Transcript
Page 1: I••L U11dO CPOVtiU0...- En cambie los hay con desgracia. Hoy, si la fortuna ha querido mostrar’ nos este bello “tete a tete” de que he-anos hablado, no ha sido sin sacrificar

I••L U11dO CPOVtiU0. ? ‘•r•.• •

ILíUTivo ILUSTRADO PS D To»o Lo DPORTE

. . .. :. • . .. - . ..

La XII VueIa a Catuia (VI Gran P$emio Cifron)

Eitdón de aa mafana

Ç’Usc . _

RO ‘1 CLAS. LXTRJRO. *5. .. : NJME4.O t.JL•tO

La lisla eflciaide parlidos1nIorna1ona1s paro el fs1e

d193O...y ALGiJNOS DE LOS CONCERTADOS

YA EÑ FIRME PARA i931

La lista oficial de partidos internadoEalee comunicados la secretaria de la‘. 1. F. A. para el reato del presente*Ao, y de algunos 1e los concertados yapara el año próximo e la siguiente:

i93014 septIembre: B6iglca - Holanda en

2ruseias.21 “ Bélgica - Checoslovaquia,

en Amberes.2* ‘ “ Alemania -- Hungria, en

Dresde.28 •‘ Finlandia - Suecia, en

Helaingfors.28 “ Suecia - Polonia, en Stoc

kolmo.28 Octubre : Hungria - Checoslovaquia.

en Budapest.8 “ Checoslovaquia (amateurs) -

POlonia 4 Praga.2 NovIembre: Suiza - Holanda, en Gi

Uebra.2 “ Alemania - Noruega, Qfl

Bresiau.7 Dlclembre Francia - Bélgica, en

Paris.15 Marzo: Francia - Alemania. en Pa-

rio.26 AbrIl: Holanda - Alemania, en Aula-

terdam. 14 Junio: Dinamarca - Holanda, en Co-

penhague.

L1oera rñ nIen arbitréel dominga en kheres, elilialcil Bé1ic- thetos1ovquia

En nuestro pasado número, dábamosuna noticia de agencia según la cual ha-bla sido designado el árbitro noruego Andersen para dirigir el match Bélgica-Che-coslovaquia, a celebrar préximarnente en*mberez.

Hoy nos es grato rectificar, y decimosque nos es grato, porque aquella notlcl*de procedencia belga no era absolutamente exacta. Parece que Andersen habiasiclo propuesto por Bélgica y se confiaba-l ciue Checoslovaquia aceptaria. Pero los

.eos, sin rechazar al • érbitro noruego.rranifestaron que prei’ertrían que el matchftera arbitrado por el árbitro de nuestroColegio Nacional, José Llovera. Y • Bélgica no ha tenido inconveniente en que salfuera.

En virtud de este acuerdo. serfl el ami-go Liovera quien dirija el reterido match,para lo dual ha recibido ya de la F. 1. F.A la debida orden de desplazamiento aAmberes.

EL match se celebra el próximo domingoen el antiguo Estadio Ollmpico.

No hay que decir cuanto celebramos quenuevamente el prestigio de nuestros rbltros internacionales sea reconocido.

Especialmente por los checos, que enEle primeras Visitas a Barcelona querlanindicar cue si sufrian derrotas era porlos arbitrajeis parciales. lis de ustic1a re-conocer que ya en los últimos tiempos,los directivos y jugadores checos han dadomuestras de oar de muy otra manera.pero nada lo evidencia tanto como estehecho de ahora, requiriendo especialmente el arbitraje de Liovera.

