Transcript
Page 1: I A Español,hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · por añadidura. Esta línea. perfecta-mente comandada por un Jorge cada día más afirmado en SU puesto. y que

EL MVNDO flZPO~TITO

por añadidura. Esta línea. perfecta-mente comandadapor un Jorge cadadía másafirmado en SU puesto. y quepor los lados vibrada en el juegodecidido del pequeno Ve1o~—poque-no de estatura pero grande engo— que «secaba»totainiente al peu-groso Emilin. y en la cedida de unF~bregas.bien colocado y seguro enau aco~Ónde medio de defensa, dióal equipo un eje en torno al cua3rodo con suavidad, sin apreturasde-trás, cuandoel Oviedo se lanzó —pri-m�ios cuartos de hora de cada tiem-PC - y facilmeute en el delante, en

~ R8~-~ESY GABAIWINAS a p~azo&SA~TRERiA.TRAFALGAR’. ~

Tin atorjue que tan solo ~e agarrotócil aigu~ias~ïases,por el fallo tota3de Hernondez, cuya reaparición fuépoco aloituflada y en los altibajosde Calvo. que tuvo un buen primerti~ripo y se apagó mó~tarde.

Esta firme lmoa de medios fué loque le dió al Es~*~oluna seflsaciópde tranquilidad, ~ lo què en todo elencuentro, incluso en aquel momen-to peligroso del empate del Oviedo,tué la_p:~á~ssegura garantía de quela e~fiñinatoriano se le podía esca-par Í~cilmenteal once de Sarriá.

El contraste con la incolora lIno-amedu~larde los asturianos. fué cvi-dente Diestro, totalmente absorbidopci Jorge, no confirmé su buena fa-ma. Los alas también se batieron ciiga-ecarto a~ntetos veloces extremoaalbiazulea y tecla la línea central delOviedo dió una sensaciónde pebre-za de recursoa, que contrastó enor-In eraente con la brillantez y eficaciad~la local.

Y ésta fué ~na de las razonestéc-ficas, claves~doI partido, porque enfi~t~o1si bien la delantera es la queresuelvelos encuentrosmarcan~go~lea. es, en carnbb la -línea niedia~quien crea las dondicionesnecesariàs

-, , ‘~ rl’e tal solución pueda llegar.

ge paraseguir a travé5de las~e lier-

nandez y Agustín.Fueron dos tanLs magníficos que

hicieron posiblemente palidecer algo,el buen gol del Oviedo, de la maspura 1jp~ cla~ca;sei~viciocenidodel extremo e impecable remate decabeza. con la defensa pasada, deldelantero centro.

EL PELIGROSO EMPATE DELFRIMER ‘flEMPO

El Español jugó un buen primertiempo y no mereció acabarlo en em-;ate. Habia dominadonetamentey lasocasioneshabíansido Jo bastantespa-ra que el marcador presentaraunacierta amplitud. Pero no hubo suer-te a la hora del remate, y tan soloMorales, metiéndose muy bien en e]&ea, dió una sensaciónplena de pa-ligro que nació posiblemente en laenorme confianza en ~i mismo queparece haber ~obrado e~teinudha-cho, ‘que ayer ~ii7~oen Sarriá cosasmas que suficientespara que se pue-dan esperarde él, mucho y bueno.

El Oviedo tuvo su salida. Fueroncinco piinutos de dominio, mientrasel balón que habían centrado los as-turianos permaneció en poder de sudelantera. o rodó por el centro delterreno. Poro asíque los españolistascruzaron la línea del medio cainpoya se advirtió que los hnecos delOviedo estaban en la media y partederechade la defensa.Tratábasctansolo de ver, si el ataquelistado apro-weeharialas fisuras que se advertíanenironte.

El Españo’ dominó. Sieaipre tuvosobre su cabeza eso sí— el peligrode la- tac~lidadcon que Herrerita y.&ntûn, llevaban el baJón a su áreade sustos. La línea aelantera ~zula-da tenía un par do Interiores-de ~l-tura y que se erilpeñabanademásendemostrarla, tv esta- era una de ~aspocascosasçn las ajie el O~iedØsu-c~erabaa un Españolcojo por el la-do de Hernández. Por ahi podía 11e-

EN ~AN MAMES -

A. Bilbao, O

A. Aviación, OUna graa tarde de Ederraimpidió qussepatentizarae gran dominio bilbaíno

Bilbao. — Buentiempo y lleno en lapreferenciay algunos claros en la ge-.lierai. Arbitró Crocha, que ilué abu-cheado on la primera parte, estandobien en la segunda.

El partido ha sido de fleto dominiopor parte del Atlét1~ de Bilbao queha demostrado una gran superioridadcobre el contrario, inista el extr~rnode que en sólO dos OcaSiones ha te-iiido que defender Lezama su mareode rematesciel Avincion.

