Transcript
  1. 1. HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIA Tendencias Contemporneas de la Educacin 29/04/20015 M RosarioOrtegaLozano Universidadde Castilla-LaMacha
  2. 2. 2 Tabla de contenido 1. INTRODUCCIN ............................................................................................................3 2. LA HISTORIA ESCOLAR DE MIS ABUELOS.........................................................................4 Ley...................................................................................................................................4 Caractersticas..................................................................................................................4 3. LA HISTORIA ESCOLAR DE MIS TOS................................................................................5 Ley...................................................................................................................................5 Caractersticas..................................................................................................................5 4. LA HIS TORIA ESCOLAR DE MIS PADRES ..........................................................................6 Ley...................................................................................................................................6 Caractersticas..................................................................................................................7 5. MI HISTORIA ESCOLAR...................................................................................................8 Ley...................................................................................................................................8 Caractersticas..................................................................................................................9 6. LA HISTORIA ESCOLAR DE MI PRIMA ............................................................................10 Ley.................................................................................................................................10 Caractersticas................................................................................................................10 7. CONCLUSIN..............................................................................................................11 8. BIBLIOGRAFA.............................................................................................................12
  3. 3. 3 1. INTRODUCCIN El propsito de este trabajo es reconstruir la historia escolar de mi familia a travs de sus recuerdos, viendo las condiciones que tenan y bajo la ley educativa que se encontraban. El objetivo es comprara los sistemas educativos, ver las diferencias y similitudes, y las variaciones en cuestin de aos. El trabajo est divido en introduccin, parte principal y conclusin. La parte principal de subdivide en5historiasescolaresque corresponden a la de mis abuelos, mis tos, mis padres, mi prima y la ma. Las variaciones de unas a otras abarcan desde 20 hasta 10 aos de diferencia,ademsde encontrarse enleyesdistintas. Enlaconclusinencontramosexplicadas mis reflexiones de unas historias a otras. Hay que tener en cuenta que este trabajo se basa en los recuerdos de la infancia de las personas,algunasinclusofallecidasysoncontadas por sus hijos, por lo que hay un margen de error. Ademsexiste unavariacindependiendode la regin dnde se estudio puesto que se ha comprobado que de un pueblo ha otro existen grandes diferencias.
  4. 4. 4 2. LA HISTORIA ESCOLAR DE MIS ABUELOS Ley La ley Moyano que se instal en 1857 se caracteriza por una instruccin centralista, carcter eclcticoymoderadoenlasolucinde lascuestionesmsproblemticas, afianzamiento de la enseanza privada y la incorporacin de estudios tcnicos y profesionales a la enseanza postsecundaria. Caractersticas Con respecto a mi abuela (naci en 1922- muri en 2004), ella no fue a la escuela debido a la lejana de su vivienda con respecto a esta. En aquel entonces no era obligatoria la escolarizacinynotodosdisponande los medios para poder educarse. Ella desde muy joven trabajo para ayudar a su madre y cuando fue ms adulta para colaborar en el trabajo de su padre que era agricultor. Con respectoami abuelo (nacien1920- murien2008), l si fue a laescuela.Enesa pocael profesorimpartaclases para aprender a leer, escribir y realizar cuentas como sumar y restar. Slo las personas de clase alta podan permitirse una buena educacin y mi abuelo no perteneca a esa clase. Sus padres se dedicaban a la agricultura y slo pudo recibir esa leve educacindurante dosaos. stas clases las imparta una persona del pueblo que acumulaba ciertos conocimientos destacables en comparacin con el resto, en su casa o en un local. Las clases tenan que pagarlas y asistan nios de diferentes edades.
