Transcript

Klgo. José Mauricio Landeros, TRC

UPC Pediátrica

Hospital de Niños Roberto del Río

II Simposio Chileno de Terapia Respiratoria

Aula Magna

Facultad de Medicina Universidad de Chile

Santiago, 28 y 29 de Mayo de 2010

Humedad

• Humedad es la

cantidad de vapor de

agua en un gas

• Se mide como

humedad relativa,

absoluta y punto de

rocíoO

H H

Humedad Absoluta

• Es la cantidad total de vapor de agua

contenida en un gas

• Corresponde a la capacidad de un gas de

transportar vapor de agua

• Depende de la temperatura del gas

Temperatura

• Al aumentar la temperatura de un gas,

se hace posible que éste logre retener

mayor humedad absoluta

Humedad Relativa

• Cantidad de vapor de agua en

un gas respecto de la

cantidad máxima que puede

contener

• Se mide como:

(Contenido/Capacidad) x 100

• A igual temperatura del

gas, la humedad relativa

depende de la disponibilidad de agua

Acondicionamiento:

Humidificación

• Función esencial de la

vía aérea superior

• Junto a la

humidificación, el aire

inspirado se calienta y

se filtra

• Límite de saturación

isotérmico:

Gases a 37 ºC y

44mgH2O/L

Límite de Saturación Isotérmico

Inspiración • La vía aérea actúa en serie.

• La nariz, en condiciones

normales, tiene la mayor

responsabilidad en calentar

y humidificar el aire

inspirado.

• A nivel faríngeo el aire llega

a temperatura corporal y

casi totalmente saturado

• La vía aérea intratorácica

casi no participa del

acondicionamiento

McLane et al, JAP 2000; 88: 1043-1050

Eficiencia de la Nariz

• Rango de HR del ambiente:

0 a 100 %

• Rango de temperatura:

-42 a 48 ºCRouadi et al, JAP 1999; 87: 400-406

• Rango de ventilación:

5 L/min a 30 o 40 L/minMcLane et al, JAP 2000; 88: 1043-1050

Humidificación

• En la espiración se

recupera parte del calor y

de la humedad de los

gases espirados,

fundamentalmente a

nivel de naso y

orofaringe

Traqueostomía

� Problemas:

- Traqueitis irritativa

- Hipersecreción

- Sobreinfección

- Pérdida de humedad y

calor

- Secreciones

deshidratadas Enrique Coscarón Blanco, en Humidificación

en Ventilación Mecánica: Principios y

Práctica Clínica. 1ª Ed.

Recomendaciones AARC

Sitio de entrega Rango de Tº

(ºC)

HR

(%)

HA

(mgH2O/L)

Nariz/boca 20-22 50 10

Hipofaringe 29-32 95 28-34

Tráquea 32-35 100 36-40

Humidificación v/s Gas frío y seco

Cilios normales Cilios dañados

La humidificación inadecuada produce diskinesia y pérdida ciliar

Konrad et al, Intensive Care Med 1995

Se requiere agua para la conformación

adecuada de la secreción bronquial

Humidificación

• La humidificación y temperatura adecuadas favorecen el transporte mucociliar al mantener el grosor de la capa acuosa que permite el movimiento ciliar

Rogers, Respir Care 2007

Humidificadores

ACTIVOS

• Calentadores Humidificadores

• Circuitos con cable calefactor (Heated Wire Circuits)

• Humidificadores de Burbuja

PASIVOS

• HME – Intercambiadores de Humedad y Calor

• HMEF – Filtros Intercambiadores de Humedad y

Calor

Humedad aportada por los

diferentes sistemas• Humidificador de

Burbuja no temperado

• Filtro intercambiador

de humedad y calor

• Humidificadores

calefaccionados

• 10 mgH2O/L

• > 35 mgH2O/L

• 44 mgH2O/L

Humidificadores Activos

Cascada

Cable

calefactor

Humidificadores Activos

• Incorporados al circuito

del paciente

• Requieren una

conexión adicional

• Especialmente

indicados si se requiere

de ventilación

prolongada

Equipos con humidificador

• Incorporados como parte del equipo

• No requieren conexiones adicionales

• Medición subjetiva de la

calefacción y humedad (según condensación del

circuito)

Humidificador Pasivo

• Son intercambiadores

de temperatura y

humedad

• Algunos, además,

filtran el aire inspirado

• Estudiaron la

correlación entre la

observación de la

condensación y la HA y

HR junto con la Tº

traqueal

• 45 pacientes

consecutivos, 95

mediciones

• Puntaje visual

1. Seco

2. Empañado

3. Empañado y escasas gotas

4. Empañado y varias gotas

5. Empañado y numerosas gotas

6. Totalmente empapado

Inspección Visual de la Humedad

• Gotas visibles en la “Y” del paciente se

correlacionan con una humedad relativa de

un 88% y temperatura de 31ºC a nivel

traqueal

• Puntaje > 3 se correlacionan con una

adecuada humidificación y temperatura del aire inspirado.

Aerosolterapia en

Traqueostomizados

Aerosolterapia

Depósito Pulmonar en VM

Aerosolterapia en VM

Los niveles

plasmáticos de Albuterol son

comparables entre sujetos con

ventilación normal y sujetos en VM

Duarte et al, AJRCCM

1996

Igualmente se reportan

cambios significativos en la

Raw

Dhand, AJRCCM 1995

Modo Ventilatorio/Flujo Inspiratorio

Volumen Control v/s Presión Control

VCV-C= Vol Control/

Flujo Constante

VCV-R= Vol Control/

Flujo Descendente

PCV= Presión

Control

Hess D et cols.

Intensive Care Med

2003

Tipo de Espaciador

Duarte et cols, AJRCCM 1996

Rau et al, Chest 1992

Activación del Inhalador

Braconnier y Hess, Respir Care 2005

Epstein, S Respir Care Abril 2005

TEMPERATURA Y HUMEDAD

Fink, Tobin y Dhand, Respir Care 1999

MUCHAS GRACIAS


Top Related