Download - Document

Transcript
Page 1: Document

Martes, 02 de diciembre de 2008

Álava Euskadi España/Mundo

Suplementos Canales Comunidad Foros Hemeroteca

OPINIÓN SOCIEDAD POLÍTICA VECINOS ECONOMÍA DEPORTES MIRARTE

Oposiciones en AlavaExpertos en Preparar Oposiciones en TodoAlava. Infórmate Aquíwww.CursosOposicionesEuskadi.com

Manual Práctico de EREsExpediente de Regulación de EmpleoLefebvre.35€.envio gratis.150 pag.www.efl.es

Ofertas de EmpleoLas últimas ofertas de cada sector. Listadoactualizado todos los diasOfertas-Empleo.Excite.es

Un operario en la fábrica de Michelin deVitoria.FOTO: D.N.A.

Michelin cerrará un máximo de 30 días la fábrica deVitoria durante 2009 para evitar el ERELA DIRECCIÓN PACTA CON CCOO, UGT, CSI Y USO MANTENER EL NIVEL DE EMPLEO Y LOSSALARIOSEl acuerdo tiene carácter excepcional durante la crisis y será aplicado hasta el 31 de diciembredel próximo ejercicio

VITORIA. La dirección de Michelin y la mayoríasindical del comité intercentros (UGT, CCOO, CSIy USO) alcanzaron ayer un acuerdo para aplicarde manera excepcional y tan sólo durante elejercicio 2009 en los cuatro centros de trabajoque mantiene el fabricante francés de neumáticosen el País Vasco (Vitoria y Lasarte) y en Castilla yLeón (Valladolid y Aranda de Duero). Para evitarperder puestos de trabajo, recortes salariales y unexpediente de regulación de empleo (ERE)debido a la crisis de la automoción que rebajarála producción, según las previsiones de lossindicatos, más de un 10%, el acuerdo incluye unincremento de la inactividad laboral de los 15 díasque ya contempla el convenio hasta un máximode 30 días por trabajador.

Son jornadas que la empresa puede enviar acasa a los operarios afectados por las medidassin perder su salario, y que luego se recuperarána partir de 2010 durante los próximos cuatro añoscomo plazo máximo. Al margen de ELA, LAB yCGT, que se han desvinculado del acuerdo, tantofuentes de la dirección como los sindicatosfirmantes explicaron que este acuerdo de carácterexcepcional asegura el mantenimiento de losactuales niveles de empleo (3.300 trabajadoresen la capital alavesa).

Concretamente, Michelin ha descartado un EREdurante 2009, además de comprometerse a noaplicar ningún tipo de reducción salarial y amantener los 345 empleos de los trabajadores

eventuales que hay en Vitoria (irán relevando a los trabajadores que se vayan prejubilandohasta el año 2011).

El portavoz de CCOO en el comité intercentros, Bernabé Haro, explicó que se pondrá enmarcha una comisión permanente con los representantes sociales que permitirá analizar yestudiar las medidas a adoptar para adecuarse gradualmente a la evolución de los mercados.Cabe destacar que el límite de reducción de la actividad de 15 a 30 jornadas por persona seaplicará en los sistemas variables, y se establecen hasta 15 jornadas por persona para elresto de los sistemas donde no estaba contemplado.

LA RUEDA GIGANTE, SIN PROBLEMAS En el caso de la fábrica de Vitoria, el aumento de laflexibilidad y el hecho de que la empresa disponga de un máximo de 30 días por trabajador elpróximo año para enviar a casa a parte de la plantilla en caso de inactividad suponen dosmedidas que afectarían a unos 2.300 operarios, dos tercios de la plantilla. Concretamente, setrata de los empleados que trabajan con ruedas para turismo (producción media de 11millones de unidades al año).

OTRAS NOTICIAS

Iñaki López Gandásegui,presidente de Aernnova, elegidoMejor Empresario Vasco

Fallece un operario cuandotrabajaba en las obras de laautopista Supersur en Bilbao

Page 2: Document

PUBLICIDAD PROMOCIONES DISTRIBUCIÓN SUSCRIPTORES TRABAJOS DE IMPRESIÓN CONTACTO

[email protected] | Haznos tu página de inicio | Visite también www.noticiasdenavarra.com | www.noticiasdegipuzkoa.com

© DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVAAvda. Gasteiz 22 bis 1ª Oficina 13 · Vitoria - Gasteiz · ÁLAVA · Tel 945 163 100 · Fax Administración 945 154 344 · Fax Redacción 945 154 346

Oficina Comercial Calle Portal del Rey, 24 (Esquina calle Paz). Tel 945 201000. Correo electrónico [email protected]

Enlaces patrocinados: Limpieza | Alquiler de coches | Viajes | Tatuajes | Decoración | Peluquerías | Pintores | Muebles de cocina | Casas rurales |Apartahoteles | Pisos e inmobiliarias | Disfraces | Agencias de publicidad | Electrónica | Disfraces | Agencias de publicidad | Cirujanos y cirujía estética |

Restaurantes | Guarderías | Gimnasios | Informática | Bancos | Trabajo | Hosting | Hoteles en Madrid | Hoteles en Barcelona |

Tal y como explicaron los sindicatos, el resto, un millar de trabajadores, no tendría que aplicardichas medidas extra de flexibilidad debido a que la producción de la rueda gigante en lostalleres de Vitoria cumple con las previsiones (100.000 unidades al año).

A partir de ahora, la dirección y el comité de cada centro de trabajo tendrán que elaborar elcalendario del próximo ejercicio, además de concretar los días que algunos talleres de lasfábricas permanecerán cerrados en diciembre.

PARADAS EN OCTUBRE Y NOVIEMBRE Cabe recordar que la fábrica de Michelin en Vitoriaya ha parado parte de la fabricación (talleres de turismo) seis días en octubre y otros seisdías durante el mes de noviembre, una medida que ha afectado a más de 800 trabajadores,lo que supone el 22% de la plantilla, que han sido enviados a casa algunos fines de semana(dentro de la flexibilidad que incluye el convenio vigente en Michelin). Los sindicatos LAB yESK criticaron ayer el acuerdo marco excepcional firmado. En opinión de LAB, con este pactola empresa pretende una "flexibilidad total en los calendarios laborales, con la posibilidad demandar a casa a cada trabajador de forma unilateral, siempre cuando lo estime oportuno, ycon posterior recuperación". Portavoces de LAB aseguraron que este acuerdo "da un nuevocolchón a la multinacional para el mantenimiento íntegro de sus beneficios a costa de lostrabajadores", además de criticar la actitud de CCOO y UGT. >D.N.A.


Top Related