Tenta aseguradoel titUla de canlpeónel Ginlnaatico con un solo empate,yal ganar de Lonna rotunda por ocho acero al Salamenca.se aseguradefini.

muy dificiles, y in labor de Aparí~1Omucho mejor que su compañero,queha sabido cubrir los dos puestos,cvi-taimo con su juego de cabezaque Zo-rra pudiera conseguir rematar. Urd—cemente en los diez primerosminuto’del segundo tiempo dominó algo el At.Aviación consiguiendoentoncesun sa-.que de esquina.pero sin que su delan-tara ~1emmtiara ninguna peligroside4a lo largo de los 90 minutos. Los de-lanteros bilboinos han tenido variosmomentos de fuerte presión sobre lamet-~icontraria, pero lien estado pocodtortunados en el remate. Además la

Sevilla. — ASistió poco público a esteencuentro correspondient0a la segun-da vuelta de los enartes de final dela Copû de S. E. el Generalisimoy ce-

,Oebraao cxi el campo de Nervión.En el primer tiempo, el Sevilla ha

~lugadobien, llegandoa dominar aiL bas-hantes momeflt~~.El Valencia, por elContrario, adoptó m~.sbien una acti-tud defensiva. Todos sus elementos,aexcepciónde Epi y Mundo, jugab~iire-

TODO A FLAZOS: zapatos,camlseris~inunederO~-mantas sombreros.imper-meal.ses.lafl~~~sedas,aigo~jÓn,~ie-e.~novedadesseñora. — Trafalgar, 5. L’~

Consigua ~u primer tanto por medio deHerrera efl remate a un centro de Al-coneroA los 20 minutos el Sevilla atia-viesa un momento dificiilsiino En unavance del Valencia, Mundo lanza undispareque esrechazadomilagrosaunen-te por Bustos en una salida un pocoa destiempo El gol parecíaseguro. A~los 31 ¿ninuto.s, Iturbe logra para el~Sevilla el segundo y último gol que~tienc su origen en un corner sacadoI por L~spez El Sevilla se anima conI este flUe%O tanto y realiza algunasju-gadasmuy profundasy peligrosas. ElValencia, por eu parte, trata de per-filer tiempo echando balones a fuera.En est.a segundaparte, el dominio delconjunto local 5e acenliló notableme~i-

La Copa de S. E. el ~

EN SARR

LA FASE FINAL DE LA TERCERADIViSION DE LiGA

EN LA AVENIDÀDE CATALVÑA

I ~ . L. •~El Gimnasticouatio rotundamente al Salamanca y tiene

. ~ ásegurczdoel primer lugarEL RESULTADO DE AYEII~ 1tivaaneflt.oel primer Iu~. y por lo tan-. cio.so y sdem~.s,tremendamenteinri..

G1mn~stloo— Salamanca 8—0 ~to el ascensoaUtøal&tleoa la Segunda~sivo, y cuatro. cinco o seis esalanian~.LA CLASIFIQACION ‘ DivisIón, qu~aSC1eUd~con tactoslo~ib- Oes» no hubieran 5ido bastantesparo

Ginin~st1co 3 3 0 0 18 1. 6 flores. al reo~lt8r ga~a~Orrotundo—~atajar aquel diluvip de juego como lesSalamanca 3 1 0 2 2 10 2 ~ ~vino encima a los once muchachosI?)Córdoba 2 0 0 2 2 6 0 Miora con sels pimtoa, no puede ni ~del berroqueflo conjunto salmantino.

tan siqU1er~~n~a~r]e el C&rdo’ba, que~ Lo que m~sadmiramos del conjun-es el col1S~a,aún cuandogafle los do~~‘l~~ovencedor, tué aquella su difícil fa-parttdo~.que le faltan lugar, faltando ‘ cUidad en. pasarseel bajón de uno adesignartcdavía, quienseadjudicará el ~otro jugador, sin aparenteesfuerzo, al

segundo lugar de la clesificarión. entre estilo de los grandesequipos ingles”s,ci Salamancay el Córdoba.—H. í perocon la. sal, aqul. de un coraje queI abrillantatia aun má~la espectacuia..

~ridad cl0 las jugadas. 00mo jugó ayer

~G. de TARRAGONA, &.SALAMANCA, O el Gimnástico, juegan pocos equinosI en España— no hay hipérbole alguna~en la frase —. Mayor armonía y liga-~zóa en eus lineas, no pudo h~ber1a.~Todo funcionó a las mil maravillas.Empero, el nervio, el motor, que ~m-Una gran tardede Io~bermellones : : �oll y Barceló ‘ pulsabademaneratan admirableaque~lia máquina de hacer Iútbol, lo cono

~titula la línuea media. Todo elogiofueron 1o~«goleadores»en el partido que proclama ~que pudiera tributgrselesa estos tres

al Gimnástico como virtual SegundaDivisión ~elementosdel equipo granate,quedaría~pálidO ante la realidad d~los lie~ho&~

Tal y como nos supusimosuna y~z~esta «liguilla» 1mai— Pue5 bien : si si bien hay que hacerconstar que enconocido el cuadro de jugadorescou- ~exceptuamosla aobIiga~pitas inicial, Barceló y Balsiiaill~a— m&5 en aquélque iba a contar para la temporade,~un tanto tibia, menos vehemente de que éste — encontrarona los colabo.el Olnm5stico de Tarragona,ce ha lie- ~la que en realidadesperábamos.e1equl. redores ideaiespara forjar el domina~oh~con las vestid~uin~de SegundaDi- ~po del Salamanca,de~envolvióseen un.visión. ambiente de suma cordialidad, al ex-

Desdeluego hay que decir a seguido~trem~de que los pocos y bien hilva.que con todos los merecimientos,pues~nadosavancesque logró en ki~menu-su balancede victorias, de tardes truun- tos de rigor, fueron aplaudidos cenlaies, aM lo proclama. tanto calor como los fueran los mm-

