Transcript
Page 1: i Evaluación Proyecto 2016

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

COORDINACIÓN REGIONAL MISIÓN SUCRE ESTADO LARA Prof. Dennis Heredia Sección: 1901-1902 PNFA

PROYECTO

I EVALUACIÓN Valor: 25%

Nombre y Apellido:____________________________________C.I:_____________________

Fecha:_____________________Sección: ___________________Nota:___________________

Parte I. (Valor 10 puntos) Encierra en un circulo la letra V o F según considere verdadera o falsa cada una de las siguientes afirmaciones y en caso de ser falsa, subraye la palabra que a su juicio debería ser sustituida e indique la palabra y/o frase con la que Ud. La sustituiría para hacerla verdadera.

1. Los proyectos socioproductivos de industria y servicio pueden ser de siembra de vegetales, cereales y verduras. V F

2. Los Recursos retornables son aquellos destinados a ejecutar proyectos de carácter socioproductivo, con alcance de desarrollo comunitario y comunal, que deben ser reintegrados al órgano o ente que lo haya otorgado según acuerdo entre las partes.

V F

3. El tejido comunal hace referencia a la articulación de las diversas redes socioproductivas existentes en una comunidad/ comuna. V F

4. La contraloría municipal se encarga de la prevención, seguimiento, acompañamiento y vigilancia de las acciones realizadas en los proyectos que se ejecutan en la comunidad/comuna.

V F

5. La ejecución es poner en marcha las acciones descritas en el cronograma de actividades, donde la comunidad/comuna tiene aprobado todos los pasos del proyecto a realizarse.

V F

6. Los proyectos surgen para transformar la realidad, dando solución a las necesidades, a través de las potencialidades de la comunidad/comuna. V F

7. Las redes socioproductivas son una estrategia de apoyo para organizaciones socioproductivas, contribuyendo así, con el desarrollo endógeno del país y con el fortalecimiento de la soberanía nacional.

V F

8. Los proyectos socioproductivos tienen carácter socialista.V F

9. El diseño y evaluación de proyectos socioproductivos, permite de manera sistémica, la aplicación de los elementos teóricos y metodológicos en la proyección de actividades socioproductivas para el desarrollo endógeno y el fortalecimiento de la economía comunal.

V F

10. Los proyectos socioproductivos son aquellos que impulsan el desarrollo de actividades generadoras de bienes y servicios útiles para la comunidad, generando redes productivas para el desarrollo de la economía de mercado.

V F

Page 2: i Evaluación Proyecto 2016

2da Parte. Completación (Valor 10 puntos)

1. ________________________: Son recursos financieros para ejecutar proyectos con

alcance de desarrollo comunitario y comunal, tales como: donación, asignación,

transferencia, adjudicación o cualquier otro que por su naturaleza no sean retornables, y

por tanto no serán reintegrados al órgano o ente que lo haya asignado.

2. ________________________: se define como la forma, en que la materia prima y los

insumos se transforman en productos mediante la utilización de determinadas tecnologías

como: combinación de mano de obra, maquinaria, métodos y procedimientos de

operación, entre otros.

3. Los proyectos socioproductivos son propuestos desde el seno de comunidad organizada

mediante la participación directa en las instancias del poder popular:

___________________________________y___________________________________.

4. Las organizaciones socioproductivas para la ejecución de sus proyectos manejan los

siguientes tipos de recursos: _____________________y__________________________.

5. ________________: es un método de detección, reconocimiento, análisis y priorización de fortalezas, debilidades, potencialidades y necesidades que afectan o están presentes en una comunidad/comuna.

3era Parte. Desarrollo (Valor 5 puntos)

Señale los cuatro (4) elementos esenciales para la elaboración de proyectos socioproductivos.


Top Related