Transcript
Page 1: Guia complementaria de Piano

DoDo: TÓNICA Lam: RELATIVO DE LA TÓNICA

Fa: CUARTA O SUB DOMINANTE Rem : RELATIVO DE LA CUARTA

Sol: QUINTA O DOMINANTE Mim: RELATIVO MENOR DE LA QUINTA

¿Cómo interpretar tu primera pieza suave utilizando las inversiones de forma armónica?

Se debe tomar en cuenta la buena postura de cada acorde que a su vez serán en forma de triadas (tónica- tercera y quinta) del mismo modo conocer el tiempo de duración de cada una para pasar de una nota a otra.

La primera pulsación (tiempo fuerte) es realizada con la mano derecha con más acentuación y la otra pulsación más suave con la mano izquierda (tiempo débil), cuya técnica interpretativa consiste en dividir el pulso de una negra que tiene una duración de 1 tiempo en 2 corcheas que tienen una duración de ½ tiempo c/u.

Para dividir el pulso de una negra en 2 corcheas marcamos: 1 y 2 y 3 y 4 tri. En

Do Mi Sol Mi Sol Do Sol Do Mi

Fundamental 1era Inversión 2da Inversión Fundamental 1era Inversión 2da Inversión

La Do Mi Do Mi La Mi La Do

Fundamental 1era Inversión 2da Inversión

Fa La Do La Do Fa Do Fa La

Fundamental 1era Inversión 2da Inversión

Sol Si Re Si Re Sol Re Sol Si Mi Sol Si Sol Si Mi Si Mi Sol

Re Fa La Fa La Re La Re Fa

Fundamental 1era Inversión 2da Inversión Fundamental 1era Inversión 2da Inversión

A continuación se presentarán la familia de acordes con todas sus inversiones, Llamaremos “Primera Inversión” a la posición de un acorde que quede formado de la siguiente manera: TERCERA – QUINTA – TÓNICA. (3era 5ta T)

Llamaremos “Segunda Inversión” a la posición de un acorde que quede formado de la siguiente manera: QUINTA – TÓNICA – TERCERA. (5ta T 3era). En el extremo superior de cada cuadro tendras la familia de cada acorde fundamental ordenada y en

Fundamental 1era Inversión 2da Inversión

Do Mi Sol Mi Sol Do Sol Do Mi T 3era 5ta 3era 5ta T 5ta T 3era

Do Rem Mim Fa

Sol Lam

Ton R4ta R5ta 4ta 5ta RTon

Page 2: Guia complementaria de Piano

ReRe: TÓNICA Sim: RELATIVO DE LA TÓNICA

Sol: CUARTA O SUB DOMINANTE Mim : RELATIVO DE LA CUARTA

La: QUINTA O DOMINANTE Fa#m: RELATIVO MENOR DE LA QUINTA

MiMi: TÓNICA Do#m: RELATIVO DE LA TÓNICA

La: CUARTA O SUB DOMINANTE Fa#m: RELATIVO DE LA CUARTA

Si: QUINTA O DOMINANTE Sol#m: RELATIVO MENOR DE LA QUINTA

Fundamental 1era Inversión 2da Inversión

Mi Sol Si Sol Si Mi Si Mi Sol

Fundamental 1era Inversión 2da Inversión Fundamental 1era Inversión 2da Inversión

Fundamental 1era Inversión 2da Inversión Fundamental 1era Inversión 2da Inversión

Fundamental 1era Inversión 2da Inversión

Re Fa# La Fa# La Re La Re Fa# Si Re Fa# Re Fa# Si Fa# Si Re

Sol Si Re Si Re Sol Re Sol Si Mi Sol Si Sol Si Mi Si Mi Sol

La Do# Mi Do# Mi La Mi La Do# Fa# La Do# La Do# Fa# Do# Fa# La

Fundamental 1era Inversión 2da Inversión Fundamental 1era Inversión 2da Inversión

Mi Sol# Si Sol# Si Mi Si Mi Sol# Do# Mi Sol# Mi Sol# Do# Sol# Do# Mi

Fundamental 1era Inversión 2da Inversión Fundamental 1era Inversión 2da Inversión

La Do# Mi Do# Mi La Mi La Do# Fa# La Do# La Do# Fa# Do# Fa# La

Fundamental 1era Inversión 2da Inversión Fundamental 1era Inversión 2da Inversión