FeIicitaos s.l notable árbitro y buenamigo, n la seguridad de que sabrá co-rrceponder a la conÍanza en 1 ositadit por belgas y checos

lii sQ.uillh Jrada del camIioii•a1o d Sell1ri 1ooría

Arblírüs y urhdos ra eleo

San Andrés — Vilatranca, Pequera,Manresa —. Tarrasa, Pujol.Samboyá — Olzunástico, Coli. •.IlUro—Granollers, Blanes.Palafrugell Sana, Santur&Athes0 Sabadell — Martinenc, Planeli.A. O. VI1i,s5 Orada, SautLago,Desc5nsa Horta. -

wpw

BOXEQ FUTURAS VJLADAS EN MADRID

Sa proyecta un combateLaffineur - mo calificadorpara boxear con Logan

Madrid 10. .— Ha pasado por Madridel manager urvai, quien se ha entrevistdo con el manager inadrilefio Sorianopara celebrar varios encuentros de boxeo.Un ellos será entre el francés Laffineur cOns. mo y el vencedor de esteencuentro será enxontado al filipino Lo-gen. — Attsnte.

-y-.

ioy efflbarPallhino zdlln para ELIrOIM

N ueva York, 10. — Mariana embar’cari para Europa, a bordo del trasat’1ntico “Ille de France”, el boxeádorespafiol Paulino Uzcudun.

Se asegura que el púgil vasco se en’frentar con el peso pesado franc,Griselle, en París y más tarde se en’frentará con Primo Camera en Barce’luna. — Atiante.

IJIililII1llllll1llhIH1!Ill!lilh1lll1lllllIIlllflffLea Vd. mañana

L A c1LASWICAGON GENERALDESPUES DE LA CUARTA

ETAPA

1 —Mariano Cafiardo primera categoria,27 ho)as 17 minutos 17 segundós.

2.—Giuseppe Pancera, primera, 27 h. 19minutos 01 e.

3.—Juan Mateu, primera, 27 h. 26 m. 26segtmdós.

4.—l)larcel Maurel, primera, 27 h. 31 Sn.19 segundos.

5.—Pedro Albifiana, primera, 2’l h. 32 m.03- segundos.

6.—Ricardo Montero, primera, 27 h. 33minutos 07 e.

-7•—NicI Tubau, segunda, 27 la. 36 m. 38segúndos.

8—Vicente Carrión, segunda, 27 h. 31minutos 17 a. -

9.—Isidoro Figueras, segunda, 27 b. 52minutos 15 s.10—-Federico Ezquerra, segunda, 27 h 52

minutos 55 s. - -

11.—Julio Borrás, primera, 27 Ja. 57 m. 21segundós.12.—Antonio Escurriet, segunda, 28 la.

o minutos 44 a.13.—Francisco Gascón, tercera, 28 h. 09 su

17 segundos.14.—Isaac Caño, tercera. 28 h. 14 su. 10 a.15.—Antonio Aranibarri, tercera, 28 h. 24

minutos 30 s.16.—Rafael Dupau, primera, 28 h. 28 su.

47 segundos.11.—Francisco Soler, primera, 28 la. 40 so.

43 segundos. -18.—Joaquín Tudela, tercera, 28 la 46 su.

12 segundos.19.—Manuel Pontes, tercera, 28 h. 48 so.

04 segundos. -20.—Bartolomé Flaquer, prin., 28 h. 52

minutos 56 s.21.—José Casamada, primera, 2 la. 54 su.

57 segtrndos.22.—Casimiro Montoy, prino., 23 la. 56 su.

55 segundos.23—Agustin Sardanyona, segunda, 28 k.

51 su. 29 s.24.—Jaime Pagés, segunda, 29 la. 1 su.

23 segundos. - -

25.—Rafael -POu, primera, 29 la. 02 . 52 e.26.—Vicente Serrano, segunda, 29 la. 11

minutos 06 a.27.—Carmelo Fernández, prial., 29 la. II

minutos 17 s.28.—Manuel Rosales, segunda, 29 h. 25 su

53 segundos.29.—Joaé Solé, primera, 29 la. 36 su. 21 ¡.

30.—Vicente Bel- Campo, tercera, 29 la. 37minutos 09 e.31.—Ramón Oflaederra, segunda, h. 50

minutos 04 e.32.—Gonzalo Sarifiena, prin., 29 h. 50 so.

10 segundos.33.—Jaime Bori, prin , 30 la. O so. 22 a.34.—Prancisco PanicMlo, tercera, 30 la.