No tué muelle. nl un paseo,el carel- terrumpidos y espléndidosdel equipono que tuvieron que hacer los berme. iocal. Es detalle esteque habla en mu-iiones de la inmortal Tarraco para en- ~~ho de fa cortesiada este público quegirse con. todos los título5 que le han f ayer volcóse materialmente en el vie-llevado a situación tan privilegiada, ~jo terreno de la Avenida de Cataiuíia,no. Antes el contrario, tué un camino~ Los jugadoressalmantinosy al fien-rrizado de escolios, de dificultades— j te de ellos su preparador~el «negro»j aquellos encuentros de Tarrasa,Cra- Olivares, ante taies muestrasde afee-

r

I A blemerite, porque cua~idoun jugadoraie le da al liolón, opta por darle al

Español, 2 — Oviedo, I contrario...Detrás Llorente se mostró valienteen una serie de escalofriante5 sali-das. No anduvo tan seguro en el jue-.go por alto. No tenía nada a hacer

~1 marcador ~ ~ef1ejó el d~mi~io•je~cidopo~el equipo b1a~quiazu1~ los goles, puesel primero era ini-parabie, y queds5 descolocadoen elquo, ante un Oviedo si~línea de medios, is*pusa la ~~sîstencia de la seg~b0,por el buen centro de Agua-tin.suya y la ra~i~e~de su delan2era - Nincuno de los medios nos gustó.Glanda tué el més efectivo y al mis-

SE SALTO A LA SEMIFINAL ~ Y esto Lué jo que hizo la del Espa-~gay el gol, ~ por ahi llegó diez se-. mc tiempo el más duro. Quizá porEl Españolsigueviento en popa en ~ñol aYer. Ni más. ni menos. gundosantes del final. on e~einstan- esto precisamente.. . Diestro totalmen- «es

la Copa. Ayer le ganó al Oviedo, por ~ te psicológico que infaliblemente so te apagadoy obscurecidopor Jorge.un tonto de ventaja en la fric prosa UNOS TANTOS DE GR1~NGALA produce en un encuentro.en esemo- Sirio, sin velocidad, ni juego, parade los números cil el marcador,más~ Como el Oviedo no Se entregó, ni mento en el que los jugadores, cape- sujetar a esa pequeñamotocicletahu-con pleno margen, en cuanto a juego,~mw-ho menos. y pese a. este bagaje cialmente los que ganan, esperandoI mana que es Orti, cuando se gacapadominio l~conjunto, toda esta serie~del gol en contra que se trajo de el pitido del árbitro, piensan más cii ~con el balón en la punta de la bota.de factore5 que no siempre —y aéer~Buenavista en el partido de ida. se la ducha y el descansoreparador.que~ Y de los demás delanteros dire-hué Un dia de éstos— se traducen nos mostró con el suficiente juego en el juego. ~neos que Eíiiulun. perfectamentemar-en el tanteador,tal y como~e dan en en alguna de sus figuras —no habLa- Ese segundode descuidodel Espa~-~cada por Veloy, apenasllevó a buencl césped remos de Jineas, pues no hubó nin- 1101 le costó el empate,siendo Antón término un par de jugadas,mientras

Y es que el Español. tarde pero guna completa en el equipo azul— quien pianeó el tanto, Muñís quien lo ~que Cabido y Itiuñiz mostraron inox-a tiempo de salvarlede la pocaairosa para darle un susto al Español, el forjó y Cabido quien lo materializó~ponencia a lo largo de casi todo elijostura que en la Liga tenía- ha en- partido se planteó en términos ex- de bien colocadocabezazo. ~partido, y ufl instante de inspiracióntontrado su momento. No es el eqai- traordinariamentointeresantes,y nos CUANDO CALVO SE APAGO. . . ~~° el tanto marcado en comandita.p e de Sarrió. un once propicio a la ofreció momentosde muy buen juego. ~ Este tué el Oviedo.regularidad. O las cosas se le dan Quizá se le echó en falta esa co- Se nos desfondó Calvo, que habíavenido jugando bien siempre dentro EL SEÑOR IÑIGUEZ DEBE REPAb~cn,o se le tuercencompletamente. dicia que ya en unos cuartos 6.e final de esa brega de interior que hace co- ~SAR LA REGLA DEL FUERA DESu fútbol vivo. caliente, improvisado. de Copa asomabasiempre en nues- rver la pelota sin que. él corra mu-puedeser grande o catastrofico. Casi tros terrenos de juego acusadades- ~ del baracaldés.al reanudarseel JUEGOnunca mediano. graciadamenteen muchas ocasiones,cn esto hay una diferencia esencial ~2 5egundamitad, una etapapeligrosa. gue el juego de muy lejos y así le i

Yo soy de los convencidosde que en dureza poco aconsejable. encuentro, 3~el Español atravesó,en ~ No nos gustó Martínez Iñiguez. Si-entre el juego de los dos granJee~ Ayer. en Sarrió., y pese a la loja- Pero a).h la media probó de nuevo ~oqdit~cikepreciarcosasde importan-clubs catalanes —estamos hablando~ma con. que siguió el juego el áxbitro su capacidad.Ni por un momentodió ~cia. El gol anulado al Espanol tuéMartines Iñiguez, salvando un par S~brazo a torcer, y en sus pies mu- ~UIt error de bulto, o cte visibilidad. a]de Barcelonay Espanol, na Lirainlen- ~de duras entradas de Penedo fuera rieron la mayoría de los avancesas- ~no Ver que la pelota que rematéMo4te que se disputan la ~rima~ta re-es más capaz de llevar una tempo-~dejó jugar. Ambos equipos, se preo-~les llevaban el mando. Y las pocas~O de olvido de la regla del fuera degional. El actual equipo de Las Carta,‘ por completo de lugar, se jugó y se tui-lanas en los que los Interioresazu-~raies venía de un asturiano —Pena—rada regular, porque su conjunto ha- ~cuparon más por lo general del jue- ~veces que Jo pelota traspasó clara- ~juego si e5 que apreció el desvíode]ce un juego de sabia dosificación de go que podian crear, que del que Po- ~ ~ ~zaguero asturiano. De todas formasesfuerzos.pensandoen el partido que~díandestruir. cosaciertamenteno ha- ~imperdonable.Tampoco en lo demásjuega y en el que va a jugar el pró- ‘ bitual en la Copa. El partido, con DEPORTES MARTIN ~ LA ~PEQUENA hISTORIA DEL~anduvo muy acerteoo.ximO domingo. Fñtbol de Liga. en ello, ganó varios enterosen brillantezuna palabra. Por esoel Barcelona ha y los pérdió muy posiblemente enllegado a la máxima clasificación en emoción. Para mi. que sigo prefinen- ~ PLAZA URQUINAONA, 7 ENCUENTROeste torneo. do un partido de futbol bien jugado.~ - t En la tarde de primavera con buen

