Transcript
Page 1: incesante a lo 1aro de 145 Kms.1 Lucha figurashemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/...cabeze 15 hombres, Aparici, Bac-ceto, Cremades, Presencia, Gon zález, Blanco, Martínez,

Palma de Mallorca, 9. (Por tel&fono.)

Los cJcu1o no han fallado yla segunda etapa del III Cinturónde Mallorca, i’-Js ha ofrecido uncambio de líder, mucha batalle yla feliz revelación de un granmontañero, en el vizcaíno FélixCenzález, que ha pasado en primera posición los cinco puertosde la etapa.

A partir de hoy, es líder el francés Vidament, pero con une. ven-taja tan breve, que todo hace su-poner que sea también frágil, por-que si bien el francés se ha cern-portado estupendamente en el con-junto de las das primeras etapa8del Cinturón Mallorquín, está prácticarnente, sin equipo, capaz deapoyarle en un momento de apuroy en cambio los valencianos del«FerryS» y los guipnzcoanos del«Fagor», vienen empujando sincontemplaciones . Y sus ataques,hacen mucho daño, como lo de-crrnestra el severo castigo quehan impuesto a la carrera, entreSoller y Palma — 25 kilómetros —

que les ha costado al líder Antifiaflo y al tetcer clasificado Isasi,llegar a la rneta con cuatro minutur de retraso.

Los hechos han d€ostrado elacierto de les rurnoPes que circulabBn al término de la primeraetapa, referentes a que los infle-xibles batalladores de la primerajornada, lo hicieron con la intención de nivelar su desventaja enla montaña • y aun cuendo se handefendido más que honorablementetrasponiendo con cierta arroganciaGaIilea Sacramola, Sa Bastida, ySon Claret, y anulando en Bañalbufar una escapada que se esta-ba poniendo muy peligrosa, luegosucumbieron, estrepitosamente porlos lazos del Coil de Soller.

IDENTICO EMPUJESe temía, fundadarnente, que

depués del durísimo esfuerzo delsábado, los corredores tornaríancon más calma le etapa dominguera, teniendo en cuenta que lOS145 kilómetros a recorrer eran detipo selectivo y que, entre ellos,estaban intercalados cinco cçllados de buena estampa y mejor factura puntuables para el Gesa Pretrilo de la Montaña, pero estos mu-chachos, tienen siete vidas corno•los gatos y después de muertos,aún desafían todo lo que encuentran a su paso, El caso es queen este aspecto, faltarnos por cornplato y se salió de Palma con elmismo empuje del primer dia. Sintemor y sin repeto a la rnontaa.Y en Puigpufíerit, a los 17 kil5me-tres de carrera y tras un forcejeoincesante, quedaron destacados encabeze 15 hombres, Aparici, Bac-ceto, Cremades, Presencia, González, Blanco, Martínez, GiménezSánchez, Canet, Estarellas, Porras,Gozales, Jullá y Ruiz, que a buena marcha, se dirigían al asaltodel Collado de Galilea, un picachode exigentes porcentajes y abundantes panorémicas de una sugestióti Ue invita a conternp1arla.En este grupo se nota la ausencía de los tres primeros clastfieados en la atape del sábado y sepresiente una contraofensiva degran calibre, que no tarda en pro-ducirse y atravesamos Capdeliá,Cauvi y Palma Nova, a velocidade de vértigo. Hasta que en Pa-

. guera, entre bikinis y turistas en-domingados, se produce la fusión.

BREVE RSPOEl primer «round», ha termina-

do nulo y los corredores acusanel esfuerzo inicial, pero la carro-re ha entrado en la cordillera montaflosa d0 la isla y a cada paso nosespera un repechón, o una «fa-chuela», que obliga a empuñar elmanillar duramente.

Y en el Coil de Sa Bastida sedesmarcan Martinazzo, F. González, Blanco y Estarellas que aumentan su avance decididamente.Por los toboganes de Estellench yBaflaibufar asistimos a una batalla despiadada, porque tanto losque huyen como los que persiguen,pedalean tenazmente. No obstan-

te, la ventaja se litolifla ¿ favordel quinteto de vanguardia queconsigue estabilizar su avance a1rededor de un minuto y medio.

