Transcript
  • 8/19/2019 Historia Organizaciones en Colombia

    1/12

    http://www.monografias.com/trabajos11/orgsoc/orgsoc.shtml

    1. FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL:El hombre es un ser eminentemente social, de ahí que siempre se ha reunido con sus

    semejantes con el objeto de formar grupos, comunidades y sociedades y con ello poder  satisfacer sus necesidades. Las sociedades se transforman y se desarrollan, constituyendo la

    ida social y creando diersas formas de organi!aci"n socioecon"mica.

    #entro de las formas de organi!aci"n tenemos:

    a. La familia: siempre ha sido la base de la sociedad, a tra$s de la historia e%istierondiersas formas de organi!aci"n familiar como el matriarcado, la familia punal&a, la

    familia sindi'smica, el patriarcado y la familia.

    La horda: es la forma m's simple de la sociedad, son n"madas, no se distingue la paternidad, son un grupo muy reducido.

    El clan: son e%og'micos, eligen su pareja.

    La tribu: comprenden un gran n&mero de aldeas y se caracteri!a por la posesi"n deun territorio determinado, un dialecto definido, una cultura homog$nea y una

    organi!aci"n política definida.

     b. Comunidad rimiti!a: nace con la aparici"n del hombre en la tierra y su desarrolloconforma diferentes formas de organi!aci"n social:

    c. El "#cla!i#mo: es un sistema de e%plotaci"n del hombre. Las culturas m's predominantes son: egipcia, mesopot'mica, hind&, china, fenicia, griega, romana y

    hebrea. (u principal característica es el predominio de la  propiedad indiidual, sedesarrolla la agricultura, se encuentra una sociedad claramente estructurada en

    clases sociales.

    d. El f"udali#mo: r$gimen de la edad media, donde se desarrollan grandes e%tensionesde tierras, se da una producci"n de autoconsumo, las clases sociales se estratifican

    de forma piramidal, se da un profundo dominio de la iglesia.

    e. El caitali#mo: tiene su origen en un periodo mercantil precapitalista suimportancia se da en el intercambio de mercancía y la acumulaci"n de rique!as. Eltrabajo es libre, se facilita el intercambio de mercancía, se propugna por la libre

    competencia, se desarrolla una dependencia econ"mica y tecnol"gica entre los

     países.

    http://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/trini/trini.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/cultchin/cultchin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/Agricultura_y_Ganaderia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/feudal/feudal.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/edadmedia/edadmedia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/inicristiabas/inicristiabas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/el-capitalismo/el-capitalismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/trini/trini.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/cultchin/cultchin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/Agricultura_y_Ganaderia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/feudal/feudal.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/edadmedia/edadmedia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/inicristiabas/inicristiabas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/el-capitalismo/el-capitalismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtml

  • 8/19/2019 Historia Organizaciones en Colombia

    2/12

    f. Sociali#mo: es una forma de organi!aci"n que se caracteri!a, porque los medios de producci"n son propiedad colectia y su economía es centralmente planificada enforma importante a la seguridad social.

    1. F$NCIONES DE LA FAMILIA DEN%RO DE LA SOCIEDAD:

    • &iol'(ica: procura la satisfacci"n se%ual de los adultos y la perpetuaci"n de laespecie.

    • Econ'mica: procura la satisfacci"n de las necesidades del ser humano.

    • Educati!a: procura la transmisi"n de la cultura, h'bitos, costumbres, etc.

    • R"li(io#a: inculca la formaci"n de alores y practicas deotas.

    • R"cr"ati!a: procura el descanso y el recreo de los miembros de la familia.

    1. )na instituci"n es un sistema de normas, reglas de conducta con la finalidad de

    satisfacer necesidades sociales. Es una estructura social construida alrededor deciertos alores y cambia a tra$s del tiempo.

    *oda instituci"n social est' formada por un conjunto de personas entre las que se da

    una interacci"n recíproca llamado grupo social, es por ello que la sociedad establece

    modelos a seguir como pautas colectias que conforman un rol social. Lacombinaci"n de esas pautas de comportamiento practicadas por los indiiduos dan

    como resultado las instituciones sociales.

    Las instituciones sociales contienen en si misma un conjunto de normas, relaciones, procesos e instrumentos materiales que forman parte de los intereses de unasociedad.