El Espano~tiene otra clasede jue- que uno en el que se juegue poco y ~mente el terreno de los medios, ge ~sol, suave brisa y céspeden óptimas—-- _______ _____ —-——~— —----———------ —-—-—--— —— ~impuso la ser~’nidadde Teruel I condiciones. y ante una entrada que

MU Antes de adquirirlos~visite MUE El partido ouedó resuelto exacta- - rozaba al lleno, los equipos se ail-BLES LA FABRICA, Radas,20. Su mente a los veinticinco minutos. Fué nearon:buen gusto y su economía se ~�ntoncescuando el Espanol logró el Oviedo: Llorente: Penedo. Pena;——-~ ——-- —..— __________________________ ~plena de sus incondicionales y casi Cabido, Herrerita y limiiín._____________ beneficiarán sin duda alguna.- - tanto de la victoria y la confianza Granda, Diestro. Sir~n Muñía Antón.go. Es rnó5 propicio a cuajaresta se pueda grifar niucho,mejor que estamo5por decir que la cqnformidad Espanol: Martorell; Teruel. Casas;taroe de brillantez inusitada.o a caer mejor. ~tácita de un Oviedo que se dió cuen- ‘ 10y. Jcrge, Fábregas; Ortí. lier-en la hondonada prcfunda del des- ~ Así pudimos ver, apartede una se- ta que era muy difícil poder reinan- fl5ndez, M.iraies. Calvo y Agustun.acierto. pero qu ‘ indiscutiblemente rie de jugadas muy bien hilvanadas lar la distancia en dos goles para Sacó ~l Oviedo, quien ligó un parcuando lo primero sucede es capaz~—al Espanol

1e qorrespondleron ta acudir a un desempate. de avances, pero el Espanol respon-de arrollar todo lo que se le ponga~gran mayoría tres de estos goie~ Nuevamente anioncesel ecuino de dió se~e-t-ada~î prontiamonte, y alpor delante. ~que separadamentetan golo se ven ~S»rriá tomó el mando del narrmo. ~ ¿IP mer~utos.Agustin estrelló un

Como este Oviedo qoe ayer quedó de tarde en tarde, y que es muy di- ~Hernández tuvo sus unicas iugaaas~~ en un ~ volviendo a re-~fl la cunetaen Sarria. en este buen~fIch ver reunidos en un solo partido de poaitivo valor entonces, y ~ matsi Morales y blocando el nieta.

. salto dado por el Espanol~ la se- Lo5 dos del Español fueron tan ho. ‘ SO recuperóalgo. sin llegar a su 111e- ~ ~ ~ juego con domtlemo laçaI,

- mitinal. ~ - ~go de la primera parte. Los dem.’x ~‘~ hubo ai poco. llueva parada de Lin-I siguieronigual. y en los últimos Vein- ‘ rente atajando, en salida, un paseUN~~FVLAGNIFICA Lii’ A DE ~~ ~ ~ ~ ~ ~f’~~ ~ ~t~minutos maedó de nuevo con hm- de Hernández. Herrerita se lució a

MEDIOS ~ ~~ieza, como lo había hecho a lo lar- contimiacion con un profundo avan-~

f101. No llegaré a afirmar que fuera ~~ ~ S ~ ~ pañol. , jugada de ataque que cerró Calvo c3~tnollers, etc., etc...! — en el que ~u-Gustó y nos gustó ayer el Espa- go de toda la primera parte el Es- ~ y el Espanol respondiócon buenaI . , ~ ~~e ~ Pué entonces.cuancio se pudo esta-~Ufl beil n empalmequeblocoLlorcii~. ~dieron muy bien estrellarse. Pero susu partido un éxito completo —hubolunarescomo el de Hernándezque me ~ ~blecerUn resultado másamplio y más m~ cor;igiendo el failo. clase, ~aiía de conjuhto, prevaleció.desinintirian— de todoslos jugadores nitos, que yo no sabría cual escoger de acuerdocon lo sucedido.E indu- ~ Un remate de cabeza de Morales~~ ahi los tenemos.. . ~en Sezundati~de todaslas lineas, massí diré que ~si me preguntarancual me gustó más, ~ la pelota llegó a la red del Ovin- ~obligo al mcta ~atur a nueva inter- Nuestro parabién, con el deseode quetué un triunfo de ese juego rápido y si aquella soberbia media vuelta al do por vez tercera, al rematar Mo- vencián esta vez segura,y así llega- ~las jornadas que iea esperaen la nue-vistüso, Improvisado sobre la misma ~boteprontode Morales —todo un ras- raiesde cabezaun balón desviadopor rnos a los veinte minutos. en que se~va división no sean otra cosasino quejugeda —y por tanto generosoen ca~~go de gTaii delantero centro— Con Pena. Pero Martínez Iñíguen en un produjo el primer gol de la tarde. nna reediciónde las que tan buen sa-hilad— que caracterizael futbol blan- ~la que culmino una magnífica combi- absurdo fallo señalólo único que no L~ mercó el Españ9l, al dar Calvo bor de boca han dejado.quiazul de las buenas tardes. ~nación entre Calvo, Agustín y el arle- podía senalar, para anular el tanto una buena apertura a Agustín, quien ~‘Ué el partido de ayet la epobeo-~s