06m.29s.35.—Juan Vergés, prin., 30 h. 07 su. 17 s.36.—Francisco Doménech, tercera, 30 h.

19m.j0s. l3urrul, tercera, 30 ti. 22 m. 35 -

segundos.

38.—Francisco Figueras, prin , 30 h. 22 m42 segundos.39.—Juan Olivé, tercera, 30 h. 26 su. 30s.40.—Francisco Bosch, tercera, 130 la. 31 m.41.—José Aler, tercera, 30 la. 35 su. 59 e.42.—Zacarfas Farsas, tercera, 30 h. 49 m.

56 segundos.

43.—Antonio Llop, prin., 30 la 59 m. SSs. de la Vuelta, Cafsardo no es inferior a44.—José Carbó, prln., 31 la. 40 su. Pancera y que en cambio, en condicio’45.—Enrique PIé, prin., SI la. 46 m. 55 a. nes normales debe empezar a ser poco46—13. Casanovavs,tercera, 31 la. 54 m. 12 menos que imposible que llegue el treun’

segundos. - fo del italiano.47—Pedro Roma, prin., 32 la. O su O a.

35sjfi.9 Gasuila, prin., 32 la. 22 m.49.—Miguel Gui, te.,.. 24 .50—Miguel Bordoy, prin., 32 h.ei--,.. ,,51.—Antonio Salvador, tercera, 32 la. 49

minutos 30 a. . - -

52.—Antonio Esteve, tercera, 33 la 05 m.3.—José Solé, prin., 34 la. 02 m. 30 a.

CLASIFICAC-ION EERCERA CATEGORIA

1.—Francisco Gascón.2.—Isaac Caño.3.—Antonio Arambarrl. -

de la Prima Badal: MarianoGallardo. - -

“La etapa” de la Vuelta. Todos los afios, entre los seguidores,

se espera la etapa-cumbre. Quizá en al’gunas de las anteriores nos habremos pa-sado esperándola ocho días justús, Niuno üsás, pero en general, siempre he-Snos disfrutado de la lucha en algunade ellas. -

Hoy, si no se nos da una mejor,podemos decir que liemos tenidó ya“la etapa” de la XII Vuélta.

Verdaderamente, que el trazado dehoy era estupendo y hubiera sido un verdadero ultraje por sus bellezas y sus condiciones, que los que tenían en susmanos darnos una buena carrera, hubieran desperdiciado esta ocasión.

Pero han cumplido, y cuando hemosdejado el trecho conocido de las vueltas anteriores para &igirnp hcTremp, cuando hemos empezado a In’vadir la carretera que festonea la ínter’minable presa de Camarasa, los corre-dores ansiosos de conocer cuanto anteslas bellezas que en vueltas anterioresno se les habían mostrado, han hechoestirar la caravana, y se han esforzadodirigifndose intermitentes por toda aque’ha región fluvial.

La lucha ha tardado en presentarse,pero b sido épica, - Y la etapa pos ha

mes visto a Panceta tirar la bolsa vacía,;omo el aeronauta que lanza al espaciosu propia indumentaria para librarse dellastre que ha de permitirle franquear elúltimo pico. Hemos visto los rostroscontraídos de amboi atletas, acercsrsea la mcta en el último esfuerzo.... Yhemos visto que Cai’iardo sonreía conel ramo de flores en la mano, despuesde conseguir cuatro segundos de ven’taja. Que no son- cuatro segundos, sinola demostración de que Pancera, mano.a -Inane, no le puede y que su puestode leader le -pertenece en justicia.

LA SUERTE Y LA DESGRAQA

Hay - hombres- con fortuna. Hastaahora, - uno de ellos, es Pancera. . Peroes verdad que la suerte sería demasía’do injusta si quisiera cebarse con esteitaliano animoso que nos está ofreciendo una - de las más bellas -luchas que ihemos presenciado. Porque Pancera si-gue yendo, poco menos que solo, apesar de que Mateu es su compafíerode marca. Pero llevamos la mitad dela carrera y que nosotros- recordemos,Pancera no ha sufrido ni un solo re-ventón. ...