  5. 5. 5 3. LA HISTORIA ESCOLAR DE MIS TOS Ley La leyde InstruccinPblicade 1939 fue promulgadaenlaposguerraespaolay slo afectaba a la Enseanza Primaria complementada por un Decreto en 1967. Recoge la ideologa del rgimen de Franco considerando a la educacin como un derecho de la familia, la Iglesia y el Estado, por lo que sta se vea como es comprensible marcada por el pensamiento nacional- catlico de orientacin fascista, aunque particularmente rediseado por el franquismo, partiendo de las ideas que planteaba Jos Antonio Primo de Rivera Por ello, la Educacin Primaria tena un carcter confesional, patritico, social, intelectual, fsico y profesional Buscando con hincapi la unificacin lingstica de todo el Estado, declarando adems a la Educacin Primaria obligatoria y gratuita con separacin de sexos. La enseanzaprimariacomprendadesde los6a los 12 aosy se imparta en diversos tipos de Escuelas; Nacionales, de la Iglesia, de Patronato y privadas. El currculo estaba centralizado y organizado de forma cclica, agrupando los conocimientos en tres tipos; instrumentales, formativas y complementarios Esta ley establece los derechos y deberes de los Maestros, determinan su formacin y el sistema de ingreso mediante oposicin en el Cuerpo de Magisterio Nacional Primario. Caractersticas Mi to (naci en 1944) era el primer hijo de una familia humilde que se dedicaban a la agricultura.Para ellosel nacimientode este hijo supona una ayuda para el trabajo por lo que desde muypequeotuvoque ayudarlesconlaslabores.Tuvosuerte de ir a la escuela durante unos aos, no recuerda bien el nmero fijo pero rondara entre los 2 y 3 de duracin. Tena unos7 aos yle enseaban los conocimientos bsicos como leer, escribir, sumar y restar. Las clases las imparta un hombre con conocimientos en el pueblo en su casa. Para recibir estas clases los alumnos deban pagar pero no llegaba a ser una cantidad demasiado elevada. A la clase de mi to iban slo chicos y rodaban los 20 alumnos. Cada nio tena diferente edad aunque solan coincidir muchos pero haba desde los 6 aos hasta los 18. Mi ta (nacien1944) pudopermitirse unaescolarizacinmsprolongada.Fue aun colegio de monjas,donde debapagarpor recibirlasclases,desde los 6 hasta los 12 aos. En este colegio slo haban chicas y las clases estaban separadas por cursos. Abarcaban un ratio de 20-30
  6. 6. 6 alumnos por profesora. En este caso la profesora era una monja que dispona de conocimientos para ensear a leer, escribir, cuentas, etc. El material que utilizaban eran cartillas, enciclopedia, cuaderno de cuentas, 'cartn' que era lo que ellas denominaban al cuadernocon ejercicios. El aulaera una habitacinque se distribuade lasiguiente manera: al fondose encontrabala pizarracon la mesadel profesor,enunaesquinalaestufaparacalentar la clase y el resto de la clase estaba ocupada por mesas grandes en las que alrededor se sentabanlas alumnas con sus sillas, unas 5 chicas por mesa. Al colegio se dirigan tanto por la maana como por la tarde. Con respecto a las salidas que realizaban, las monjas realizaban excursionesalaermita,lugaresimportantesoampliosdel pueblo. Si por ejemplo la salida era enla ermitarezabancuandollegabanala virgen y el resto del tiempo lo pasaban jugando a la rayuela, blincar, a juegos populares. 4. LA HIS TORIA ESCOLAR DE MIS PADRES Ley Ley General de Educacin de 1970 Es la primera vez que en Espaa, despus de la Ley de Moyano, se promulga una Ley que regula todo el sistema educativo, desde la educacin preescolar hasta la Universitaria. Creacin de un tronco comn, la EGB, de 8 aos de duracin Introduccin de la FP en el sistema educativo ordinario y su conexin con la Universidad. Dignific y elev la carrera de Magisterio al rango universitario
  7. 7. 7 Estableci un sistema de becas para lograr la igualdad de oportunidades entre los estudiantes Institucionaliz la orientacin escolar, personal y profesional Consigui, por primera vez, la plena escolarizacin de los espaoles en los niveles obligatorios evitando la prematura seleccin Recomienda mtodos activos, individuales, originales y creativos Caractersticas Mi madre (nacien 1964) estudienuncolegiode monjas desde los 6 hasta los 12 aos. En el colegio slo haba chicas y se clasificaban las clases por cursos. Para recibirlas tenan que pagar. Las profesorasque impartanlas clases eran monjas. La distribucin de las clases era al fondolaprofesoracon supizarra, enuna esquina la estufa para calentar la clase, y el resto de aula se distribua cada alumno con su silla y su pupitre. Las clases se impartan tanto por la maana como por la tarde y en ciertas ocasiones se realizaba fuera del aula. Cuando esto se produca, esdecir,cuandorealizabansalidas,lasllevabana lugares amplios o importantes del pueblo donde dedicaban el da a jugar o parte del tiempo a rezar. Mi padre (naci en 1958) estudi en un diferentes sitios. Educacin primaria lo imparti en 3 lugaresdiferentessegnel curso, conforme suban de categora cambian de lugar puesto que no disponan de un lugar amplio en el pueblo. Los sitios eran lugares pblicos del ayuntamiento. Para recibir estas clases no tuvo que pagar. Los profesores eran, en los dos primerosaosmonjasy despus personas cualificadas. Las clases eran mixtas y con alumnos de la mismaedad entornoa los25 chicos porclase.La distribucinde staserael profesor con su mesa y la pizarra, la estufa para calentar el aula y el resto de la sala una mesa grande para dos alumnos hasta llegar al curso ms alto que tenan su pupitre con su silla. El material que utilizaban era la enciclopedia, hojas de clculo, cuadernos rubio, libros de geografa, matemticas,diccionario... Asistan a clase tanto por la maana como por la tarde, y antes de irse lesdabanun vasode leche paramerendar.Otrade las cosas destacablesque realizabanen la escuela era que ponan all las vacunas a los alumnos. Con respecto a las excursiones, realizaron visitas a lugares importantes del pueblo para jugar y otras como ver el museo del Prado.