Y nos gustó el Español,ante todo te espanolista,o el templado cabeza- por fuera de juego. cuando el regla- rápidamentecedió adelantadoa Mo- En todo. En juego, en efectividad y.porque tuvo una línea completísima,~za de Ortí, que puso fin a una gran mento senalaclaramente que es in- cales.que se hallaba biensituado aun- en caballerosidadSabidaseren de todosLa de medios. iodo lo deniás se dió jugadaque nació de las botasde Jar- existenteen pelota procedentedel con- que algo lejos de la puerta.Sin rom- las circunst.aneia~que concuii~ieronen~— —----——~ — —~-~ .— treno. Claro que Martmez migues, a per el ritmo veloz de la jugada. Mo- el partido jugado en el Calvario—que

—- ~sesenta metros por lo menos de la ralos paró un segundoel cuero con la lo tué en la peor acep’ión de la pata-

S

jugada, poco podía ver de donde ve- derecha.se revol~ió.y de zurda y al ~bra paia nuestros representantesen~nia el balón. Lo que no disculpa su botepronto. empalmó tin gran dispa -________________________error, ro que como una exhalacióncruzó an- ‘ —~----

~ Y por eso no se llegó al 3-l que te Llorente para ir a alojarse en lahabría cido verdaderamenteel resul- red. Fué un gran gol. i-O del Es-tado justo. pañol.

~8~L E N O C O Lesun preducto registrado;i~Chacetodo prolil5ctlcoqueno Ileee La reares

SLRNOCOL

~L APM~ATOQuE USTED EUSCA ANSIOSAMENTE

~LO TEN EMOSURECIBIDOS i4.).~ ULTIMÛS MODELOS cte las marcas caOs famosas del inuitcfo,con detalles técnicos asombrosos DESCONOCiDOS HASTA HOY (banda en-sen-’hacla, vokinien retardado, supresión total cte ruidos, ton.alidaeL maravillosa1/ roeepciôii perfecta DE LAS CINCO PARTES DEL GLO$O) APARATOS DE

IMPOR TACION

v&~ øoY MISMO NUESTROS ESCAPARATES Y TENDRA UNAAGRADARLE SORPRESA

Radio Ramb~asRamb~a Estud~os~ ~

-~_(PóriicosMarqués_Comillas)~

JONER

EN LOSGARMENES ,‘

Granada, 4

territorial y la abultada derrote ccii

que «obsequiaroni>a sus contriiicafl~C~de turnoN~nos deoepcioiióel Salamanca.Lo~c

y perdiendopor un contundente Ocho-cero Se trata de un conjunto de licou

bras ya placeado5y por un generaldcrecia constitución, lo que da al eqLtpoun cairel> de dureza que debe liac~peligroso en grado sumo cuando ca-cuentra el día. Desde luego, y dichofrancanieflt.e, ‘lo consideramoscomo su-

perior a cualquier Tercera División denuestra región y no nos extrañen lomô-~mínimo los resultados que ha ve

nido obteniendo.Destacan singularmente, el portero.

defensa izquierdo y medio izquierdoaunque el zaguero, afeé su actuaciurcon brusquedadeby alguna que o1:~violencia extemporánea,fuera de toitlugar. También el medio centro y eztieriores, ea lancesindividuales. dehita

~ ron talla de buenos jugadores.liemos hecho el elogio que se 1u~ie~

cian los cinco jugadores «clave» cielTarragona. Pues bien, ahora flcu tr”Ci

to y sinceridadno pudieron por menos ocuparnosde los restantes,etnqueseaque estrechar,en gesto que les honra, de manerasusciflt�i, porque el aspectola mano de SUS vencedores e impedir, no da para mas.que sus ojos llamearan en siguo de Soi0, en lo poco que tuvo q~e‘flte~gratitud y reconocimiento.Quienespro- venir acredité una vez mSa sus mageil-senciamoseste acto serádifícil que se ~ dotes para lucir bajo los poSc~fnos bobre de là memoria.Por lo Macero ——

y emocionanteque vino impregnadonadie, ni el más optimista local, po- ~DEPORTES~ La «goleada»extrañará.Desde luego,iii-a soñar con ella. Menos, mucho me-

nOS, despuésdel resultadosacadopor ~ ~ ~ ER I Ael Salainanc-aocho días antes en Cór-doba. Pero, amigos, surgió el «Néstic» Mayor de Gracia, 115 - Teléfono C1734arrollador, desplegandolas vela» de un ~ —-

fútbol raso, bonito~precíso— y pi-e- ~—~ Aquel destio con la punta de los____________ —~ dedos, al remate «fusiladai> del delari-- ‘ taro centrot — Babot, Que vø.~O5a

por el público al consideraréste que descubriral referirnos a él, si de todossu actuación fué notoriamente perju- es sabido 5u gran clase.y regularidad

