Transcript
Page 1: Guia Para Examen Final Ciencias II 2013

I. Coloca a lado de cada magnitud la unidad correspondiente.

a. Distanciab. Tiempoc. Velocidadd. Aceleracióne. Velocidad inicialf. Velocidad finalg. Gravedadh. altura

II. Completa el texto

1. Una aceleración es negativa cuando un móvil________________2. Cuando un móvil parte del reposo su velocidad inicial es _______________3. Cuando un cuerpo se detiene totalmente su velocidad final es ____________4. La caída libre debe su aceleración a la _________________5. La _________ es el número de veces que una onda vibra por segundo.

III. Calcula lo que falta en el movimiento rectilíneo uniforme 1.- v=? d=20m t= 5 s

2.- v=2 m/s d= t= 30 s

IV. Calcula lo que falta en el movimiento uniformemente aceleradoDatos formula sustitución/operación resultado a= Vo= 2 m/s Vf= 10 m/s d= 12m

V. Calcula lo que falta en caída libre

Datos formula sustitución/operación resultado v= h= t= 2s

VI. Calcula lo que falta en el movimiento ondulatorio

Datos formula sustitución/operación resultado

Page 2: Guia Para Examen Final Ciencias II 2013

v= λ=2m f= 2s

VII. Una ola viaja a razón de 4 m/s. Si la distancia entre dos olas es de 8m ¿Cuál será su frecuencia?

VIII. Un ratón motociclista parte del reposo acelerando su vehículo hasta alcanzar una velocidad de 2 m/s en 10s ¿Cuál fue su aceleración?

IX. Define cada uno de los siguientes términos.

1. Movimiento.2. Móvil.

3.   Velocidad.4.   Aceleración.5.   Rapidez.6.   Gravedad7.   Peso.8.   Inercia.9.   Longitud.(Anexar unidad)10. Masa.(Anexar unidad)11. Evaporación.12. Fusión.13. Fuerza.

X.- Estructura de una onda.Realizar con regla y colores el esquema de una onda, escribe las partes que la forman.

Page 3: Guia Para Examen Final Ciencias II 2013

XI.- Escribe en la línea el número que corresponda a la respuesta correcta.

RESPUESTAS.

 1.- Dina.                                                                       9.- Área. 2.- Altitud y latitud.                                                    10.- Densidad y presión. 3.- Joule (J)                                                                 11.- Caloría. 4.- Metro.                                                                     12.- Densidad y altura. 5.- Trabajo.                                                                  13.- Segundo. 6.- 9.8 metros sobre segundo al cuadrado.             14.- 890 centímetros. 7.- Kilogramo.                                                              15.- Aceleración y latitud. 8.- Grado centígrado o Celsius.                                 16.- Newton (N).A.- _______ Unidad en que se expresa al trabajo.B.- _______ Es la fuerza aplicada en un cuerpo para recorrer una determinada distancia.C.- _______ Es la unidad de fuerza en el sistema CGS.D.- _______ Es la unidad de tiempo en los sistemas MKS y CGS.E.- _______ Son los factores que afectan a la flotación de los cuerpos.F.- _______ Es el factor que afecta a la presión en una columna de liquido según el Principio de Pascal.G.- _______ Es la unidad de longitud en el sistema MKS.H.- _______ Son los factores que afectan a la gravedad.I.- _______ Es el valor promedio (valor numérico y unidad) de la gravedad en el sistema MKS.J.- _______ Unidad de la masa en el sistema MKS.K.- _______ Es la unidad en que se registra la temperatura.L.- _______ Unidad en que se expresa la fuerza en el sistema MKS.

XII.- Leyes y Principios.Escribe en la línea la ley o Principio que se relacione con cada enunciado.