  8. 8. 8 5. MI HISTORIA ESCOLAR Ley Se instal la LOGSE: Todos tienen el derecho a la educacin. Se reconoce la libertad de enseanza La educacin tendr por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democrticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales Los poderespblicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formacin religiosa y moral que est de acuerdo con sus propias convicciones La enseanza bsica es obligatoria y gratuita Los poderes pblicos garantizan el derecho de todos a la educacin, mediante una programacingeneral de laenseanza,conparticipacinefectivade todoslossectores afectados y la creacin de centros docentes Se reconoce a las personas fsicas y jurdicas la libertad de creacin de centro docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrn en el control y gestinde todosloscentrossostenidosporlaAdministracin con fondos pblicos, en los trminos que la Ley establezca.
  9. 9. 9 Los poderes pblicos inspeccionarn y homologarn el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las Leyes. Los poderespblicosayudarnaloscentrosdocentesque renanlosrequisitos que la Ley establezca Se reconoce la autonomade las Universidades en los trminos que la Ley establezca. Caractersticas Yo (nac en 1995) estudi en un colegio pblico de mi pueblo desde los 6 hasta los 12 aos, aunque anteriormente ya haba estudiado all educacin infantil. Mi horario era de 9.30 de la maana a 1 de la tarde y despus de comer de 3.30 a 5 de la tarde. Mis profesores eran personascualificadas ytenapara ed.fsica, ingls y msica uno diferente pero el resto de las asignaturaslasimparta mi tutor.Las claseseranmixtas, de unos 25 alumnos y con nios de la misma edad, salvo en el caso de encontrase con algn repetidor. Su distribucin era l a siguiente: al fondo se encontraba el profesor con su mesa y al lado la pizarra para ayudarse con lasexplicaciones.Al principiolastaquillasparaguardarnuestroslibrosyenloslateraleslos armarios para guardas los abrigos. En el resto del aula se encontraban las mesas individuales con sussillas,aunque erafrecuente que juntaranmesasoinclusotodasformandounaespecie de u. Para todas las asignaturas tenamos un libro, a excepcin de educacin fsica e informtica, el cul seguamos casi siempre. Las clases las impartamos en el mismo aula a excepcinde msica, ingls, informtica y ed. fsica que tenan sus aulas especiales. Adems tambin visitbamos en ocasiones el aula de informtica en otras asignaturas si queramos trabajar con los ordenadores pero en ocasiones muy puntuales. Realizamos multitud de excursiones desde visitar ros, ciudades, monumentos hasta patinar o viajes de fin de curso.
