Transcript
Page 1: I Plan de acciónplanalba.pbworks.com/f/I+Plan+de+acción(2).docx · Web viewAdemás de estos profesionales, y para la tercera fase será necesaria la colaboración de otros profesores

I Plan de acciónPrograma de formación en competencias digitales para los usuarios de la red de bibliotecas públicas de AndalucíaNieves González Fdez-Villavicencio

Índice

Introducción........................................................................................................................... 2

Presentación Ejecutiva del Plan........................................................................................... 2

Definición de los Objetivos del Plan.................................................................................... 3

Establecimiento de dependencias Jerárquicas y Responsabilidades Generales.................................................................................................................................................. 11

Cronograma de los objetivos operativos....................................................................13Línea Operativa 1. Plan de formación de formadores................................................................13Sesión Web 2.0...........................................................................................................................15Sesión ALFIN (Competencias digitales y planificación)...............................................................15Línea Operativa 2. Repositorio de objetos de aprendizaje.........................................................20Línea operativa 3. Convocatoria de concurso de “buenas prácticas” del Plan Alba...................21Cuadro resumen de los objetivos operativos.............................................................................22

Responsabilidades y Apoyos.......................................................................................... 25

Seguimiento......................................................................................................................... 29

Difusión, promoción del Plan......................................................................................... 29

Actualizaciones................................................................................................................... 30

Page 2: I Plan de acciónplanalba.pbworks.com/f/I+Plan+de+acción(2).docx · Web viewAdemás de estos profesionales, y para la tercera fase será necesaria la colaboración de otros profesores

Plan de acción

Introducción

El Diagnóstico tecnológico y social elaborado en el documento marco de formación en competencias informacionales, a instancias de la Dirección General del Libro, Bibliotecas y Centros de Documentación de la Consejería de Cultura, arroja datos relevantes acerca de la creciente importancia de la adquisición de competencias digitales por parte de la ciudadanía y la reducción de la brecha digital, para desenvolverse con soltura en el entorno mediático contemporáneo y, en la medida de sus necesidades e intereses, aprovechar al máximo las oportunidades que éste ofrece para transformar la realidad y para el aprendizaje a lo largo de toda la vida.

Así, la constatación del papel que las bibliotecas juegan en los procesos de formación “informal” de los ciudadanos, el escaso peso que este tipo de actividades formativas tienen en el conjunto de las actividades cotidianas que realizan las bibliotecas españolas y la necesidad de una formación centrada en competencias digitales dirigida especialmente a los bibliotecarios de bibliotecas públicas, ha llevado al Servicio del Libro, Bibliotecas y Centros de Documentación a enfatizar su programa de formación dirigido a este colectivo.

Respondiendo a este objetivo, se ha diseñado un Ier Plan de Acción, cuya dirección técnica ha corrido a cargo de Nieves González, miembro también del equipo de formadores contratado para la fase de Formación de Formadores.

Por último, hay que decir que las líneas estratégicas de este Ier Plan de Acción se han desarrollado en función de los recursos humanos, materiales, espaciales y temporales disponibles, los cuáles han determinado igualmente la selección de medidas operativas que se pondrán en marcha desde mediados de 2009 hasta finales de 2010, pero se recomienda la sucesión de nuevos Planes de acción que continúen la consecución de los demás objetivos.

Presentación Ejecutiva del Plan

En el contexto del Documento Marco para la Formación en competencias digitales de los usuarios y no usuarios de las bibliotecas de la red de bibliotecas públicas de Andalucía, se presenta este Ier Plan de Acción a llevar a cabo en las bibliotecas andaluzas desde mediados de 2009 hasta finales de 2010.

El Ier Plan presenta los objetivos a alcanzar para este periodo y propone su continuidad con vistas a la consecución del objetivo general propuesto y que no puede alcanzase en

2

Page 3: I Plan de acciónplanalba.pbworks.com/f/I+Plan+de+acción(2).docx · Web viewAdemás de estos profesionales, y para la tercera fase será necesaria la colaboración de otros profesores

esta primera etapa por escasez de tiempo fundamentalmente, así como de otro tipo de recursos.

En este primer Plan se presentan tres líneas operativas, la formación de formadores en competencias informacionales, la creación de un repositorio de objetos de aprendizaje y la creación del Premio de “buenas prácticas” del Plan Alba, que sirva de impulso, soporte y seguimiento a las prácticas formativas que lleven a cabo los bibliotecarios en sus comunidades. Se ha dejado para sucesivos planes la creación de un Observatorio tecnológico.

Las tres líneas operativas se desarrollan en 8 objetivos específicos y 30 objetivos operativos, de los que se han definido sus enunciados, responsables y fecha de realización, así como nivel de prioridad e indicadores medibles.

Definición de los Objetivos del Plan

El Ier Plan de Acción para la Formación en Competencias digitales de los usuarios y no usuarios de las bibliotecas de la red de bibliotecas públicas de Andalucía, diseñado para un periodo que va de junio de 2009 a diciembre de 2010, constituye el inicio de un trabajo que, con vistas al futuro, busca conseguir el siguiente objetivo general:

La creación de una oferta formativa en competencias digitales por parte de las bibliotecas de la red de bibliotecas públicas de Andalucía, dirigida a los usuarios y no usuarios de las bibliotecas, y en colaboración con los Ayuntamiento y entidades o colectivos afines.

Para conseguir esta meta, este Ier Plan de Acción pretende alcanzar los siguientes objetivos específicos:

1. La formación en competencias digitales de los bibliotecarios de estas bibliotecas públicas para que puedan ofertar cursos o actividades formativas a los usuarios y no usuarios de sus bibliotecas.

2. La formación en planificación de una actividad formativa para que sean capaces de elaborar su propio plan formativo adecuado a la realidad de sus recursos, capacidades y oportunidades.

3. Promover la creación de un repositorio de materiales de apoyo y de “buenas prácticas”, que de forma colaborativa facilite la planificación e impartición de las actividades formativas en competencias digitales.

4. Establecer un sistema de formación permanente de los bibliotecarios de las bibliotecas públicas a través de la oferta de cursos (microcursos) en una plataforma de docencia virtual (Moodle o la que se defina en su defecto).

5. Impulsar la creación de un Observatorio Tecnológico que fomente y de soporte, y seguimiento a las actividades formativas emprendidas por los bibliotecarios de las bibliotecas públicas.

6. Incentivar y promover una oferta formativa en las bibliotecas públicas sobre competencias digitales, para que lejos de actividades esporádicas se convierta en

3

Page 4: I Plan de acciónplanalba.pbworks.com/f/I+Plan+de+acción(2).docx · Web viewAdemás de estos profesionales, y para la tercera fase será necesaria la colaboración de otros profesores

un servicio estable dentro de las unidades de información y sirvan de ejemplo o “buenas prácticas” para las demás bibliotecas.

7. Establecer las bases de un Premio a nivel andaluz de “buenas prácticas” en la formación en competencias digitales de la comunidad andaluza.

8. Fomentar la colaboración con otras instituciones, organismos, asociaciones, colectivos, en la organización y planificación de las actividades formativas que los bibliotecarios lleven a cabo en sus centros: Centros Guadalinfo, APA, bibliotecas próximas, La red de Bibliotecas Municipales del Aljarafe (BiMA), etc.

Estos objetivos se derivan directamente del Documento Marco de Formación en competencias digitales y se relacionan y contribuyen a alcanzar los objetivos superiores propuestos en el Ier Plan de servicios bibliotecarios de Andalucía, que contiene una serie de objetivos estratégicos y unas líneas prioritarias de actuación que se derivan en acciones concretas en una proyección de 4 años (2008-2011), así mismo se enmarca en el Plan Estratégico para la Cultura en Andalucía (PECA)  y el Plan Integral de Impulso a la lectura en Andalucía. Sistema andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación.