    +. ) *$E SON LAS INS%I%$CIONES SOCIALES+

    . %I,OS DE INS%I%$CIONES SOCIALES-

    • Familiar"#: transmiten pautas de conducta, es la que da lugar al comien!o de todala din'mica de la sociedad, en ellas est'n contenidas las costumbres y tradiciones deuna organi!aci"n social.

    • ,ol.tica#: regula la conducta del grupo, el centro de la política es el gobierno o elestado que cubre todo los campos de acci"n de los hombres, lo cual iene a ser las

    leyes y reglamentos que rigen a la sociedad

    • Educati!a#: que forman y dan pautas, abarca las actiidades relatias a la cultura,el arte y la educaci"n

    http://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/index.shtml

  • 8/19/2019 Historia Organizaciones en Colombia

    3/12

    • Econ'mica#: que transforman y administran los recursos naturales, constituye todolo que inolucra la industria, el comercio, la banca y los sericios encargados de

     producir, financiar, etc.

    • R"li(io#a#: se crean en torno de cultos de fe, son organi!aciones relacionadas con

    las creencias de los seres humanos- como el protestantismo, catolicismo, etc.

    • ,rof"#ional"#: que forman cuadros especiali!ados.

    1. La formaci"n social est' integrada por una infraestructura y una superestructura que

    forma una totalidad social.

    La infraestructura constituye la base real de todo el sistema productio, siendo

    apoyada por la superestructura- mientras que esta &ltima es la base relatia, es decir,corresponde a los cambios ideol"gicos de la sociedad.

    La superestructura est' formada por las instituciones jurídicos políticas eideol"gicas.

    Las instituciones jurídico políticas son el Estado como derecho de actiidadnormatia, por ejemplo si un sistema econ"mico se basa en la propiedad priada, el

    Estado en conjunto con el derecho deben proteger la misma implementando

    sistemas y normas que rijan la estructura.

    Las instituciones ideol"gicas son el derecho como ciencia, la política, la moral, lareligi"n, etc.- son aquellas instituciones que fundamentan las doctrinas de una forma

    de ida determinada de acuerdo a una base econ"mica especifica.

    +. INS%I%$CIONES *$E FORMAN LA S$,ERES%R$C%$RA SOCIAL- 

    (eg&n 0arlos ar%, el modo de producci"n determina las condiciones de trabajo ylas relaciones entre todos los componentes de la sociedad.

    Las fuer!as productias son los elementos necesarios para que se pueda llear a

    cabo la producci"n 2hombres, materia prima y las herramientas.3 Las relaciones de

     producción son los ne%os o relaciones que se establecen entre los indiiduos queinterienen en la producci"n de bienes y sericios- por lo tanto, seg&n ar%, el

    modo de producci"n se integra por las fuer!as productias y las relaciones de

     producci"n.

    (i el alor  m's importante de la producci"n es su car'cter  social- en el modo de producci"n, los hombres establecen relaciones de una forma u otra y el trabajo

    indiidual se conierte en una parte del trabajo social.

    . )*$/ SON LOS MODOS DE ,ROD$CCIÓN+

    http://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/econo/econo.shtml#monhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/Religion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/marx/marx.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cama/cama.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cama/cama.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/econo/econo.shtml#monhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/Religion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/marx/marx.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cama/cama.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtml

  • 8/19/2019 Historia Organizaciones en Colombia

    4/12

    4. )C$AL/S SON LOS MODOS DE ,ROD$CCIÓN+

    • Comunidad ,rimiti!a: En la que la mayor parte de los medios de producci"n yespecialmente la tierra son de propiedad com&n. En el los hombres semisalajes

    luchaban indefensos ante las fuer!as naturales, sus alimentos consistían en frutos,

    egetales y raíces. 5ace 6 o 17 mil a8os aparece la diisi"n del trabajo, debidafundamentalmente al descubrimiento de la agricultura la cual conierte al hombre

    en un ser sedentario. La agricultura constituye un paso muy importante en eldesarrollo de las fuer!as productias.