    

1.__________________________________ La flotación de un cuerpo sumergido en un líquido depende del volumen del líquido que desaloja.2.- __________________________________ A toda acción corresponde una reacción de igual magnitud pero en sentido contrario.3.- __________________________________ Todo cuerpo permanece en estado de reposo o movimiento hasta que se le aplica una fuerza.4.- __________________________________ La fuerza con que se atraen dos cuerpos de diferente masa únicamente depende del valor de sus masas y del cuadrado de la distancia que los separe.5.- __________________________________ La presión aplicada sobre un fluido contenido en un recipiente, se transmite por igual en todas las direcciones y a todas las partes del mismo.6.- __________________________________ La aceleración de un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza que se le aplica e inversamente proporcional a su masa.7.- __________________________________ La materia no se crea ni se destruye solo se transforma.8.- __________________________________ La energía no se crea ni se destruye solo se transforma.

Ley de la conservación de la materia.Primera Ley de Newton.        Principio de Pascal.     Tercera Ley de Newton.             Principio de Arquímedes.      Segunda Ley de Newton.          Teoría de la Gravitación Universal.Ley de la conservación de la energía.

Page 4: Guia Para Examen Final Ciencias II 2013

XIII.- Notación científica.

Notación  científica Símbolo de la unidad0.000 000 000 67 segundos

45 000 000 mililitros

0. 0078 kilogramos

4 00000 metros cúbicos

678  metros por segundo

VI.- Gráfica de movimiento rectilíneo uniforme.Realizar una gráfica de puntos de MRU con los siguientes datos. Los datos obtenidos corresponden al desplazamiento del caballo blanco y del caballo negro (ver tabla). Utilizar regla y colores. Valor 10 puntos.TABLA. Desplazamiento del caballo blanco y del caballo negro.

Tiempo(s)

Distancia (m)Caballo blanco

Distancia (m)Caballo negro

1 20 302 40 603 60 904 80 1205 100 150

XIV.- Problemas.

Realiza los siguientes problemas. Escribir el procedimiento con lápiz y el resultado a tinta negra encerrado en un círculo rojo. Seguir los cinco pasos para resolverlos.A.- Movimiento rectilíneo uniforme. (MRU)

1.- Calcula la distancia que recorrió  un avión que alcanzó una velocidad de 4500 km /h y el tiempo utilizado fue de 1.5 hDatos          Fórmula            Sustitución             Operación              Resultado

2.- Calcula la velocidad de un cuerpo que recorre 573 m en 29 s.Datos          Fórmula             Sustitución           Operación              Resultado

Page 5: Guia Para Examen Final Ciencias II 2013

3.- Un auto alcanza una velocidad de 120 km/h en línea recta. ¿Qué tiempo necesita para llegar a una ciudad que está a 950 km de distancia?Datos              Fórmula          Sustitución             Operación          Resultado

B.- Movimiento Uniformemente Acelerado. ( MUA)1.- Un cuerpo cambia su velocidad de 3 m/s a 28 m/s en 3 segundos. Calcular su aceleración.

Datos           Fórmula             Sustitución          Operación             Resultado

2.- Un coche de juguete acelera de 0 a 37 m/s  en 7.9 s. Determinar la aceleración. Datos         Fórmula             Sustitución            Operación           Resultado

3.- El gato silvestre corre a 16 m/s y acelera hasta alcanzar una velocidad de 30 m/s. ¿Cuál fue su aceleración si recorre 50 metros?

Datos            Fórmula             Sustitución            Operación             Resultado

C.- Caída libre.

1.- Se deja caer una piedra en un pozo. Si su choque con el agua se escucha 3.7 segundos después. Calcular la profundidad  que tiene el pozo. No considerar en este ejemplo el tiempo de propagación del sonido.Datos            Fórmula              Sustitución               Operación              Resultado

2.- ¿Con qué velocidad llega al pavimento un cuerpo que se suelta desde lo alto de una construcción y tarda 4.1 segundos en caer?Datos          Fórmula              Sustitución               Operación                Resultado

D.- Fuerza.1.-  Qué masa presenta un cuerpo que se desplaza con una aceleración de 5.9 m/s  al aplicar una fuerza de 241N.Datos              Fórmula               Sustitución               Operación            Resultado

2.- Un cuerpo de 8 Kg recibe una fuerza de 900 N. Calcular la aceleración.Datos           Fórmula                 Sustitución             Operación               Resultado

3.- ¿Qué fuerza se requiere para que un cuerpo de 63 Kg  se acelere a 15.9 metros sobre segundos cuadrados?Datos          Fórmula             Sustitución                   Operación              Resultado