Objetivos del I Plan de servicios bibliotecarios de Andalucía en los que se encuadra:

Objetivo estratégico 6: Planteamiento integral de las políticas de recursos humanos del SABCD y de la formación permanente. Diseño de un programa integral de formación continua.

Dentro de este objetivo, encontramos la Línea Prioritaria de Acción 19, para el incremento sustancial de las opciones formativas con el fin de mejorar la cualificación profesional del personal que presta sus servicios en los centros SABCD. Entre las acciones a desarrollar, citaremos la siguiente:

A53. Formación específica de todo el personal del SABCD en técnicas de ayuda al aprendizaje permanente y a la autoformación en competencias básicas y en alfabetización informacional de la ciudadanía.

Para la medición de esta acción, se contabilizarán los Cursos de formación de formadores en el acceso y uso de la información, impartidos, y las experiencias de formación conjunta con otras profesiones y grupos implicados en la facilitación del aprendizaje a lo largo de toda la vida.

El plazo de ejecución de estas acciones es 2009 +

A56: Desarrollo de plataformas virtuales (ej: Moodle) conjuntas e intersectoriales de formación profesional permanente

Para la medición de este objetivo se valorará la plataforma desarrollada y las actividades realizadas y se realizarán los informes necesarios sobre la experiencia.

Su plazo de ejecución es el 2010.

4

Page 5: I Plan de acciónplanalba.pbworks.com/f/I+Plan+de+acción(2).docx · Web viewAdemás de estos profesionales, y para la tercera fase será necesaria la colaboración de otros profesores

Objetivo estratégico 8: Ampliación y mejora de la red de bibliotecas públicas como punto de acceso de la población a las oportunidades de aprendizaje permanente, inclusión social y desarrollo comunitario ofrecidas por las unidades del SABCD.

Dentro de este objetivo, encontramos la Línea Prioritaria de Acción 28, cuyo objetivo es asegurar que las bibliotecas públicas se gestionen de acuerdo con las necesidades de los usuarios, adecuándose a los requerimientos de la sociedad actual y posicionando al usuario como parte y arbitro de la calidad de los servicios.

A81 - Programas de formación en el acceso y uso de la información (ALFIN) para diferentes sectores de la población.

Para la valoración de estas acciones, se contabilizarán los programas de formación en ALFIN realizados, los cursos impartidos, los asistentes y su tipología y los certificados individuales expedidos. Así mismo se contabilizará la existencia de una base de datos de mejores prácticas y de evidencias.

Su plazo de ejecución es también para el 2009.

Definición y desarrollo de las Líneas operativas

La consecución de los objetivos recogidos en el I Plan de Acción para la Formación en competencias digitales de los usuarios y no usuarios de la red de bibliotecas públicas de Andalucía, está supeditada al volumen de recursos de todo tipo disponibles, tanto a nivel material como humano o temporal. En este sentido, este primer trabajo sistematizado en el ámbito de la formación en competencias digitales de la ciudadanía, no puede ser todo lo ambicioso que quisiera, ya que en la actualidad no se cuenta con suficientes recursos para una completa puesta en marcha.

Tras una primera valoración de los responsables de este proyecto por parte de la Dirección General del Libro, Bibliotecas y Centros de Documentación y la dirección técnica y responsable del equipo de formadores, fundamentada en la lógica de la eficiencia, se muestran a continuación las Líneas operativas que pueden llevarse a cabo a lo largo del periodo 2009-2010 y que se resumen en 3 líneas prioritarias:

Línea Operativa 1. La formación en competencias digitales y planificación de actividades formativas, de los bibliotecarios de estas bibliotecas públicas para que puedan impartir cursos o actividades formativas a los usuarios y no usuarios de sus bibliotecas.

Línea Operativa 2. La creación de un repositorio de materiales de apoyo para la planificación e impartición de las actividades formativas en competencias digitales

Línea Operativa 3. La creación de un Premio en convocatoria anual mediante el cual se puedan financiar las mejores iniciativas, ideas y proyectos puestos en marcha por las bibliotecas de la red de bibliotecas, y cuyo fin sea la formación en competencias digitales de su comunidad o colectivo específico.

5

Page 6: I Plan de acciónplanalba.pbworks.com/f/I+Plan+de+acción(2).docx · Web viewAdemás de estos profesionales, y para la tercera fase será necesaria la colaboración de otros profesores

La gran mayoría de las medidas prioritarias que a continuación se señalan están planificadas en función de los objetivos generales y específicos y se están desarrollando actualmente desde el Servicio del Libro, Bibliotecas y Centros de Documentación.

Línea Operativa 1. Formación de formadores

En esta primera línea de acción hay que diseñar e implementar un Plan de Formación de Formadores, que habilite de forma continuada a los bibliotecarios de la red de bibliotecas públicas de Andalucía, para formar en competencias informacionales y en el uso de las herramientas de la web social a la ciudadanía, así como les permita la planificación consciente y realista de una oferta formativa que, de forma continua, se llevará a cabo en colaboración con otros agentes e instituciones implicadas, como pudiera ser el caso de los Ayuntamientos.

Teniendo en cuenta que esta acción formativa no debe estar aislada en el tiempo sino que su éxito dependerá de la continuidad con la que se plantee así como de su capacidad para adaptarse a las nuevas necesidades formativas y tipos específicos de usuarios, esta primera línea operativa, decimos, se ha subdividido a su vez en dos apartados, formación en fase presencial y formación en fase virtual.

1.1. Formación de formadores en fase presencial

Objetivo: El objetivo de esta primera fase presencial de formación de formadores es por lo tanto, capacitar de forma inicial a los bibliotecarios de las bibliotecas públicas en el dominio de las competencias informacionales, en el uso de las herramientas de la web social y en la planificación, a lo largo de sucesivas ediciones formativas de impartición presencial.

Contenidos: La acción formativa a formadores se divide en tres grupos de contenidos que amplían y optimizan la formación que los bibliotecarios van a recibir: por un lado se les formará en las competencias informacionales tal y como el IPSBA recomienda, además se complementará esta formación con el aprendizaje de herramientas tecnológicas de la llamada web social y competencias en el uso de las redes sociales y para finalizar, se les formará en la planificación y diseño de actividades formativas para que puedan llevar a cabo su propia oferta.

Así mismo los propios contenidos de las competencias informacionales se han ajustado al nuevo concepto de competencia digital, que pone el énfasis en el uso solvente de los contenidos digitales y de los motores de búsqueda en Internet, y potencia por encima de todo, la actitud crítica y el uso ético de la información. También se han incluido una serie de competencias que no deben desestimar los ciudadanos y son las relacionadas con la gestión de su privacidad en un entorno de red, así como la gestión de la identidad y reputación digital.

En el marco de las competencias digitales, 9 bibliotecas municipales de la red de bibliotecas públicas de Andalucía, han participado recientemente en un Plan Piloto de Cooperación de Bibliotecas Públicas en Servicios de e-Gobierno de la Junta de

6

Page 7: I Plan de acciónplanalba.pbworks.com/f/I+Plan+de+acción(2).docx · Web viewAdemás de estos profesionales, y para la tercera fase será necesaria la colaboración de otros profesores

Andalucía1 mediante la prestación de un servicio de emisión de certificados digitales en las bibliotecas públicas andaluzas, en las que se proporcionaran a los usuarios interesados las habilidades necesarias para el uso y aplicación de certificados digitales en sus gestiones con la Administración. Este Plan Piloto debería desembocar en acciones de trabajo concretas a implantar a partir del año 2009, con la finalidad de convertir a las bibliotecas públicas andaluzas en puntos relevantes de acceso a información y servicios de administración electrónica.

