Transcript
Page 1: H ‘a la 15.a etapa - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1961/...considerasen ía etapa brutal de mañana, y la no menos dura de pasado mañana, que

BXTA PAOD(A aL VNDØ DORTV flrcø1e, £ de Juflo de 1961

MeUo. 7—’—O8; 2. Sta-*lingl ,.—,—-i1 . PíenI. íd.;2. Cz1a. ?—O8---52; 30. Gerusal,7—4-—O6; St Vn Aerde, 7—O1---38;

£rnzer. ?—O1—t6; 33, . Eo.lzan,t—47—--48 ; 4. Groussard, 7—02—50;

Darrlgadt. t—O7—53; s. ‘naoisln. íd. ; 31. quee, íd.; 38, Waso, 89. MilesI. 7—08—00;o, nøll. í—8— 41. ForeUr*,. ; 42 JOtOllin, M. ; 43. Ro1n.

OUWVSFJ PINAL DZYECTO

Sólo khan quedado retrasados or‘ cafluno cuatrO corredores or

- Sverias: loe tricoloces Rostollan y$%abilsasJU y do regionales. Faltan4o do kulAmetros para la mctano ke vsetø » etros rotr&sadns ypor ello rØIalo Toulou»e final deIrayeo Finel de un Uay8cto, ibiicrsdo y desesperante como pocos.)or .1 calor y el escaso tem» quesos han dado los corredoree a losnca rgadO de enviar informadoes del egran Tours.

Por las imnediaeiones ‘de Toileus se han destacado hoy Carlessi,al belga Claes y los regionales iran-ceses ‘Bergaud y Foucher que benentrado en l velódromo de TouloU

“ ‘ e con el gran pelotón. pisándoleslOS lalofleS — a cincuenta o sesent metros — Barrigade, con suvisible jersey verde de líder de laclasificación por puntos, ha albbrotado al pilblico con uno de susimpresionantes demarrages, pero seha despertado tarde y Carlessi hasido el 0rimerO de cruzar la metaapuntándose su segunda victoriade etapa y proporcionando a Italiael triunfo por equipos. Veo, además, que gracias al minutode bo.nificadión sube al tercer puesto de

‘ la general, en perjuicio de Gaul,que ‘baja al que ocupaba el italia-no, o sea el cuarto. Y eso ha sidotodo lo de hoy. Lo que podríamosdenominar el tren correo que nosha trasladado de Grenoble a Tou.louse, rodeaad los Alpes, haciendo escala en Turín y bordeando elMediterránea desde Niza a la pla.ya catalana de Canet, ha entradotinalmente, en agas para el es-rado transbordo de viajeros a lairiolitafia.

Clasificadón del GranPr8m!o de !! Montñi

Ha bido, también, hoy varioaintentos de fuga que io han cu

‘ sdo. En uno de ellos Maaizanequeha queda,do cortado, y le he vtstoen un segundo pelotón, rnientra!.1 primero comprendía a Anquetil,Carleasi, Massignan, Anglade, PauWels, Ruegg y varice niáa de peligrosoz. Pérea h-aneés, con reflejerápido, he dejado atráe al pelotószque perdía terreno — un centenarde metros uniéndose a los prime-tos con pedaleo vivo y decIdido,Por fortuna la batalla no ha con-tlnuado, y se han vuelto a zeagrupar todos.

‘He puesto de manitiesto a Ga-.briel Saura este peligro que ha co-.i-rid0 ho-y Ianzaneque, y su Con..teatación ha sido la siguiente:

—Siempre hay Cortes de pelotónen los llanos, y es difícil prevenir..los todos. Ya be • visto la escapadaque, usted, dice, pero no me haInquietado. Gaul figuraba con losprimeros y el luxemburgués es elpunto de mira de Anquetil y delos franceses, much0 más que Man-.zaneque. No he tenido la menorduda de que desa7ía pronto el ea-fuérzo de los franceses al rer quese llevaban a Gaul y que eso, 1am-bién le beneficiaba,

El joven director del equipo es-pañol ha dibújado a continuaciónuna sonrisa bastante significativa,añadiendo:

—A Manzaneque le consideranmenos peligroso que el luxeanburgués. Esta es nuestra pequeña ven-taja la misma que tuvo Pasubian..co en el «Giro» al ser eub*stimadopor Anquetil, Suárez y Gaul, y que,finalmente. le valió el triunfo.