E.- Trabajo.1.- Un obrero realiza un trabajo de 45 Joules  para mover varios bultos de azúcar en un trayecto total de 70 m. Calcular la fuerza del obrero en Newton.Datos             Fórmula           Sustitución                  Operación               Resultado

2.- Calcular el trabajo que efectúa un lanzador de béisbol si lanza la pelota a 83 cm aplicándole una fuerza de 67 dinas.Datos             Fórmula            Sustitución              Operación               Resultado

3.- Un obrero realiza un trabajo de 567 Joules para mover varios bultos de azúcar, aplicando 1900 N. Calcular la distancia recorrida.

Page 6: Guia Para Examen Final Ciencias II 2013

Datos           Fórmula            Sustitución               Operación                  Resultado

XV.- Suma de vectores.Utilizando juego de escuadras y colores obtener la resultante de cada sistema de vectores según el método que se indica.1.- Por el método del paralelogramo obtener la fuerza resultante. ( 24 N, 35º )( 30 N, 280º )Escala: 6 N =  2 cm

2.- Por el método del triángulo obtener la velocidad resultante. ( 80 m/s, 35º )( 120 m/s, 95º )Escala: 20 m/s =  2 cm

3.- Por el método del polígono obtener la fuerza resultante. ( 50 N, 30º )( 80 N, 70º )( 60 N, 110º )Escala: 10 N =  1 cm

I. INSTRUCCIONES GENERALES: LEE CUIDADOSAMENTE LAS SIGUIENTES CUESTIONES Y CONTESTA LO QUE SE TE PIDE.

II. INSTRUCCIONES: LEE CUIDADOSAMENTE Y SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA.

1. Relaciona las magnitudes con las unidades fundamentales:

Magnitudes 1) longitud 2) masa 3) tiempo | Unidades fundamentales a) kilogramo b) metro c) segundo |

a) 1a, 2b, 3c b) 1a, 2c, 3b c) 1b, 2a, 3c d) 1c, 2b, 3a |

2. Este tipo de magnitud puede ser medida directamente. No requiere de operaciones matemáticas.

a) derivadas. b) suplementarias. c) Fundamentales. d) referencia.

3. Es la parte de la mecánica que se encarga de estudiar los movimientos de los cuerpos sin atender las causas que lo producen.

a) Dinámica b) Mecánica c) Estática d) Cinemática.

4. Es el cambio de posición de un objeto en función del tiempo.

a) movimiento. b) posición. c) dinámica. d) inercia.

5. Línea descrita en el espacio por un cuerpo que se mueve, y, más comúnmente, la que sigue un proyectil.

a) desplazamiento b) distancia c) trayectoria d) rapidez

Page 7: Guia Para Examen Final Ciencias II 2013

6. Es la distancia que recorre un móvil en la unidad de tiempo, queda determinada por la ecuación, r=d/t.

a) desplazamiento b) distancia c) trayectoria d) rapidez

7. Es la distancia efectiva recorrida por un cuerpo; está definido por la línea recta que une el punto de partida con el punto final del recorrido.

a) desplazamiento b) distancia c) trayectoria d) rapidez

8. Calcula la distancia recorrida por un auto que se desplaza a una velocidad constante de 54 km/h, durante un tiempo de .5 h.

a) 270 km b) .270 km c) 27 km d) 2.7 km

9. Observa la gráfica. Por interpolación, ¿Qué valor de y le corresponde a x = 1.5?

a) 5.5 b) 6.0

c) 6.5 d) 7.0

10. Calcula la velocidad que se supone constante de un nadador (campeón olímpico) que recorre a nado libre una distancia de 100 m en un tiempo de 50 s

a) 2 m/s b) 20 m/s c) .5 m/s d) 50 m/s

11. Supongamos que un auto viaja a una velocidad de 10 m/s y que después de 12 s, la velocidad es de 70 m/s ¿Cuál es la aceleración del cuerpo?

a) 50 m/s2 b) .50 m/s2 c) 5 m/s2 d) - 5 m/s2

12. Es la oposición al movimiento por el contacto de un cuerpo con superficie sólidas o fluidos.

a) dilatación. b) fricción. c) desplazamiento. d) gravedad.