Destinatarios: Bibliotecarios de las bibliotecas de la red pública de Andalucía. El número máximo de alumnos por edición será de 25 y el número de ediciones de las dos primeras fases presenciales será de 12, número que ascenderá hasta 16/18 ediciones con las 4/6 nuevas que se impartirán en la tercera fase. Se espera por lo tanto formar en estas tres primeras fases de los cursos de formación entre 400/450 bibliotecarios, lo que representa un 25% del personal que trabaja en bibliotecas, que según datos de 2008, ascendía a 1.807 personas. De este número total hay que señalar que el 68% son trabajadores a tiempo completo y el resto a tiempo parcial y tan solo el 22% de todo el personal tiene suficiente cualificación bibliotecaria como para denominarse personal técnico y que garantice un correcto servicio bibliotecario.

Para seguir aumentando el número de bibliotecarios posibles que reciban esta formación se ha planteado una fase virtual de formación de formadores que será desarrollada en el siguiente apartado 1.2.

Cronograma: La formación presencial tendrá lugar en tres fases:

1. Fase I. Impartición de 6 ediciones de formación presencial, que tendrán lugar en distintas provincias andaluzas a lo largo de noviembre de 2009

2. Fase II. Impartición de 6 ediciones de formación presencial que se celebrarán en las restantes provincias andaluzas a lo largo de febrero/marzo 2010. Al cierre de estas dos primeras fases se habrá completado la impartición de los cursos en competencias digitales en la totalidad de las provincias andaluzas.

3. Fase III. Esta tercera fase se celebrará entre mayo y junio de 2010 y servirá de cierre a la fase presencial. Se realizará en aquellas capitales de provincia en las que la demanda de estos cursos haya sido mayor o en las que el número de bibliotecarios así lo aconsejen.

Formadores: Los formadores han sido seleccionados en función de su experiencia en la impartición de cursos con estas temáticas.

Para la formación en herramientas de la web 2.0 (web social), los profesores serán: Catuxa Seoane, Didac Margaix y Fernando Juarez. Un pequeño curriculum de estos profesores puede obtenerse en la wiki del Plan Alba. Además de estos profesionales, y para la tercera fase será necesaria la colaboración de otros profesores.

1 Plan Piloto Cooperación Bibliotecas Públicas Servicios eGobierno Junta Andalucía. Informe de situación. Fase 1 24/01/2009

7

Page 8: I Plan de acciónplanalba.pbworks.com/f/I+Plan+de+acción(2).docx · Web viewAdemás de estos profesionales, y para la tercera fase será necesaria la colaboración de otros profesores

Para la formación en competencias digitales y en planificación de una actividad formativa, la profesora es Nieves González en la mayoría de los casos aunque también se ha previsto la participación de más formadores para la tercera fase de los cursos de formación.

1.2. Formación de formadores en fase virtual.

Objetivo: El objetivo de este segundo punto es dar continuidad a la formación de los formadores en modo presencial, mediante la oferta de acciones formativas en formato virtual. Para ello se han contemplado los siguientes objetivos derivados:

Oferta del curso presencial de formación de formadores en formato virtual. Oferta de una serie de microcursos específicos y avanzados.

Contenidos: La acción formativa a formadores en esta fase virtual se concretará por tanto en estas dos líneas de trabajo que a continuación se desarrollan:

Objetivo A. Virtualización del curso presencial de formación en competencias digitales.

Con el fin de facilitar la realización del curso inicial de formación de formadores en competencias digitales a un mayor número de bibliotecarios de los que se formaron en fase presencial, se virtualizarán sus mismos contenidos y se ofertarán a través de la plataforma de docencia virtual, bajo la tutela y seguimiento de los profesores. De esta forma se asegura que el curso pueda llegar a un mayor número de bibliotecarios ya que este formato virtual está libre de las limitaciones propias, temporales y espaciales, que conllevan desplazamiento y ausencia de los puestos de trabajo de los bibliotecarios municipales, requisitos que no siempre son posibles ante el limitado número de bibliotecarios o de la distancia de los municipios. En la fase presencial, los bibliotecarios deben desplazarse desde sus municipios hasta la capital sede de la acción formativa presencial y establecer turnos de atención a la biblioteca que no siempre son posibles o fáciles.

Objetivo B. Oferta de microcursos avanzados y especializados.

Para dar continuidad en el tiempo y consolidar los aprendizajes de este Ier Plan de acción, se diseñará una oferta formativa en modo virtual, de una serie de microcursos específicos sobre temas de interés relacionados con las competencias digitales de la ciudadanía, ya sean de tipo instrumental o tecnológico, como de puesta en marcha de “buenas prácticas” o nuevas ideas a implementar.

Para ambos objetivos se contará con una plataforma de docencia virtual (Moodle), tal y como se contempla en la acción A56 del I Plan de servicios bibliotecarios de Andalucía, en el que se apuesta por el uso y desarrollo de plataformas virtuales (ej: Moodle), que de forma conjunta e intersectorial faciliten la formación profesional permanente.

Con este fin se realizan las gestiones oportunas que permitan el uso (en modo compra o alquiler) de una plataforma virtual que será administrada por el Servicio del Libro, Bibliotecas y Centros de Documentación y gestionada por personal cualificado. Los contenidos serán responsabilidad de los profesores que impartan los cursos en este formato.

8

Page 9: I Plan de acciónplanalba.pbworks.com/f/I+Plan+de+acción(2).docx · Web viewAdemás de estos profesionales, y para la tercera fase será necesaria la colaboración de otros profesores

Los cursos virtuales ofrecerán además de los contenidos propios, un foro de debate para resolver dudas y potenciar el dialogo y la participación interactiva de los asistentes. La figura del profesor será siempre la de facilitador del aprendizaje.

Se animará a los asistentes a la participación activa y a aportar contenidos tanto de terceros como propios en el espacio compartido de la wiki del Plan Alba.

Los cursos tendrán la homologación del IAAP y la fecha de iniciación de la oferta será a partir de octubre de 2010 hasta diciembre de ese mismo año en este I Plan de acción.

Destinatarios: Bibliotecarios de las bibliotecas de la red pública de Andalucía.

Cronograma: De octubre a diciembre de 2010 para este I Plan de acción

Formadores: Los formadores de los distintos cursos han sido seleccionados en función de su experiencia en la impartición de cursos con estas temáticas o bien, por ser los responsables de actividades formativas, o iniciativas relacionadas con estas acciones, consideradas “buenas prácticas” y llevadas a cabo en sus bibliotecas.

Para la virtualización del curso inicial de Competencias digitales, los formadores serán los mismos de la fase I y II presencial.

Para la oferta de microcursos se tendrán en cuenta las lagunas formativas detectadas en la fase presencial así como las actividades “buenas prácticas” puestas en marcha por los bibliotecarios de la red de bibliotecas públicas de Andalucía, tras la realización del curso presencial, pero también se valorarán “buenas prácticas” fuera del territorio andaluz. Los formadores serán por lo tanto expertos en las materias como por ejemplo, bibliotecarios que hayan puesto en marcha actividades formativas innovadoras y fácilmente portables a nuestro entorno.

Línea Operativa 2. Repositorio de objetos de aprendizaje

La segunda de las líneas de acción será la constitución de un espacio de trabajo compartido y participativo (Repositorio de objetos de aprendizaje y materiales de trabajo), enmarcado en las redes sociales y uso de las herramientas de la web social. En este sentido se van a fijar las etiquetas que definirán los contenidos que se volcarán a la red e identificarán el Plan Alba para su correcta identidad digital. 

El material de trabajo para esta accion formativa se ha subido a una wiki de trabajo de los profesores formadores. 

La wiki, Plan Alba, se ha creado en la plataforma pbworks, gratuita, y la tecnología wiki permite la participación y colaboración de todos los agentes de esta formación.

Como soporte a este documento marco se ha creado otra wiki, Red de bibliotecas públicas de Andalucía, con el mismo software wiki.

