Transcript
Page 1: hemeroteca-paginas.mundodeportivo.comhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/...tema azulgrana ante,s de que se fo, silbe en nuestra memoria Ayer, los barcelobistas. después

A YER en Treviso, España consiguió afiotar en supalmarés rugbístico una nueva victoria. Esta fuélograda ante Bélgica, en partido valedero para la

. Copa de Europa de rugby, que, . como sabennuestros lectores, se está disputando actualnien

te.en italia.. . ja victoria del «quince» español quedó cifrada en. el tanteador con un catorce a cero, Esto, de por si, yaIndica claramente que la misma trié merecida y, adeInés. podemos añadir que fué lograda en buena lid ysubrayada por los aplausos de los ocho mil espectadoresque acudieron al terreno de Treviso.

Ante el interés que el encuentro encerraba paranuestros colores e intentando satisfacer la natural curiosidaci de los lectores y, por qué no decirlo, la nuestra. tambiÑi. intentamos ponernos en contacto con el cuar

tel general del equipo de España. No fué fácil hacerlo,ya . que tic buetias a primeras nos encontramos que enel Hotel Baglioni, donde se hospedan, no había nadieen el momento denuestra llamada. Se hallaban todos era

. la recepción que el Ayuntamiento ofreció a los equiposcontendientes. Gracias, empero, a la amabilidad de lasseñoi’itas . telefonistas pudimos localizar al seleccionador

Irattfnú_a en ts ,aáatin)

.s.y ya que de pasada hemos cita-

do al Barcelona, insistamos en eltema azulgrana ante,s de que se fo,silbe en nuestra memoria Ayer, losbarcelobistas. después de haber si- .:do reclbid,os en su propio feudo enforma poco alentadora, «de uñass supieron reconquistar el afecto de sus incoadieloilales batiendo al Se-villa con más que suficiente clandad de malta-don.

¿Qué :no Jugaron un partido modélico , en pianl de malabar$tas?...¡Cualquiera le Iba al SerMa conflorituras y gambétos deslumbren,test Jugaron. nevaron casI alem-pre la iniciativa, dominaron cosiclaridad y subieron al marcador 4tantos limpios de polvo y paja, aun-que protestaron el primero de elloslos forasiéros pero st victoria fuéa todas iuces inWscutlble y por

•)- 4 -,

demás merit&nla, por eso ya seña- del compromIso pnomoeional, dellado, por •ei dominio, que también cual, aun no Se baila exento. Lofue acampanado por mi mejor juer importante es el síntoma, pOrtiiiC ago y constante Iniciativa, porque juzgar por las referencias recibilos cambios hacían temer efectos das de Vigo en puniera instancía,contraproducentes y éstos no Ile- el líder Jugó un mal panUdo, noganen, pues si Barcelona volvió a de ilden y mucho menos de aspi-Ser el Barcelona. rante a Campeón, esto es, que al

Y puede aúa decirse que se man- parecer no es que no quISO sino,tiene. en el candelero y. .. 4iay tela sencillamente, que uo pudo, lo cualpor cortar, dos metros, equfvaieutes debe tenerse muy en cuenta de aquía dos Jornadás, pero con trecho pa- al próximo domingo, mientras elra la «sonpresa». , Valencia no diga lo que hay de

Mientras el Barcelona triunfaba cierto el este tt5O singular del quenetamente en Su terreao, el Real ahora, se halla mejor situado paraMadrid era . batido por nao a ceno llegar a la chus, pues, ti muy f áen el Estadio de Balaldos. Lo de cii que se diga que «que Se rermenos es, el resultado, dei todo a4- vó» con vistas a una próxima y delnilsible si tenemos . ea cuenta que todo decisiva Misado-el Celta se jugaba el todo por el Así quedan sItuados los doe as-todo en cate lance a fin de zafarse (Continúa en 6? página)

s . L Intento de dotar a nuestra ciudad, que está a lac cabeza del tenis español, de un Concurso Interwi nacional a la altura de su categoría deportivang un y creemos casi innecesario aclarar que nos re-

. ,, ferimos al Trofeo Conde de Godó --- se han un-

do en estas últimas temporadas, frecuentes incursionesde id’s jóvenes valores de nuestro tenis en el palenqueinternacional,