- En cambie los hay con desgracia.Hoy, si la fortuna ha querido mostrar’nos este bello “tete a tete” de que he-anos hablado, no ha sido sin sacrificara tres de los más destacados elementosde la prueba. José Figueras, de Valls,que llevaba una actuación y -una clasificación magnífica en esta vuelas, haroto otra máquina cuando se hallaba en’trc la selección final y ha debido abandonar.

Después, cuando los estirones formidable que redujeron el pelotón, los últimos que quedaron fueron Caflardo,Pancera, Tubau, Montero y Ezquerra.Los dos vascos pincharon casi simultá’neamente, viéndose imposibilitados ya dellegar en el lote de -cabeza ..- Pancera yCañardo dejaban clavado a Túbau po-ces - hectómetros más tarde. Digamos enhonor de éste, que lea sido el creadordel grande y magnífico duelo que senos ofreció a las puertas de Tremp, por-que como puede verse en eL detalle dela etapa, él fué quien inició la batallade la jornada. Y porque cuando él opor-tunamente les - hubo lanzado - a ta iuchtuvo la- igual oportunidad de abandonara los dos ases de la vuelta. — JuanFina.

52—Miguel Bordoy, prin., 9 la. 09 m.

53--Posé Solé, pdn., 9 h. 17 m.

CLASIFICACION TERCERA CATEGOIIIA

1.—Isaac Caño.2.—Franci.co Gascón. -

3.—Manuel Pontes.PRIMAS - -

Primas de Tresnp: Al primer clasificado, 25 pesetas Ma-

risno Al primero de primera categoría, 25 pe

setas : Mariano Cafiardo.Al primero de segunda categoría, 25 pe

setas : Nick Tuau.Al primero de tercera categoría, 25 pe

Setas : Isaac Cafio.Al primer neófito, 25 pesetas : Francisco

Figueras.Al primer corredor provincial, 25 pese-

tas: Agustín Sardanyone.Al primer extranjero, 25 - pesetas: Giu

Beppe Pancera.Prima P. Pela, 26 pesetas al primer neó_

ato: Francisco Figueras.

El dtHe d BALIR CON I1ETRASO ES NOTA CO-

RRIENTE

Ray en esta Vuelta a Catalufla algo queno debiera. Cada día salimos con retraso.Rilo produce no pocas anormalidades, al-aunas de ellas en perjuicio de la carrera.

Se dé. el caso que entre lo que se tardeen la salida y el poco interés que en Japrimera mitad de la carrera ponen loecorredores en disputarla, se pasa por al-guna localidAd con Importante retreso.sto, a la hora en que existen otras obiiglaclolses, priva de que acuda al -paso dela caravana mayor cantidad de públicoperjudicando como antes hemos dicho, labrillantes de la carrera. -Hay que evitaratoe retrasos en- virtud de los cuales loscorredores deben sufrir una hora mtweste sol africano que no nos deja desdeque empezó la Vuelta y se llega tarde alos finales de etapa, a hora intempestiva,

- más aún, para comunicar a - la prensaflocturna de Barcelona la impresión de1 etapa.

LA SALIDA DE LEIUDA

Confirmando la isnpreatón nocturna, haSaanecido con el cielo cubierto. Nos presumimos — aunque luego no se confirme — que vamos a tener una etapa tres-ca. A pesar del retraso notable que se re-gistra, hay aún quien al dar Soler la orcIen - de pas’ttcla no está presto.

—Ricas sábanas!—se habrá dicho Escuriet, el valenciano. El pegarse a ellas leha provocado salir en “isoió” Menos malque luego ha arreado y ha podido aúnmejorar posiciones en la general. -

Lérida despide cariñosa a los “tour.e”.No había, claro eStá, 551 la hora mañanera,el “enjambre” popular de ayer. Pero nohan faltado aplausos y francas frases de-aliento. — - -- - -

ESTE DIJPAU...