    • La E#cla!itud: Los medios de producci"n como los hombres que se siren de ellosen su trabajo, son propiedad de otros hombres. Los esclaos pueden ser de

     propiedad priada o del estado- esto se considera la primera forma de e%plotaci"ndel hombre por el hombre en la historia de la humanidad. En este período nace el

    Estado, debido a la necesidad de un ente que mantuiera bajo control las

    insurgencias y a las personas que se querían librar del yugo. 9dem's se originan

    clases: la e%plotadora 2due8os de tierras y de los esclaos3, la e%plotada 2esclaos ycampesinos muy pobres3 y los mercaderes o comerciantes 2 constituida por los

    intermediarios entre los compradores y los endedores3.

    • El F"udali#mo: (istema contractual de relaciones políticas y militares entre losmiembros de la noble!a de Europa occidental durante la alta edad media. Elfeudalismo se caracteri!" por la concesi"n de feudos 2casi siempre en forma de

    tierras y trabajo3 a cambio de una prestaci"n política y militar, contrato sellado por

    un juramento de homenaje y fidelidad. ero tanto el se8or como el asallo eranhombres libres, por lo que no debe ser confundido con el r$gimen se8orial, sistema

    contempor'neo de aqu$l, que regulaba las relaciones entre los se8ores y sus

    campesinos. El feudalismo unía la prestaci"n política y militar a la posesi"n detierras con el prop"sito de preserar a la Europa medieal de su desintegraci"n eninnumerables se8oríos independientes tras el hundimiento del ;mperio 0arolingio.

    • Caitali#mo: 

  • 8/19/2019 Historia Organizaciones en Colombia

    5/12

    1. (istema econ"mico en el que los indiiduos priados y las empresas de negocios 

    llean a cabo la producci"n y el intercambio de bienes y sericios mediantecomplejas transacciones en las que interienen los precios y los mercados. 9unque

    tiene sus orígenes en la antig=edad, el desarrollo del capitalismo es un fen"meno

    europeo- fue eolucionando en distintas etapas, hasta considerarse establecido en la

    segunda mitad del siglo >;>. #esde Europa, y en concreto desde ;nglaterra, elsistema capitalista se fue e%tendiendo a todo el mundo, siendo el sistema

    socioecon"mico casi e%clusio en el 'mbito mundial hasta el estallido de la ; ?uerra

    undial, tras la cual se estableci" un nueo sistema socioecon"mico, elcomunismo, que se conirti" en el opuesto al capitalista.

    CARAC%ER0S%ICAS DEL CA,I%ALISMO

    9 lo largo de su historia, pero sobre todo durante su auge en la segunda mitad del

    siglo >;>, el capitalismo tuo una serie de características b'sicas. En primer lugar,los medios de producci"n @tierra y capital@ son de propiedad priada. En este

    conte%to el capital se refiere a los edificios, la maquinaria y otras herramientasutili!adas para producir bienes y sericios destinados al consumo. En segundo lugar,

    la actiidad econ"mica aparece organi!ada y coordinada por la interacci"n entrecompradores y endedores 2o productores3 que se produce en los mercados. En

    tercer lugar, tanto los propietarios de la tierra y el capital como los trabajadores, son

    libres y buscan ma%imi!ar su bienestar, por lo que intentan sacar el mayor partido posible de sus recursos y del trabajo que utili!an para producir- los consumidores

     pueden gastar como y cuando quieran sus ingresos para obtener la mayor

    satisfacci"n posible. En cuarto lugar, bajo el sistema capitalista el control del sector priado por parte del sector p&blico debe ser mínimo- se considera que si e%iste

    competencia, la actiidad econ"mica se controlar' a sí misma- la actiidad del

    gobierno s"lo es necesaria para gestionar la defensa nacional, hacer respetar la

     propiedad priada y garanti!ar el cumplimiento de los contratos.