A partir de este instanteel Espano] dicial v-ara el Sevilla, — Alfil ~B~hot,tué de nuevoBabot. Y con estoEL ESPAÑOL intensificó su presión. Una gran ju- ~queda dicho el mejor elogio de e~te

He ~blaao ya con elogio, de la Ii- gada Ortí~Morales.can buen ~mate ~magnifico jugador. Martinez, se coin-nea de, medios del Español. Fué la ‘d~ éste la paró Llorente. penetró a las mil maravillas con él,mejor sobra el campo e individual- ~Desp~~esel O~iedologró forzar un t fo~afldo en conjunto una zaga tuer-mente nos gustó enormementeVeloy, par de saquesde esquina.en das ju- ~te, enérgica,y de potentedespeje Mar-que se batió bravamente ganando la garlas aisladas, y más tarde hubo ~tinca, puede ir a máa todatía. Cuando

ló casi por completo. Bien Jorge. que ~ ~ tiempo.partida con amplitud, con un extre otras dos jugadas de gran peligro Castellón, 1 ~adquierala veteraniaque ahorano tic-mo ele la talla cte Emilín, al que unu- creadasgaz Morales. Llorente las “vi- ne, Martínez, va a cer cosa seria enfútbol.lealló una tarde regularisima y cii- ~ avance de Agustín, con pase Los gran~dinosigualaron ~ Ricen, otro que tal. Buen extrem

dio. que tuvo algún fallo en el Se- ( é~teoemasiadoalto Una buena oca-caz. siendoFábregasun codicioso me- atrasado a Calvo. fue rematado por I la eljn’iinaloria y hay qae medida que en sus piernas vaya ecu-en la actualidad Pero lo seré. más ~guiedo tiemPo, pero al que hubo que Sión que Se perdió. . . I mutando partido tres partido. Cali, aaplaudir por su ccdicia y efectividad.~ P~ltabandiez segundospera el fi- ~ I ir al desempate nuestro parecer es un excelentedelan-

Moraies fue etna de los hombres~‘~ del tiempo y cuando todo el mun- ~ Granada. — El Granada ha alcan- n~ en la región. Genio,decisión, oportoro centro. De lo mejorcito que tene-que destacóen el Espanol. El centro do ‘esperabaya el una-cerocomo tan- ~ ~aedo hoy en Los Cármenes un gran ‘lunidad juego de cabeza y dinomita

soltura rapidez ~ eficacia en el área~el empate. Antón cedió a Muñiz, és~ tanteo, pero la eliminatoria continua en lospies—--~sepuedepedir niás?—n.odelantero blanquiazul. se movió con t~Ode la primera. marcó el Oviedo

primer gol entre ellas— que podría ~ra aprodvechandoun extrañobote pa- t labol’ del portero madrileño ha con~e-en SU ~2.1IiPO Por ~ Heór, pues unde peligro. Hizo algunas jugadas—el ~te dribló a Fábregas de forma ra- ~ ‘en el aire porque e1 C�iétellón venció

tirmar el mejor ariete. Hay pasta de ~ centrar muy ceñido y algopasado, guido impedir que los atacanteSruar- ~“~pate que habrá de dilu~idarseen unbien. un delanterocentrode gran por- ~astur, que era el i-i. t sobre todo Miera, ha estadomuy bien. hoy un gran encuentrosobra todo onjugador en Morales, y si se le ~Leva Y la cabezade Cabido marcó el gol ~caranningún tanto. LS defensabilbama oempo neutral El Granada ha jugadovenir. t Sin centrarse siquiera, sonó el Pi- ~En la linee media del Aviación el fini- ~ primera parte en que domino por CASA

Bien Orti y Agustín. rápidosy des- j ~‘° arbitral que señalaba la llegada CO que be jugado con teii~pleha siGO completo a los castellonensesLaica es- Mibau,lizantes extremos.en los que se apo- del descanso. I Gabilondo De la delantera, CamPoses ~ continuamentedescentrados1’-— — - ~ En la segundaparte. de salida, hu- el que ha estadomásdiscreto.Los peo- ~ futbol Y echabanlos balones ii lue— le falta para cuajar en el ariete ans.

I les. Ortí y Agustín, saliendo el re- ~ Alineaciones ~lelico. ses. Pero hay que darle partidos, pareI be una rápida combinación de Mora- ~res, los extremos. , ra, desesperandocontinuamenteal pu- nosotros vimosen él hace luengos tuaDEPORTES MART~I mate ‘final de este desviado. ~ Bilbao — LeZama; Bergareche,Mie~~ El primer gol, a los cuatro minu- que adquierala contianre que neceeita~ Un saquede esquina contra el Es- za; Celaya. Bertol. liando ; Iriondo, Ve- ~to~tué Obra de Nicola, dehido a un Para «encontrarse»de manera defiruti-

— — ~fo dió motivo a una buena parada~ Aviacioii. —E’derra; Col5o, Aparicio; el delanterocentro granadinomarcó el realizó avancesde jugador cero — unaPLAZA URIQUINAONA, ‘1. ~pañol lanzadopor Emilín con efee ~nancio, zarra. Panizo y GainaS. ~~ corto de Acedo.A los 34 minutos. va. Y Vallée, completó dignamente—.