E1 más decidido en el mando deles operaciones, es el guipuzcoanoFélix González que impone unavelocidad arrolladora a sus pedales. Sebre todo, subiendo, puestoque los demás sufren horrores pa-1-a seguirle y evitar que se mar-che solo hacia la cumbre. Pero lanueva «águila» española, está so-bredo de fuerzas y no pierde eltiempo en detalles, y puede de-cirse, que es el único 4ue niantie—nc el nivel de la escapada.

NUEVO REAGRIWAMUNTOArtiñano, Videmat e Isasi, los

tres héroes del primer día, semuestran muy activos y con elapoyo de sus respectivos equipos,van recuperando uno a uno, lossegundos que les separan del quinteto delantero. Y tras haber coro-nado el Coil den Claret, estable-ces contacto con los fugitivos. Em-pieza a llover...

Creo que sería más exacta, di-ciendo que empieza a diluviar,porque las carreteras se encharcan en un santiamén, y en elgunos lugares dan sensación que lacarrera es más bien fluvial que ruLera. El cielo está intensamentenegro y la visibilidad muy reducida, imponiendo un paréntesis decautela, para evitar riesgos inútiles. Por Sa Pedrisa, el agua saltadesbocada por la montaña, concataratas naturales de líquido fangoso,..

Por Deyá, empieza a amainar eltemporal y junto a los verdes naranjales de Sóller la lluvia ha ce-sado por completo, como si noquisiere &ficu]ar el desarrollodel asalto definitivo al Coll deSóller.

El ritmo se incremetita de nuevoy en las primeras rampas de 56-ller, se regazan Le Priol, Rodríguez, Rada y Cañellas. Unos con-tenares de metros más arriba, te-ca el turno a De Florencio, Marte-ecU, Iturriaga, Bertuccj y More-no. A continuación, pierten con-tacto Giménez e Isasi, el tercerhornbr0 de la cLtefficación gene-ral. Y hacia la mitad de la cuesfa, se produce •l gran «suspensescon el despegue de Artifiano el líder, acompañado por Martlnazzoy Pontons. Esta baja, exalta tasenergías de todos y se suben lasúltimas rampas al sprint, mientrasisasi y Artiñano, dan la impresiónde que los lazos del collado, se lehan enroscado al cuerpo como unaserpiente, ahogándolos por momeo-tos. intentan defe*aderse en un su-premo esfuerzo, en el que la yo-luetad supera a la energía, pero elesfuerzo de la etapa ha sido de-masiado duro para ellos y sucurnben estrepitosamente.

FiNAL VERTIGINOSODe la cima del Coll hasta Palma,

sólo hay 25 kIlómetros de carrete-ra descendente y los hombres decabeza los recorren a 70 por hora.La proximidad d la mata es unimán y el• francés Vidatnont, pee-sintiendo que conquistará el liderato, rueda con la potencia y lamagestuosidad de un treo. Aplastado sobre le bicicleta al estiloMquetil, sólo se advierte el ma-cizo y rítmico rodar de sus piar-nos. No se molesta ni una solavez en saber lo qu pasa por de-trás. Lo único que le importa esrodar fuerte y aumentar la ven.taja. O por lo menos, ponerles di-fícil la reza a Artiñano e Isasi quvienen relevándose pero con menosvigor que los del grupo de cabeza.Presienten la derrote. Están agotados. Pero sucumben batallando quees lo bueno y que da al deporteciclista el gran atractivo de lostiempos heroicos.

La clasificación, ha dado unvuelco notable, pero hoy lenes, nosespera una etapa con dos fraccio-.oes ; una en línea de 90 kilómetrosy otra contra reloj, por equipos,de 40 kilómetros, que prometennuevas y grandes emociones, por-que los italianos de la Unione

Sportiva Vallestróne, hoy han roaccionado alarmantetnente colocan-do a tres de sus hombres, Bonet-te, Bacceto y Crabrero en el primee pelotón y apuntan como el po-ligro más efectivo de la carrera.

El segundo eround» del m Cmturón de Mallorca, ha sidó tanemotivo como ci primero. Y pro-siento que, aún, nos ofrecerá bes-tantes lances más, d interés y su-gestión.