ít VERIJAIMIRO «TOE»EMPIEZA MAÑANA

No debo extenderme en muchasconsideracionea, pues de una parte

CI asificación1. Anquetil2. Cariesi3. MANZANEQU4. Gaul5. Massignan6. Junkermann7. Dotto8, PE1EZ FRANCES9. lAdriaenssens

10. Boevenaers11. Ruegg12. Van Aerd13. Pauwels14. Zamboni15. Planckaer$18. Gainçhe17. Aerenhout18. Anglade19. Mattio20, Mastrotto21, Fischerkelleg32. Foudher23. Gerusa24. Picot25, ihouee

8. Ro4venaers6 Gattl7. Foucher. MANZANEQÍJs, Dotto

10. Nattio

Clasilícadón generald.l Cran Fr6mio de l

Monta31- Masslgnsn ‘73 puntos2. Gaul • 42 a3. Junkerrnann 38 7,

4. Ignolin 26 a5. AnquetlI . 24 a6. Planckaert 19 a7. Busto 19 ,8. Carlesi 13 a9. MANZANEQL 13 a10. Pauwe1s 12 a11. Dolto ‘ 10 a12. Roevenaera O a

. dél malilot verdeL Darr1gad 126 puntos2, Gainche 106 a3. Carlesi 104 »4- Anquetil 101 a5. Aerenhout 82 a6, Van Aerde 76 a7, Massignan 15 a8. i7unkermam . 62 a9 Stablinski 60 a

10. Pauwels 60 a11. Claes 51 a12. Gaul 51 a13. Forestier 49 514. Planckaert 49

ClEsfcac!ónpor equipos ds la etp

20—54-—2521—01—3721—02—-id21—06—3821—08-—4621—08—0721—08—2221—21—2221—22—2721—2-—3221—29—12

general

HAUTE-GAONNE

( 197 kms.)Localidades

BAUTE.GARONNELUCHONN. 618 Carref. N. 618-D. 51.Saint-AventinCazeauxde-LarboustGarin’flAUTES.PYRENEESCol de Peyresourde (GPM )Prón Estarvielle

Toulouse. (Crónica telefónicade nuest±o enviado especial AN.TONJO VALLUcERA.)

Fijé ayer la primera etapa ano.dina de esta gran p’Pueba. Es-taba Justificada por varias razones; una de ellas, como preemi.riente, que los corredores rsconsiderasen ía etapa brutal demañana, y la no menos dura depasado mañana, que exigirán es-flerzos y dificultades.

Otra de las razones contunden.tes ca que desde ci momento queloe españoles tonaron el mandode la carrera en la tercera etapa,en Dirín, la prueba ha perdidosus más grandes animadores, yaque lógicamente cosi once etapastodavia por disputar en aqueleri’td’nces y el peso de un lide.rato que soportar, los españolesse limitaron a implantar una la—bsr de retención boicoteando y’consiguiendo con éxito, neutralizar los ataques de los hombresy equipos más peligrosoa, cape-ciailmente en estas tres ñI1IImjornacas.

Fu anodina Ta jornada dshdy gorque desde el comienzo,como en cada una, ce punieronen cabeza Menéndez, Hernándezy Colmenarejo flanqueando a Gabica y a Cruz, mientras LópezCano andaba recuperándose enel último tercio del pelotón, Sen otras etapas los hombres ola-Ye.s intentaron evoluciones peligrosas, ayer no sucedió por losmotivos expuestos y las batallasque se pe’petraron. no tuvieronotra finalidad que la de consguir una vlçtoria parcial e la-tentar la de por equipos.

Aneran-u’amorsCarref. N. 618-D. 25Bordéres-LouronArreau (CV)Col d’Aspin (GPM 2)Espiadet (Carrtere debre)PayollePradilleLa $éoubeSainte . Marie ‘ depan (CR)