.. bu-en bayonés, que nos trajo Montero,es un madrugador. También hoy le hadado por arrear a-la salida. Y para admlrarle su chaleco — todos los de Bayonahan de llevar chaleco, ¿no? — o por otracae ca,i-iérase O no, se ha organizado

- BOXEO

EN EL NUEVO MUNDO_ -

Micó Oil tres rollis, hnandollar fi Villar, que sus-

tíIliY a Aitniu RuizVILANOVA ES CAMPEON DE CATALUÑA

DEL PESO MOSCA

Fué la nota destacada de la reuniónde anoche, la tenacidad de los promotores. Dar la reunión después del agua’cero qug se abatio sobre la ciudad a lahora .crltlca - en que mayor influenciapodía ejercer sobre la taquilla, es unacto que, más que tenaz, entra ya enlos limitas de lo heróico. Como perderdebieron perderse, anoche, unas cuantaspesetas, pero la formalidad quedó a ial’yo. Vaya nuestro aplauso en compensación.,.

Ruiz se la jugó de puóo a los organizadores que, anoche, decididaen ente,estaban de malas. No se presentó. tiex campeón de España y Europa, debetener en muy poco aprecio su palabra.

Fu Villar el encargado de suplirlo;El veterano ligero, hoy welter y Welierlargo seguramente, se presentó con muybuena voluntad y la valentía en di yaproverbial. Para desgracia suya se en’contró con un Micó en constantes pro’gresos, que le dominó en todo menosen peso — en el que estaba handicapado netamente— y -le dió la paliza entres rounds. Al fin del segundo, Viflar,el duro Villar, estaba netamente toca-dci, al comenzar el tercero knock-out depie. Sus segundos tiraron la esponja.Fué un acierto. Ya no tenía defensaanti un hombre que, a cada minuto quetranscurría, se encontraba en mejor br’ma.

Micó confirmó la excelente impre’sión causada ante Sebastan. Es un mu-chacho que se va para arriba a pasode carga. Si las pretensionts no se atra’viesan en su camino y, no se cree “as”demasiado rápidamente, anteS de serlo“de veras”, puede ir muy lejos en eltablado de la farsa pugbística. Anochedió un nuevo estirón, ya que si Villatno es, precisamente, una primera figu’ra, es un púgil duro, que llevaba ven’teja en peso y que se batió con corajeen algún momento excesivo.

Los jueces le dieron a Vilanova eltítulo de campeón de Cataluña, decimoslos jueces porque el flamante campeónno consiguió imponerse a Mompó. Elhecho de tratarse de una competición,eliminando, por lo tanto, la posibilidadde match nulo, puede justificar el fallo.Una victoria de Mompó tampoco noshubiera satisfecho plenamente.

El combate no fuó cosa del otrojueves. Entretenido, eso sí, pero singrandes emoClofles. Vilanova es campeón. Bueno. Ese bueno que ahora ea.tampamos aquí, nosotros, fuá el comen’tarjo del público. Si hubieran dado ven-cedor a Mompó, la exclamación hubie’ra sido la misma. No llegó a ernocio’narse el respetable. Casi ni a interesarse.

Compte, le ganó, por puntos, guell. Pué. un combate reñido y llevadoa buen tren. El vencedor, con mayorexpeibencia, se -fmpuso, sin aplastar, noobstante, a su contrincante.

En los preliminares, Porteil batió, porpuntos a Cosín y Chiqui hizo matchnulo con Arándiga.

La reunión, en conjunto, fuá agradable, estacando la gran actuación deMicó, y, e1 gesto de los organizadoresal preferir una érdids material a uaplazamiento de conveniencias. —

1-. L.

“ATLETISMO

flan - terminado losJüegos Mundiales - de

PragaAemania ha rsuItado yncedra&n la c1asificcón por nCiofl9$

Se han celebrado las pruebas corres’0ondientes a la última jornada de losJuegos Mundialts en el Estadio Municipal de Praga, que ha sido presencia’da por 20.000 personas.

Como en las reuniones anteriores, laorganización ha sido perfecta y en elaspecto deportivo el éxito de estos lue’gos ha sido completo, ya que a parteel excelente conjunto de marcas que sehan registrado, han - sido varios los re.cords batidos, correspondiendo a esta úl’tima jornada el del lanzamiento de lajabalina por la alcmana Schurmann conun tiro de 42 r.:ros 32 cm. El anti’guo ‘record” pertenecía a la alemanaHargus, con 40 metros 99 eso.