CIA SIFICA ClONESSnGUNDA ETAPA

PALMA — SOLLER — ALMACLASTFiCACIQN INDIVIDUAL

1 Ereñogaza (20” boñif) 4 20 22. V$damen 4 20 13. F. González 4 20 564. Cravero5. Martoreli6. Pont.ín; 7. E.stareflas: 8. Bnnetto; 9. Lisarde; 10. Azeúe; 11. Pa.rera; 12. manco; is Baxetto: 14.Goyeneche; 1-5. Artiñano 4 24 23;16. Florencio 4 24 57; 17. Lsasi 424 57 18. Iturrilga 4 5.5 20; 19.Cañellas; 20. LeoriÓl; 21. Moreno;22. Bertucci; 23. Jiménez; 24. Jo-lis; 25. Martinazzo 4 30 14; 26.Iglesias 4 31 31; 21. Roda 4 31 33;28_ Presencia 4 32 43; 29. nellaria,30 Titos; 31. Sánehéz; 32. Aja 437 30; 33. Canales; 34. Rodríguez;35. R. González 4 :38 20; 36 G6mea; 37. Cantamesa 4 43 68; 38.Airibas; :39. Martin; 40. Uabrés4 80 10; 41. Porras; 42. Fanegas;43. Cremades; 44. Maneisidor.

CLASIFSCACION GENERAL

1 V’idamen 8 23 552 Eraflozaga 8 23 553. F. González 8 24 254 Estareflas; 5 Petera; 6 Goyennche; 7 Lisarde; 8 Fontán; 9 Az.cúe ; 10 Bonetes;11. Artiñano 8 27 1712. isasi 8 2-8 2613_ Baxetto 8 28 4114. Cravero 8 28 4115. Moreno 8 28 4916. Blanco 8 19 2017. Martoreil e 32 4218. Bertucci 8 33 0519. CaÑellas 8 33 4420. Jiménez 8 33 4421. Florencio 8 34 3322. Jultá 8 37 0523. Iturrltga 8 31 0624. Lepriol . _8_ 370625. Martinazzo 8 39 55Se-Roda . 8395727. Bollaría 8 41 0728. Sánchez 8 41 1729. Titos 8 42 2430. Presencia 8 42 2431. Bella 8 42 2432_ Iglésisa 8 43 1733Aja 8455434. Rodríguez 8 45 5435 R. Gónzález 8 46 4436. CaSaleS 8 47 1737. Martíd O 47 2338. Mancisidór 8 53 3930. CaritaméSa 8 34 5440. Prra5 8 59 5141. Cremades 8 59 5142 Fanegas 9 01 3843 Gómez 9 19 0844. 4,rribas 9 23 5645. Llabrés 9 25 58

PUERTO1_ E. Gonz4la:2. Lsasi3. Estarellas4. Cremades

P7JRTO DE SAGRMOLA

1. r. Gnzález2. Blanco3_ Martinazzo4 Baxetto5. Estarellae

. COLL DE SABASTIL)A

1_ F, GonzAlez2 Estareuas3. Blanco4. Raxetto

COLL ilE’N CLAtrT

1. E. Gonzaiez2. AreCe3. Perera4. Martoi-eli5. Lizarde

COL,L DE BOLLEn

7. ir. González2, Perera3. Estero-las4_ Blanco5 Vidameilt

Besas, 9. (Por teléfono. Crófice de Joaquín TORRES NOS.)

Ayer tarde dio comienzo la quinfa Vuelta Ciclista al Asnpurdánla tradicIonal carrera que organiza el Club Ciclista Ampurdanés,que como es de suponer mantieneviva la afición del ciclismo en es-fa comarca, ya de por sí muy de-portiva. .

El itinerario de la carrera, tante a la salida cómo a la llegadade las etapas, y también en taslocalidades del recorrido, la gentese apretujaba para saludar a lOScorredores. Ayer de nuevo vimosa esta afición aplaudiendo al oaso de la caravana ciclista, pese aque el tiempo no invitaba del todo a estar en la calle, No llovía,pero estaba muy nublado y se ha-cía notar un fresco producto delas últimas lluvias.