KUESTROS AMIGOS LURUGUAYOS

Tres hombres defienden toda-vía ‘la enseña celesta de Ui-u-guay, de los oeho que partierande Sain’t—Etienne. Queremos decircon ello que los i-esaltadoe con-seguidos no ‘pueden ser ‘ más bu-milde. Sin einbargu, ayer, en silpelotón de cabeza, so eiVUó poe’primera yez en in carrer tmuruguayo, Timón. Llegando a lamete cori el grupo Celantero. Sucuarto puesto en la elasilfizaclóntu acogido con alborozo pornuestros corredores.’ ¿Por qué?Sencillamente, porque loe ui-u-guayos lo primero que 4iaeen ‘ enla Jornada al llegar a la mctaes preguntar qu han iecho losespañolee y felicitarlos. Comipartien nuestras alegrlas con unamuestra de cordialidad que nunes habíamos presenciado. En oca-alones, cuando «u retraso eramuy considerabe, nos decían:«Diga a si.is compatriotas que sonformidables y que la carrera serápara ellos. Aníaneles de nuestraparte. , .a.

Ayer nuestros eorreores co-rrespondiendo a tales gestos, ea-saron en hombros a Timón,mientras el uruguayo lloraba dealegría. Fu un detalle Inira8-cendente, qud duda cabe, peropara nosotros e’í más emotivo dela etapa y por ello lo relatamos.Un ejeni’plb de solidaridad queconmueve y convence.

UNA ESCAPADA DE 170 KMS.Todavía no ee habían cubierto

los 30 primeros kilómetros y coiriarchaban del pelotón sil portugués Alves, el uruguayo Timóny el italiano Benmatti. El por-tugués sufre avería y se rezaga,para no retornar al grupo, mientres del gran pelotón ha salidootro corredor, el francd$ Courtel. En el kilómetro 50 la diferancia de estos corredores es dea minutos, que ce aumenta a chi.00 en el kilómetro 100.

Queda demostrado plenamenteque la escapada no interesa alpelat6n y- nadie salta en burrade los tres bombres del grupo3elant’ero.

En Mirepoix, Control de avl.tuallamiento, a los 125 kilómeti’os de carrera, el grueso del pe.lotón comienza a disgrega’rse enpequeños grupitos, que re esti.ra constantemente, producléndose varios fraccionamientos,aunque ninguno de ellos lleguea fruclificar.

En el grupo de cabeza ha que-.cIado escolga4o, eDaTlptami*aexteiuado,

i’”iK0 HO 120 ¡30 140 ¡50 6O ¡7O 180 liso a • ‘ I52I58 ¡69k ¡79” t87 l97

.(A$SSPYÉl’1ÉE5—*j 1

LA ESCENA EN LOS

PIRINEOSPodo gira en estos momentos

en torno a la etapa de mañanamartes, sin olvidar a la del miércores, naturalmente. Sin emargo, Continuamos consideranc’oque la de mañana puede ser laetapa decisiva en función a las‘posibilidades de Gabica, ya quela ‘mcta se halla situada en Su-perbagneres, en un pico de 1.8O)metros de altura y sin la posibilidad ya cJe conceder minutoalguno en el ?escenso.

La etapa de mañana (hoy),consta de 150 kilómetros. LosIprimeros 50 consisten en darcuatro vueltas al Circuito cíe Co-mingos, para salir luego a la ca-rr’etera; en el kilómetro 80 sea1la el col de Ares, de terceracategoría, en el 120 el del Fortillon, de segunda, y una vezconcluIdo ‘ el descenso de éste.sir. ningún tiémpo para la recuperación, se inicia la penosa ram-pa de Ludhon, en la escalada cclcual, posiblemente, quedará es-crita toda ‘la verdad de este Tourdel Porvenir.

Auguramos una marciha bus-tan-te compacta basta el pie delPortillon, donde el gru’po se frac,cionará de tal manera que seránlos valores individuales ioe quese imponcrán a los de equipo.

FIemos depositado una granconfianza en Gabica para esteacto que lleva ribetes del fialmagnífico. A(hora vamos a definir quiénes pueden ser los oponentes directos dei vasco sobrelos agrestes picaChos pirenaicos.

Tenemos ante nosotros la cié-sificación general, con sus hom.brés y diferencias. Tras ‘Cabica,a dos peligrosos minutos, el ita-liano De Rosso. ¿Será éste elnlal9r i-lval del vasco en la jorgda dé 3SLana? ndtcande v*

curioso, la explotación del yac!.miento de Lacq ha convertido aFrancia en una de las grandesproductoras mundiales de azufre.

