Transcript
Page 1: Hoja de Entrevista Técnica Rescate RoboCupJunior Panama 2016

     

RoboCupJunior Panamá 2016 Rescate en Línea: Hoja de Puntuación – Entrevista Técnica

Equipo: _______________________ Provincia: _____________ Juvenil / Infantil Oficial: __________

Construcción  del  Robot:  el  chasís,  sistemas  y  mecanismos  de  manejo  (10  puntos)      Los  robots  están  diseñados  y  construidos  por  los  estudiantes,  versus  usando  kits  estándares  (ej.  AIBO)  =  0;  reproducción  de  un  diseño,  es  decir,  usando  instrucciones  de  montaje  =  1  a  2;  usando  diseño  propio  =  3  a  4;  propio  diseño  hecho  a  mano  =  4.  

 /4  

Cambios,  conexiones,  giros  (otras  características  no  básicas)  son  utilizadas  en  el  diseño  y  mecanismos  de  manejo.  Recompensar  la  complexidad  del  diseño,  SI  ayuda  a  un  mejor  desempeño    del  robot  al  hacer  el  penal.  

 /3  

Construcción  robusta  y  confiable;  cualquier  problema  de  balance  del  robot  ha  sido  atendido.  (ejm.  ¿Qué  has  hecho  para  prevenir  que  el  robot  se  desarme?    ¿Has  usado  engranajes,  para  qué?  ¿Has  tomado  riesgos  en  la  construcción?      

 /3  

Sub-­‐Total   /10  Innovación  en  el  uso  de  tecnología:  Electrónica  (10  puntos)    Diseño  y  construcción  de  electrónica.    El  uso  de  kits  tal  como  NXT  y  con  la  comprensión  de  su  operación  =  1  a  2;  algunos  circuitos  hechos  en  casa  y  usados  con  kits  =  2;  los  equipos  crearon  su  propia  tarjeta  =  3.       /3  

Comprensión  de  la  electrónica  usada.    Entiende  la  operación  de  la  electrónica  (entradas,  salidas,  energía,  memoria,  procesadores,  comunicaciones,  sensores,  etc.)    ej.  ¿Cuál  es  la  función  de  una  tarjeta?  Cómo  se  regulan  los  voltajes?    ¿Cómo  se  controla  la  velocidad/dirección  del  motor?    ¿Qué  tipo  de  baterías  se  usan?  

/3  

Uso  innovador  de  tecnologías  para  la  ayuda  de  su  desempeño  (ej.  sensores  para  seguimiento  de  línea,  detección  de  obstáculos  e  intersecciones;  recuperación  de  la  orientación;  uso  novedoso    de  tecnologías  como  RFID,  cámara  digital,  reloj  incorporado  para  monitorear  la  duración  del  rescate;  construcción  y  control  del  servo  (no-­‐kit)  de  motores/sensores,  etc.)    

/4  

Sub-­‐Total   /10  Sensores  (10  puntos)    Entendimiento  de  sensores  utilizados  en  el  robot  (ej.  ¿Qué  tipo  de  sensores  usa  el  robot?    ¿Cómo  funcionan?    ¿Cómo  son  programados?    Cómo  fueron  colocados  los  sensores?    ¿Encontraron  retos  cuando  se  usaron  los  sensores?  etc.)   /5  

Uso  efectivo  de  sensores  para  ayudar  el  desempeño  (ej.  Programación  para  responder  al  sensor,  usar  sensores  para  la  zona  de  evacuación,  qué  tan  efectivos  son  los  sensores?    Los  sensores  son  efectivos  para  mejorar  el  desempeño.    Ningún  sensor  usado  =  0   /5  

Sub-­‐Total   /10  Programación  (10  puntos)    Pueden  explicar,  describir  y  entender  el  programa  y  el/los  lenguaje(s)  de  programación  (ej.  ¿Qué  le  dice  ésta  sección  del  programa?    ¿Si  yo  cambiase  éste  comando  qué  efecto  tendría  sobre  el  robot?  ¿Qué  problemas  de  programación  enfrentaron  y  cómo  las  resolvieron?    Porqué  escogieron  ese  lenguaje  de  programación?)  Ningún  programa  =  0  

/4  

Pueden  explicar  las  conexiones  entre  el  programa  y  su  desempeño  (ej.  ¿cómo  hacen  que  el  robot  siga  las  líneas  del  recorrido?    La  programación  está  limitada  así  que  el  robot  apenas  puede  detectar  los  obstáculos,  las  intersecciones  o  la  víctima  =  1;  La  programación  es  completa  y  puede  detectar  los  obstáculos,  las  intersecciones  y  la  víctima  =  3;  No  demuestra  programación  =  0)  

/3  

La  complejidad,  innovación  u  originalidad  de  la  programación  usada  es  apropiada  para  la  edad,  nivel  y  experticia  (ej.    Comandos  simples  =  1;  Uso  de  saltos,  bucles,  secciones  anidadas,  creación  de  iconos  propios    o  secuencias  =  2;  Uso  de  variables  y  uso  de  programación  innovadora  para  interrupciones  =  3;  Ningún  programa  =  0  

/3  

Sub-­‐Total   /10  Trabajo  en  Equipo  y  Evidencia  de  Autenticidad  (10  puntos)    Los  equipos  traen  a  la  entrevista  técnica  todos  sus  robots,  póster  y  programas  (impresos  o  en  un  laptop),  además  de  la    "Hoja  Técnica  de  Rescate  A",  completamente  llena.    Los  equipos  muestran  los  robots,  documentación,  etc.   /3  

Evidencia  de  Autenticidad  y  Evolución.  Los  estudiantes  deben  estar  preparados  para  discutir  las  ideas  probadas  y  descartadas,  la  evolución  progresiva  de  su  diseño  e  aideas  originales  con  sus  problemas  encontrados  y  resueltos.    El  equipo  presenta  su  póster  (estilo  bitácora)  para  proveer  evidencia  como    un  informe  documental  de  la  construcción  del  robot.    

/4    

El  equipo  compartió  el  trabajo  y  colaboró  como  equipo.  (ej.  ¿Cómo  trabajaron  como  equipo?    ¿Cómo  tomaron  decisiones?    ¿Cuántos  realmente  participaron  activamente  en  la  construcción  y  la  programación  del  robot?    ¿cómo  manejaron  el  trabajo  múltiple  y  simultáneo?    ¿Recibieron  ayuda/apoyo  de  adultos  y/o  amigos?    ¿Si  la  respuesta  es  "sí",  entonces  qué  y  cómo?)  

/3    

Sub-­‐Total   /10  PUNTAJE  TOTAL   /50  

Notas de los jurados, incluyendo la retroalimentación a los equipos (en la parte de atrás)

Top Related