Antes de proseguir, diremos queel buen amigo Ramón López, noscedió plaz’a en su coche sport,lvi. G. y con su compañía y la deJuan Crespo, selecionador regio.nal, hemos seguido la etapa lemanera magnífica, por lo que lehemos de agradecer el gesto a es-te buen amigo.

La primera etapa de esta VVuelta Ciclista si Anipurdán, hasidó como dejanios dicho, una eta.pa de tanteo. Los 41 corredoresque han iniciado la earrera, por-tenaceo a diversos equipos, en elque destaca el «Picadero Damm»el Ampurdanés, la AgrupaciónCiclista Bisbal y una buena re-presentación de corredores franceses aparte de un gran núme.re de corredores, sin equipo, ocon club, pero que vinieron solos.

Naturaintente los equipos sehan marcado, pese a ello hemosristo una buena carrera, pues asubida al alto de Pedrafita, puntuable para el premio de la montaña, ha sido motivo para intenter el despegue, pero sólo se pu-do estirar el pelotón para reagruparse de nuevo en el largo des-canso hasta Port de la Selva. Sialguno de los participantes se re-zagó, ya marchó despegado hastael final de la carrera Pero elgrueso del pelotón incluso. . hizo

CICLISMOLA RUSA EHUCHENXO BATE EL

RECORD MUNDIALMoscñ. — La deuda rusa la-ma

Kirlchenko ha establecido un rémrd mundial femenino en la prue.ha de 1.000 metros, con. salida pa-rada, en la que registré un tiem.po de l’lS»lO.

en 1”2-.l0poder de laVermolayeva.

Sil buena marcha hasta llegar coz-ea de Rosas, donde los intentosmenudearon más, sobre todo caz-ca de la mete ; aquí se entabléun fuerte esprint enttu el francés Boñey y Rafael Carrasco, delPicadero .Dam. Venció por muypoco el francés.

Como es lógico las espadas que-dan en el alto, ante las próximasetapas de mañena lunea, la se—gunda de Rosas a la Escala, ronsus 46 kilómetros, y por la tarde,de La Escala, a Playa de Aid,con 117 kilómetros, y con las di-ficuifades de las subidás del AJtQde Toses. flnaimente la Ermitade San Grau, cerca d la llegada.

La tarde sin sor buena, tampoco fue lluviosa. Se salió de Fi-gueras ante la presencia de mu-che público. El Club Ciclista Am-purdanés, como ya es clásico enél, 5e volcó con toda su entu- -

siasmo para que la organizac’ónestuviera a la altura de la carro-ra. Y a fe que lo a logrado yde sobras. Buena labor de losmotoristas de la Guardié Civil. Ya la llegada a Tossas, una Ile-gada estupenda, con mucho p6-bUce efl SUS tribunas. Las autoridades locales, con don Pedro Sa-tuis, conceaI . que representabaai señor alcalde, autoridades clvi-les, militares, de marina, el pósite d pescadores, y también es-taba el capitán de la guardia ci-vii el reverendo Amado Calvet,y dos lindas señoritas que entre-garon el ramo de flores y el trofeo al vencedor, así como, a Ca-rrasco, segundo clasificado, pci-mero español. y al primer regio-nsJ Pérez.

CLASIFICACION DE LA PRIME-RA ETAPA. FIGUERAS - ROSAS.

1. Serga Boñey 217.15 (promedio38255). Francia.

2. Rafael (torrasco. Picadero.3 Domingo García.4. Michel Francia.5. J. Pérez. Ampurdanés.

Execuo, Hernández, Carbó. Do-mingues, Ceruelas, Soteras, JuanRamón Millán, Manuel Tronco,Antonio Miró, José Mena, Ante-010 Martín. Francisco Piquer. Ma-ruino Carrasco, Manuel Blanco,Fermín Andrés, Juan Velani Grabrice de la Paz, Ramón Pasara-ñas, Pierre Pagé Mario Archapó,Pierre Arnal. Maymon Montsech,Dámaso Torres.

Hasta 39 clasificados.

asificación por equipos:1. Francia.2. Picadero.3. Ampurdanés.

Clasificación premio de la meo-taña:1. Blanco, 10 puntos.2. Arbó, 8 puntos.