En las Landas, en Parentis,tras un estudio del terreno, queha duraco tres años, tín sondeoha ‘conseguido petróleo el 22 demarzo de 1954 — actualmenteveinticuatro pozos en producción,‘de ‘los cuales catorce se hallanbajo los lagos — dan una prdueción regular de más de un ml.11611 de toneladas anuales. Fletohace comprender el exlraordlnario interés de la riqueza ahanana en im mundo en el que,eegúii decía Clemenceaü: cadagota de gasolina yale una gotade sangre»,

mo preámbui la pñsición de loemínimos detalles para juzgar airnos hombres que vemos y clb’servamos por vez primera, pdemos garantizar que De Rossoel menos por la forma y las di.ficultades en que le liemos vistoescalar eq anteriores cols, noparece ser un peligroso rival pa’ra Gabica. Considero que los ita-llanos tendrán nis confianza enZancanaro que en el propio DaRosso, pese a que aquél se hallaen estos momentos a más de 13minutos del líder. Creo que oue’de saltar, sin gran esfuerzo a loscincoprioneros lugares de la ge-neral, tras is dos etapas pire.nalcas a disputar. Con la excepción del italiano, creemos queson tres lles hombres ce evidente peligro, El yugoslavo Levazcik, que ayer pasó a Cruz, si-tuándose ‘en cuarto lugar, sobretodo el portugués Cardoso y elinglés Ramobotton, exdluyendo,

‘ naturalmente, al español Cruz,quien, para nosotros, desde elprimer momento opté siemprepara la segunda plaza de la ge.rieral.

cLCÓIa4refÑsca1mw

.c LASI FI CACI UNESH

r— ‘‘‘;1]

,—--.,‘-.—---—‘--—-----,.“——- --

PA S O A . .

:...WYNN’S;0]1

COL DII 8UPERBAGNERES(1, categoría)

1, Massignaa 10 puntos2. Carlssi O a3. Junkermann e a

4, Anquetil 7 5

6 ae a4 58 »e

‘ 1 a

‘ Clasificación d la 15.a etapa. Promedio: 37’009 25. MAIUGIL d.t. Car1e1 _3_58 2. J Groussar £d. ; 7. E’. Van

Con bGnlfieaclón —32’5 Est íd. 28. CAMPILLO, Íd. ; 29. 2. CIlaes 5—33—58 Van der Steen, d. ; 30. PEIUZCon onificacin 5—32—23 FRANCES, fd 31 Planckaert, íd.

z Fouher 5—33-—58 32. Ficherkefler fd. ; 33. Thoun,4 Bergaud íd. íd.: 34, Picat, iL; 85, Vestdore (d.;& Van Aeie —34—O4 36. Wasko, íd. ; Ang1ad, kt.; 38.6. Gainche d. Everaert; fd.; 39. Thie]In fd.; 4ÁJ. ? Aeenhouta d. Cazala, id. ; 41, FuacheL fd.; 42.g. Viot íd. Mastrotto, Íd.; 4. Qúeheilie d•

‘ . Van Geneugd Id. 44, • Falasdii, M. ; 45. SANEMET10. Darrigade íd. RIO, k. ; 46. MilOsi, Íd. ; . Nattio,11. HoevenaeI íd, id. ; 48. Anquetil, d. ; 49. Maasig

. 12. ITUItAT íI. flan, íd. ; 60, Acod1 íd. ,

83. Richet d. 51, OTAÑO,d.; 52. Gaul, M.; 53.14. Ruegg . id. rnzer. id.; 54 Bolzari, d. 55. FG.15, Geruasi fd. restier, kL 56 MANZtNQUE, íd.;1& Keren fd. 57. Lefebyre, 58. Bihouee, íd.;17. Zambonl íd. 59. Busto, íd. ; 80. Adriaenszens, íd.;i8. ioorebke íd. 61. Damen, íd. ; 62. Galatti, íd.;19. Iob1nson Id. 63. Junkermann. íd. ; 64. Graíf, íd.; 2 PauweL íd, 65. Lah íd. ; 86. OtO, íd. ; 67. ídi1. Elliott íd. eui1. íd. ; 70. noiin, td. ; VI. G.2. Laidlaw íd, Groussard, 5.35.15; 72, Stablinaki,23. }iuot íd. 547.38; 73. RostOllan, íd.; 4. • Le-4. Pell.egrinl ‘desaez, íd.; Geneste. íd.

