente o de otros que no.

Page 10: Industrialización, Primer paso a la Involución

Luego de usadas la mayoría de las cosas se rompen o se vuelven inútiles, y por lo tanto, se convierten en basura. Entonces lo que antes usábamos diariamente se descartan y se acumulan en basurales, ríos o en cualquier otro lugar en donde “no moleste”.

Page 11: Industrialización, Primer paso a la Involución

Como consecuencia de Como consecuencia de este proceso los este proceso los

ecosistemas naturales ecosistemas naturales quedan destruidos, quedan destruidos,

muchas comunidades muchas comunidades destrozadas y todo destrozadas y todo

equilibrio de la tierra se equilibrio de la tierra se destruyedestruye

Page 12: Industrialización, Primer paso a la Involución

• 3/4 de los recursos pesqueros están agotados , en decadencia o al borde de estarlo.

• Queda solamente el 4% de nuestros bosques originales; Se pierden 2000 árboles por minuto en el amazonas.

• Estados unidos utiliza el 30% de los recursos , creando el 30% de los desperdicios mundiales.

Reservas de recursos

33%

67%

Recursos aún noutilizados

Recursos perdidos

Otra de las tantas consecuencias de la extracción de recursos es que se nos

están agotando, porque utilizamos más de lo que necesitamos

• En las ultimas 3 décadas 1/3 de las reservas de recursos naturales del planeta se perdieron.

Page 13: Industrialización, Primer paso a la Involución

Por lo tanto, podemos decir que lo que parece un simple proceso es un sistema lineal que no se retroalimenta, y

que deja terribles consecuencias como las ya mencionadas y también como:

•Perdida e inutilización de recursos naturales.

•Menos diversidad natural.•Contaminación parcial de las napas.

Page 14: Industrialización, Primer paso a la Involución

Procesamiento de materias

primas en industrias

Extracción de

materias primas

Reciclaje

Comercialización

del producto

Desechos

- Este es el sistema lineal ya mencionado -

El sistema debería cambiarse por uno circular, para así poder utilizar los mismos desechos como recurso y de este modo

evitar la sobreexplotación de los recursos y la acumulación de gran cantidad de desechos.

Page 15: Industrialización, Primer paso a la Involución

Gracias a la explotación indiscriminada sin uso de razón, control, ni conciencia por parte del hombre, casi un 40% el agua para consumo humano de nuestro planeta esta contaminada.

Así como muchos recursos naturales, el agua es vital para la supervivencia, y también para las actividades diarias que realiza el hombre.

Cuidar nuestros RECURSOS NATURALES, debería ser la PRIORIDAD en la actividad del hombre.

Page 16: Industrialización, Primer paso a la Involución

• Utilizar racionalmente el agua• Colocar la basura en el lugar adecuado y en los

recipientes hechos para tal fin• Reciclar• Evitar la destrucción de la vegetación• Moderar el consumo de electricidad

• Evitar el uso de productos que no sean biodegradables o no reciclables

• Concientizar a las personas, sobre todo a los niños y jóvenes, en cuanto al uso racional de los recursos

Algunas de las medidas que podemos tomar para revertir el daño hecho a la tierra

son:


Top Related