Transcript

COLEGIO DE BACHILLERATO ACADMICO ROSARISTA.CONSTRUYENDO UNA NUEVA CULTURA

SISTEMA DE GESTIN DE CALIDADPROCESO FORMATIVOPLANEADOR DE CLASES PERIODO UNO 2.013CDIGO: SGC-PFM-PLNC-P1 -001FECHA: FEBRERO 11 DE 2.013VERSIN: 001PGINAS: 7 de 7

Geografa de la expansin europea

La expansin europea por frica y Asia en el siglo XV abri nuevas fronteras geogrficas y mostr paisajes que los europeos no haban siquiera imaginado. Adicionalmente, el encuentro con Amrica signific un avance definitivo en la comparacin geogrfica de la tierra.Desde la antigedad se saba que la tierra era redonda. Pero este conocimiento se olvid durante muchos siglos, a tal punto, que durante la Edad Media se afirmaba categricamente que sta era plana. Fue slo hasta la poca del Renacimiento cuando se replante la posibilidad de que fuera redonda, y nicamente en los aos anteriores al encuentro con Amrica se llegaron a aventurar clculos acerca de la duracin de un eventual viaje a su alrededor.

Cuando lleg Coln con la noticia de encontrar tierras desconocidas, se corrigieron los datos geogrficos que hasta entonces se tenan. Muchos aos despus, Europa descubri que el mundo era ms grade de lo que ellos se imaginaban, pues Coln pensaba que haba llegado a Oriente, pero en realidad, arribaron en un nuevo continente, Amrica.

Para que esto fuera posible, fueron necesarias las exploraciones y expediciones de Amrico Vespucio y el encuentro de Vasco Nez de Balboa, en 1513, con el ocano Pacfico, lo que daba la certeza de un continente diferente a Asia y ubicado en dos grandes ocanos. Desde entonces, la concepcin del mundo cambio por completo, as como las caractersticas geogrficas que los europeos le haban asignado.

Las exploraciones se llevaron a cabo en tres fases: el Caribe con sus islas; la Amrica continental de los grandes imperios con altas cordilleras y alturas nevadas; y las grandes zonas desrticas y extensas llanuras, como el norte de Amrica

Actividad 1

Lee con atencin el documento y responde lo siguiente:1. Cmo defines el proceso de la conquista?2. Explica brevemente como se dio la conquista.3. Qu consecuencias trajo el encuentro de Amrica para Europa y el mundo?4. Cmo se da la conquista en nuestro pas y consideras que cumpli todas las caractersticas descritas en el texto?Actividad 2

En clase elabora un mentefacto conceptual de la lectura.Actividad en casa

En la lectura encontraras resaltado con negrilla los nombres de personajes importantes, es casa debes buscar y elaborar una breve resea bibliogrfica.

LA COLONIA EN AMRICA

COLEGIO DE BACHILLERATO ACADMICO ROSARISTA.CONSTRUYENDO UNA NUEVA CULTURA

SISTEMA DE GESTIN DE CALIDADPROCESO FORMATIVOPLANEADOR DE CLASES PERIODO UNO 2.013CDIGO: SGC-PFM-PLNC-P1 -001FECHA: FEBRERO 11 DE 2.013VERSIN: 001PGINAS: 4 de 7

Mano de obra gratuitaLa historia colonial transcurre con el progresivo vasallaje de los indgenas rebeldes, la importacin de esclavos africanos para explotar las minas y construir fortificaciones contra las acometidas de corsarios en todo el litoral Caribe, el monopolio del comercio por la Casa de Contratacin (hasta 1590) y el desestimulo a la produccin agrcola y a las artesanas, mantenidas en nivel de autoabastecimiento, con excepciones pocas y temporales: cueros, ail, cacao, tabaco, maderas, algodn, quina.La Corona Espaola aseguro el monopolio de las rutas martimas mediante el sistema de galeones y flotas impuesto en el siglo XVI. Anualmente dos flotas cruzaban el Atlntico rumbo a Amrica en la denominada "carrera de Indias".Los aspectos econmicos fueron posibles gracias a la explotacin de la mano de obra indgena y esclavos africanos, quienes sometidos a los malos tratos y el exceso de trabajo, algunas veces ocasionando la muerte. La poblacin indgena comienza a verse notablemente diezmada, lo que gener tambin una disminucin considerable en la mano de obra que trabajaba en las minas y en las haciendas. Entonces se da un encarecimiento de la fuerza de trabajo, la productividad minera empieza a descender gradualmente y hacia 1630 la crisis ya se encuentra en su mximo desarrollo.