ClasíticaciónPromedio: 28’836

/

Hoy, J7• etapa Luchon -Pau

genora! después de la 16,a etapa

eeaa

aa

‘a

—p’ —

—a—

- 1—---. ____

.—--- ,1 Ø—a.a 4-,,o— _____

‘-: _—_‘

03—01—5493—07—2393—07—3793—08—2793—10—1493—1 1—0893—12—3393—14—0293—40—-SS

0S—22-—4093—24—0903—26-1293—26——4983—36—893—35----4993—37—1893—37-5193—40—1793—45-5993—48—0193-48—0793—48—2203—49—0093—51—06

- ¡—-—:::Qg::::::_________________=‘ — ::o: -:=z______ __________

-----.-— ; Z—N IA__-.O . Oa— •_ :—-,Z,——_— .—o4--—--o-a,•

___ii ____N a . u) -, 0 ___

______ÉF

o1 55

401 5044,

io’l 745

JAUTi$-PYtNaL_

KmL

O3,545,57

13,520,5

Clasificación gen&l

L Masag!anCnn bomficacirn

2. Car1eai 3. Junkerúiafln4. Aiqueti15. Hoeenaer$

Gai.il7

. Dotto Nattia Zamboiií

. Adr1aenaens Ruegg

4 HuOtl1 PEREZ F&AN8t3. PaweI17 AIg1*d.Id. P1*k*rt1. Laidlaw20. OTARO

, 2I TkLliA22 LIMBTRRIO 23 QU4IIe24. G5ncbt

CAMPiLLO

de lá 16? Son, íd. ; 44. Damess d . Kera.4en, 7—03---1I; 48. eiiffeuiL —

08-14; 47. Bus56 7—08-58; 48.Claes, 7—08-—SS; 4G. 11110t1, 7——47; 50. Acorrli, 7—O9I7; 4, sclaet, 7-00—44 53. Laeh, 7—41—3O53. Galatti, 7—I1—4.; 54. }1oerel-becke. •7-0I—44; 58. Vick, íd. ; 58.ITURAT, 7-42—66; 57. Ruclaet, íd.;58. AereflhOU’tS, 7—18-13; 89. FaJas-chi, 7—12—58; 60. Pellegrini, íd ; 61.Agroussard, 7—12—20; 62. Weatdorp, 7---42—56; 63. MARIGIL, 7—12—53; 64. Bergatd, 7—13—00; 65.Van Geneugden, 7—13—34; 66. VanIat, íd.; 67. Graf, 7—14—40; 88. Fis-eherkeller, 7—14----04 ; 69. Ev’eraert,7—15—14; 70. Lefebvre, íd, ; 71. Ge-neste, 7—45—41 ; 72. Abate, 7—15—43; 73. Minien, 7—48—--50; 74. VanDar Steen, 7—16—56; 75. Le D6saez,Ideni.

21,52326,5314449

50,5535457

6—58—316—68-—SS

kl.Id.Id.

6-58-566—53—436—59—387—02-—OS

7—02—22

7—03—-SO7--OS—SI7—04—29tO4—38

Id.

Ld.Id.

61 dripp‘74 Col du Tourmalet (GPM1)85 Baréges92 Luz-Saint-Sauveur

104 N. 21 Pierretfite . - Nestamar- las (CH)

110 Argelés-Gazost (CV)113 N. 618 Arras-en-Lavedan119 Aucun -

120 • MarsousOam- i2 Arreris

130 Col 1 Sonlor

140152158165,5169172,53-79187197

BASSES.PYRENEES

Col d’Aubisque (GPM 1)Eaux-BonnesN. 134 bis LarunsBielleLouvie-JuzonSevignacq-L4ayracRebenacqGanPAU

, A LA BUSQUEDA DEL OO NEGRO26. Queheille, 93—58-05; Z7. Forestíer, 93—55-—31; 28. Thomin, 93—56—34; 29. Wasko, 03—57—47; 30.140h, 93.—SO—-lS; 31. Claes 94—02—37; :52. Darrigade, 94:—O5-—38; 33.DeU62ani1, 94—08—49; 34. GroussardG., 94—00-16; 35. Accordi, 94—09G.. 94—00—15; 35. Accordi, 94—09—46; 38. Bolzan, 94-15-12; 37.Rostollan, 94—11—46; 38, Milesi,94—11—43; 39. Enzer, 94-13—57 ; 40,Stablinski, 94—15—-07; 41. OFANO,04---18----50; 42. Huot, 9447—11; 43.Groussard J, 94—17-—Zl; 44. Caza-la, 94—18-—3í1; 45. Ililiot, 96-18—39;46. Mnieri, 94—24—03; 47, Fusohel,94—26-43 ; 48. Abate, 94-27—42; 49.Thielin. 94-27—46 ; 0. Buato, 94—..28—41.

