Transcript

Profesor Felipe Herrera.

Cuartos aos bsicos A y B.

Colegio German Riesco E.

Gua n6.

4 bsico.

Lenguaje y comunicacin.

Nivel literal de comprensin lectora.

Nombre ____________________________________ Curso ________

Fecha ________________

1. Lee los siguientes textos:

2. En los tres textos se da un hecho extrao o ajeno a la realidad. Escribe el hecho inslito que corresponde a cada texto:

Texto 1: _________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Texto 2: _________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Texto3:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Completa la tabla que te presentamos a continuacin con la informacin que se indica:

Tipo de cuentoPersonajes Espacio o ambiente

Texto 1

P.1: investigador

P.2:

Texto 2

P.1:

P.2:Terraza solitaria y poco iluminada

Texto 3

Maravilloso

P.1:

P.2:

4. Inventa un final para uno de los tres textos ledos:

Texto N __________

Situacin final:

TEXTO 1

El inspector soto caminaba hacia su casa, luego de una larga y agotadora jornada en su oficina. Eran las diez y media de la noche y, al ver las luces del pequeo supermercado del barrio an encendidas, record el encargo de su seora: una tarjeta postal (...) Oy un carraspeo de la cajera. Pobre muchacha, pens; debe estar tan cansada como yo. Se decidi entonces por una gloriosa cordillera nevada que brillaba tras un Santiago sin esmog.

Y en ese momento, escuch el grito.

Jacqueline Balcells, Ana Mara Giraldes. El caso del ladrn con mscara en

Trece casos misteriosos. Santiago: Editorial Andrs Bello, 1996. (Fragmento)

TEXTO 2

Prendi el farol de la terraza y de un tirn de la correspondiente

soguita corri los cortinados del ventanal.

No haba nadie all. Salvo la mesa y las dos mecedoras de mimbre, nadie ni nada. Dej la luz encendida para calmarse y volvi a su cama.

No vio entonces por suerte que una de las mecedoras empezaba a balancearse lentamente, como si alguien invisible la hubiera ocupado y mirara hacia adentro. La mecedora sigui balancendose hasta el amanecer.

Elsa Bornemann. Socorro! Santiago: Alfaguara, 2003. (Fragmento)

TEXTO 3

(...) me han asegurado, adems agreg el gato-, pero esto s que no

puedo creerlo, que vos tenis, asimismo, el poder de transformaros en el

ms pequeo de los animales; por ejemplo, que podis convertiros

en un ratn. Os confieso que esto s que me parece imposible.

- Imposible? repuso el ogro-. Ya lo veris.

Y, al decir esto, se transform en un ratn que se lanz a corretear por el piso.

Ni corto no perezoso, el gato se le ech encima y de un solo bocado se lo trag.

Charles Perrault. El gato con botas en Coleccin Cuenta Conmigo.

Santiago: Centro de Estudios Pblicos, 2004. (Fragmento)

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


Top Related