    OR0GENES

    *anto los mercaderes como el comercio e%isten desde que e%iste la ciili!aci"n,

     pero el capitalismo como sistema econ"mico no apareci" hasta el siglo >;;; en

    Europa sustituyendo al feudalismo. (eg&n 9dam (mith, los seres humanos siemprehan tenido una fuerte tendencia a Areali!ar trueques, cambios e intercambios de unas

    cosas por otrasA. Este impulso natural hacia el comercio y el intercambio fue

    acentuado y fomentado por las 0ru!adas que se organi!aron en Europa occidentaldesde el siglo >; hasta el siglo >;;;. Las grandes traesías y e%pediciones de los

    siglos >B y >B; refor!aron estas tendencias y fomentaron el comercio, sobre todo

    tras el descubrimiento del Cueo undo y la entrada en Europa de ingentes

    cantidades de metales preciosos proenientes de aquellas tierras. El ordenecon"mico resultante de estos acontecimientos fue un sistema en el que

     predominaba lo comercial o mercantil, es decir, cuyo objetio principal consistía en

    intercambiar bienes y no en producirlos. La importancia de la producci"n no se hi!o patente hasta la

  • 8/19/2019 Historia Organizaciones en Colombia

    6/12

    El camino hacia el capitalismo a partir del siglo >;;; fue allanado gracias a la

    filosofía del renacimiento y de la ;>, designa aquellas teorías yacciones políticas que defienden un sistema econ"mico y político basado en la sociali!aci"n

    de los sistemas de producci"n y en el control estatal 2parcial o completo3 de los sectores

    econ"micos, lo que se oponía frontalmente a los principios del capitalismo. 9unque el

    objetio final de los socialistas era establecer una sociedad comunista o sin clases, se hancentrado cada e! m's en reformas sociales reali!adas en el seno del capitalismo. 9 medida

    http://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/renacim/renacim.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/empresario/empresario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/empresario/empresario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/epikan/epikan.shtml#guerrahttp://www.monografias.com/trabajos30/crisis-rusia-china/crisis-rusia-china.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtml#unificacionhttp://www.monografias.com/trabajos10/doso/doso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-violencia/la-violencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/confyneg/confyneg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/indephispa/indephispa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/indephispa/indephispa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos13/depre/depre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/mcrisis/mcrisis.shtml#QUEEShttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/social/social.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/renacim/renacim.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/empresario/empresario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/epikan/epikan.shtml#guerrahttp://www.monografias.com/trabajos30/crisis-rusia-china/crisis-rusia-china.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtml#unificacionhttp://www.monografias.com/trabajos10/doso/doso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-violencia/la-violencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/confyneg/confyneg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/indephispa/indephispa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos13/depre/depre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/mcrisis/mcrisis.shtml#QUEEShttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/social/social.shtml

  • 8/19/2019 Historia Organizaciones en Colombia

    7/12

    que el moimiento eolucion" y creci", el concepto de socialismo fue adquiriendo diersos

    significados en funci"n del lugar y la $poca donde arraigara.

    (i bien sus inicios se remontan a la $poca de la ;> por los intelectuales radicales, que se consideraban los erdaderosherederos de la ;lustraci"n tras comprobar los efectos sociales que trajo consigo la

  • 8/19/2019 Historia Organizaciones en Colombia

    8/12

    34- ) CÓMO ES%A COM,$ES%A LA ES%R$C%$RA SOCIAL +

    0arlos ar%, sostiene que la ida social esta determinada por tres estructuras: )na

    econ"mica, jurídicaolítica y una ideol"gica.

    33- E5li6u" la "#tructura "con'mica2 como a#"ctofundam"ntal d" la "#tructura #ocial

    La Estructura Econ"mica es la base sobre lo que descansan las de mas estructuras sociales-

    (e dice que los moimientos en la estructura econ"mica generan cambios dentro de la

    superestructura.

    La Estructura Econ"mica es un todo en el que los elementos no se yu%taponen, sino se

    encuentran distribuido seg&n la organi!aci"n de conjunto que determinan la funci"n que

    desempe8an cada uno de los elementos dentro de la totalidad.

    La Estructura Econ"mica de la sociedad entendida como el conjunto de relacionesecon"micas entre los hombres est' integrada por dos elementos

    a. hombres, los objetos y la fuer!a de la naturale!a empleadas para

     producir bienes materiales e intelectuales necesarios para la

    subsistencia y desarrollo.

     b. La fu"r7a roducti!a: e%presa la relaci"n que e%iste entre los

    c. La# r"lacion"# #ocial"# d" roducci'n: dentro de un proceso

    econ"mico se establecen algunas relaciones sociales mas o menos

    estables entre los hombres.

    Esas relaciones se repiten de manera constante a tra$s de una actiidad, hay relaciones

    (I0;9LE(E0ICI;09( que son las relaciones de producci"n y las de distribuci"n,

    estas se establecen por medio de los objetos materiales que siren para la satisfacci"n de lasnecesidades.