- I de Martorell. Gabilondo. Genista, Cuenca- Junco~a,~~gundo de cabezadespuésde lanzar vanguardia que movióse dentro de unyó casi todo el engranaje del juego ~ El Oviedodomunó en esta fase pe- ~Taita\’ull. Jorge, Campos y ~siartín.—A. ~Martuii un «fold» al que fué castigado plano de eficacia como hacía muchi-abierto de ataque del EspañoL Calvo ~ hubo también arrancadasdel Es- ~el Castellón. El Granada ce lanzo al Sinios anos no hablan visto lO~aricio-tuvo una primera parte buena. Con ~pañol de gran peligro. Así vimos co- ataque creando numerosasattuac,ionea nados del equipo tarraconense.sus largos cambios, dió variedad y ! ~o una taita bombeadapor Jorge. —. de peligro ante la mets defendida por Cuidó de la dirección del encua~trapeligro al juego blanquiazul. ~Jes- ~produjo enorme lío ante Llorente, y S •il ~‘érez. Cuando faltaban tres minutos i~~.eensi.Salvo en un Par de erreras úipués se apagó bastante, y ya no le ~finalmente saquede esquuna~que Mo- evi a, 2 para terminar la primesa parte, el ex- señalarunostueraele juego de £1011 quevimos ~brill~r tanto en el segundo ralos, de cabeza,remató fuera. tramo izquierdo Mas morcó el tercer ~io fueron tales nuestrasituaciónentiempo. t El juego se endureció algo después.

Poca tortuna acLompañó a Hernán- ~Penedo y Grande fueron los más des- ValenCia, O Pérezque abandonósu nieta. Termina claridad el fallo del árbitro — su la-. tanto despuésde ganarle la acción a el campo nospermitió juzgar con tocíadei en su reaparición.Estuvo mal en íncadosen este desagradable aspecto, la primera parte con 3-O. bor vino siempre intorniada por una

arreglarsehacia el final, a partir del ~ una falta lanzada por Ca1v~~ó ~batió a la defensivay sal- tellón salió a reselver el partido Jo ~~toda la primera parte fallando mu-cilios pelotas. ~ tan solo le vimos ~sobre el que afortunadamenteno se El equipo m�stallero se El segundo tiempo tué, sin embar- t estricta imparcialidad y recto criterio.insistió. go, algo más nivelado porque el Cas— ~~ ~ órdenas, lo~equiposaline~roAcesegundotandadel Español,en el que ~en un instante la impresióo de goltuvo una brillante parte. Posiblenien-~al pegar por tuera de la red. j VO SU paso a la semifinal nutos el portero iocai tuvo una juga- ~rtí~ ~talá, Conesa,Mesita; Ri-mismo que el Granada, A los 13 liii- ~ ~ de Tarregonís., — Soro ; Babot,te esa jugada devolvió al canario la ~ ~ ~ veinticinco minutos de juego ~ da desgraciaday no deapejó a tiempo eart, Barceló, Cou, Balmanye y ViOlés,confianza ~r seguridad en sí mismo, ~llegó el tanto de la victoria en una ‘un balón que tenía en sus manoa Salamanca.— .Salixt~é;Parraga,Ma-que le falto hasta entonces. t bella jugada del Español. que inició eU5ndo tres jugadores del Castellón le teo ; Quico, García, Dámaso; Nano

Acertadoel trio defensivo,sin gran- Jorge, burlando a do5 adversariosy

des cosastodosanduvieron algo a la a Diestro .Despuéscedió a Hernán- empujaron y le derribaron con el belén Qutque, Muñoz, Luengo ‘y Rubio.deriva en la jugada del gol de Ca- ~ quien muy bien, desvióhacia la entre las manosdentro de las mallas. cuatro-ceroen el primer tiempo. Lasbído, pero en general no hubo fallos. , isquie~. en donde Agustín se 1m- concedióel tanto. El gol desaninióbas- ~ por Coil ; a~Los veinte, porEl árbitro~ante esta jugada dudosa 4t0.iitOS fueron marcados: a loe ochoTeruel, fué el mejor, estando bien ll~b~desmarcado. El extremes izquier- t~Iiteel Granada que tué de mal en. Bcíi~Celó,eu esplétdidotiro de izquier-.co trabajo, y bien resuelto, Martoreil. I iínea, atrayendo a medios y zague- Castellón se creció y hastadominó un ~ cuarenta Y ~Ouatropor Bareeló.secundadopor chi.tsas,y teniendo po- I da corrió el ¡nilón hasta la misma peor sin dar futaol mientras que el ~ ; a los treinta y ocho por Cali y e

EL OVIEDO ~ros adversarios.y allí dió un gran buen rato. El delanterocentro local Ni- ~ ~ la reanudeitión,ColI a los doceEn el Oviedo, Herrerita, Antón y ~C~fltiii PaSadOal que puso la cabeza t , - ‘cola mareéel cuarto tanto aprovechan-~Y diez y coho minutos elevaba a seisPena tueron lo~más destacados.Los Orti batiendo a Llorente. que quedo ‘ ~-~---. .~ ~ cia un tanto de Más. ~~ ventaJa en tezi-tos; a tos diez ~dos interiores azulesse movieron mu- ‘ descolocadopor la rápida jugada. Ufl [ El encuentro se animó mucho por- ‘ nueva, Baboti de penalty, en siete, y

I [ormación. 2—l del Español. ~ -que los des equipos buscabanal gtI BOXCe1D, cerraba la serie, a los is~eiiz-oliO y bien corriendo con-suavidad~gol nlagn~fficode ~ejecución y trana- j,y acierto una serie de balones que Siguió el juego y vimos un buen

ea cubrir en lo posible el hueco del viado, Y ~ tarde un blocaje de Lb- ~ ~ que deshiciera el empate. El Granada ~ ~ ~ — JUAN NM~BONA,tentaR su peligro.~Pefla, cli la zaga, se multiplicó pa-. ~tiro de Hernández, ligeramente aes- en abierta ofensiva y el Calitellón con. ~ ‘ ‘ ‘ ~ -una táctica de defensa haciendo lnú-rente. a remate corto de Morales. El itrasados, neutralizando bastante bisen tUeS tOdOS los esfuerzos.inseguro y dut-o Penado,duro, posi- ~Españoldominaba netamente.Y a los las, tentativas de loe, andaluces.A los El colegiado Piscido GOflMleZ realizó

it-relata ~iniriutO5 se produjo el gol 25 minutos registra un remate de López un discreto arbitraje.anulado a Morales que ya hemos re- que sale tuera por milimetros. 8e llega Ann~eioneslatado antes. ~al descanso con empate a cero.