Tambien se ha creado un blog Plan ALBA en wordpress para mantener informados a los interesados de las noticias de prensa sobre el Plan Alba.

9

Page 10: I Plan de acciónplanalba.pbworks.com/f/I+Plan+de+acción(2).docx · Web viewAdemás de estos profesionales, y para la tercera fase será necesaria la colaboración de otros profesores

Se han creado las etiquetas #formacionalba y #planalba para twitter Se han creado las etiquetas PlanALBA para Flickr y Youtube Se ha creado la cuenta http://delicious.com/albaformacion/ en delicious Se ha creado la etiqueta alba en http://delicious.com/albaformacion/alba

Los materiales incluidos y por incluir en la herramienta de trabajo colaborativo Plan Alba, constituyen de por si un conjunto valioso de materiales de trabajo que incluyen los siguientes tipos de documentos:

1. Presentaciones de los contenidos en diversos formatos utilizados por los formadores a lo largo de las clases.

2. Enlaces de interés para ampliar la información presentada y trabajada en cada tema.

3. Información sobre cada uno de los formadores, incluyendo una breve biografía, datos de contacto, etc., que permitirán una continua tutela de los procesos de aprendizaje por parte de los docentes.

4. Presentación de los proyectos realizados al final del curso por los bibliotecarios participantes, distribuido por sedes y ediciones.

5. Materiales utilizados por los profesores en los cursos impartidos en la plataforma virtual.

6. Proyectos de los bibliotecarios asistentes a los cursos en los que se hayan implementado las competencias digitales en actividades formativas o informativas de la biblioteca.

Línea Operativa 3. Premios de “buenas prácticas” del Plan Alba. Iº edición 2010

En esta línea operativa se define la creación en convocatoria pública de un Premio de Plan Alba, en el que se financiarán y darán soporte logístico, promoción y difusión a las cinco mejores iniciativas puestas en marcha por las bibliotecas de la red de bibliotecas, consideradas “buenas prácticas”, y cuyo fin sea la formación en competencias digitales de su comunidad o colectivo específico.

Para optar a este premio, los bibliotecarios de la red de bibliotecas públicas de Andalucía que hayan puesto en marcha algún servicio, acción formativa, iniciativa o proyecto vinculado con la formación en competencias digitales de la ciudadanía o con la implementación de las herramientas de la web social en sus productos o servicios, darán de alta sus iniciativas en la wiki del Plan Alba, concretamente en el Banco de aplicaciones del Plan Alba, que de esta forma servirá de repositorio de proyectos y optarán a la concesión del premio.

En la wiki del Plan Alba aparecerá destacado el enlace al Banco y se diseñará una página con las instrucciones necesarias para su descarga en la wiki. Para ello los aspirantes deben estar dados de alta en la herramienta colaborativa.

10

Page 11: I Plan de acciónplanalba.pbworks.com/f/I+Plan+de+acción(2).docx · Web viewAdemás de estos profesionales, y para la tercera fase será necesaria la colaboración de otros profesores

Se elaborará una propuesta de índice del proyecto para homogeneizar la presentación de los proyectos.

Los distintos premios serán adjudicados en función de tramos, basados en el número de habitantes que tengan los municipios en los que se ubiquen las bibliotecas. Cuando alguno de los premios se quede desierto, será asignado a otro tramo.

La regulación del premio se regirá por la misma convocatoria que el premio Rafael Cansinos Assens de Traducción 2010, estableciendo el marco regulador para su concesión en régimen de concurrencia competitiva. El Premio tiene por objeto distinguir la labor de formación en competencias digitales de los bibliotecarios de la red de bibliotecas públicas de Andalucía.

Ámbito de aplicación: La convocatoria del concurso será de ámbito andaluz.

Criterios de valoración: Se tendrán en cuenta una serie de criterios que serán publicados con suficiente antelación por la Comisión gestora del concurso y estarán siempre basados en las siguientes premisas:

Territorialidad: los proyectos premiados serán siempre representativos de la geografía andaluza por lo que se primará la mayor representación territorial de los premiados y no pudiendo recaer en la misma ciudad más de un premio.

Adecuación a la población: Se primará la atención a las necesidades específicas de la comunidad concreta.

Proyectos colaborativos: Se tendrá en cuenta la participación en el proyecto de otros colectivos, asociaciones, instituciones o grupos de interés, ya que potencian un mayor impacto de la acción formativa en la comunidad.

Portabilidad del proyecto. Se valorará la portabilidad del proyecto, la facilidad que presente para ser reproducido en otros territorios o comunidades, aunque requiera ajustes imprescindibles y necesarios.

Dotación del premio: Se seleccionarán cinco proyectos pilotos a los que se dotará de un premio en metálico así como del apoyo logístico, material y promocional, necesario para su más amplia difusión y realización.

Resumen de las líneas operativas

Línea operativa Responsabilidad Plazo de ejecución

Prioridad

1.1 Formación de formadores fase presencial I, II y III

Formadores Nov 2009 / Junio 2010

Alta

11

Page 12: I Plan de acciónplanalba.pbworks.com/f/I+Plan+de+acción(2).docx · Web viewAdemás de estos profesionales, y para la tercera fase será necesaria la colaboración de otros profesores

1.2 Formación de formadores fase virtual

Formadores y administradores de la plataforma Moodle

Oct 2010 - Media

2. Repositorio de materiales

Dirección técnica Abril 2010 Media

3. Premio de “buenas prácticas” en formación en competencias digitales

Comisión gestora del concurso.

Mayo- Junio 2010 Alta

Establecimiento de dependencias Jerárquicas y Responsabilidades Generales

Para la determinación y establecimiento de las dependencias jerárquicas y responsabilidades generales, haremos referencia a cada una de las líneas Operativas cuando las responsabilidades sean asignadas a diferentes personas. El objetivo de este epígrafe es delimitar las responsabilidades buscando que contribuyan a la consecución de las metas propuestas.

En cuanto a los aspectos organizativos

Coordinación general: La responsabilidad última de este plan de acción y de

todas sus líneas de acción es de Isabel Ortega Vaquero, jefe del Servicio del

Libro, Bibliotecas y Centros de Documentación (Dirección General del Libro y

del Patrimonio Bibliográfico y Documental de la Consejería de Cultura., Junta

de Andalucía).

Coordinación técnica: La organización en su conjunto es responsabilidad de

Pastora Pérez Serradilla, Jefa del departamento de bibliotecas de de la Dirección

General del Libro y del Patrimonio Bibliográfico y Documental.

La dirección técnica es de Nieves González Fernández-Villavicencio, jefe de Sección de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla y miembro a su vez del equipo de formadores de las fases presencial y virtual.

12

Page 13: I Plan de acciónplanalba.pbworks.com/f/I+Plan+de+acción(2).docx · Web viewAdemás de estos profesionales, y para la tercera fase será necesaria la colaboración de otros profesores

Para la línea Operativa 1.1 Formación de formadores de la fase presencial, en cada sede en la que se van a realizar los cursos de formación, habrá una persona encargada de su supervisión:

o Almería: Pepe Castilloo Cádiz: Yolanda García Monteso Córdoba: Paco Hidalgoo Granada: Helena Rosaleso Huelva: Valle Riegoo Jaén: Elena Sanz: o Málaga: Ana Norroo Sevilla: Silvia Puertas, Pastora Perez, Carolina Castaño Chaves

En cuanto a contenidos y ejecución de la Línea Operativa 1.1, los responsables son:

Los responsables de los contenidos son los profesores de cada una de las ediciones:

o Catuxa Seoane

o Didac Margaix

o Fernando Juarez

o Nieves González

o Profesores a determinar para impartir la formación en competencias digitales de la Fase III.