Alemania se ha adjudicado la victo’ría, seguid.a d Polonia e Inglaterra, cosij,.-ae -diferencia en la puntuación, con-sagrfnose como la primera çttenciamundial en atletismo femenino.

Las victorias de la última jornada,fueron para Jacobsen, los CO nc. vallas,Hitomi, ialto de longitud, Walariewicz,balDO y 200 metros, Schurmann la ja-balina, Lusos los 800 nictros y Braumu’ller el Tricothlon.

Como actuación destacada, merece ci-tarse la de la polonesa Walasiewicz, queha logrado triunfar en - las tres pruebasdt “sprint”, sobre 60, 100 y 200 me’tros. Esta verdadera proeza, que vaacompañada de tres marcas excelentes,le otorgan el alto honor ¿e ser consi’derada la mujer mós rópids que hacxstido co el mundo. Realmente. Wa’lasieevicz es una atleta prodigiosa, unaverdadera Diana ... vuladora. -

LOS RESULTADOS DE LA ULTIMAJORNADA

80 metros vallas (final) . — 1 , Ja’cobsen (Suecia). 12 s. 4’lO; 2, Pirch(Al.)., 12 a. ‘7-10; 3, Birholz (Al.), 125. ‘7-10; 4, Freivvald (Al.), 1 2 e. 8-10’, Nakanishi (Jspón). 11 a.; 6, Corr,cli(Ingl.).

Salto de longitud (final). — 1, Ni’ -

tesos (japon), m. 90; 2, Cornell (Ing.) so. 76; 3, Griem (Al.), 5 so. ‘71; 4,

Jacobaen - (Suc.), m. 6 , Schlarp -

AfiJ1930sffVsN.°2608

---JUEVES .

- i1_--_ -

SEPTBRE. - -

I duna 1pa (“) 3ObFC El IIO1O - enire 1s ‘ os --pandes 1irs - d la errr, s Ofifro L&id y Troiii Iallno

filsos do enorme omocién

-1

MARIANO CAÑARDO GIUSSEPPE PANCERA

dejado satisfechos. Para que. ya no sepudiera -pedir más, a la jornada de hoy,hubiese bastado la fuerte emoción deuno de esos cambios “truculentos ‘ enlos lugares de honor que dejan sacla’dos a los perseguidores de emocionesfs,sertes.

MANO A MANO

No deseamos este cambio. Nuestratarea no nos permite desearlo. Y aunquenos lo permitiera... --

Pero si por encontrarnos incluidosen el grupo de los amantes de las emociones no nos hubiera de disgustar, hoyhábríamos sentido que -se hubiera pro’movido. Lo hubiéramos lamentado por-que creemos habernos permitido la Ii’bertad de opinar que de las dos guras

3.—Juan Mateu, prisnéra, 6 la. 45 su 46 a.4.—Nick Tubau, segunda, 6 h. 48 su. 21 s.5.—Vicente Carrión, segunda, 6 la. 48 su.

56 segundos.6.—Ricardo Montero, primera, 6 la. 50 m.

20 segundos.7.—Marcel Maurel, primera, 6 h. 50 su.

20 segundos.8.—Federico Ezquerra, primera, 6 la 51

minutos 22 s. .9.—José Casamada, primera, 6 h. 51 m.

44 segundos. -10.—Isaac Caño, tercera, 6 la. 51 so. 46 s.11.—Julio Borrás, primera, 6 la. 53 so. 03 a.12.—Agustln Sardanyons, segunda, 6 la.

53 mlnutos43 e. -

13.—Pedro Albiñana, primera, 6 la. 54 su21 segundos. ,14,—Isidoro Figueras, segunda, 6 la. 55 m.

14 segundos.

Los corredores acudiendo lentamente al llamamiento eJ °speaker” pasa tomar la- - salida en Lérida. (Fotos Claret).

