Transcript
Page 1: H E R E N C I A  D E L  C O L O R  D E  L A S  S E M I L L A  D E  G U I S N A T E (97  2003)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JULIO CÉSAR GARCIA”ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

PROFESOR: EDUARDO JAIME VANEGAS LONDOÑO

HERENCIA DE LAS ALTERNATIVAS DE COLOR AMARILLO/VERDE EN SEMILLAS DE GUISANTE

Page 2: H E R E N C I A  D E L  C O L O R  D E  L A S  S E M I L L A  D E  G U I S N A T E (97  2003)

Herencia de las alternativas de color amarillo/verde en semilla de guisante

Línea pura de semilla verde Línea pura de semilla amarilla

Cruzamiento: polen de la línea verde

sobre ovarios de la línea amarilla

Cruzamiento: polen de la línea amarilla sobre ovarios de la

línea verdeX

En los dos cruzamientos recíprocos las semillas de la primera generación filial (F1) son amarillas

Las plantas F1 producen, por autofecundación, semillas de la segunda generación filial (F2) amarillas (3/4) y verdes (1/4)

Page 3: H E R E N C I A  D E L  C O L O R  D E  L A S  S E M I L L A  D E  G U I S N A T E (97  2003)

Herencia de las alternativas blanco/color en semilla de alubia (Phaseolus vulgaris)

Línea de semilla blanca

Línea de semilla coloreada

X

Semillas F1 blancas

Cruzamiento: polen de la línea

coloreada sobre ovarios de la línea

blanca

Todas las semillas F2 son coloreadas

3/4 de las plantas F2 forman semillas

coloreadas y 1/4 forman semillas blancas

Estas últimas proceden de semillas coloreadas

Si en los dos cruzamientos recíprocos las semillas F1 dan

lugar a plantas Aa,

¿POR QUÉ TIENEN DISTINTO COLOR?

Si el blanco es recesivo, ¿CÓMO ES POSIBLE QUE SEMILLAS

BLANCAS ORIGINEN PLANTAS QUE FORMAN SEMILLAS

COLOREADAS?

Semillas F1 coloreadas

Cruzamiento: polen de la línea blanca

sobre ovarios de la línea coloreada

AA aa

Aa

A - A - A - aa

Todo esto puede explicarse si los parentales difieren en un solo gen (Aa). El alelo A (dominante) determina plantas con semilla coloreada, y el alelo a (recesivo) plantas con semilla blanca

Page 4: H E R E N C I A  D E L  C O L O R  D E  L A S  S E M I L L A  D E  G U I S N A T E (97  2003)

Herencia de las alternativas blanco/color en semilla de alubia (Phaseolus vulgaris)

Los tegumentos del primordio seminal (primina y secundina) originan dos capas (testa y endopleura, respectivamente) que juntas constituyen el tegumento externo de la semilla, denominado episperma. El embrión se forma a partir del zigoto y consta de una plántula en miniatura (plúmula, hipocotilo y radícula) con dos cotiledones (con función de reserva).

En la alubia, el color de la semilla depende del tegumento externo (episperma), que es de origen materno. Por eso, todas las semillas que produce una planta de alubia tienen el mismo color, no importa cual sea el genotipo de la planta que proporciona el polen.

Page 5: H E R E N C I A  D E L  C O L O R  D E  L A S  S E M I L L A  D E  G U I S N A T E (97  2003)

Cruzamiento: polen de la línea de semilla blanca (aa) sobre ovarios de la línea de semilla coloreada (AA)

Cruzamiento: polen de la línea de semilla coloreada (AA) sobre ovarios de la línea de semilla blanca (aa)

Autofecundación de las plantas F1 (Aa)

Las plantas F1 tienen genotipo Aa…

X

Herencia de las alternativas blanco/color en semilla de alubia (Phaseolus vulgaris)

Semillas con episperma aa y embrión Aa

Semilla con episperma Aa y embrión aa

Semilla con episperma Aa y embrión AA ó Aa

3/4 de las plantas F2 tienen genotipo A- y, por

autofecundación, forman semillas coloreadas

1/4 de las plantas F2 tienen genotipo aa y, por autofecundación, forman

semillas blancas

Ya. Entonces, en el guisante ¿es de otra manera porque

las alternativas amarillo/verde del color de la

semilla estudiadas por Mendel dependen de los

cotiledones?

…y forman semillas F2 coloreadas(episperma Aa)

Línea de semillas blancas

Semillas con episperma AA y embrión Aa

Línea de semillas

coloreadas

Page 6: H E R E N C I A  D E L  C O L O R  D E  L A S  S E M I L L A  D E  G U I S N A T E (97  2003)

Pues va a ser que sí.


Top Related