51, 1’. Van Set, 94—26—-SO; 52. hA-NEMETEBIO, 94—3S----O0; 53. Bergaud, 94-36-27 ; 54, Pellegrini, 94—37—27 ; 55. Demen, 94—39----12 ; 58.FalasOhi, 94—39---40;, 57, Robinson,94—42---59 ; 58. MARIGIL, 94—44—4v;59. Va3 der Steen. 94—45—03; 60.CAMPILLO 06-37—27 ; 61. Van Ge-neugden, 96-54—19; 62, Keraten,94—54—47 ; 63. Viot, 96-56—28 ; 64Westdorp, 95—O1--—O6; 65. Calatti,95-02—45; 66. Le Disaez, 95—O0—58;7. gno1in, 95—.O6—O1 ; 66. Graf, 95—01-27; 69. Laidlaw, 95—11—-15; 70.Ruohet,t 95—20—04 ; 71. Everaort,95—5O—28; 72. TUItAT, 95—34-17;73. Hoorelbecke, 05-40-55; 74. Le-febvre, 96—08—06; 75. Genésle, 96—31—28.

Con el entus*asmo producido Fué en Saint Marcet, Cerca depor el eaeubrimiento, primero Saini Gaudens, donde el 14 de uen San Marcos, luego en Parentis, lío de 1939, un sondeo alcanzóy por últhno eii Lacq, dé yaei’ por primera vez una bolea de gas.mientos petrolíferos, se ‘han com. Preteamente nterrumpidos dii.placido en imaginar la próxímé rente todo el tiempo de la guerratransformación de toda la región — el snaterial de eondeo, fu es.en un bosque de pozos. Han pasa. condido para que no se sirvierando algunos años. . , y las Landas, de él ‘los alemanes — los sondeosno se han convertido en una nue- se reanudaron cuandollegó la 11.va California o en un nuevo Ko- beración, y pronto comenzó lawiet. ¿Qu4ere esto decir que ti,-. ‘ enplotación. ‘Se Construyó unadas las esperanzas han resultado facte’ia en Boussems para tratarfallidas? Ciertamente no, ya que unes trescientos millones de meel oro negro, y sobre todo el gas, tros cúbicos que se recogenmanan çei subsuelo y proporcio- anualment y tranforniar el metá.flan a nuestro país una parte im- no en productos directamente uti.portante cte la energía qUe neceal- llzables : esesiela de un elevadota. Pero evidentemente, el sudoee-. índice de octano, butano y propa.te no es precisamente Texas, n no. Al mismo t1euipo, realizacióntampoco el Sáhara. .. ‘ indispeosa’ble, una Impoi-’tanteCOL DES ARES (3*

1. iMaasignan2. Picot3, Ignolín

COL 1W PORmLO1. Masslgnan2. Junkermasm3. Laidla’w4. Gaul5. Anquetll8. Pauwe1s

categoría)3 puntoS2 »1 »

(2.a categ.)6 puntos5 ,4 53 52 a1»

1. Italia2. Centro-Midi5. Bélgica4. ESPAÑA5. Francia6, Oests-Sud.Oeste7. Suiza-LuxemburgO8. Gran Bretaña9_ Alemania

10, París-Norte-Este11, holanda

C1asilieacónOT equipos

1. Francia e victorias2, Bélgica • 3 7,

3. Italia 3 a4. Oeste—Sud.Oeate 2 »5, Centro.Midl 1 a

red de tuberías extiende sus raunIficaciones hacia todas las ciudades tndustrtales del gudoeste.