    La relaciones de producci"n constituye una parte de cualquier modo de producci"n, el

    car'cter de las relaciones dependen de quienes sean los due8os de los medios de producci"n

    y de c"mo se realice la uni"n de esos medios con los productos- 0uando en la base, segeneran cambios, la forma de producir se modifica.

    38- CARAC%ER0S%ICAS DE LA ES%R$C%$RA 9$R0DICA,OL0%ICA

    http://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtml

  • 8/19/2019 Historia Organizaciones en Colombia

    9/12

    La Estructura Nurídica olítica forma parte de la superestructura de una sociedad, por lo

    que se refiere a este aspecto, las normas jurídicas son reglas de obseraci"n obligatoria queconforman o sancionan la conducta de los indiiduos.

    Caract"r.#tica#

    Norma# ; D"r"cho#: constituye una forma de ida humana objetiada de car'cternormatio y social, cuya aspiraci"n es que su mandato se base en la justicia y sean

    reali!ados a tra$s de la conducta humana, el derecho como producto resulta un conjuntode normas 2 reales, de conductas, obligatorias3 impuesta por la sociedad a tra$s de sus

    representantes. (u utilidad es garanti!ar la ida social dentro de un marco de equidad,

    armonía, pa!, seguridad, etc.

    9l Estado no le caracteri!a solo la independencia sino la e%istencia de una ida publicaindiferenciada y aut"noma que encarna una idea de bien com&n.

    *radicionalmente, se dice que un Estado es la integraci"n de los elementos esenciales ofundamentales: pueblo, territorio y gobierno, donde el Estado se puede definir como un pueblo o sociedad iiendo inariablemente en un determinado territorio bajo un r$gimen

    de derechos.

    #esde el punto de ista econ"mico, el estado puede concebirse como un ente regular de los

    agentes econ"micos para adaptarla o hacerla compatible con la política de gobierno.

    • ,artido# ,ol.tico#: en la actiidad toda la teoría como la practica de la política serefiere a los fen"menos sociales específicos que se producen en la lucha por el poder publico.

    La acci"n política indiidual aislada, carecen de profundidad. ara que sea efectia, ha de

    ser colectia. Es cierto que a lo largo de la 5istoria ha habido grandes políticos que crearon

    sistemas de gobierno y estados, pero precisamente la dimensi"n del político autentico semide por la influencia y el respaldo que encuentra se encuentran en la colectiidad.

    En consecuencia, se entiende por partidos políticos a los grupos de personas que poseen

    una organi!aci"n estable, unos principios ideol"gicos comunes y cuyo objetio es laconquista del poder político.

    En atenci"n a los diersos elementos de tipo ideol"gico, organi!atios, etc.- de los partidos

     políticos, pueden establecerse la siguiente topología de los mismos:

    a. artido olig'rquico

     b. artido democr'tico

    c. artido socialista

    http://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/eficiencia-y-equidad/eficiencia-y-equidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/eficiencia-y-equidad/eficiencia-y-equidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/choque-mundos/choque-mundos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/topologias-neural/topologias-neural.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/topologias-neural/topologias-neural.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/eficiencia-y-equidad/eficiencia-y-equidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/choque-mundos/choque-mundos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/topologias-neural/topologias-neural.shtml

  • 8/19/2019 Historia Organizaciones en Colombia

    10/12

    d. artido comunista

    e. artido fascista

    f. artido nacionalista.

    Gruo# aral"lo# al od"r

    (e puede entender el concepto de poder político, como la capacidad de ejercer un controlimperatio sobre la poblaci"n de un territorio determinado y supone la e%istencia en manos

    de los detentadores del poder de una fuer!a física o coacci"n.

    E%isten diersas teorías que tratan de e%plicar la estructura del poder en las modernassociedades.

    a. %"or.a "liti#ta: se basa en supuesto de que en toda sociedad e%iste una minoría que

    gobierna y una mayoría que es gobernada.

     b. %"or.a lurali#ta: es la que se8ala que no e%iste un solo centro de poder en lasociedad sino arios y que aquel que gobierna debe considerar los intereses yaspiraciones de los otros conglomerados.

    c. %"or.a cla#i#ta: se deria del pensamiento de 0arlos ar% y se8ala que el grupo alque pertenecen los medios de producci"n se constituye, en cualquier sociedad, en la

    clase dominante, mientras que quienes poseen &nicamente su fuer!a de trabajo pasan a la condici"n de dominados.