  10. 10. 10 6. LA HISTORIA ESCOLAR DE MI PRIMA Ley Se ve afectada por la LOE, que algunas de sus caractersticas son: El 55 y 65% de los horarios escolares se dedicarn a los contenidos bsicos de las enseanzas mnimas Las administraciones regularn la admisin en centros pblicos y privados concertados. Escolarizacin equilibrada La religin catlica ser obligatoria en los centros y voluntaria para los alumnos. Los alumnos podrn repetir una vez Ed. Primaria Nueva materia llamada Educacin para la ciudadana. Caractersticas Mi prima (naci en 2004) estudia en un colegio pblico de Toledo desde los 6 aos. Tiene un horariode 9 de lamaana a 2 de la tarde.Peroel colegiole ofrece la posibilidad de comer all puestoque disponende instalacionesde comeryellaes una de las muchas que lo ofertan por lo que sale del colegio a las 4 aproximadamente. Sus profesores son personas cualificadas y tiene unprofesordistintos para ed. fsica, msica, ingls y plstica lo imparten el mismo, y el resto de las asignaturas las da su tutor. Sus clases son mixta y suman alrededor de 20 por clase. Susaulas son ampliasydisponende unapizarranormal,una pizarra digital, altavoces, y cada alumnoposee susillaysu pupitre aunque enladistribucinel profesor decidi juntarlos de dos endos. Para todas lasasignaturastienenunlibroque acompaanconmaterial extra de internetque lesofrece laprofesoracomoporejemplo vdeos, imgenes, actividades o fichas, esdecir, no se cien al libro. Adems asignaturas como ed. fsica, plstica o msica apenas lo tienenencuenta.Poseenaulasespecficasparaingls, msica,plstica,ed. fsica y una sala de ordenadores. El colegio les ofrece multitud de excursiones como visitar ciudades, museos, talleresodeportesal aire libre, viajes de ocio.
  11. 11. 11 7. CONCLUSIN La educacin ha cambiado mucho desde 1930 hasta la actualidad, pero sobretodo se nota la diferencia en los ltimos aos. La educacin de mis abuelos fue escasa debido a las condiciones en las que se encontraban. La escuela se situaba lejos de su vivienda y adems deban ayudar a sus padres en el trabajo, an as mi abuelo pudo aprender lo mnimo. Todo ello conllevaba un gasto puesto que haba que pagar la educacin. En eso coinciden tambin mistos y mi madre y se corta en mi etapa.La educacinde mi to fue similar, pero mi ta tuvo ms suerte. Algo raro puesto que era de la misma edad y tambin del mismo pueblo pero encontramoslaexplicacinenlafamiliade mi to.ste se encontraba lejos de la escuela y eso suponaun gran desplazamiento,ademstuvoque ayudara mi abuelodesde muyjovenen las tareas de agricultor ya que fue el primer y adems varn. Mi ta recibi toda la enseanza de educacin primaria en las monjas de su pueblo, al igual que mi madre. Encontramos escasas diferencias a pesar de hablar de 20 aos de diferencia. Donde s las encontramos fue en mi padre. ste naci en otro pueblo y esto supuso una educacin diferente. A diferencia de los anteriores su educacin fue gratuita y las condiciones eran mucho ms favorables. Esto hizo que mi padre pudieraseguirsusestudioshastacursasFP2. Peroel gran saltose observa desde mis padres hasta mi. Desde las aulas dnde todo es ms modernizado, se sustituye la estufa por la calefaccin, los contenidos que aumentan y se adecuan segn el nio, la metodologa que por ejemplose trabajaengrupo, losrecursos didcticos, la concienciacin social sobre la educacin... Tambin se percibe un gran cambio desde mi educacin a la de mi prima, no llegando hablar de 10 aos de diferencia. La mitad de sus asignaturas las reciben en ingls, cuando yo por ejemplo slo cursaba la asignatura como otra cualquier. Las TIC estn muy presentes puesto que utilizan pizarras digitales, ordenadores para buscar informacin, para elaborartrabajos, es decir, como recursos didctico a diferencia de mi educacin que slo se trabaja con los ordenadores en una asignatura. Utilizan diferentes metodologas y la innovacin es su principal estilo de aprendizaje. El ltimo punto a destacar es la relacin familias-escuela. Antes los padres no estaban involucrados en la educacin de sus hijos y aceptabanloque el profesorimpartiera.Hoyenda lospadres estnms pendientes,acudena reunionesconsustutores, participan en las tareas, llegando al punto incluso de cuestionar al profesor pidindole explicaciones cuando antes se les pedan a los hijos.
  12. 12. 12 8. BIBLIOGRAFA http://comunidad-escolar.pntic.mec.es/loe.html http://www.singuias.com/index.php/sociedad/53-las-leyes-de-educacion-espanolas Material ofrecido por el profesor: 'La educacin en Espaa, en el siglo XX' de Jordi Mons. 'Evolucin del sistema educativo espaol' Las imgenes son de Google y recopiladas de mi familia

Top Related