13. Este tipo de fricción se presenta cuando el objeto se encuentra en movimiento.

a) estática. b) dinámica. c) potencial. d) cinética.

14. Es una acción que modifica el estado de reposo o movimiento de un objeto o bien puede deformarlo.

a) gravedad. b) inercia. c) fuerza. d) peso.

III: INSTRUCCIONES: RELACIONA AMBAS COLUMNAS ANOTANDO EN EL PARÉNTESIS DE LA DERECHA, EL NÚMERO QUE CORRESPONDA A CADA CUESTIONAMIENTO DE LA COLUMNA IZQUIERDA.

15. ( ) Considero que la materia estaba constituida por pequeñas partículas llamadas átomos | | A) Física |

16. ( ) Ciencia que estudia las propiedades de la materia y su relación con la energía. | | B) Peso |

17. ( ) Son aquellos cambios en los que las sustancias no se transforman en otras diferentes, debido a que no afecta su estructura interna | | C) Galileo |

18. ( ) Es todo aquello que puede ser medido | | D) Masa |

19. ( ) Científico italiana con quien surge el método experimental | | E) Fenómenos Físicos |

20. ( ) Es la fuerza gravitacional con la cual la tierra atrae un cuerpo | | F) Magnitud |

21. ( ) Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo | | G) Jhon Dalton |

IV. INSTRUCCIONES: LEE CUIDADOSAMENTE Y RESUELVE LOS SIGUINTES PROBLEMAS.

22. Calcula la intensidad de corriente de un aparato eléctrico que tiene una resistencia de 500 y un consumo de energía de 115 volts.

Page 8: Guia Para Examen Final Ciencias II 2013

Datos Formula y despeje Sustitución operaciones Resultado

I = ? R=V / I

V =115 v

R= 500

23. Cual es la fuerza electrostática entre un electrón que tiene una q1 de -2 x 10-20C y un protón con carga q2 de 2 x 10-20 C cuando orbita a una distancia de 2x10 -10m.

Datos Formula Sustitución operaciones Resultado

q1 =

q2 = f = k [q1 q2 / (d)2]

k = 9X109N.m2/C2

d =

24. Calcula la masa de un cuerpo que presento una energía cinética de 500joules y avanzaba a una velocidad de 1.2 m/s

DATOS FORMULA DESPEJE SUSTITUCIÓN RESULTADO.

Ec = mv2

2

25. Calcula a que altura se encontraba una pelota cuya masa es de 0.5 kg y presento una energía potencial de 450 Joules.

DATOS FORMULA DESPEJE SUSTITUCIÓN RESULTADO.

Ep = mgh

26. Sobre un líquido encerrado en un recipiente se aplica una fuerza de 60 N mediante un pistón que tiene un área de 0.01m2, ¿Cuál es el valor de la presión?

DATOS FORMULA SUSTITUCIÓN OPERACIONES

=

27. Calcular la presión hidrostática en los puntos A y B de un recipiente que contiene agua (véase fig.), si la densidad del agua es de 1000 kg/m3.

DATOS FORMULA SUSTITUCIÓN OPERACIONES

RESULTADO: presión en A: ____________

RESULTADO: presión en B: ____________

28. En un elevador de servicio, el émbolo grande tiene un área de 706.86 cm2, y el pequeño 3.1416 cm2. ¿Qué fuerza se necesitará ejercer en el émbolo pequeño para levantar un automóvil, que junto con el émbolo grande y las vigas de soporte, pesa 35000 N?

DATOS FORMULA SUSTITUCIÓN OPERACIONES

A= 706.86 cm2

F = 35000 N

a = 3.1416 cm2

Page 9: Guia Para Examen Final Ciencias II 2013

f = ¿ ?

RESULTADO: ____________

V. INSTRUCCIONES: COLOCA EN EL PARÉNTESIS LA LETRA QUE DE RESPUESTA CORRECTA CADA CUESTIONAMIENTO.

29. ( ) Es la cantidad de energía que pasa de un cuerpo caliente a uno frío.

