Download - History

Transcript

LIMITES GEOGRAFICOS.

ENTORNO ECOLOGICO.

CARACTERISTICASECONOMICAS.

CARACTERISTICAS POLITICAS.

CARACTERISTICAS SOCIALES.

GRUPOS HUMANOS.

ARIDOAMERICA.Centro-Sur de California, Baja California, La Gran Cuenca, Noroeste de Arizona, Apachara, sur de Texas, costa de Sonora y Norte de Mxico.Se extiende por montaas, planicies, costas, cuencas hdricas y llanuras importantes. En estos lugares el clima es desrtico y presenta una relativa escasez de plantas.La cacera y la recoleccin de plantas y frutos silvestres. Los que vivan cerca de las costas pescaban.Era un territorio de salvajes donde no haba civilizacin, pero se han encontrado ciudades prehispnicas edificadas en la frontera con aridoamrica, lo cual va en contra de lo establecido, por lo tanto varias e etas ciudades, aun no tienen explicacin. Su organizacin social era por bandas y sus prcticas religiosas eran mticas asociadas a fenmenos naturales. Fue habitada (siglo XVI), y seminmadas por nmadas.Chichimecas, cochim, rumiis, karankawas, seris y los cucaps etc.

OASISAMERICA.Dentro de Aridoamrica, en la parte norte y noroeste de Sonora y Chihuahua y los estados de Arizona y Nuevo Mxico.Semirido seco, desrtico caluroso con lluvias escasas.Seguan cazando y recolectando aunque sembraban maz, frijol, calabaza, chile, tomate y domesticaron al guajolote.Los antiguos pueblos del desierto habran podido hacer un descubrimiento de la agricultura similar al que ocurri en Mesoamrica.Construyeron ncleos urbanos como Casas Grandes o Paquim, y Cuarenta Casas en Chihuahua. Su actividad artesanal fue de gran calidad.Anasazi, Hohokam, Mogollon yPaquim.

MESOAMERICA.comprende la mitad meridional de Mxico, los territorios de Guatemala, El Salvador y Belice, as como el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica.Clido, con lluvias abundantes. Su flora es de gran variedad desde bosques, conferas, hasta selvas.Y su fauna de especies sobre todo mamferos.La agricultura (maiz, frijol, cacao, calabaza, etc.) despues estuvo el comercio (por medio de trueque o bien se utilizaba como moneda de cambio la semilla de cacao) tambien se dedicaban a la caza.Un gobernante, que casi siempre fue un lider religioso poltico y militar; asesores, sacerdotes, generalmente nobles, comerciantes , artesanos en distintas diciplinas, gente del pueblo como agricultores y trabajadores y en algunos casos, esclavos.fue estratificada, lo que significa que haba distintas clases sociales bien definidasolmecas, mayas y aztecas

http://www.aguascalientes.gob.mx/temas/cultura/webua/catalogo/arido1.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Aridoam%C3%A9rica#Entorno_ecol.C3.B3gicohttps://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080918222948AAyeY0zhttp://es.slideshare.net/EnaMontero/mesoamerica-aridoamerica-oasisamerica

TIEMPO QUE ABARCA.CARACTERISTICAS.CULTURAS PRINCIPALES.ILUSTRACION.

PRECLASICO.Abarca desde 2500 a.C., fecha de la elaboracin de la primera cermica mesoamericana; hasta el 200 d. C., en que se consuma la cada de Cui Cuilco y tiene lugar el florecimiento de Teotihuacn y los olmecas.El establecimiento de poblaciones sedentarias en aldeas y pequeas ciudades. Se dedicaban a la agricultura del maz, la calabaza, el frijol, el jitomate y el chile. Se domesticaron las primeras especies animales.Olmecas. Cuicuilco. Tlapacoya. Tlatilco.

CLASICO.200 d.C, y su final hacia el 900 d.C.Los gobernantes ejercan el poder absoluto. Se difundi el culto al dios de la lluvia y el juego de pelota como actividad ritual. Perfeccionaron la escritura jeroglfica, los sistemas matemticos vigesimales y los calendarios civil y ritual.Teotihuacn. Cholula. Zapotecos. Totonacas. Maya.

POSCLASICO.900 o 1000 dc y su final fue en 1521 en el siglo XVI por la llegada de los espaoles.En este periodo hubo gran movilidad de poblacin del Norte, inestabilidad poltica, difusin de elementos culturales y procesos de expansin de poder. El Centro de Mxico es el escenario principal de este periodo.Toltecas. Mexicas. Tarascos.

https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080901185844AAzBhKmhttps://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090907103445AALUwZKhttp://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%ADodo_Cl%C3%A1sico_mesoamericano

CECYT 2 MIGUEL BERNARDALUMNO: MRIDA HERRERA UZIEL ISAI.PROFESRA: DURON SEGOVIA JOSEFINA.1er SEMESTRE.1IM06.2014 2015 A.MATERIA: HISTORIA.


Top Related