Transcript
Page 1: I. ROBERTO EISENMANN ADVIERTE DE QUE SEGUIRÁ LA LUCHA ... · Este 24 de abril, la ATP rechazó el nuevo recurso legal, basada en los mismos argumentos que se plasma-ron en la resolución

Publicacion = La Prensa Pagina = 4 Color = Impreso Por = reyperez Fecha = 25/04/2013 Hora = 08:40:51 PM

PARPA G . 4 / VIERNES 26 CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

4A LA PRENSA VIERNES 26 DE ABRIL DE 2013

1 2 3 4

p a n o ra m aI. ROBERTO EISENMANN ADVIERTE DE QUE SEGUIRÁ LA LUCHA LEGAL

‘Un nuevo arrebato presidencial’■ La Autoridad de Turismo de Panamá mantuvo sudecisión de cancelar la inscripción de la compañíaDesarrollo Golf Coronado, S.A.

JOSÉ [email protected]

La decisión de la Au-toridad de Turismode Panamá (ATP)

de rechazar un recurso dereconsideración contra laexpulsión del Registro Na-cional de Turismo de la em-presa Desarrollo Golf Coro-nado, S.A., operadora del ho-tel Coronado Golf & BeachClub, ubicado en Chame, fueconsiderada como “un nue-vo arrebato presidencial”porparte de I. Roberto Eisen-mann, representante legalde la compañía.

Eisenmann indicó ayerque la resolución, firmadapor la directora de Desarro-llo e Inversiones Turísticasde la ATP, Teodolinda Quin-tero, está “directamente co-nec tada” con la postura de laCorte Suprema de Justicia,que por mayoría de seis votosnegó el último de los cuatroamparos de garantías quepresentó la empresa hoteleracontra la órdenes de la Au-toridad Nacional de Ingre-sos Públicos (ANIP) paraque pagara al fisco un alcan-ce de $3 millones 76 mil.

La decisión de la ATPsobre la reconsideración dela empresa fue emitida a las9:30 a.m. del 24 de abril,mientras que la Secretaría dePrensa del Órgano Judicial

envió a los medios de comu-nicación una nota con lasconclusiones del pleno a las3:06 p.m. de ese mismo día.

Eisenmann añadió que laley le concede la presenta-ción de un recurso de ape-lación, pero esta vez ante eldirector de la ATP, SalomónShamah, que interpondrádentro de los plazos legales.

Explicó que la resoluciónde la ATP acepta que De-sarrollo Golf Coronado, S.A.ha cumplido con los requi-sitos de inversión que le exi-gieron y para los que se de-sembolsaron $3.4 millones.Además, que no se ha gene-rado ningún perjuicio fiscalcontra el Estado.

“Lo que se está intentadohacer es eliminar un contra-to que ya estaba otorgado le-galmente, generando unagran preocupación en elgremio de hoteleros del país,debido a que pueden serobjeto de la misma trama enel futuro”, sostuvo.

RECURSOS LEGALESEl 7 de diciembre de 2012,

Quintero emitió una resolu-ción mediante la cual ordenócancelar la inscripción de lacompañía Desarrollo GolfCoronado, S.A. del RegistroNacional de Turismo, en elque figuraba desde 2007.

Dicha expulsión se basóen que, supuestamente, la

empresa hotelera dio infor-mación falsa para hacerseacreedora de los beneficiosfiscales establecidos en laLey 8 de 1994, que promuevelas actividades turísticasen el país y otorga incentivosfi s c a l e s .

De acuerdo con la medi-da, 3 de las 44 fincas que laempresa acreditó como de supropiedad y que son partedel complejo hotelero enChame, no le pertenecen.

Sin embargo, José JavierRivera, abogado de Desarro-llo Golf Coronado, S.A.,indicó en su momento que

la empresa advirtió a la ATPsobre este error y pidió sudebida corrección.

Ante esta situación,los apoderados legales de lacompañía hotelera presen-taron un recurso de recon-sideración contra la medidade la ATP que los eliminabadel Registro Público.

Este 24 de abril, la ATPrechazó el nuevo recursolegal, basada en los mismosargumentos que se plasma-ron en la resolución del 7 dediciembre de 2012.

Este proceso legal se ini-ció el 14 de noviembre de

ESTRATEGIA. El empresario I. Roberto Eisenmann dijo que laley le permite presentar un nuevo recurso de apelación ante eladministrador de la ATP, Salomón Shamah. LA PRENSA/Archivo

Abren mil 100 expedientespor falsificación de marcasJUAN MANUEL DÍAZ [email protected]

Entre 2012 y lo que vade este año, la FiscalíaSuperior Especializada enDelitos contra la PropiedadIntelectual ha investigado yprocesado por lo menos mil100 expedientes por falsifi-cación de marcas, 90% de loscuales ha culminado con laaplicación de una condena.

Así lo informó ayer lafiscal Nayra Fernández,que entre ayer y hoy parti-cipa de actividades para con-memorar en el país el DíaInternacional de la Propie-dad Intelectual.

Fernández, durante lagraduación de 15 peritosforenses especializados enpropiedad intelectual, dijoque en 2012 sumaron 900los procesos instruidos porsu despacho, mientras queeste año van 200.

