Download - Guia seminario 4

Transcript
Page 1: Guia seminario 4

1. Crear una matriz de datos en SPSSLa matriz de datos es un modo de ordenar los datos de manera que sean visibles. Toda matriz de datos consta de variables, valores y medidas. Para crear una matriz de datos en el programa SPSS abrimos este.

Page 2: Guia seminario 4

Una vez abierto, comenzamos a escribir las variables (peso, edad, etc) que deseamos en “vista de valores”. A continuación, ponemos el número de decimales que queremos, la anchura, el tipo, la etiqueta (es lo mismo que el nombre de la variable, por ejemplo: edad), los valores que queremos darle a la variable que hayamos introducido (si la variable es la edad podemos darle el valor 1 para joven; 2 para adulto y 3 para anciano) y la medida (escala, nominal u ordinal). El resto de datos se pueden dejar tal y como aparecen, aunque si lo deseamos podemos modificarlos. Ejemplo de matriz de datos en SPSS a partir de una tabla donde teníamos los datos recogidos.

Page 3: Guia seminario 4

• Si nos vamos a “vista de datos” (referido al ejemplo anterior) nos aparece lo siguiente:

Page 4: Guia seminario 4

2. Exportar datos de Excell a SPSS

Para exportar una hoja de datos del programa excell a SPSS seguimos los siguientes pasos:

1. Abrir el documento de Excell y observar detalladamente qué datos son los que queremos exportar. Una vez tenerlo claro, cerramos el documento.

2.Abrimos el programa SPSS y le damos a “archivo” “abrir” “datos”

3. En el cuadro que nos sale, seleccionamos el destino del documento excell y en archivos de tipo le damos a excell. Cuando nos aparezca el deseado, lo seleccionamos y se nos abrirá en SPSS. En “vista de variables” la medida se pondrá automáticamente. Si queremos, le damos valores.

Page 5: Guia seminario 4

3. Recodificar variablesUna vez tengamos la matriz de datos en SPSS y queramos crear rangos de determinadas variables le damos a: “transformar” “recodificar en distintas variables” (¡Es más útil recodificar en distintas variables que en la misma!) seleccionamos la variable que queremos codificar (ejemplo: peso) le ponemos un nombre y etiqueta (en este caso, lo llamaremos pesoREC) “cambiar” “valores antiguos y nuevos…” “rango” (mínimo…hasta…máximo) “añadir” (para ir añadiendo los diferentes rangos que deseamos) “continuar” “aceptar”. En “vista de variables” podemos ponerle valores (en este caso yo le e dado el valor 1 a extrema delgadez; 2 para delgadez y 3 en normalidad). En “vista de datos” podemos verlo de la siguiente forma:


Top Related