De todas las que se han efectuado esta temporada,es la del Concurso Internacional de Montecarlo, la deniás amplios vuelos. Esta gran concentración de los me-jores tenistas europeos, o residentes en Europa, que ca.da año se produce en Montecarlo durante estas fechas,reune un número tal-de figuras de excepción que, inçuestionablemente, tan sólo, el presenciar los partidosde los ases es ya. para nuestros jovenes vaiores, todoun cursillo de tenis de gran valor, Y nos referimos aesta faceta de la participación española, porque aun-que el camino de la recuperación de nuestro tenis estáiniciado, debemos reconocer que aun está iejos un mo-mento como aquel que, en el mismo Montecarlo, permitió al magnífico doble que formaban Maier-Sindreu,conquistar la victoria en ci famosisimo «Butler Trophy»,

Es, seguramente, en Martínez donde la representa•ción tiene a su figura masculina de mayor cotización internacional. Enrique Tintoré y Luis Barril son tambiéndos jóvenes y excelentes tenistas, pero creemos que sólo muy excepcionalmente pueden conseguir los resulta-dos al alcance del primero.

En el campo femenino, Maria Jqsefa Riba, a quiensu clase y su temperamento han permitido conseguirbrillantísimas actuaciones internacionalee en las últimastemporadas, y Pilar Barril, ostentarán la representaciónde nuestras féminas tenistas, cuyo nivel internacional,forzoso es reconocerlo, está a mayor altura que el deaus compañeros. -

Más importante que unas victorias logradas. es- parael futuro de nuestro tenis, las enseñanzas obtenidas.

Y dstas, para nuestros jóvenes valores, en Montecarlo pueden ser muchas.

Baj-trolí, el notable jugador y uno de los más activoselementos organizadores del Concurso Internacional deBarcelona, tiene ya la vista puesta en. muchos de losases del felpudo caucho, que jugarán en Montecarlo, alos que ha cursado algunas invitaciones. Mulloy, el granjugador norteamericano que de pareja con Budge Patty,forma uno de los dobles favoritos; los belgas Washer yBríchant, vencedores el año pasado ; los italIanos Gardm1, Merlo y Cuccelli; Shea, joven valor norteamericano de 19 años, y para muchos un futuro «Davis Cupman»; los conocidos Drobny y Skoneki; el dinamarquésNielsen; el australiano Arkinstall. . . Todos ellos puedenser, aún inconscientemente, auténticos profesores paraesta nueva generación de tenistas españoles, que estarárepresentada en Mónaco, y en. la que tantas esperanzastienen depositadas los técnicos de este noble depone,

F F.

flnnntnjtnnnn$tnn-Inuot’

SE AFEITAR* MIJOS

ri EESTROS Juveniles han inicIado su partielpa’ cióu en el Torneo lii- ternacional de la F. 1.F. A. con una victoria

ae la más alta significaciónpor cuanto, no tan sólo ha si-do lograda en un encuentroque tiene todas las caracteristicas de ser ei partido clavedel grupo eliminatorio en elque estamos Incluidos, sinopor cuanto ha sido obtenidacontra los yugoslavos, quefueron los que, ganando la se-mifinal que jugaron contranuestros representautes, haceun año, ea Bélgica, cortaronla magnífica carrera de losmismos en el Torneo anterior.

Ha sido, pues, un triunfo,pero, al mismo tiempo, uubrillante desquite. La calidadde ntieflrO juego, que ya latemporada anterior habíaasombrado a los críticos deEuropa entera, y que hubo deinciiuarse ante la mejor for.ma física de nuestros contrinCantes, sólo en el último tien’po de lii prórroga, ha bastadoesta vez para decidir el en-cuentro dentro dei tiempo re-giamentario, como estuvotambién muy cerca de ecu-rrir entonces. La victoria hallegado, pues, por cauces de lamás absoluta normalidad yesto tiene una enorme impor’tanela, por cuanto los jugadores españoies han acudidoa Alemania sin otra prepara’ción que la que han eueon’trado en el curso de las com’peticiones normales, que sejuegan en España con unaregularidad que pocos paísespueden exhibir y que habráde seguir después dei Tornee,cuando los jugadores se rein»tegren a sus clubs para ladisputa de la ronda final dela Cepa de t E. el Generalíslmo

Nuestro equipo no es elfruto de cosipiicadas concentraciones, ni de preparacionesespeciales, sino el exponentegenuino de la clase de nuestrofútbol juvenil y, por lo tanto,la auténtica demostración deque los principios fonnativosde nuestra juventud futbolís’tica nada tienen que envidiara les de paises que, por diver’sas razones, SUn pasandopor un mejor memento deforma en su juego. En estosmomentos, en que el fútbol es-pañol ha sufrido no pocas de-cepciones, el bello triunfo lo’grado por sus jóvenes res abre un portillo a la esperanza y nueves horizontes alpróximo futuro.. Esperemos con serena con’fianza lo que la competiciónhaya de depararnos, peto ale.grémonos del comienzo que,en verdad3 no pudo set mejor,nl juán reivindicativo para la