En Laoq, en diciembre de 1951se encontró una enorme bolsade gas en un pozo perforado a8.545 netros de profundidad, elyacimiento cenunciado está enex’plotación desde 1957. Actual-mente se extraen 10O.O0 tonela.das de petyóieo por año, lo queno cupone gran cosa. Su verda.cera riqueza es, como en SaintMAS-cet, su gas, extraído a razónde 20 millones de metros cúbicosal dia. Por su elevado indice dehidrógeno suifurovo, efte gas pre.senta gra1(1es dtfiou}ties detransporte y transformación. Po-das ban ‘ogrado Ve11CX, y C320

. El italianó Carlessi logró el lunes su segundavictoria en la 15 etapa . PerpigúánTouIouse

Por et minuto de bonificación pasó a Gaifi en a generas Los siete españoles Hegaron con & pelotón de cabeza

Fou1Ose. 19. r6niea te1eó.nica MANZANEQV EN EL MISMO --. de nuestrO .iwisclo peC1* ... caso DEMON TORJt),

El‘1ourdeI’Avenir”,préséñfodoporMagnetofónIngra

-

‘.‘ —— ‘‘‘ — , -—‘‘-—,-“- -- ‘ $,,‘ ‘— -

tapa tranquila, con victoria del italiano1 !endémattl en Touiéuse

nionótona. Se corrió a un tren ftiga, pues, queda reducida avivaz 3T lograron en los 206 kiló-. dos hOmbrea los cuales hubieranmetros la nada despreciable me- nido alcanzados sin lugar a dii-.día de 36’320, como muestra os- das, si no hubiera sido porquetensible del ritmo a que e an- primero Jenet y Jansse’ns y nitSduv’o de Perpignan a Toulouse, tarde l yugoslavo Levazcik, elsuperándo’se por tanto el pro- suizo Nljs y el belga Sdhidernsmedo de 35 kllómeíros que se no 1.iubieran saltado del pelotónhabía establecido. y se hubieran reagrupado for

mando la que debería de ser laescapada defintÁ’va. El único iii-teresante de este grupo, es elyugoslavo Levazcik, que pasaráa mi cuarto lugar de la general,en perjuicio de Cruz.

1 1 italiano Carleasitoria de etapa al e

de dicha ciudatL

Formado este pelotón de sieteIoinbres con características completamente definidas, queda atrásel ge-am grupo que mardha tranquilo, siempre al ritmo isrpuestopor ¿os españoles que, natural-tii€n4e, no intentan colocar a rilo-gtmo de rus hombres en el gnupo de u’gacÍos. La victoria delItaliano Bendematti, al esprint,muy bonita y victoria holandesapor equipos es el resultado finalde la jornada. Ha sido una eta-pa tranquila con ‘presagio de lagran batalla de hoy.

MONTESA

Ja etapa de hoy no ha pasado deser un nuevo entrenamiento y deotra poco podría añadir en esteComentario que no haya sido’ dichoya, ‘ El verdadero «Tours empiezaen el trahsbordo de mañana portrazado y aires muy distintos delos que, hasta ahora, nos han con..denado 5). aburrimiento. El prime.ro de los sres cois — col de Ares,de tercera categoría — seta aituado a 134 kilómetros de la salidaVeintiséis kilómetros después el

eTour» entrará por el Porrt de Bol,frontera española, para conocer lasalturas del Valle de Aráfl. Sobrelos 1.300 metros rIel Portillón, sobreel nivel del mar. Gaul respiraráaire anás fresco, y aso creo se hagaseperar mucho su ataque. Es po-.sible ‘ que los aficionados arapesesde Lea, BoseosI y Viella. sean losque Conozcan la primera versión otransformación qué presiento 4oma-rá el «Tour» en esi.e nuevo ‘VIajahacia las alturas.

SE RODO FUERTE...Que ¿a etapa fuera anodina,

carciendo de gestas interesan.no quiere decir que fuera

J ¿Es fundado todo este optlmismo con respecto a Gabica?Sin ningún género de dudas. SSproigó éri las primeras etapa8desde luego, pero a partir deTurín es uno de los hombres me.nos «trabajados» en la carrera,sin olvidar que ya de por si esuno de los más fuertes. La con.fianza en él y sus comipañeros esplena y totalmeute fundada. Eparemos estns dos grandes y pr&ximas batallas. . .;1]

i IcHBJ5 ;0]

befléndase eficazmente del ini3’ de la lluvia llevando

-r.Jl sL..-rl F=l=A

CoStna electrónicaEabricado por ALLI?

‘- BAECELON*

Top Related