La coordinación de los contenidos es responsabilidad de la dirección técnica

En cuanto a contenidos y ejecución de la Línea Operativa 1.2., los responsables son:

Virtualización del curso presencial: los mismos profesores de la fase presencial I y II

Microcursos avanzados: profesionales de reconocido prestigio en la materia y/o bibliotecarios responsables de acciones formativas innovadoras o consideradas “buenas prácticas”

En cuanto a los contenidos y ejecución de la Línea Operativa 2, es responsable el equipo de formadores y la dirección técnica en última instancia.

En cuanto a contenidos y ejecución de la Línea Operativa 3, serán responsables los miembros de la Comisión creada a tal efecto.

13

Page 14: I Plan de acciónplanalba.pbworks.com/f/I+Plan+de+acción(2).docx · Web viewAdemás de estos profesionales, y para la tercera fase será necesaria la colaboración de otros profesores

Cronograma de los objetivos operativos

Para la consecución de este plan de acción distribuiremos las diferentes líneas de acción temporalmente y sus consiguientes objetivos operacionales para los que se han incluido el nivel de prioridad y los indicadores medibles que aparecen en la tabla al final de este epígrafe.

Línea Operativa 1. Plan de formación de formadores

LO 1.1 Fase Presencial.

Fechas: Junio 2009 -Junio 2010

Las actividades relacionadas con esta línea son las siguientes:

1. Reunión previa de los agentes de este 1er Plan de acción, representantes de la Consejería de Cultura y dirección técnica del Plan, para fijar su marco conceptual.

Fecha de realización: 17/6/09

Responsables: Representantes de la Consejería de Cultura y dirección técnica

2. Realización de un Documento Marco y Plan de acción que enmarque la consecución de estos objetivos. Tanto el Documento Marco como el 1er Plan de acción van a ser realizados por Nieves González. El plazo de entrega de ambos documentos es el 15 de abril de 2010

Fecha de realización: 15/04/10

Responsables: Nieves González

3. Difusión del Documento Marco y I Plan de Acción entre todas las bibliotecas y organizamos dependientes

Fecha de realización: Mayo de 2010

Responsables: Servicio del Libro

4. Selección de los formadores para las acciones formativas. Los formadores deben ser profesionales con experiencia docente y dominio demostrado de los contenidos que van a impartir. Más información en la wiki.

Fecha de realización: Julio 2009

Responsables: Dirección técnica

Formadores de los contenidos sobre la web 2.0:

14

Page 15: I Plan de acciónplanalba.pbworks.com/f/I+Plan+de+acción(2).docx · Web viewAdemás de estos profesionales, y para la tercera fase será necesaria la colaboración de otros profesores

1. Catuxa Seoane: Técnico de Biblioteca en el sistema de Bibliotecas Municipales de A Coruña, imparte cursos de formación y actividades de consultoría relacionados con el tratamiento de la información y la publicación de contenidos digitales. Autora del blog Deakialli DocuMental,  

2. Didac Margaix, diplomado en Biblioteconomía y Documentación por la Universitat de València trabaja actualmente en la Biblioteca Central de la Universitat Politècnica de València. Ha trabajo en varias bibliotecas públicas y universitarias vinculado a las nuevas tecnologías aplicadas a los servicios bibliotecarios. Ha impartido varios cursos de formación a bibliotecarios sobre nuevas tecnologías. Tiene varios artículos publicados y ha participado en congresos nacionales e internacionales presentando comunicaciones sobre la Web 2.0 y la Biblioteca 2.0. Es autor del blog DosPuntoCero

3. Fernando Juárez, Responsable de la Biblioteca Municipal de Muskiz (Vizcaya), es un referente en el conjunto de España por su buen hacer creativo en la utilización de los recursos de la Web 2.0 y por sus reflexiones sobre el impacto de la tecnología digital en la prestación de los servicios bibliotecarios. Desde hace algún tiempo está siendo llamado de forma continuada para que impartir conferencias contando su experiencia

Formadores en Competencias informacionales:4. Nieves González. Actualmente es Jefe de Sección de Apoyo a docencia e

Investigación de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla donde es responsable de la coordinación de los programas en competencias informacionales de las bibliotecas de área (http://formacionbus.pbworks.com/), así como de la difusión y coordinación de las herramientas de la web social en los productos y servicios de las bibliotecas (https://herramientas2-0.pbworks.com/). Es también profesora de Biblioteconomía y Nuevas Tecnologías para las Humanidades en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

5. Profesor/es por determinar. Para la fase III de formación de formadores a celebrar entre los meses de mayo y junio de 2010, se contará también con la colaboración de docente/s para la formación en competencias informacionales, entre los que se distribuirán los cursos programados junto a Nieves González. Serán docentes con experiencia en el campo de las formación en competencias informacionales a nivel nacional.

5. Estudio de las ediciones necesarias para que la oferta formativa sea lo más amplia posible teniendo en cuenta el presupuesto asignado y las condiciones de movilidad de los bibliotecarios de los pueblos.

Realización de un cuadrante con las fases y las distintas sedes en las que se podrán ofertar las acciones formativas, número de ediciones por sede en función del número de bibliotecarios asistentes posibles y profesores que van a impartir estas ediciones.

15

Page 16: I Plan de acciónplanalba.pbworks.com/f/I+Plan+de+acción(2).docx · Web viewAdemás de estos profesionales, y para la tercera fase será necesaria la colaboración de otros profesores

Se recomienda la realización de un curso por provincia. En determinados casos el número de ediciones podrá variar en función de la demanda y del número de bibliotecarios.

En este sentido para la fase I y II, se han programado una edición por provincia excepto 2 en Granada y 4 en Sevilla, por lo que se van a contabilizar para estas primeras dos fases un total de 12 ediciones, repartidas entre cuatro días en un total de 8 sesiones de una hora por término medio, en horario de mañana y tarde cuando el horario de apertura de las aulas de informática lo permitan así como la disponibilidad de los profesores.

Para la fase III de los cursos presenciales de formación, se han estimado un total de 5 ediciones más, a realizar en aquellas provincias que han presentado una mayor demanda formativa. Las sedes y ediciones propuestas han sido las siguientes: 1 edición en Sevilla, 2 ediciones en Málaga y 2 ediciones en Córdoba. El número de horas que se van a impartir serán las mismas que en las fases precedentes.

Fecha de realización: Abril 2010

Responsables: Nieves González y Pastora Perez Serradilla

Sesión Web 2.0: 

Formadores Web 2.0

Ediciones

Didac Margaix  

Sevilla 15 y 6 Noviembre

Granada 21 y 2 Febrero

Sevilla 23 y 4 Noviembre

Jaén3 y 4 Febrero

Málaga 2 y 3

Catuxa Seoane:  

Huelva9 y 10 Noviembre  

Sevilla 48 y 9 Febrero

Córdoba23 y 24 Noviembre

Málaga15 y 16 Febrero

Córdoba 2 y 3

Fernando Juárez  

Sevilla 316 y 17 Noviembre  

Granada 118 y 19 Noviembre  

Almería17 y 18 Febrero

Cádiz24 y 25 febrero

Sevilla 5

Sesión ALFIN (Competencias digitales y planificación)Formador ALFIN EdicionesNieves González  

Sevilla 13 y 4 Noviembre

Granada 24 y 5 Febrero

Sevilla 25 y 6 Noviembre

Jaén11 y 12 Marzo

Málaga 2 y 3

Huelva12 y 13 Noviembre

  

Sevilla 48-11 Febrero

Córdoba26 y 27 Noviembre

Málaga18 y 19 Febrero

Córdoba 2 y 3

Sevilla 318 y 19 Noviembre

Granada 116 y 17 Noviembre

Almería15 y 16 de marzo

Cádiz25 y 26 febrero

Sevilla 5

16

Page 17: I Plan de acciónplanalba.pbworks.com/f/I+Plan+de+acción(2).docx · Web viewAdemás de estos profesionales, y para la tercera fase será necesaria la colaboración de otros profesores