intrínseca do nuestro. José Ti, LASFLAZAS

II A revela.clón que se tuvode la actual tausde nuestros ha-tandristas se tuvo,

precisamente, en .la Co-pa de las Naciones deMontecarlo, José MariaRieusset. Santiago Amaty Pedro Pl Cartelió tu&ron los (treS mosquete-ros» solitarios que con-siguieron el nada des-breclable éxito, frente alos experimentados pa-troaca de francia, Ita-ha. Suiza, Mónaco yPortugal, estos últimos,en posesión del titulode campeones de Euro-pa aquella temperada.al mal no recordamos,Le sencillos y ruedes-

tos balandros españolas,alguno con sus velasviejas. retacadas, st nofueron la irrisión de losdemás participantes, po-co ¿es faltó. Cabe imag.ina a estado de Mi-nro de los componentesdel equlpu españoL., Fe-rs la gran calidad delos tres patronos queformaban el equipo rvelé todas las diferencias, y Z&pa- segundo puesto de la clasificaciónña quedó en primer lugar por general.equipos. a la par que. José Ma-ría Rieusset. en última instancia,

1 por la descalIfIcación del campeón de Francia, Poissant, pasó a oca-par el primer puesto de la clasi.

1 ficatión individual. Todo, a pesar¿ de que sAlo fueron tres los aspa

¿ . fieles participantes... Al año siguiente. de nuevo Es-

paSa estuvo ea Mónaco. Debian. ser cuatro los patrones españoles,1 pero Rieuaset fiié baja por enfer

mar durante el viaje. Así y todo,Pedro Pi Castelló, José María ji. jadas y Juan Antonio Ragué. con-siguieron alcanzar el segurule tu-gar por nacioneá. y solamente conque Pedro Pi hubiera podido entar su forrada retirada en la tu-tima regata, de nuevo España ha-hiera terminado en primer lugar,

¿ frente a Suisa, Bélgica, Italia,Francia y Mónaco. Juan AntonioBagué, fué el mejor de los capa- fioles clasificados. al alcanzar el

Esta vez. el equipo de Españava completo. Jorge Martí. actualcampeón de CataljaM y España;Pedro Pi Castelló, único patrónque habrá participado en las ittediciones ; José María y SalvadorPujadas, con sus nuevos «Albas-tres» y Juan Antonio Ragué, ,deseoso de repetir su Mita de la serna-na pasuda, completan el equipo,esta vez de cinco barcos. La im.portancla de que esta vez seanclaco la da a conocer el hecho deque. en cada una de las chaco re.gatas de que consta La Copa de lasNaciones, puntúan para cada cqutpo los tres primeros dasffieaden cada prueba a pesar de que éstos sean siempre di! eventos.

Los nuevos bancos, construfdcon material moldeable. al igualque el utilizado pura ios «out’boardi,y fabricados por un técnico en «11±-,droplanoa», . ca de suponer puedan

(Continúa en 6a página).

H . : . . ___ t j — —

.

.

:.

1

• - .. i• ._i$.t- , . ;jh&4 • , . ..•-‘ 3 .v ‘ -

..

.e .

Vencedora de Bélgica, EspaM q neja clasificada para jugar la semifinal de la Copa de Europacontra Italia en Roma El último encuentro contra tos italianos, s e celebró en Montjuicb y vende.

rafl flfl*• S—3 a nuestra selección A este encuentro corresponde la presente fotografia (Foto Ben)- - — - a a -—a

bati6 i todos los pofesionaes, ¡legando destac3do a Martoreil. E equipo Círculo Barcelorfista-Vastáil, vencódor por equipos

S- . .nrrcn-rnwWW€flwwWttfl’WYWflWSVW’.WflWw.

!l : i: : f: r 1LjL: H H

En Martoreil hablarán ma-chos años de esa carrera deayer. organizada por su joveny naciente Peña Ciclista Maretorellense. Cien hombres yUno contra cien. Ese ciclismovimos ayer. Carrera acuáti

. .. c.‘H ti,

¿

ca. «Son chinos!» desíanunas mujeres de Abrera. Nose sabia en efecto si eran co-rredores europeos o asiáticos.Corrían copiosamente las go-tas de sudor por sus rostroshasta que una fuerte saipica

dura de barro las paraba. Esaera la mezcla que se. forma-ba, amarillenta y ngra. ¡Chi-nos! Y cuanto más llovíamás corrían. Por Gelida a losdiez primeros kilómetro/ decarrera el. primer pelotón

ocupaba 200 ó 250 metros decarre.teia. Los veíamos apare-cer desaparecer, por los ha-terniiriables virajes, como enlas éiiculas que cambian losplanos y siempre salen la-

(ContInúa en 5. página)

i nra%it4e

DEBUTA EN EL TORNEOINTERNACIONAL JUVENIL

DE LA 1’. 1. E A.