    3B;;; y comien!o del siglo >;>.

    La ideología capta la realidad social en un proceso actuali!ado por una perspectia

    determinada, pero cierta en alg&n termino - es la iencia de esta certidumbre, la fuer!a que proporciona a su e! a las masas, decisi"n efectia para alguna acci"n concreta.

    #esde una critica sociol"gica, el concepto de ideología es un callej"n sin salida, por basarseen una apreciaci"n fragmentada y parcial de la realidad hist"rica y de las actitudes 

    racionales conducente a su compresi"n o a su reali!aci"n "ptima.

    http://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/memoriacolect/memoriacolect.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/memoriacolect/memoriacolect.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/presupuestos/presupuestos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/memoriacolect/memoriacolect.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/presupuestos/presupuestos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#acti

  • 8/19/2019 Historia Organizaciones en Colombia

    11/12

    En la actualidad nos encontramos con que la id"olo(.a ol.tica, la id"olo(.a >ur.dica, lafilo#of.a, la r"li(i'n, la moral y "l art", son las formas en que se e%presa la conciencia social y al igual que todos los aspectos en donde se manifiesta el hombre, son un producto

    hist"rico surgido como una necesidad del mismo.

    Las normas sociales se incluye unas a otras dependiendo en buena medidas de la ideología política. La ideología política se entiende como aquella que refleja las relaciones de lasclases sociales de la economía, adem's encierra los fines y responsabilidades de los

    intereses de la clase dirigente y los medios y metas para alcan!arlos.

    La id"olo(.a 9ur.dica:

    or su parte, la conciencia o la ideología Nurídica, tiene una importante relaci"n de

    interdependencia con la conducta.

    Es el instrumento de la ideología Nurídica que da preponderancia a las opiniones de quienes

    detentan el poder, tanto en el caso de que un peque8o grupo se imponga como cuando lasleyes fundamentales son producto de un moimiento social de amplia simpatía popular,como una reoluci"n.

    La filo#of.a:

    Es el producto y forma de la conciencia social en la que se presentan sistemati!adamente

    los conceptos m's generales acerca del mundo, es la forma organi!ada y estructurada del

     pensamiento del hombre.

    La filosofía se desarrolla y eoluciona junto con la historia de la sociedad, por lo que est'

    diidida en periodos al igual que la historia, s"lo que conceptuali!ada en una formadiferente, por tener un car'cter y un uso diferente a la de la ciencia hist"rica, ya que tiene

    una independencia relatia

    La r"li(i'n:

    Es el reflejo ilusorio de seres sobrenatural que dominan a los hombres, es un sistema

    complejo m's o menos armoniosa de ideas, nociones, sentimientos, representaciones,

    estados de 'nimo, acciones, creencias, y mitos sobrenaturales.

    La Moral:

    La moral como forma de conciencia social, es un conjunto de reglas y

    normas2hist"ricamente establecidas y sujetas a los cambios de la propia 5istoria3 de la

    conducta de las personas.

    El derecho y la moral tambi$n se encuentran ligado estructuralmente ya que las normas jurídicas est'n dirigidas a la regulaci"n de la conducta, la cual es la e%presi"n de la moral.

    http://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mitos-cosmogonicos/mitos-cosmogonicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mitos-cosmogonicos/mitos-cosmogonicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mitos-cosmogonicos/mitos-cosmogonicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mitos-cosmogonicos/mitos-cosmogonicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtml

  • 8/19/2019 Historia Organizaciones en Colombia

    12/12

    El art":

    El 9rte es otro reflejo, el m's sofisticado en el sentido est$tico, y se distingue de los otros

     por el objeto que le ocupa, en el se encuentran los anhelos, la imaginaci"n, los caracteres,las pasiones y emociones de un indiiduo en forma concreta.

    9simismo, en el arte est' el desarrollo de la sociedad, desde sus albores hasta nuestros días.

    http://www.monografias.com/trabajos11/moti/moti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/moti/moti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtml

Top Related