No hace mucho que a esta mInanplaza de tOrOs Monumental. vino AntorOo «Bienvenida» a decirnos ndlós.Seguramente este dlós de Antonio«Rienventdn» serS un adiós de verdad, ea decir, para no volver. Lo despartida de ayer —queden ustedes conDon;vaya usted con él—, fue la deS’ermin Muijllo. Todo un torero —des.de la punta de las zapetillas hast lemontera—, un torero serlo, un toreroformal, un Lorero —la coas tiene mu.cha mSs bnports.ncla de lo que parecea primere vi.sta— elejedo de loe

stru-sts», que en nueve años de matadorde alternativa —la tomó en Zaranza,en el P1lr del año 1957. de mw,osde «Chicuelo II»— no ha estado edncrito e ningún grupo ni gi-upito. N,dade esto. El a torear y matar toros,que es para in que se dina que nació.Su apoderado, Curro Cero, e storearpor les afueras», él, que tanto lo hizoen los ruedos De algo lenta que ser-vine haber sido monaguillo antes quefreile.

Una prueba. elocuentisima e nues.tro entender. del erácter entero ycordial a un tiempo, de Fermio Mu.dijo. su cueddlle ¿Cuántos años lemisma? Pepe Rivea y Alfonso García«Canta, picadores; Antonio Cero, Miguel MartIn eMirtuto» y Luis Parra«Perrita». banderilleros. ¿No os dicenada la fidelidad de estos subalternos a’ maestro? ¿Nade tampoco laconfianza del matador en su cuadrilla?Pues esto significa, como zriinlniO queentre uno y otros se he mantenido alo largo de los aSca, un espiritu deequipo, una compenetración absoluta,en que una sOla mirada bastaba perasaber e dónde habla que acudir ypara qué El metedor, con una cus.drilla asi, se sabe asistido. A tos sub&temos. con un matador asl, les consla que no se los ordener8 nada ceprichosamente nada tan fuera de lugarque pueda becarIas correr un riesgo,digamos Inútil.

Fermín Murillo se Inició en esta pro-fesión que le ha reportado nomiredla.y un provecho que de salud le sirva.en un concurso de toreo de salón quebajo los auspicios de EL MUNDO DEPORTIVO organizó el entonces co-mentarista taurino de nuestro diariodon Joaquín Martin Villapecellin junlo con don Antonio Andreu, don Fer.nando Gúdel, don Joaquin Ga.sch yniiestro redactor gráfico, don JoséVe.lls. Los triunfadores del espresadoconcurso fueron, con Fermlri Murillo,José Marlo Clavel y Enrique MolinaComienzos muy duros para todos —sonescasos los que los tienen blandos—,fue el mallo, sin embargo, quien mSspronto y por mSs tiempo, calió edelante, quien en situó si no como unprimertsima absoluto. entre quienes

ocupaban tan privilegiada posición. pare, en ocasiones, en ferias ImportanleS, sobre todo, gansa-les le pelea Es-pecialmente cuando de los chiquerosalíea toro&toros No en vano Murillo,aragonés de nacimiento babia forjadosu temple de luchador en este tierracetalaua..

helos de los aficionados de pstssenciar cela magnífica lucha ‘

fao los participantes en esta prt*ba barcelonesa.

Participe también Pérez Fran.cés y entre los aficionados ha s.gido la incógnita de si intentar4resercirse, en esta última oportfltildad en Barcelona, para eviden.ciar que puede demostrar la rntscho que, todavía, puede lograr eeste deporte ciclista, y ello lo pue.de conseguir en la Escalada aMontjutch, auenue sus contrincanles son difíciles de batir, máximee esta prueba diirá, poro de miycorto kilometraje. Falta poco pa.’ra el miércoles, en la que se des,.pejará la incógnita de si será ie.español el que se alce cosi la vic.tena en el alto de Mootii,ieh.

c. cfi. ti

PnaCinemaLoráFiea

Este bosquejo de la notable ftgado- torero que se va rO si consiSecarnos lo que mereu .a personad’dad de S’ermin Murillo de tan ene.vados perfiles, nos ha llevado un greSespacio, casi todo, del que d1sponmoe.Ello nos obliga ahora a ser más pa!.epa que nunca en el comentario de 1$corrida de ayer, así al enJuiciar juego de los toros, como le labor dilos toreros Compréndalo ai, el ama-ble lector...