A) Temperatura

B) Calor

C) Sistema cerrado

D) Calórico

30. ( ) Es la cantidad de energía cinética promedio de un cuerpo, y que da origen a las sensaciones de frío y caliente.

A) Calor especifico

B) Temperatura

C) Calor

D) Sistema aislado

31. ( ) La aceleración es directamente proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a la masa del objeto. Este enunciado está representado por la expresión:

A) a = m / F

B) F . a = m

C) a = F / m

D) F . m = a

32. ( ) Conduces una bicicleta, chocas con la banqueta, sales disparado y la bicicleta se detiene, es una situación que ejemplifica la ley de:

A) Hooke

B) Inercia

C) Las masas

D) Gravitación

33. ( ) ¿Qué aceleración se produce en un cuerpo de 12 kg de masa al aplicarle una fuerza de 84 N?

A) a = 7 m/s2

B) a = 7o m/s2

C) a = .7 m/s2

D) a = .142 m/s2

34. ( ) Es el incremento de la longitud, área y volumen de un cuerpo por acción de la temperatura.

A) Inercia

B) Dilatación

C) Expansibilidad

Page 10: Guia Para Examen Final Ciencias II 2013

D) C.e

35. ( ) Es cuando se transmite el calor entre dos sistemas, con diferente temperatura y cesa cuando se iguala la energía cinética promedio en ambos sistemas.

A) Arresto térmico

B) Equilibrio térmico

C) Estado adiabático

D) Calor latente de fusión

36. ( ) Este tipo de máquina térmica, a partir de trabajo trasfieren calor de una zona fría a una caliente.

A) Molino

B) Motor

C) Velocímetro

D) Refrigerador

37. ( ) Indica la relación entre una fuerza aplicada y el área sobre la cual actúa.

A) Área

B) Presión

C) Potencia

D) Fuerza

38. ( ) Es aquella que origina todo el líquido sobre el fondo y las paredes del recipiente que lo contiene.

A) Presión hidrostática.

B) Presión atmosférica

C) Presión sanguínea

D) Presión absoluta

39. ( ) El agua y el hielo son la misma sustancia. ¿por qué flota el hielo en el agua?

A) el hielo tiene una densidad mayor que el agua

B) el hielo es un sólido y el agua no

C) tanto el agua como el hielo tiene la misma densidad

D) la densidad del agua es mayor que la del hielo

40. ( ) Los tres recipientes mostrados en la figura* contienen agua. El nivel de agua es mismo en los tres recipientes. ¿Cómo son las presiones en el fondo de los tres recipientes?

A) Pc > Pb > Pa

B) Pa > Pb > Pc

C) Pa = Pb = Pc

D) Pb > Pa > Pc

41. ( ) Cuando frotamos con piel una barra de vidrio, la barra pierde electrones. ¿Qué le sucede a la piel?

A) queda con carga positiva

Page 11: Guia Para Examen Final Ciencias II 2013

B) queda con carga negativa

C) no pierde ni gana cargas eléctricas

D) pierde también electrones

42. ( ) Es la unidad que mide la intensidad de corriente eléctrica en el SI.

A) Voltios

B) Wats

C) Ampere

D) Homs

43. ( ) Son algunos factores que determinan la resistencia eléctrica.

A) área de la sección trasversal

B) longitud

C) temperatura

D) todas las anteriores.

44. ( ) Según esta ley, “La Intensidad de corriente (I) directamente proporcional al voltaje (V) que se aplica a éste e inversamente proporcional a la resistencia (R)”

A) Ley de Ampere

B) Ley de OHm

C) Ley de Gay Lussac

D) Ley de Charles

45. ( ) Según esta ley, “La Intensidad de corriente (I) directamente proporcional al voltaje (V) que se aplica a éste e inversamente proporcional a la resistencia (R)”

A) Ley de Ampere

B) Ley de OHm

C) Ley de Gay Lussac

D) Ley de Charles

VI: INSTRUCCIONES: RELACIONA AMBAS COLUMNAS ANOTANDO EN EL PARÉNTESIS DE LA DERECHA, EL NÚMERO QUE CORRESPONDA A CADA CUESTIONAMIENTO.