  

  

6. Comprobación de los requerimientos técnicos de las salas de informática de cada sede imprescindibles para la impartición correcta de la formación

Fecha de realización: Mayo 2010

Responsables: Pastora Perez Serradilla y supervisores por cada sede

7. Gestionar las dietas y desplazamientos de los formadores a las distintas sedes.

Fecha de realización: Octubre 2009 – Mayo 2010

Responsables: Pastora Perez Serradilla

8. Propuesta y valoración de contenidos, definición de la metodología, logos e identidad Institucional y distribución entre los formadores.

a. Competencias digitales y planificación

Módulo 1 Competencias digitales

Módulo 2 Saber buscar la información

Módulo 3 Saber evaluar la información

Módulo 4 Ser ético

Módulo 5 La información de la web2 y redes sociales

Módulo 6 Planificamos una actividad de ALFIN

b. Herramientas de la web social

Módulo 1: Conceptos

Módulo 2: Blogs

Módulo 3: RSS

Módulo 4: Wikis

Módulo 5: Marcadores Sociales

Módulo 6: Microblogging

Módulo 7: LibraryThing

17

Page 18: I Plan de acciónplanalba.pbworks.com/f/I+Plan+de+acción(2).docx · Web viewAdemás de estos profesionales, y para la tercera fase será necesaria la colaboración de otros profesores

Módulo 8: Escritorios personalizados

Módulo 9: Redes sociales

Fecha de realización: Julio 2009

Responsables: Dirección técnica

9. Creación de una wiki con los contenidos del Documento marco, del primer plan de acción y calendario de los cursos de formación.

Fecha de realización: Marzo 2010

Responsables: Dirección técnica

10. Creación de una wiki con los contenidos a impartir y abierta a la colaboración de los bibliotecarios asistentes a las acciones formativas.

Fecha de realización: Noviembre 2009

Responsables: formadores

11. Impartición de los cursos de formación en tres periodos cronológicos o fases diferentes: noviembre de 2009, febrero/marzo de 2010 y mayo/junio de 2010, según el cronograma presentado.

Fase I: Ediciones de Noviembre 2009

o Granada 1º edición: 16, 17, 18 y 19 de noviembre. Formadores Fernando

Juárez y Nieves Gonzálezo Sevilla (3 ediciones)

1º y 2º edición: del 3 al 6 de noviembre (simultáneas). Formador: Didac Margaix y Nieves González. Sedes Levíes y Torre Triana.

3º edición: 16, 17, 18 y 19 de noviembre. Formador Web 2: Fernando Juárez y Nieves González.

o Huelva: 1 edición: 9, 10, 12 y 13 de noviembre. Formador: Catuxa Seoane

y Nieves Gonzálezo Córdoba:

1 edición: 23, 24, 26 y 27 de noviembre. Formador: Catuxa Seoane y Nieves González

18

Page 19: I Plan de acciónplanalba.pbworks.com/f/I+Plan+de+acción(2).docx · Web viewAdemás de estos profesionales, y para la tercera fase será necesaria la colaboración de otros profesores

Fase II. Ediciones de Febrero/Marzo 2010o Granada

2ª edición: 1, 2, 4 y 5 de febrero. Formador Didac Margaix y Nieves González

o Sevilla 4ª edición: 8, 9, 10 y 11 de febrero. Formador Web 2: Catuxa

Seoane y Nieves Gonzálezo Málaga:

1 edición: 15, 16, 18 y 19 de febrero. Formador Catuxa Seoane y Nieves González

o Cádiz: 1 edición: 24, 25 y 26 de febrero. Formador Fernando Juárez y

Nieves Gonzálezo Almería:

1 edición: 2 y 3 de febrero, y 15 y 16 de marzo. Formador: Fernando Juárez y Nieves González

o Jaén. 1 edición: 1, 2 de febrero y 11 y 12 de marzo. Formador: Didac

Margaix y Nieves González

Fase III. Ediciones de junio/mayo de 2010

o El número de ediciones se ha estimado en torno a 5 ediciones

o Sevilla

5º edición: Formador Nieves González

o Málaga:

2ª edición Formador: Didac Margaix

3ª edición: Formador: Didac Margaix

o Córdoba:

2ª edición: Formador: Catuxa Seoane y Nieves González

3ª edición: Formador: Catuxa Seoane y Nieves González

o Los formadores serán los miembros del equipo de formadores de las fases anteriores si bien para la formación en competencias digitales el equipo se verá aumentado con la incorporación de uno o varios formadores de reconocido prestigio y experiencia en actividades formativas de esta índole.

12. Elaboración de proyectos de acciones formativas en competencias digitales por parte de los alumnos asistentes a los cursos impartidos. Como complemento a la

19

Page 20: I Plan de acciónplanalba.pbworks.com/f/I+Plan+de+acción(2).docx · Web viewAdemás de estos profesionales, y para la tercera fase será necesaria la colaboración de otros profesores

acción formativa y evidencia del aprendizaje de los contenidos por parte de los alumnos, estos elaborarán por grupos, en pareja o en solitario, una implementación de acción formativa en competencias digitales, en su biblioteca. Los alumnos cumplimentarán una plantilla con la planificación de su actividad y la enviarán a la dirección técnica por correo-e. Los resultados de esta actividad se subirán a la wiki del Plan Alba. Fecha de realización: Noviembre 2009/ Junio 2010

Responsables: Dirección técnica

13. Dar de alta a los alumnos de los cursos en la wiki Plan Alba para que puedan aportar contenidos y comentarios.

Fecha de realización: Noviembre 2009/ Diciembre 2010

Responsables: Dirección técnica

14. Crear el Banco de aplicaciones Plan Alba en la wiki, para que los asistentes a los cursos puedan optar al Premio de “buenas prácticas” Plan Alba describiendo su proyecto que opta al premio y estableciendo el enlace en la wiki.

Fecha de realización: Abril 2010

Responsables: Dirección técnica

LO 1.2 Fase Virtual.

Fechas: Octubre – Diciembre 2010

Las actividades relacionadas con esta línea son las siguientes:

15. Estudio de la viabilidad de la oferta de cursos virtuales que consoliden y aumenten las oportunidades de aprendizaje de los bibliotecarios de la red de bibliotecas públicas andaluzas. Reunión de los responsables para decidir su puesta en marcha y plataforma más recomendable. Realización de una propuesta de cursos virtuales a impartir.

Fecha de realización: marzo 2010

Responsables: Coordinadores general y técnico y dirección técnica

20

Page 21: I Plan de acciónplanalba.pbworks.com/f/I+Plan+de+acción(2).docx · Web viewAdemás de estos profesionales, y para la tercera fase será necesaria la colaboración de otros profesores

16. Realización de contactos con el IAPH para estudiar su oferta formativa virtual y la documentación necesaria para iniciar una oferta de cursos virtuales a través de la plataforma Moodle.

Fecha de realización: mayo 2010

Responsables: Coordinadores general y técnico

17. Realización de contactos con el equipo de formadores para realizar el cronograma de la oferta de los cursos y la virtualización de los contenidos a ofrecer.

Fecha de realización: mayo 2010

Responsables: Coordinadores y dirección técnica

18. Primera propuesta de cursos a impartir en formato virtual, según los objetivos derivados de la Línea de acción 1.2

Virtualización del curso presencial “Competencias digitales”. 30 horas de formación del alumnado distribuida en cuatro semanas.

Oferta de microcursos avanzados y especializados. 10 horas de formación del alumnado distribuidas en una semana.