El encierro, pertenecía e lesalmantina de los señores Gascón Y?raiie. del Puerto de Se.n LOTØfl$G.tJi encierro bastante parejo en preeefl’tanción, y muy parejo, tambl4n, encuanto a su juego, ye que sólO mediocumplierOn primero y tercero, ylos restantes. Re aqui sus pesos bI487, 505. 526. 549 y 511.

Bernadó, primer espada, dio lata al ruedo tras del arrastre de enprimer enemigo, al que habla hechauna faena de rijuleta apaflede. guareri,ntó de un pinchazo, media aReca.da alta y descabello a la primera,acierto que Influyó no poco en la SI’presada vuelta... Brindé a MulIO easegundo. cuya faena de muleta ca’inenzó sentado en el estribo pars te’,minar cnn unoa rnuletazOs por ‘a Ca*i,en plan de puro aliño. Mató de unaestocada y descabello, esta vz a IIcuarta.

Para Murillo, la corrida tuS de enchas emociones, . . Le brindaron SUScompañeros, bco-rió él al señor Bsls.fié. G Clavel y Molina, que eca 41comenzaron la profesión. nl pública qe.tanto lo ha querido y admiradO... Ce’mo siempre, Murillo puso vOSmt$.vaior, entrega en cuanto hizo y setO,sobre todo, fue lo que te Valió ?la vuelta en su primero —que ma16de do pInchazos y una estocadi— cortarte la oreja al toro de la de.dida —aRodajero», de nombre—, quedespechó de un pinchazo, uie. seto.cada y dos descabellos Larga y casi.ño.samente ovacionado de sus ojos as’caparon unes ágrimas...

Luis Segura tuvo que entendirseisecon doe rnros OuIdos, que ño querlensaber nada de Si ni de le muleta queles tendia Con todo en el toro quecerró placa escuchó rnuchoi aplsuae incluco sonó la música canor. A este toro lo insté de doe piLcherna, media calda y descabello ela tercera j a su prinireo, de imeestocada baja, después de astertente a merced del to*w-,.

Juan F0NTAN$Z

CTMA PAGINA t MÓi6 i’V’V

1tf[f.LtJkJ

Lucha incesante a lo 1aro de 145 Kms.entre una tempestad de agua y con cinco puertos puntuablespara & Gran Premio de la Montaña :: Triunfo del gwpuzcoanoEreñozaga (Fagor) :: El francés Vidarnent es el nuevo t’Jer deu Cnturón de Mallorca :: Ontíñano e sasi sucumberon en ePuerto de Sofler y llegaron a la meta con cuatro minuos deretraso :: Primero por equipos (Fagor) :: Hoy, etapa en dossectores: 90 KmL en línea y 40 contra reoj, por equipos

(Crónica de J:an PLANS)

Lunes. 10 deoclubre tic_--__

El miércoles la III E soaladaa Montjuich con las grandes

figuras del momento $b’ j 1

Organización “DICEN

GENERAL flE

1. F. González2 Perera3. Estarellas4. Blanco5 Azeúen Artiñarto7. Isasi8. Martrnazzo

GENERAL

1. Fagor2. Ferrys3. Ke.lvinator4 Arenal Pripas5. Gales Werner6. Nickys Ignis7. Turrot8. Galenas Todo9. BibUoni, 5. A.

LA MGN’AÑApuntos 43

111106444

POR EQUIPOS

25—12—4525—13——lS25—21—4725-15-5125—32—3225—42—59

26—46-—SS

Interesante y espectacular, sepoesenta la m Escalada Interna-cional a Montjuioh, prevista parael próximo miércoles por la ma-liana, y organizada por nuestroquerido colega «Dicen», por la ca-lidad de los participantes que sereunirán en esta ocasión, entrelos qu se cuentan a los vencedore y figuras destacadas de laVuelta el Giro y el Tour-66 y elloquiere decir que cuenta entre ellosa los Julio Jiménez, Poulidor, Motla, Anquetil, Stablinsky, Gabica,Perurena y otros, en las pruebasen línea y contra reloj, en su as-pilacién a las victorias.