- :1Les .i5g7e escena de lode. tas etaisas, en Lérida. — La carga de loe equipajes de los

corredores en la camioneta de la organización (Fotos Claret).

-9

15.—Antonio Escurriet, segunda, 6 la. 55 una partida de tren no diré que infernai,minutos 44 a. pero si que muy “vivito”.

16.—Francisco Gascón, tercera, 6 h. 57 in. El grupo se ha escindido pronto. Con47 segundos. 1 Pupau, los ases. En el segundo pelotón,

17.—Manuel Pontes, tercera, 6 h. 59 su. loc demás. Pero el arranque de Dupau no. 01 segundos. - pasa a la historia. - -

Hoy, precisamente, se han encontra’ 18.—Ramón Onaederra, segunda, 7 h O m.do Cañardo y Pancera mano a - mano. 49 segundos. - - . - El bayones se cansa de ser quien hienda1-as circunstancias, por una parte, y su 1 u nii bió L 19.—Rafael Pou, primer-a, 7 ti. 02 ni. 41 a. el aire con su nariz, y “afloa”. Los otrosclase, por otra, han hecho que queda’ - LU 9UU IUU SU MJ 20.—Francisco Soler, primera, 7 Ii. 06 so. . 510 se lo reprochan.

.- ?iQ__ con unos treinta kilosnetros 49 segundo. corredores s seguidores nos dormimospor -Qel-afite----,.conisiddrando - jse4iblés LA CLASIFICAION 21.—Jaime Pagés, segunda. 7 Ti. 07 m. 04 5 y fi rato. De vsa en cuando nos despiertanlos reventones que eliminaron- á Ezque’ 1.—Mariano Cafiardo, primera categoría, 22.—Rafael Dupan, prtmera, 7 le. 12 m. los vítores. Ello ea al paso de cada poblaera y Montero tille seguían con los lea 6 horas 45 minutos 55 áegundos. segundos. - 1 ción. Benhloch, Mollerusa, Bellpuig, ‘áders en el- .pe-lotori de —.l- hemos Ile- 2.—Giuseppe Pancera, primera, 6 la. 45 23.—Joaquín Tudela, tercera, 7 le 12 ni . - rrega y tantas otras muestran claros susgodo a celebrarlos porque quIs-a., la minutos 59 a segundos c0us5asreoe por la Vueltaoportunidad deseda - de juzgar el valór - , 24.—Vicente Serrano, segunda, 7 h. 18 m. Eorrás, en Tárrega, lleva el mando delde Pancera y Cafiardo mano a mano 20 segundos d- 1e Y se Pesa la admiración de todono ha de presesitarse ya otra aez 25 —José Aler segunda 7 u Ti CD s el elemento femenino Y vaaa elemento5

Solos sin mas te en que el cie 26 —Vicente Bel Campo ts ,, 1 7 h 20 lo Jurolo impasible la’ peñas mudas y 1.. flhinutos 54 eaguas límpídas y silenciosas de los la’ 27.—Casimiro Montoy, prn., 7 h. 22 ni. 21 BRAVO, PANCERA’ -ges, han quedado Pancera y Cañardo. - segundos. eso cabe hacer otra cosa. Hay que descu— -No - era el chcique directo entre Ca’ 28.—Antonio Arambarri, terecra, 7 le 23 brrse ante el “cran”, ante el ardor comnardo y Pancera, saliendo ambos- por minutos 19 5. . batlvo, ante la fe (apoyada en suso°--

su duelo Era la lucha de los dos F 29 —Manuel Rosales segunda 7 le 24 so fl’a forma) non arsano busca leshombres meJores a los que las -circuns- 53 segundos. catar los dos mtnutos que Canardo le llevatancias ponían frente a frente después - 30.—Francisco Figueras, prin, 7 h. 30 so. de ventaja. -de haber empleado todas sus fuerzas y 07 segundos. mm escapada 1 otra!) de Dupau y unsu tenacidad - en - una- batalla dura. Era 31.—Antonio Salvador, tercera, 7 la. 30 ‘u. pn.:l?azo de Cafiardo, y se armó la fuga.la diferencia de clase, el remanente que 30 segundos. 1, va Pancera cenco una exhalaesonCañardo y Pancera tienen sobre los 32.—Bartolomé Flaquer, prin., 7- h. 30 ni. despejando a todos y cobrando ventaJa.desecas, que iba a compulsarae hasta he’ 30 segundos . - BRAVISIMO CAÑARDOJgar a Tremp. 33.—Gonzalo Saris’íena, prin.. 7 la. 34 sic.