Iglesia catlica y economa colonial

COLEGIO DE BACHILLERATO ACADMICO ROSARISTA.CONSTRUYENDO UNA NUEVA CULTURA

SISTEMA DE GESTIN DE CALIDADPROCESO FORMATIVOPLANEADOR DE CLASES PERIODO UNO 2.013CDIGO: SGC-PFM-PLNC-P1 -001FECHA: FEBRERO 11 DE 2.013VERSIN: 001PGINAS: 6 de 7

La Iglesia Catlica fue una institucin poderosa durante el perodo colonial. A ella estaba encomendada la evangelizacin, pero su poder tambin se extenda a lo territorial ya que por legados y donaciones de fieles piadosos, la iglesia haba llegado a poseer una inmensa fortuna territorial.Las relaciones entre la Corona y la Iglesia haban estado reguladas por el Patronato eclesistico, que era un conjunto de prerrogativas cedido por los Papas a los Reyes. Segn el Patronato, el Estado Espaol daba los nombres de los prelados que el Papa deba nombrar, designaba los curas prrocos, perciba los diezmos eclesisticos, autorizaba la fundacin de Iglesias y la demarcacin de dicesis y parroquias y pagaba a prelados y curas. Los religiosos por la procedencia de su nombramiento, por las leyes vigentes y por el origen de su estipendio, eran prcticamente funcionarios estatales con un cierto grado de subordinacin. En el perodo colonial la Iglesia Catlica monopolizaba la enseanza.Crisis de la economa espaola

En el siglo XVIII se evidenci la prdida de la hegemona espaola en Europa y en los mares. Corsarios (marinos contratados y financiados por un Estado en guerra para causar prdidas al comercio del enemigo y provocar el mayor dao posible en sus posesiones y piratas (que robaban por cuenta propia) ya no podan ser detenidos por los galeones de la corona, debilitndose extraordinariamente el oneroso sistema de flotas anuales.Por otra parte, el aumento de la poblacin de las Indias y la ineficacia del sistema comercial hispano frente a las cada vez mayores necesidades, propiciaron un exitoso contrabando. De esta manera se generaron una serie de medidas, la mas exitosa fue en 1778 que dispuso el libre comercio entre los puertos de Amrica y los de Espaa. Si bien en trminos generales el comercio aument, las colonias se vieron sumidas en una descapitalizacin visible en una balanza de pagos negativa que arruin a muchos comerciantes americanos.

Sociedad colonial

El encuentro de tres grupos tan distintos: indgenas, africanos y europeos, fue construyendo un sociedad mestiza. La estructura social colonial se estratifico de acurdo con los colores de la piel.En la punta de la pirmide se encontraba el espaol y desde all se iba ramificando la sociedad de acuerdo a la pureza de la raza y la sangre. As se crearon las castas. Esto permiti a los espaoles, como minora, dominar las inmensas mayoras.Para consolidar la sociedad colonial fue importante que estas mayoras de negros, indios y mestizos se unificaran con los espaoles aprendiendo su lengua, religin y costumbres.El espaol siempre ocup un lugar privilegiado en la sociedad. Slo ellos podan acceder a los puestos de funcionarios. Esta situacin creo el recelo de los criollos, quienes eran hijos de espaoles nacidos en Amrica, lo cual provoco en el siglo XVIII el ambiente propicio a la independencia.El otro poder que favoreci el sostenimiento de esta sociedad fue la iglesia. La Corona estableci un pacto con el papado que recibi el nombre de Patronato Regio, mediante el cual la Corona poda organizar la iglesia en indias. La evangelizacin fue su misin principal. Tambin la inquisicin formo parte de las funciones de la iglesia.

Actividad 1

De acuerdo al texto responde las siguientes preguntas:1. Cul crees fue el aspecto econmico ms importante? Argumenta tu respuesta2. Por qu era necesaria la mano de obra indgena y esclava para la explotacin de las minas en la colonia?3. Por qu los espaoles siendo minora lograron tener el poder de la sociedad durante los tres siglos de la colonia 4. Cul era el papel de la iglesia en economa y la sociedad colonial?Actividad 2

Relaciona con la actualidad1. Elabora un ensayo sobre la explotacin de los metales precios en Colombia, a partir de las siguientes preguntas: Por qu los metales precios eran importantes en la colonia y crees que son importantes para Colombia en la actualidad? Qu conflictos sociales y econmicos genera la extraccin de los metales preciosos en el pasado, y son presentes hoy en da?2. en la actualidad, cual es la funcin de la iglesia en la sociedad?3. crees que los conflictos actuales sobre la tenencia de la tierra, vienen del pasado colonial.


Top Related