46. ¿Qué es el magnetismo? | ( ) | Es la región espacial que rodea a un imán |

47. ¿Que son las líneas de fuerza magnética? | ( ) | Son aquellas que posen propiedades altamente magnéticas |

48. ¿Qué son los materiales ferro magnéticos? | ( ) | Es un alambre enrolladas en forma de espiral por el que circula corriente |

49. ¿Qué es un solenoide? | ( ) | Son aquellas que se trazan alrededor de un imán |

50. ¿A que se le llama campo magnético? | ( ) | Es el fenómeno de atraer o repeler materiales ferrosos. |

VII: INSTRUCCIONES: Escribe sobre la línea el nombre de cada componente de la siguiente onda trasversal.

(Longitud De Onda, Amplitud De Onda, Valle, Ciclo,

Punto de reposo Y Cresta)

Page 12: Guia Para Examen Final Ciencias II 2013

51

52

53

54

55

56

VII. INSTRUCCIONES: DE LA SIGUIENTE LISTA DE PALABRAS SELECCIONA AQUELLA QUE DE RESPUESTA A LOS CUESTIONAMIENTOS Y ESCRÍBELA SOBRE LA LÍNEA.

Metales __ Resistencia eléctrica__ Fuerza eléctrica __ Ion negativo o anión __ Electrolito __ ley de las cargas __ No metales __ Ion positivo o catión |

57. A estos materiales se les considera electropositivos, pues ceden electrones.________________________

58. Es el elemento que ha perdido uno o más electrones. ________________________

59. Es el elemento que ha ganado uno o más electrones. ________________________

60. Es la oposición que presenta un material al desplazamiento de los electrones. ________________________

61. Según esta ley “dos cargas del mismo signo se repelen y cargas de signos contrarios se atraen”. ________________________

I. INSTRUCCIONES GENERALES: LEE CUIDADOSAMENTE LAS SIGUIENTES CUESTIONES Y CONTESTA LO QUE SE TE PIDE HOJAS TAMAÑO CARTA MISMAS QUE DEBERÁS ENTREGAR EL DIA DE LA APLICACIÓN DEL EXAMEN.

1. ¿Qué estudia la física?

2. ¿Qué es magnitud?

3. Explica brevemente la diferencia entre magnitud fundamental, derivada y suplementaria.

4. Explica en que consisten cada una de las diferentes magnitudes fundamentales.

5. Explica en que consisten cada una de las diferentes magnitudes derivadas.

6. Explica en que consisten cada una de las diferentes magnitudes suplementarias.

7. ¿Qué es medir?

8. ¿Qué es un patrón de medida?

9. ¿Qué es movimiento?

10. ¿Cuáles son los factores que determina el movimiento de los cuerpos explica en que consisten cada uno de ellos?

11. Menciona la diferencia entre magnitud escalar y vectorial.

12. ¿Qué es el movimiento rectilíneo y cuales son los factores que lo determina; explica como influye cada uno de ellos?

13. ¿Qué es la fricción y cuántos tipos de fricción existen; en qué consisten cada uno de ellos?

14. ¿Qué es una fuerza?

15. Indica la diferencia entre fuerzas de contacto y a distancia.

16. Ilustra como se representa una fuerza.

17. ¿Cuáles son las unidades de fuerza?

Page 13: Guia Para Examen Final Ciencias II 2013

18. Explica brevemente en que consisten las tres leyes de Newton.

19. ¿Qué es energía?

20. Menciona la diferencia entre energía potencial y cinética. Así como la diferencia entre energía potencial gravitatoria y energía potencial elástica.

21. ¿Cuáles son las característica de la energía; explica en que consisten cada una de ellas?

22. Explica en que consiste la ley de la conservación de la energía.

23. ¿Qué es una máquina simple?

24. ¿Cuántos tipos de máquinas simples hay y en que consisten cada uno de ellos?

25. Desarrolla los siguientes conceptos:

a) trabajo.

b) potencia.

c) Ley de la gravitación universal.

d) galaxia.

e) cosmos.

26. ¿Cuál será la densidad de un trozo de cobre que posee una masa de 365g y un volumen de 40cm3?