Cañardo ha batido netamente al ifa segundos. Esta va aumentando. La cosa se poneliano, a pesar de oue éste al sprint, era 34.—EnrIque Pié, prin., 7 h. 34 m. 55 s. emocionante. Ya son 500 metros. Peroconsiderado suparir, - 35.—Carmelo Fernández, prin., 7 h. 34 nC. Cañardo lea cambiado de tubular y visto

.55 1’’ - 5 . - - 55 segundos. - -que no hay quien le lleve se encarga de

•os deeserar ana triunsacio porqueie’ - 36.—Jaime norl,prin., 7l1. ocaL 415 5 llevar él a los demás. ¡Vaya episodio!1 ‘ ‘ leso ver a u.c aso re 37.—Juan Vergés, prin., 7 la. 39 nc. It s El bayonés y Pancera no cejan. Losa misma cinta e egaua, ejos ue te 38.—Juan Oliver, ter-Cera, 7 la. 45 ns. 30 s. que- le siguen tampoco. Hay un momentomee a su rivai, -se na perseguino con - 39,—Francisco Bosch, tercera, 7 h. 45 so. en que creetflos que Pancera es ya leaderteson, isa nevado ej ataque hasta el ul 30 segundos de la prueba. Nos detenemos para comtimo instante y exponiendo su victoria 40.—Pedro liorna, prin., 7 h 52 ni. . probarlo. Y el cronómetro nos dice quey su prestigio, ha querido ofrecernos la 41.—Juan Borruli, tercera, 7 la. 52 so. no. Es solo un’ minuto y medio lo queespléndida demostracson de lo que ile- 42.—José Solé, pr’.mera, 7 la. 52 so. lean logrado recuperar. Pero nos pregunvamos dicho: que Pancera,- en circune’ 43.—D. Casanovas, tercera-, 7 h. 52 so. tamos si 110 será más.tanelas normales, no ha de batir al na’ 44.—Francisco Panicelio, tercera, 7 la. 53 Caflardo, en cambio, no pierde el tiempovarro-cata n. - - - minutes. en preguntárselo.

- Podría ofrecer detalles gráfiços que - 45.—Miguel Gili, tercera, 7 le. 59 so.- Prefiere arrear tremendamente, sembrandarsan idea del ardor y encono de la - - 48,—Antonio Esteve, tercera, 7 le 59 pi. - rio la carretera dó “desfallecidos”.magnífica lucha e hoy. Hemos visto NICOLAS TUBAI) 47.—Antonio LIop, prin., 7 h. 59 nr. La ruta es un rosario desgránado ( quéunas diez veces a Cafiardo volverse so- el pequeño gran corredor de Mora, primero . 48.—Francisco Domenech, tete-era, h. - h’la ima en!)bre la maquina pedir suplicante que le de segunda categoria en la general y cuyo 59 minutos y fin Al fin los perseguidores (condieramos de beber, crispar las niandi’ “arranque” en la cuesta d (‘reo provocó 49.—Zacarías Poma, tercera, 7 le. 59 m. Cañardo quedan Montero, Mateu, Figuebulas y volver a encorvgrse sobre el la formidable lucha de Pancera y ( disedo 50 —José Carbó prin 8 o 02 emanillar p,ra continuar el ataque. He’ al final de la st-apa de ayer, (Fotos Claret) 51.—Antonio -Gas” “rin., 8 la. 06 -su (Continúa en seg’suda pla’eal

u

D EL NllD DEPORTIVO

apozo
Rectángulo
apozo
Rectángulo
apozo
Línea poligonal

Top Related