Si Mib Fa# Mib Fa# Si Fa# Si Mib Sol# Si Re# Si Re# Sol Re# Sol Si

Fa Solm Lam La#

Do Rem

Ton R4ta R5ta 4ta 5ta RTon

Re Mim Fa#m Sol

La Sim

Ton R4ta R5ta 4ta 5ta RTon

Page 3: Guia complementaria de Piano

FaFa: TÓNICA Rem: RELATIVO DE LA TÓNICA

La#/Sib: CUARTA O SUB DOMINANTE Solm: RELATIVO DE LA CUARTA

Do: QUINTA O DOMINANTE Lam: RELATIVO MENOR DE LA QUINTA

SolSol: TÓNICA Mim: RELATIVO DE LA TÓNICA

Do: CUARTA O SUB DOMINANTE Lam: RELATIVO DE LA CUARTA

Re: QUINTA O DOMINANTE Sim: RELATIVO MENOR DE LA QUINTA

Fundamental 1era Inversión 2da Inversión Fundamental 1era Inversión 2da Inversión

Fa La Do La Do Fa Do Fa La Re Fa La Fa La Re La Re Fa

Fundamental 1era Inversión 2da Inversión Fundamental 1era Inversión 2da Inversión Fundamental 1era Inversión 2da Inversión

La# Re Fa Re Fa La# Fa La# Re Sol Sib Re Sib Re Sol Re Sol Sib

Fundamental 1era Inversión 2da Inversión Fundamental 1era Inversión 2da Inversión

Do Mi Sol Mi Sol Do Sol Do Mi La Do Mi Do Mi La Mi La Do

Fundamental 1era Inversión 2da Inversión Fundamental 1era Inversión 2da Inversión

Fundamental 1era Inversión 2da Inversión Fundamental 1era Inversión 2da Inversión

Fundamental 1era Inversión 2da Inversión Fundamental 1era Inversión 2da Inversión

Sol Si Re Si Re Sol Re Sol Si

Do Mi Sol Mi Sol Do Sol Do Mi

Mi Sol Si Sol Si Mi Si Mi Sol

La Do Mi Do Mi La Mi La Do

Page 4: Guia complementaria de Piano

LaLa: TÓNICA Fam#: RELATIVO DE LA TÓNICA

Re: CUARTA O SUB DOMINANTE Sim: RELATIVO DE LA CUARTA

Mi: QUINTA O DOMINANTE Dom#: RELATIVO MENOR DE LA QUINTA

SiSi: TÓNICA Solm#: RELATIVO DE LA TÓNICA

Mi: CUARTA O SUB DOMINANTE Dom#: RELATIVO DE LA CUARTA

Fa#: QUINTA O DOMINANTE Mibm: RELATIVO MENOR DE LA QUINTA

Re Fa# La Fa# La Re La Re Fa# Si Re Fa# Re Fa# Si Fa# Si Re

Fundamental 1era Inversión 2da Inversión

Fundamental 1era Inversión 2da Inversión

Fundamental 1era Inversión 2da Inversión

Fundamental 1era Inversión 2da Inversión

Fundamental 1era Inversión 2da Inversión

Fundamental 1era Inversión 2da Inversión

Fundamental 1era Inversión 2da Inversión

Re Fa# La Fa# La Re La Re Fa# Si Re Fa# Re Fa# Si Fa# Si Re

La Do# Mi Do# Mi La Mi La Do#

Mi Sol# Si Sol# Si Mi Si Mi Sol# Do# Mi Sol# Mi Sol# Do# Sol# Do# MiSol

Lam Sim Do

Re Mim

Ton R4ta R5ta 4ta 5ta RTon

La Sim Do#m Re

Mi Fa#m

Ton R4ta R5ta 4ta 5ta RTon

Fundamental 1era Inversión 2da Inversión Fundamental 1era Inversión 2da Inversión

Fundamental 1era Inversión 2da Inversión Fundamental 1era Inversión 2da Inversión

Fundamental 1era Inversión 2da Inversión Fundamental 1era Inversión 2da Inversión

Do# Mi Sol# Mi Sol# Do# Sol# Do# Mi

Sol# Si Re# Si Re# Sol Re# Sol Si Si Mib Fa# Mib Fa# Si Fa# Si Mib

Mi Sol# Si Sol# Si Mi Si Mi Sol#

Page 5: Guia complementaria de Piano

CONSTRUCCIÓN DE LOS ACORDES

Si Do#m

Mibm Mi

Fa#

Sol#m

Ton R4ta R5ta 4ta 5ta RTon

Fa# Sib Do# Sib Do# Fa# Do# Fa# Sib Mib Fa# Sib Fa# Sib Mib Sib Mib Fa#

Los acordes Mayores se forman con 3 notas, que llamaremos (en orden de aparición): Tónica, Tercera y Quinta. La nota Tónica es la nota que nosotros elegimos para formar nuestro acorde. Es la raíz del mismo, y es además la nota que le da su nombre. Por ejemplo, elijo la nota Do. Por lo tanto, voy a partir de Do para encontrar las otras dos (la tercera y la quinta) y así poder formar mi acorde Mayor. Fig. 1

