Transcript
Page 1: Guia para presentaciones orales

El tema central del texto es la comprensión y

consejos

Para una presentación oral.

El propósito del autor es darnos cuenta de lo que es

una presentación, saber que existen varios de ellos

y al momento de realizar una de ellas, tener un

modelo para basarnos en el.

El texto nos habla que en puestos importantes de una empresa es necesario realizar

presentaciones mas avanzadas para persuadir a sus empleados o a sus clientes, esta

consta de tres etapas, planeación, realización y evaluación (párrafos 1 y 2, pág. 3). La

planeación se divide en cuatro elementos : el análisis de la situación, la estructura, el

mensaje, y los apoyos visuales (párrafo 3,4, pág.3), mientras que en la realización hay

que cuidar cuatro cosa muy importantes que son: la comunicación verbal y no verbal, que

el publico este atento y promover su participación, controlar el nerviosismo y manejar

correctamente las preguntas del auditorio (párrafo 31, pág. 7). En la ultima parte nos dice

que aspectos debemos considerar para mejorar en presentaciones que hagamos en un

futuro.

Las ideas principales:

I.-Una presentación consta de tres etapas: planeación, la realización y la evaluación.

(párrafos 1 y 2: pág. 2)

II.-La planeación se divide en cuatro elementos: análisis de la situación, la estructura, el

mensaje, y los apoyos visuales que se utilizan. (párrafo 3, pág.2)

III.-Las presentaciones pueden ser de tipo informativa, persuasiva o recreativa, según el

objetivo del expositor. (párrafos 7-13, pág. 3,4)

IV.-Es indispensable conocer el nivel académico, sexo y edad, así como preferencias y

necesidades de la audiencia. (párrafos 13,14, pág.4)

V.-El mensaje es lo que se busca dejar en la mente de la audiencia. (párrafo 17-19, pág.5)

VI.-La estructura de la presentación se divide en tres: introducción, el cuerpo y la

conclusión. (párrafos 20-27, pág.5)

1

Méndez Rojas Luis Roberto

Guía para presentaciones orales

Prof. Palmer de los Santos Guadalupe del socorro

6 de febrero del 2012

Page 2: Guia para presentaciones orales

VII.-La comunicación verbal y no verbal, promover la participación del publico, controlar el

nerviosismo y el manejo de preguntas son cuatro aspectos considerados en la etapa de

realización (segunda etapa de la presentación). (párrafos 31-41, pág. 7-10)

VIII.-Los aspectos a evaluar son los objetivos, la estructura, el contenido, los apoyos

visuales y la actuación para futuras presentaciones.

El autor concluye que al termino de la lectura podremos expresarnos mejor ante un

publico profesional y un desenvolvimiento mas fluido.

Para mi este texto me ha brindado nuevos conocimientos, los cuales me servirán para

saber que hacer y que no al realizar una presentación oral ya que será muy útil en mi

futuro.

Bibliografía:

Robles V., Gloria (primavera 2003), guía para presentaciones orales, extraído el 06 de

febrero de 2012 desde:

http//www.fileden.com/files/2010/1/25/2738465/presentaciooralesgu%25eda.pdf

2


Top Related