Download - Huracán Mitch

Transcript
Page 1: Huracán Mitch

Huracán MitchMitch dejó fuertes lluvias que causaron deslizamientos de tierra y graves inundaciones en Guatemala. Las

inundaciones destruyeron 6000 casas y dañaron otras 20 000, obligando a más de 100 000 personas a evacuar

sus hogares. Además, destruyeron 27 escuelas y dañaron otras 286, 175 de gravedad. Las inundaciones

causaron severos daños a los cultivos mientras que los deslizamientos destruyeron tierra cultivable a lo largo de

todo el país. Los cultivos domésticos más severamente dañados fueron los de tomate, plátano, maíz, frijoles y

café. Las inundaciones también dañaron la infraestructura de transporte, incluyendo la pérdida de 37 puentes. En

todo el país, se destruyeron o dañaron 1350 km de carreteras, de

las que 640 km fueron secciones de autopistas importantes. En

total, Mitch causó 268 muertes en Guatemala.19Además, causó 11

muertes indirectas cuando un avión se estrelló durante la

tormenta.2

En Belice, el huracán fue menos severo de lo que se había

predicho inicialmente, sin embargo, Mitch provocó fuertes lluvias

sobre el país.2 Varios ríos excedieron su nivel, lo que, a pesar de

todo, fue beneficioso para los árboles en las áreas

montañosas.20 Las inundaciones causaron daños extensivos en

los cultivos y destruyeron muchas carreteras. A lo largo del país,

once personas murieron por los efectos del huracán.2

Huracán StanGuatemala

Al 14 de octubre se confirmaron al menos 1500 personas fallecidas y hasta 3000 desaparecidas. Muchas

comunidades fueron desoladas y el peor incidente parece ser el ocurrido en Panabaj, una aldea de

origen maya cerca del lago Atitlán, en el departamento de Sololá, donde murieron muchas personas, y dejando

sin vivienda a 900 familias. Las autoridades decididieron considerar estas aldeas como camposantos. Piedra

Grande, en el municipio de San Pedro Sacatepéquez también fue destruido. Inundaciones y derrumbamientos de

tierra arrasaron la comunidad de 1000 personas aproximadamente, y se estimó que toda la poblacion, perdió la

vida. El gobierno no supo lo ocurrido en el sudoeste del país, y en particular en el departamento de San Marcos,

ya que un puente muy importante fue destrozado

en Quetzaltenango, que aisló a la región del resto del

país. También en el departamento de Mazatenango,

en el municipio de patulul, uno de los barrios fue

fuertemente afectado por el rio Madre Vieja,

destrozando las viviendas de los habitantes, y el

reporte de varios desaparecidos.

Page 2: Huracán Mitch

Tormenta tropical Agatha (2010)En Guatemala, el Volcán de Pacaya, a unos 25 km al Sur de la Ciudad de Guatemalahizo erupción el 27 de mayo, matando a don Anibal Archila (un reportero de noticias) que estaba haciendo un reportaje de la erupción y forzando a unas 2.000 a evacuar sus hogares debido a la lluvia de ceniza y la lava provocada por la erupción. La excesiva lluvia causada por Agatha empeoró la situación y disparó numerosos lahares. Sin embargo, en los cafetales se consideró esta lluvia como beneficiosa, ya que quitó las cenizas de los árboles de café.16 Varios deslizamientos bloquearon carreteras en el Sur del país, impidiendo el tránsito.17 En la población de Almolonga, los deslizamientos causados por la tormenta mataron a cuatro personas luego de destruir sus hogares. Las autoridades declararon el estado de emergencia durante la tarde del día 29, ya que las condiciones parecían empeorar. Muchos ríos del país se inundaron y desbordaron.18

Otros muchos hogares fueron destruidos en inundaciones generalizadas y hubo que realizar docenas de rescates de emergencia. Ya que hubo una gran cantidad de inundaciones mientras el ciclón atravesaba el país. En este país cayeron alrededor de 500mm de lluvia, lo que provoco el crecimiento inmedito de los rios que se dirigen hacia la costa del pacífico, provocando serios daños a viviendas y puentes. En la aldea San Miguel Escobar, Ciudad Vieja, un flujo de lodo proveniente del Volcán de Agua dejó 9 muertos y 12 desaparecidos.19

En una conferencia de prensa, el presidente guatemalteco, Álvaro Colom afirmó que "la severidad de la tormenta podría desbordar" la capacidad de respuesta del Estado, temiendo que el daño causado por Agatha pudiese volverse un desastre.20 Además, laCoordinadora Nacional para la Reducción de Desastres comunicó oficialmente el fallecimiento de 165 personas, 78 desaparecidos,21 154 heridos, y 162.857 afectados.

La tormenta tropical Agatha tocó tierra en las costas de Guatemala alrededor de las 3:40 pm PDT del 29 de mayo provocando fuertes vientos e intensas lluvias, así como gran oleaje de hasta 4 y 5 metros de altura de las olas. A causa de estas lluvias se produjo un gran socavón en la ciudad de Guatemala.22 Además, debido a la tormenta Agatha, más de 300 puentes alrededor del país se destruyeron lo cual dejó a varios pueblos y comunidades aisladas por no tener acceso a ellas.

Terremoto de Guatemala de 1976El terremoto de Guatemala de 1976 fue registrado el miércoles 4 de febrerode 1976 a las 03:01:43 hora local (09:01:43 UTC). El sismo tuvo una magnitud de 7.5 grados en la escala de Richter y se produjo a una profundidad de 5 kilómetros, cerca de la ciudad de Los Amates, en el departamento de Izabal, a 160 kilómetros al noreste de la capital Ciudad de Guatemala; en solo unos segundos un tercio de la capital quedó reducido a escombros y miles de edificios colapsaron; el terremoto se sintió también en Belice, El Salvador,Honduras y México, hasta donde se sintieron sus ondas telúricas en la Ciudad de México.1 También se registró un gran número de réplicas, siendo las más fuertes las de 5,8, 5,7 y 5,2 grados.

Los efectos del terremoto fueron devastadores. Aproximadamente 23.000 personas fallecieron, 76.000 resultaron heridos y más de 1 millón de personas quedaron sin hogar.2 El terremoto se produjo durante la noche cuando la mayoría de la población se encontraba durmiendo dentro de sus casas. Esto ha contribuido al elevado número de víctimas y sucedió en plena guerra civilque abatió al país entre 1960 y 1996.2

Page 3: Huracán Mitch

Terremoto de Guatemala de 2012El terremoto de Guatemala de 2012 fue un movimiento telúrico con una magnitud de 7,4 Mw, ocurrido

el miércoles 7 de noviembre de 2012 a las 10:35:47 hora local (16:35:47 UTC).2 El epicentro del sismo

se situó en elocéano Pacífico a 35 km al sur de Champerico, Guatemala. El sismo pudo percibirse en

gran parte de Centroamérica, así como el centro y sudoeste deMéxico.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico emitió un aviso sobre la posibilidad de un tsunami dentro

de una área desde 160 a 320 km del epicentro (desde México hasta Colombia).11 Esta alerta fue

cancelada posteriormente.

Éste es el sismo más fuerte que se haya registrado en Guatemala después de 36 años, cuando

el terremoto del 4 de febrero de 1976, con una magnitud 7.5Mw, sacudió el país, dejando más de

23,000 muertos.


Top Related