La Tercera es la nota que hace la diferencia entre los acordes Mayores y los Menores. En los acordes mayores se ubica a 4 semitonos (4 st) de la Tónica, o a 2 tonos. Por ejemplo, la Tercera Mayor de Do es Mi como se ve en la figura 1. La Quinta se llama “Quinta justa”, ya que no varía entre acordes Mayores y Menores para una misma Tónica. Se ubica a 7 semitonos de la Tónica o a 3 semitonos de la Tercera. Ejemplo:Fig. 2

Con respecto a los acordes menores, la única diferencia, es la Tercera, la cual en vez de ser Mayor, es justamente menor y se cuenta partiendo de la tónica, 3 semitonos en vez de 4 semitonos como en el caso de las mayores, la quinta no se modifica.

Do Mi Sol

T 3era 5ta

Do Mi Sol

Do Mi Sol

T 3era 5ta

7 st

4 st

Los dedos de ambas manos serán enumerados como se ve en la figura:

Los relativos menores de una escala mayor siempre se encuentran a tres semitonos por debajo comenzando en Do, si te desplazas tres semitonos hacia abajo, llegas a La.

Si comienzas con La mayor, y te desplazas tres semitonos hacia abajo, llegarás a Fa#, lo cual significa que la escala de F# menor es la relativa menor de A mayor, es decir comparten los mismos tonos de la escala en diferentes posiciones (escalas gemelas)

5 2 1 1 3 5

Do Mi Sol Do Mi Sol

M izq. M Der

Do- Do#-Re-Re#-Mi-Fa-Fa#- Sol- Sol#- La- La#- Si-Do dDDDO

Do- Do#-Re-Re#-Mi-Fa-Fa#- Sol- Sol#- La- La#- Si-Do dDDDO

T 3era 5ta

Intervalos

Es la distancia perceptible entre dos notas cualesquiera, se puede medir en tonos o semitonos. Cada intervalo recibe un nombre particular que expresa la separación entre sus dos notas. Estas 2 notas que conforman un intervalo se pueden tocar a la vez o una tras otra. Ejemplo:

Intervalo de

2da

Intervalo de

8va

Intervalo de

6ta

Page 6: Guia complementaria de Piano

Los acordes Mayores se forman con 3 notas, que llamaremos (en orden de aparición): Tónica, Tercera y Quinta. La nota Tónica es la nota que nosotros elegimos para formar nuestro acorde. Es la raíz del mismo, y es además la nota que le da su nombre. Por ejemplo, elijo la nota Do. Por lo tanto, voy a partir de Do para encontrar las otras dos (la tercera y la quinta) y así poder formar mi acorde Mayor. Fig. 1

La Tercera es la nota que hace la diferencia entre los acordes Mayores y los Menores. En los acordes mayores se ubica a 4 semitonos (4 st) de la Tónica, o a 2 tonos. Por ejemplo, la Tercera Mayor de Do es Mi como se ve en la figura 1. La Quinta se llama “Quinta justa”, ya que no varía entre acordes Mayores y Menores para una misma Tónica. Se ubica a 7 semitonos de la Tónica o a 3 semitonos de la Tercera. Ejemplo:Fig. 2

Con respecto a los acordes menores, la única diferencia, es la Tercera, la cual en vez de ser Mayor, es justamente menor y se cuenta partiendo de la tónica, 3 semitonos en vez de 4 semitonos como en el caso de las mayores, la quinta no se modifica.

Do Mib Sol

3 st

LAS ESCALASUna escala es una secuencia de notas (semi-continuas) en orden.LA REGLA GENERAL PARA ENCONTRAR UNA ESCALA MAYOR ES:(Partiendo de una Tónica) T-T-½T - T-T-T-½T Para recordarlo digamos: “dos Tonos y un semitono, 3 Tonos y un semitono”.Ejemplo: Escala Mayor de Do.(Tónica, Do)do – re – mi – fa – sol – la – si – do T - T ½ T - T - T - T - ½ T Esta regla se cumple para TODAS las escalas Mayores de TODAS las tonalidades. Las escalas mayores tienen 8 notas, que llamamos “Grados de la escala”.