Fecha de realización: mayo 2010

Responsables: Coordinadores y dirección técnica

19. Puesta en marcha de la plataforma de docencia virtual Moodle y difusión de la oferta formativa

Fecha de realización: junio 2010

Responsables: Coordinadores

20. Diseño e impartición del curso “Competencias digitales” en formato virtual.

Fecha de realización: octubre/noviembre 2010

Responsables: Equipo de formadores

21. Diseño e impartición del primer microcurso avanzado, en la plataforma de docencia virtual, para la edición de 2010.

Fecha de realización: noviembre/diciembre 2010

Responsables: Equipo de formadores

21

Page 22: I Plan de acciónplanalba.pbworks.com/f/I+Plan+de+acción(2).docx · Web viewAdemás de estos profesionales, y para la tercera fase será necesaria la colaboración de otros profesores

Línea Operativa 2. Repositorio de objetos de aprendizaje

22. Desarrollo y optimización de la wiki de contenidos Plan Alba.

Fecha de realización: Marzo/abril 2010

Responsables: Nieves González

23. Plan de difusión de la wiki como repositorio de contenidos y espacio compartido de aprendizaje y “buenas prácticas”.

Fecha de realización: Mayo 2010

Responsables: Pastora Perez Serradilla y Nieves González

24. Plan de seguimiento y actualización permanente de la wiki como repositorio de contenidos

Fecha de realización: Mayo / diciembre 2010

Responsables: Nieves González

Línea Operativa 3. Premios de buenas prácticas del Plan Alba. Iº edición 2010

25. Estudio de la viabilidad de la creación de un Premio de “buenas prácticas” Plan Alba. El marco legal en el que se va a situar este premio será el mismo llevado a cabo para el Premio Rafael Cansinos Assens de Traducción 2010. Con el fin de favorecer la formación de los ciudadanos en competencias digitales, se ha considerado necesario establecer medidas que incentiven y fomenten las iniciativas llevadas a cabo por los bibliotecarios en este sentido. El premio tiene por lo tanto como objetivo distinguir la labor de formación que llevan a cabo los bibliotecarios de la red de bibliotecas públicas de Andalucía.

Fecha de realización: Marzo / Abril de 2010

Responsables: Coordinación y dirección técnica

26. Establecimiento de las bases del concurso: Se crearán las bases ateniendo a diversos criterios que ya se han esbozado en el desarrollo de la LO 3 y que

22

Page 23: I Plan de acciónplanalba.pbworks.com/f/I+Plan+de+acción(2).docx · Web viewAdemás de estos profesionales, y para la tercera fase será necesaria la colaboración de otros profesores

deberán ser concretados, ampliados y consensuados por los miembros de la Comisión que se creará con este fin.

Fecha de realización: Mayo 2010

Responsables: Coordinación y dirección técnica

27. Nombramiento de los miembros de la Comisión que actuará de jurado y valorará los proyectos presentados. Los miembros serán designados por la coordinación y tendrán que ser personas de reconocido prestigio en los ámbitos de las materias impartidas así como en la gestión y administración local y autonómica.

Fecha de realización: Mayo 2010

Responsables: Coordinación general y técnica

28. Difusión del lugar y plazo de presentación.

Fecha de realización: Mayo 2010

Responsables: Coordinación técnica

29. Resolución de la concesión.

Fecha de realización: Mayo 2010

Responsables: Coordinación técnica

30. Establecimiento y realización del plan de seguimiento, impulso y difusión de la acción formativa premiada.

Fecha de realización: Septiembre 2010

Responsables: Coordinación y dirección técnica

Cuadro resumen de los objetivos operativos

Línea operativa 1.1

Objetivos

Responsabilidad

Plazo de ejecución

Prioridad Indicadores

1. Reunión previa de los agentes de este 1er Plan de acción

Agentes responsables

17/6/09 Alta Acta de la reunión

2. Realización de un Documento Marco y

Nieves González

15/4/10 Alta Documentos

23

Page 24: I Plan de acciónplanalba.pbworks.com/f/I+Plan+de+acción(2).docx · Web viewAdemás de estos profesionales, y para la tercera fase será necesaria la colaboración de otros profesores

Plan de acción3. Difusión del Documento Marco y I Plan de Acción

Servicio del Libro

Mayo 2010 Media Plan de difusión

4. Selección de los formadores para las acciones formativas

Nieves González

Julio 2009 Alta Aceptación de Formadores

5. Estudio de las ediciones necesarias y realización del cuadrante

Pastora Perez Serradilla y Nieves González

Marzo 2010

Alta Cuadrante realizado

6. Comprobación de los requerimientos técnicos de las salas de informática

Pastora Perez Serradilla y supervisores por sede

Mayo 2010 Alta Salas con requerimientos

7. Gestionar las dietas y desplazamientos de los formadores a las distintas sedes

Pastora Perez Serradilla

Octubre 2009 / Mayo 2010

Alta Dietas y desplazamientos gestionados

8. Propuesta y valoración de contenidos, definición de la metodología, logos e identidad Institucional y distribución entre los formadores.

Nieves González

Julio 2009 Alta Documento

9. Creación de una wiki con los contenidos del Documento marco, del primer plan de acción y calendario de los cursos de formación.

Nieves González

Marzo 2010

Baja Documentos en la wiki

10. Creación de una wiki con los contenidos

Formadores Noviembre 2009

Alta Contenidos en la wiki de trabajo Plan Alba

11. Impartición de los cursos de formación en dos periodos

Formadores Noviembre 2009/ Junio 2010

Alta Cursos impartidos

12. Elaboración de proyectos de acciones formativas en competencias digitales por parte de los alumnos asistentes

Nieves González

Noviembre 2009/ Junio 2010

Alta Proyectos elaborados

13. Dar de alta a los alumnos de los cursos en la wiki Plan Alba

Nieves González

Noviembre 2009/ Diciembre 2010

Media Nº de alumnos dados de alta

24

Page 25: I Plan de acciónplanalba.pbworks.com/f/I+Plan+de+acción(2).docx · Web viewAdemás de estos profesionales, y para la tercera fase será necesaria la colaboración de otros profesores

14. Crear el Banco de aplicaciones Plan Alba

Nieves González

Abril 2010 Media Banco creado

Línea operativa 1.2

Objetivos

Responsabilidad

Plazo de ejecución

Prioridad Indicadores

15. Estudio de la viabilidad de la oferta de cursos virtuales

Nieves González

Marzo 2010

Alta

16. Realización de contactos con el IAPH para estudiar su oferta formativa virtual

Pastora Perez Serradilla y Nieves González

Mayo 2010 Media

17 Realización de contactos con el equipo de formadores

Nieves González

Mayo 2010

Alta

18. Primera propuesta de cursos a impartir en formato virtual

Pastora Perez Serradilla y Nieves González

Mayo 2010 Media

19. Puesta en marcha de la plataforma de docuencia virtual Moodle y difusión de la oferta formativa

Nieves González

Junio 2010 Alta Plataforma funcionando

20. Diseño e impartición del curso “Competencias digitales” en formato virtual

Formadores Octubre / Noviembre 2010

Media Alumnos que hayan recibido la formación

21. Diseño e impartición del primer microcurso avanzado

Formadores Noviembre / diciembre 2010

Media Alumnos que hayan recibido la formación

Línea operativa 2

Objetivos

Responsabilidad Plazo de ejecución

Prioridad Indicadores

22. Desarrollo y optimización de la wiki de contenidos Plan Alba.

Nieves González Marzo/abril 2010

Alta Nº de páginas de la wiki

23. Plan de difusión de la wiki como

Pastora Perez Serradilla y Nieves

Mayo 2010 Media Plan de difusión

25

Page 26: I Plan de acciónplanalba.pbworks.com/f/I+Plan+de+acción(2).docx · Web viewAdemás de estos profesionales, y para la tercera fase será necesaria la colaboración de otros profesores

repositorio de contenidos

González

24 Plan de seguimiento y actualización permanente de la wiki como repositorio de contenidos

Nieves González Mayo / dciembre 2010

Media Plan de seguimiento

Línea operativa 3

Objetivos

Responsabilidad Plazo de ejecución

Prioridad Indicadores

25. Estudio de la viabilidad del concurso de “buenas prácticas”

Coordinación y dirección técnica

Marzo/abril 2010

Alta

26. Establecimiento de las bases del concurso

Coordinación y dirección técnica

Mayo 2010 Media

27. Nombramiento de los miembros de la Comisión que valorará la fase de concurso

Coordinación y dirección técnica

Mayo 2010

Baja

28 Difusión de la fase de concurso

Coordinación técnica

Mayo 2010 Media Plan de difusión

29. Realización del concurso

Miembros de la Comisión

Julio 2010 Alta

30. Establecimiento y realización del plan de seguimiento, impulso y difusión de la acción formativa premiada.

Coordinación y dirección técnica

Septiembre 2010

Media

Responsabilidades y Apoyos

En este punto se van a establecer los recursos que servirán de apoyo al cumplimiento de las actividades propuestas y la forma en la que estos recursos se materializan.