‘Más tarde el Oviedo logró un sa- ~ ~ 105 comienzoSde la segunda par- Granada. — Martin ; Rey. GonMeiz;que de esquIna. por la derecha que ~°‘ MUSido Y J°~V~asufren un encon- ~ R&fliO&~ Sierra; Paris. Acedo, Ni-. ______Muñiz lanzófuera y finalmente Agua- tronazo,a consecuenciadel cual el lu- cola, Galvany y M~.tin tuvo una buena ocasiónque per- gador valenciano tiene que retiraree CQStCllon. — Pérez Aliepuz, Mannfensa. ~‘tos despuéscon la cabezavendada.A 60~, G~reía..Díaz. Doniensch y 21M.dió al rebotar ~u remate en un de- nel campo para reaparecer doe miau- ~ Gulll&i, SLatalorla, Arnau,

Y con esto teruhinó el partido. los 9 minUtos de este parte, el Sevilla ~ P~áCldOOODM1SZ. Alfil. — -- ‘ ~_

EARLOS PARDO ~

I _____________________________________ ______________________________________________________________________________________________

ARTICULOS DEPORTE

SIBECAS35 - Tel. ~29l5 - BARCEI.ON~

EN EL NERVIOÑ

t81 ~ ~

El desordenadoesfuerzo queexigenal organismolos deportes..

ea pecis,&s en tos mev/miretes supone esa concentrS’ejon dr Iodas las ecergias

‘- I~a .ig~hJ.~dV la •epdez (li, OCrio,, p~ÛC~sa/i UP~frite , arme-vid ‘‘ ‘r, r a’.’’r ~ ~

l.a velocidadexige un aparato reus-culer res,stenZe y bien tonificado,

liÓPT1CA ROCA~*Av.Jose Antonio ô5~

TektonoI36J5~Pj~rrQJ~la

. . .neceaita ser corn~cns~doproporcionandoa loamúsculos g a los nervios el adecuadoalimento,

La sensaciónde fatiga, la disminución de la fuerzamotora, de la elasticidaden los movimientos,de laagilidad,de la energi~,sensignosdealarmacon 103queel organismoanunciaunapérdidaderesistencia.

Si nota cualquierad- eslos sinlomó, recurre coriconitaezaal Fó~loroFerreto. ~ s, ~»

Despuésde un b~ev~’trataíntento con cuatro core- ‘e ~pnrmdosdiarios, eL equ~~~briodv tu nervina g el ,~,,,. I. ~t #-.-

bienestarIhiC’) le haran a~deporle heu, agradable ~ .aII de una electiva utilidad para la salud, F~trnCc(io y •l dom/ile

Ceasult~co.~su .nédtc’~ ~j pida s~emprs•i kgiticno « .. I g t C V A) 0 ~ « ~I ~C t R

?ó~k~T~9lnhción nerviosa.

A8RAF2?~tt~AezNUEV~?OS1BIUD~t~flRSPECTiy~5

kL*;It~&GLTÈv D~~3.ITe~ Y-t~$~rnVo

‘le.AlluceclonesSevilla — Bustos; Joaquin, Berricli;

El secreto ha estado en la superio- Alconoro, Félix, SLiteO; Lópcz, Aria,rido.d rotunda de lit línea media bu. Roi-i-Cru Iturbe. Oan~po.Ixcmno. que lui «nul.ido totainic’ntc e la \aloneeo — Eizsigmrre: Ortúzar. J.inadriletia.En el AviOc~ón destacó por P,.amôn: Asensi, Monzo, Lecue; Epi,su excelente octuaCior~el poltero aile- Amadeo, Mundo, Igoa y Gorostizo.na. que ha detanIdo alguno» rem~uu ArteícIo Air-bas que ~Ué ahucheado

MEDIANTE EL ESTUDiO D~1DIOMASEXTRÀN)ERc~SLa ~pminendade nuevasposbilidadesypespec-tiyas~aconsejaøa~hombre de nuestrosdías iàmayorcompenetracióncon L3~necesidadesdel

, momentohistóricoquevivimos.Matricúleseva ¡nmediatamenteen nuestrosCursos linguafónicos” y- podr6 conseguir el

puestodestacadoquelegítimamenteambidona.

a*~riaines~nING~fS-FQANCÉS-AW4A~tO(gonoiti que~Iateai~pldarsre hoymismo nu~stiGfolieta¿0501kngu~fónk~

euele ~tktmos «railsY sincueeroreto«lSuno’

CURSOS

i~ic~o~mii~ccccu~sosDg IDiOMAS POR— CORRESPONDENC~A

1= —MJRACONCHA,5• APARTADO 108.TELEFOND 32S0 .SAN SEM&lAt4

m-——-—— ‘ -

Top Related