Precisó que los casos máscomunes tienen que ver conpiratería de discos compac-tos, falsificación de ropa demarcas reconocidas, perfu-mes, cigarrillos y medicinas.

Sin embargo, reconocióque hay un repunte signifi-cativo en los casos de falsi-ficación de marcas de ciga-rrillos, medicinas y discos.

De acuerdo con las inves-tigaciones, la mayoría de lamercancía falsificada proce-de del exterior y por logeneral va dirigida a otrospaíses, pero en algunos casosse queda en Panamá y esdistribuida en los mercadoslocales.

En los casos de pirateríade cigarrillos y discos, detallóque la fiscalía no solo per-sigue a los distribuidores ca-

llejeros, sino a los grandesmayoristas que usualmenteforman parte de grandesredes de contrabandistas.

Por su parte, el secretariogeneral de la Procuraduríade la Nación, Ramsés Barre-ra, explicó que con la entradaen vigencia del tratado depromoción comercial conEstados Unidos, Panamáasumió el compromiso deredoblar los esfuerzos paracombatir la piratería.

Por ello, informó que enel último año capacitaron aperitos forenses en materiade propiedad intelectual, 15de los cuales se graduaron

ayer y a partir de ahorareforzarán a la fiscalía en laverificación de la autentici-dad de ciertas marcas.

Planteó que con la imple-mentación del sistema penalacusatorio el Ministerio Pú-blico está obligado a contarcon los peritos para atenderlos casos, y esta es una ma-nera de cumplir ese reto.

Barrera recordó que en elsistema acusatorio la pruebacientífica tiene especial rele-vancia para la confirmaciónde los delitos, de allí la ne-cesidad de formar peritos.

En 2012 la Autoridad Na-cional de Aduanas decomisómercancías falsas cuyo valorasciende a $61 millones,mientras que en el primercuatrimestre de este año lle-va ya $11 millones.

Según la fiscal Fernández,con la coordinación entreAduanas, la Dirección de In-vestigación Judicial y la fis-calía se ha logrado manteneruna constante verificaciónde las mercancías que entranen el país, y en los casos enque detectan anomalías seabren los sumarios de oficio.

MÓVIL. Las investigaciones oficiales advierten de un aumentoen los casos de piratería de cigarrillos y medicinas. LA PRENSA/Archivo

*De la mercancía falsa,la mayoría procededel exterior y va aotros países, perouna parte se quedaen Panamá.

2012, cuando el administra-dor de la ATP, SalomónShamah, presentó ante elMinisterio Público unadenuncia penal contra losrepresentantes legales deDesarrollo Golf Coronado,S.A. por la supuesta falsifi-cación de documentospúblicos.

Shamah es quien tendrála decisión de resolver elnuevo recurso de apelaciónque pretende interponer laempresa hotelera contra lamedida que le aplicó Quin-tero.

En el litigio legal tambiénfigura el secuestro de 35 fin-cas que pertenecen a Desa-rrollo Golf Coronado, S.A.,cuya medida fue ordenadapor la desaparecida Direc-ción General de Ingresos(hoy ANIP), por el reclamode un pago por $3 millones76 mil por supuestas defi-ciencias en las declaracionesfiscales de la compañía.

En tanto, en la Cortetambién se le han negadocuatro amparos de garantíasinterpuestos contra el cobrode impuestos, en fallos cuyoponente fue el magistradoAlejandro Moncada. Comose dijo, el último fallo datadel 24 de este mes.

PRONUNCIAMIENTOEn cuanto a los alcances

que Desarrollo Golf Corona-do S.A. debe pagar al fiscosegún resolución de la ANIP,la Cámara de Comercio hizouna revisión del caso y enuna carta enviada el 30 de

agosto de 2012 al director dela institución (antes Direc-ción General de Ingresos,DGI), Luis Cucalón, resaltóla necesidad de que se res-pete la presunción de ino-cencia de las empresas y, enfunción de ello, la legislaciónfiscal y el debido proceso.

En este caso, la Cámara deComercio identificó al me-nos tres anomalías que con-sideró afectan las garantíasprocesales de la empresa.

La primera, que no se lepermitió interrogar a los pe-ritos en cuyos informes sefundamentan los alcances.

La segunda, que no se en-viaron a la Corte las adver-tencias de inconstitucionali-dad inherentes al proceso,que habrían impedido ala DGI pronunciarse antesde que lo hiciera el máximotribunal del país.

Y la tercera, que al dictarel secuestro sobre los bienesde Desarrollo Golf Corona-do, S.A, la DGI no estableciócuáles eran las causas que lahicieron llegar a la conclu-sión de que las sumas recla-madas en los alcances esta-ban en peligro de no serrecuperadas por el fisco.

El gremio también publi-có un comunicado en LaPr e n s a el 31 de agosto de2012, en el que, entre otrosseñalamientos, reclamó a lasautoridades que la aperturade procesos de carácter tri-butario obedezca “a la fisca-lización cotidiana, y no se-lectiva, que le correspondeejercer a la DGI”.

Top Related