26

Page 27: I Plan de acciónplanalba.pbworks.com/f/I+Plan+de+acción(2).docx · Web viewAdemás de estos profesionales, y para la tercera fase será necesaria la colaboración de otros profesores

Recursos materiales: Infraestructura, materiales.

1. Los cursos presenciales se impartirán en Aulas de informática debidamente equipadas con ordenadores con acceso a Internet sin restricciones para todos los alumnos. Otros requerimientos del aula serán:

Instalación del navegador Firefox y/o Internet Explorer con java y la última versión del FlashPlayer

Audio y altavoces Procesador de texto y programa de correo-e Cañón proyector Material de oficina, folios,

2. Los cursos virtuales requieren de una plataforma de docencia virtual, probablemente Moodle, que en régimen de compra o alquiler deberá ser facilitada por la Coordinación general y técnica del Plan Alba. Su mantenimiento también debe ser contemplado para prevenir futuros problemas o incidencias.

3. Apoyo logístico para el uso de la plataforma Moodle. Se require la contratación de una persona que de soporte logístico y administre la plataforma durante la realización de los cursos.

4. Materiales: Los formadores en la fase presencial aportarán los contenidos a la wiki y

usarán presentaciones en ppt o similar para el seguimiento de las clases.

Los formadores en la fase virtual deben aportar los contenidos de sus módulos en formato HTML o XML, para su incorporación a la plataforma virtual.

Los alumnos asistentes a los cursos elaborarán un esbozo de planificación de una acción formativa en sus centros que se subirán y estarán disponibles en la wiki.

En la fase de concurso todas las obras premiadas y no premiadas se subirán a la wiki y serán de acceso público.

Todos los materiales usados se volcarán en la wiki como repositorio de materiales.

Todos los materiales usados estarán bajo las siguientes condiciones de las licencias Creative Commons:

Reconocimiento — Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra).

27

Page 28: I Plan de acciónplanalba.pbworks.com/f/I+Plan+de+acción(2).docx · Web viewAdemás de estos profesionales, y para la tercera fase será necesaria la colaboración de otros profesores

La página de la que provienes contiene metadatos incrustados de la licencia, incluyendo cómo el autor quiere ser reconocido. Aquí puedes utilizar el código HTML para citar la obra. De esta manera se añadiran a tu página los metadatos para hallar también la obra original.

No comercial — No puede utilizar esta obra para fines comerciales. Compartir bajo la misma licencia — Si altera o transforma esta obra, o

genera una obra derivada, sólo puede distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta.

5. Imagen institucional:

Los logos que se usarán en las presentaciones serán suministrados por la Consejería de cultura.

Los logos que se van a utilizar para las presentaciones, módulos virtuales, wikis y materiales formativos.

28

Page 29: I Plan de acciónplanalba.pbworks.com/f/I+Plan+de+acción(2).docx · Web viewAdemás de estos profesionales, y para la tercera fase será necesaria la colaboración de otros profesores

Plantilla para las presentacioneso Las plantillas para las presentaciones serán creadas por los

formadores en base a los logos suministrados por la Consejería.o Se decide el uso de las siguientes imágenes en las plantilla.

29

Page 30: I Plan de acciónplanalba.pbworks.com/f/I+Plan+de+acción(2).docx · Web viewAdemás de estos profesionales, y para la tercera fase será necesaria la colaboración de otros profesores

Recursos humanos:

Los recursos humanos necesarios para la realización de este Plan ya han sido especificados a lo largo de este documento.

Formadores de los contenidos Apoyo logístico a la plataforma de docencia virtual (p.e. Moodle) Responsables de la organización y buena marcha de los cursos: Personal de la

Consejería y personas de contacto en cada sede. Responsables de los asuntos económicos derivados

Recursos económicos

Financiación de las horas de docencia, por parte de los cuatro profesores y realización del Documento marco y I Plan de acción por Nieves González.

Financiación de los desplazamientos y dietas de los formadores y de los miembros de la Comisión de valoración del concurso

Compra o alquiler de la plataforma de docencia virtual

Financiación del apoyo logístico a la plataforma de docencia virtual

Suscripción anual al programa Pbworks, que da soporte a la wiki, Repositorio de objetos de aprendizaje.

Financiación del concurso de buenas prácticas del Plan Alba

30

Page 31: I Plan de acciónplanalba.pbworks.com/f/I+Plan+de+acción(2).docx · Web viewAdemás de estos profesionales, y para la tercera fase será necesaria la colaboración de otros profesores

Seguimiento

El seguimiento del plan es responsabilidad de la Coordinación general y técnica que estará en coordinación permanente con la dirección técnica del proyecto.

Una vez al mes los responsables revisarán la marcha del proyecto para hacer las correcciones necesarias y evaluar los resultados parciales que se vayan obteniendo.

Cada mes los responsables técnicos y ejecutivos revisarán los contenidos de la wiki.

Celebración de un encuentro presencial entre el equipo de dirección del Pla Alba y el equipo de formadores en el que se presenten las actividades formativas /proyectos derivados de este Ier Plan de Acción y se debatan nuevos proyectos y líneas de actuación. Fecha de realización: 7 de abril de 2010 Responsables: Coordinación y Dirección técnicas.

Difusión, promoción del Plan.

La promoción del Plan de acción es responsabilidad de los coordinadores del proyecto en la Consejería.

Las actividades a realizar serán las siguientes:

1. Realización de un folleto informativo divulgativo de la acción formativa

Fecha de realización: Septiembre 2009

Responsables: Pastora Perez Serradilla

2. Creación de un blog con la publicidad que se genere en torno al Plan Alba. http://planalba.wordpress.com/

Fecha de realización: Enero 2010

Responsables: Nieves González

3. Se recogerán todos los testimonios gráficos que pudieran producirse a lo largo de los cursos de formación:

a. Se han creado las etiquetas #formacionalba y #planalba para twitterb. Se han creado las etiquetas PlanALBA para Flickr y Youtubec. Se ha creado la cuenta http://delicious.com/albaformacion/ en delicious y

se ha creado la etiqueta alba en http://delicious.com/albaformacion/alba4. Difusión de la oferta formativa de la tercera fase presencial.

5. Difusión de la oferta formativa virtual.

6. Difusión del concurso de buenas prácticas del Plan Alba.

7. Difusión del proyecto premiado en la fase de concurso

31

Page 32: I Plan de acciónplanalba.pbworks.com/f/I+Plan+de+acción(2).docx · Web viewAdemás de estos profesionales, y para la tercera fase será necesaria la colaboración de otros profesores

Actualizaciones

En la sucesión de las distintas fases, se reunirán los coordinadores, dirección tecnica y responsable de los cursos para plantear las mejoras necesarias y subsanar los problemas que hayan surgido en las distintas etapas del Plan Alba.

32


Top Related