As-isi-iisnio, se ciedicaré un he-menaje a los españoles ganadoresde la montaña en el Toar, comoson Trueba, el primer Rey de faMontaña, Julián Berrendero, Lo-roño, i3ahamontes y Julio Jiménez. ..

La cuesta al viejo Castillo de Montjuih, ofrece todas las caracte- LEA TODOS LOS VIERNESrísticas indispensables por su dii-reza y por la fuerte rampa, deee tramo de carretera de nuestramontaña que ha de obligar a fo-dos los participantes a un granesfuerzo para vencer o cuando me-tios salvar la faz de escaladores.

El programa previsto es atrae-tivo y se iniciaui a las ll’30 de amañana con pruebas juveniles y O X Eaficionados en dos mangas y fina-les sin olvidar se disputará una ECHEVARRIA alzOprueba de carreras sobre patines, MATCH NLL() CON EL ALBMANcon los mejores rodadores del mo-monto. . . Hannover. — St pugil español

Después de la presentacion de Matia.o Echevarria re heeOo cosa.los vencedores de la montana en bate nu.o trente a alemán i’eteSel Teur, se iniciarán las pruebas Wei1ad. en pelea a diez e-altos,e-i lleca y contra reloj reitre os pesos pessdos, celebrada ayo- eaprofesionales, o sea e] plato fuer- esta ciudadte. de la jornada, después de los Echevarria oesó 97 8.1.05 y WeLentrantes entre las citadas cate- igorias en primer lugar. ojineminte al español, al etIrarss

En esta Escalada, casi una de del ring.las últimas pruebas cichstias dela temporada, no hay duda VEN1) los participantes intentaran con- ‘o ABANJ)ONOseguir la victoria en esta tercera Buenoa Airee, 8. — E.. canspednedición de la prueba, para lograr de os pesos moscas el argentinoasí, cerrar victoriosamente su ‘ac- ario Accaballo, ha batido ayertuacióri en la presente temporada en esta canital al paraguayo Urst_le que significa una gran matinal no Bernal, por abandono en o- sép.que, a no dudar, coimerá los n- timo asalto — Alfil.

La emoción de la subida al Castillo de Montjulch queda reflejada en lafoTografía superior correspondiente a la edkkin de pesado año. Elpúblico seguirá con interés el paso de los torreclores en la escalada,que organiza «Dicen», el prdximo miércoles. — (Foto Alguersuari)

LA Y VUELTA CICLISTA M AMPURDANE francés Serg Bñay vence al esprint enRosas :: Una pr m3ra etapa de tanteo entre

tos 41 participantesMetas ro1anes:

1. Pérez.2. Miró.

DE GALILEA

Ayer [arde, en la ‘IollullIen1a1

Fermín Murillo se fue,..

MEDALLASTROFEOS DEPORTIVOS

ARTICULOS PUBLICITARIOS

Mercadere, 24. -. TeL 219-18-05BARCELONA

Murillo en su última c orrida en Barcelona

Es raro el alio que. ceo el fin detemporada. no coincide la retirada,anunciada con más o menos golpe deplatillos, de algún matador de torosComo es raro también que con loscomienzos de le próieima, no colondala reaparición de alguno de los que eafueron. y cuya vuelta —no nos engaSernos, ni nos dejemos engañarno motiva otro afán que el de o-real014$ cómodamente que lo habla he-clso antes y con mayores emolunientoS. Al eocalre de una exelu5iva másdinero en menos corridas no es malnegocio...

Su tiempo mejorarécord anterior, entambién rusa Galina

Alfil.

, c, 1Modelo «POLARIS»

No necesita qermisode conduccIónnl matrlcula

49 e. e.Y4

VELOCI DAD ES

Lace z P7’O5

(FZlt’vouarz‘z,

Bicicletas AMATBalmea 92-84

Telél 215 28-41

neumtlC:S

Distribuidores para Barcelona y Provincia:;1]

MIcHELIN;0]

Arana, Milá, Soler-Roig, S. A.Celle Valencia, 844

Teis. 245 17 77 y 245 42 za

1

Top Related