El mallorquín Company,aran vesicedor de la carrera

. . de Mam-torell

EDICION ESPECIALLunes, 1Z de abril de 1954•

t

fr ‘> ,

., , , ¿ ¿

. . , ¿

a

:T7Nt)!.9SJ3 Espakd pcir. treéÍo 1 peseta . .. : rntintkñe

De nuevo el Barcelona a dos puntos,ci$ o . . e el cr !ona, d f addd hié btd jr k ‘nima ci

encrn e Me a Osasturn, w co vencedcr en e rrncer 4umbre a el títuk eí gu o máximo p owrn dudas a Ss das que ht rile . ender;1]

....,.;0]

1

1 S nridfls. . de los, utiano Pntbs, Martí y

‘4, nriedn ser n

Zurteh, 11. —‘ Japón o España,. podrán reemplazar a Corea en el

Campeqnato mundial de Fútbol sise retira Corea de la competiciónseg4n ura información que se hapubiicadG en la prensa mundial dehace días.

Kurt Gassmann secretario gene-.fli de la FIFA. ha dicho hcy al

corresponsal del 5. E. de Alfil quen9 tiene noticias oficiales de queloe corranos piensea retirarse y siJo hlçieran el reglamento del carn

1. .-j -

mo campeonato mundaal Y que Se ! El segando gol del Bareelon, lo mareo aubala al lanzar un tirohabía caliticado para su tase fi- directo, que pese a la barrera de la defensa sevillista y al esfuerzonal. de Bustos, la pelota se coló en la red. Pué un gol iiiagiiífico .

Cassmann comentaba sobre las In . . (Foto Bert) iormaciOn de que lo» coreanós 1cepera±tafl su actuación en les Jue- STA ya vIsto y pleilafliente f3alaidos por mi Celta en graves jPges Asiáticos que se celebrarán en coniprobado que, el mano a apuros por ia mínima, pero con t0 ‘Manila antes de decldii enfren- , a naso entre el Bareeloia y el da clase de merecimientos. 1tarse con lcs mejores equipos del Madrid para la ádjudleaclón liBo quiere decir taJantement 4umundo en Suiza. Los directivos di- del títnio no quedará total- que de nuevo se hallan lo azul-ce!, que ia participación de Espa- . ,jen aclarado l!asta la prúxlma grasa a dos ptintos de disbncia de fla a última hora constituiría la jornada, por lo menos. Y con pro- lot madrldistas, que dicho «tabl- Ç«gran noticiaa. babilidades de que pudiera ser en que». en determinado y muy pró- i

la jornada cierre cuando se olor- . ,dmo momento, pudiera no ofre- que . la deslumbrante corona Cual- 1 ccv gran consistencia y.. que enpeonll. . fútbol suceden cesas Imprevistas

Porque ayer. eomo era pronósU- ‘ que debieraa estar previstas. kr:tco de pura lógica el Barcelona batió No . nos atrevemos a proclamar con toda claridad al SevIlla. en Las que la Liga no ha terminado, por-Corts mientras el Real Madrid,. . t4iie ya estantes a dos Jornadas demo era de temer, vióse batido en distancia del cerrojazo de a eom- .

petIción y des puntos a estas alta- . ms, ss ventaJa de oonslderaelón, 1niáxinie cuando se cuenta con elfavor del «gol a,verage». Pero elBarcelona, todavía no Se ha dadopor eucldo y se halla dIspuesto aapurar todas sus posibilidades campeonlles. ‘

1111

Una regata de «anipes» en nuestro puerto(Foto Claret)

peonato cajificarta en primer lupr a Japón. Si estos dectWeran nout11tar tal oportunidad, os organzadores se dirigirían tal vez a Es-peña que tcmó parte en el últi

Sin embargo, como os organizadores deben permanecer oficial-mente neutrales. estos directivos,han deneando permiso de utilizar.sus nombres.—Alfil.

Ante la participación deEspaña en la

Copa de las Nado-nes de ‘.‘snipe”en el Principado de Mónaco, y la do una nutrhlarepresentación de nuestro. tenis en el

CONCURSO INTERNACIO

.

NAL DE MOÑTECARLO.

El munbo Doportinodesplaza a ambas eiuda. , des a saredactor :

Fernando Forñellsquien cuidará de la información diaria de estas.dos grandes competido-nes deportivas.;1]

MAPAVILLA;0]

Top Related