Transcript

Hasta dnde ir sin ir demasiado lejos? La red social Facebook aclar este lunes sus reglas sobre qu es apropiado publicar, principalmente en temas delicados como la violencia, la incitacin al odio o la apologa del terrorismo.Esta clarificacin de la poltica editorial de la popular red social ocurre en un momento en el que Facebook y las dems plataformas luchan por encontrar un punto intermedio entre el respeto a la libertad de expresin y la lucha contra los discursos radicales, especialmente los que hacen apologa de grupos yihadistas como la organizacin Estado Islmico (EI).Entre las nuevas directivas puestas en lnea, Facebook indic que ya no autorizar la presencia de grupos que hacen apologa "de las actividades terroristas, de organizaciones criminales o que promueven el odio".Tambin sobre el terrorismo, el grupo aadi que no tolerar "apoyar o hacer apologa de los responsables de estas organizacin, o incluso excusar sus actos violentos", difundiendo sus declaraciones o videos.Los videos de ejecuciones de rehenes fueron a menudo compartidOs en la red social por simpatizantes del EI.En su blog oficial, Facebook dijo adems que retirar "las imgenes explcitas cuando sean compartidas por sadismo o para glorificar la violencia"."Estas normas son concebidas para crear un ambiente donde nos sintamos motivados y alentados a tratar a los otros con empata y respeto", escribieron la responsable de la poltica editorial del grupo, Monika Bickert, y el consejero general adjunto, Chris Sonderby. "Si bien nuestra poltica y normas no han cambiado, hemos sentido la demanda de los usuarios de ms claridad y ejemplos, y eso es lo que hacemos con esta actualizacin de hoy", sealaron.- "Nombres verdaderos" -Una de las novedades: la desnudez estar prohibida en Facebook, salvo en el caso de imgenes sobre lactancia, de arte o de fotos mdicas.Los usuarios tambin debern usar su "verdadero nombre", una demanda impopular que probablemente provocar la ira de los que utilizan nombres artsticos.Asimismo, la red social se reserva el derecho de borrar contenidos y cerrar cuentas cuando considere que existe "una verdadera amenaza fsica o un riesgo directo a la seguridad pblica"."Es un desafo crear una serie de normas que respondan a las necesidades de una comunidad internacional variada", indicaron."Lo es particularmente sobre los discursos de odio. Siempre han estado prohibidos en Facebook, y en nuestra nueva poltica explicamos las medidas para proteger a nuestra comunidad de este tipo de lenguaje".A inicios de ao, Facebook haba lanzado una advertencia sobre los "contenidos explcitos". Sin embargo, matiz sus declaraciones explicando que "algo que puede parecerle a alguien desagradable o molesto no contraviene necesariamente las reglas".Otra gran red social, Twitter, tambin se enfrenta a este problema. Ha recibido numerosas amenazas tras bloquear cuentas de apoyo al EI.Paralelamente, Facebook public un informe sobre las solicitudes de gobiernos sobre los datos de usuarios en el segundo semestre de 2014, con un ligero aumento de 34.946 a 35.051 pedidos."Hubo un aumento en materia de solicitudes de datos provenientes de pases como India y una disminucin para Estados Unidos y Alemania", indic Facebook.Por otra parte, el nmero de contenidos bloqueados porque violan la ley de un pas subi a 11%, pasando de 8.774 a 9.707 casos.


Top Related