DATOS FORMULA SUSTITUCION OPERACIÓN RESULTADO

m =365g

v =40cm3 = m/v cm3

=

27. Convierte las siguientes cantidades.

Convierte 20 Kg. en g = 20,000 g

Convierte 20 ton en Kg. = 20,000 kg

Convierte 20 km/h. en m/s. = 5.5 m/s

28. Escribe que tipo de magnitud representan las siguientes unidades.

Unidad | Tipo de Magnitud |

m | |

gr/cm3 | |

mt/seg | |

kg | |

mt3 | |

29. ¿Es lo mismo calor que temperatura?. Explica por qué

30. ¿Qué es dilatación y cuantos tipos de dilatación hay? Explica en que consista cada uno.

31. ¿Qué es equilibrio térmico? Menciona tres ejemplos.

32. Elabora esquemas para representar las diferencias entre las escalas Centígrada, Fahrenheit y Kelvin.

Page 14: Guia Para Examen Final Ciencias II 2013

33. ¿En qué sentido

se transmite el calor en los cuerpos?

34. ¿Cuáles son las unidades para medir el calor?

35. ¿Qué estudia la termodinámica?

36. ¿Qué es una maquina térmica?

37. Elabora un cuadro comparativo donde se representen las características de sólidos y fluidos.

38. Explica en qué consisten los siguientes conceptos:

* Fuerza

* Área

* Presión

* Presión Hidrostática

* Presión atmosférica

* Presión barométrica

* Presión absoluta.

RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.

39. Sobre un liquido encerrado en un recipiente se aplica una fuerza de 160 N mediante un pistón que tiene un área de 0.20m2, ¿Cuál es el valor de la presión?

40. ¿Calcular la presión hidrostática en los puntos A y B de un recipiente que contiene agua (véase fig.), si la densidad del agua es de 1000 kg/m3.

DATOS FORMULA SUSTITUCIÓN OPERACIONES

1.5 m

30 m

A

B

RESULTADO: presión en A: ____________

RESULTADO: presión en B: ____________

41. ¿Qué fuerza se obtendrá en el embolo mayor de una prensa hidráulica cuya área es de 100 cm2, cuando en el embolo menor de área igual a 20 cm2 se aplica una fuerza de 200 N?

DATOS FORMULA SUSTITUCIÓN OPERACIONES

RESULTADO: ____________

42. En qué consiste el principio de Pascal. Menciona algunas aplicaciones.

43. En qué consiste el principio de Arquímedes. Menciona algunas aplicaciones.

44. Explica en qué consisten los siguientes conceptos.

* Vacío

* Tensión superficial

* Cohesión

Page 15: Guia Para Examen Final Ciencias II 2013

* Capilaridad

* Viscosidad

* Adherencia

45. Elabora un cuadro comparativo donde se muestren las características de los metales y los no metales.

46. ¿Qué es un Ion?

47. ¿Qué es un Ion positivo?

48. ¿Qué es un ion negativo?

49. ¿Qué es un electrolito?

50. ¿Qué es la resistencia eléctrica?

51. ¿Qué es carga eléctrica?

52. ¿Cuántos tipos de cargas hay?

53. ¿Qué es electrización?

54. ¿Qué es fuerza eléctrica?

55. ¿Cuál es la unidad que mide la intensidad de corriente eléctrica en el SI?

56. ¿Qué es un Volt?

57. ¿Qué factores determinan la resistencia eléctrica? Explica como lo hacen.

58. Explica en qué consiste la ley de Hom y cuál es la fórmula que la determina.

59. ¿Cuál es la diferencia entre un circuito en paralelo y uno en serie?

60. ¿Qué es un campo magnético?

61. ¿Por qué se produce el sonido?

62. ¿Cómo viaja el sonido?

63. ¿Qué es el Efecto Doppler?

64. Elabora un esquema de una onda colocando en ella cada una de sus partes.

65. ¿Cuál es la diferencia entre una lente convergente y una divergente?

66. ¿Cuál es la unidad de la Intensidad luminosa en el SI?

67. ¿Qué son las ondas electromagnéticas?


Top Related