Grados 1er 2do 3er 4to 5to 6to 7mo

8vo

Tonos Do Re Mi Fa Sol La Si DoCifrado C D E F G A B C

Así que diremos por ejemplo que la “Cuarta” de Do a 5 semitonos de distancia a partir de la tónica, es Fa, o que Fa es el 4º Grado de la escala Mayor de Do. Ejemplo:

La sexta de Do, es La. o, La es el 6º Grado de la escala Mayor de Do, ubicado a 9 semitonos de la tónica. Ejemplo:

¿Cómo tocar la escala ascendente y descendente de Do Mayor con la mano derecha? Ascendente Descendente

T 4ta

Do Fa

5 st

9 st

T 6ta

Do La

1. Toque el Do con el pulgar

2. Toque el RE con el índice3. Toque el MI con el dedo

de en medio4. Pase el pulgar por detrás

de los otros dedos para tocar FA

5. Pivote sobre el pulgar y toque el SOL con el índice

6. Toque el LA con el dedo de en medio, SI con el anular y DO con meñique

Do La

1. Toque el DO con el meñique

2. Toque el SI con el anular3. Toque el LA con el dedo

de en medio4. Toque el SOL con el

índice y el FA con el pulgar

5. Cruce el dedo de en medio por encima del pulgar para tocar el MI pivote con el mismo dedo para tocar RE con el índice.

¿Cómo tocar la escala de Do mayor en forma ascendente y descendente con la mano izquierda?

Ascendente

1. Toque el DO con el meñique (5)2. Toque el RE con el anular (4)3. Toque el MI con el de en medio(3)4. Toque el FA con el índice (2)5. Toque el SOL con el pulgar (1)6. Cruce el dedo de en medio por encima

del pulgar para tocar el LA (3)7. Toque el SI con el índice (2)8. Toque el DO con el pulgar (1)

Descendente

1. Toque el DO con el pulgar (1)2. Toque el SI con el índice (2)3. Toque el LA con el dedo de en medio (3)4. Pase el pulgar por dentro de los otros

dedos para tocar el SOL (1)5. Toque el FA con el índice (2)6. Toque el MI con el de en medio (3)7. Toque el RE con el anular (4)8. Toque el DO con el pulgar (1)

Mano izquierda y derecha

Ejercitación con ambas manos

Haga los siguientes ejercicios apretando los dedos contra una superficie solida (los números hacen referencia a los dedos)

1-2-3-4-5-4-3-2-1

5-4-3-2-1-2-3-4-5

1-5-4-2-3-1-2

1-3-2-4-3-5-2-4-1

5-3-4-2-3-1-2-5

Intervalos

Es la distancia perceptible entre dos notas cualesquiera, se puede medir en tonos o semitonos. Cada intervalo recibe un nombre particular que expresa la separación entre sus dos notas. Estas 2 notas que conforman un intervalo se pueden tocar a la vez o una tras otra. Ejemplo:

Intervalo de

5ta

Page 7: Guia complementaria de Piano

LAS ESCALASUna escala es una secuencia de notas (semi-continuas) en orden.LA REGLA GENERAL PARA ENCONTRAR UNA ESCALA MAYOR ES:(Partiendo de una Tónica) T-T-½T - T-T-T-½T Para recordarlo digamos: “dos Tonos y un semitono, 3 Tonos y un semitono”.Ejemplo: Escala Mayor de Do.(Tónica, Do)do – re – mi – fa – sol – la – si – do T - T ½ T - T - T - T - ½ T Esta regla se cumple para TODAS las escalas Mayores de TODAS las tonalidades. Las escalas mayores tienen 8 notas, que llamamos “Grados de la escala”.

Grados 1er 2do 3er 4to 5to 6to 7mo

8vo

Tonos Do Re Mi Fa Sol La Si DoCifrado C D E F G A B C

Así que diremos por ejemplo que la “Cuarta” de Do a 5 semitonos de distancia a partir de la tónica, es Fa, o que Fa es el 4º Grado de la escala Mayor de Do. Ejemplo:

La sexta de Do, es La. o, La es el 6º Grado de la escala Mayor de Do, ubicado a 9 semitonos de la tónica. Ejemplo:

¿Cómo tocar la escala ascendente y descendente de Do Mayor con la mano derecha? Ascendente Descendente1. Toque el Do con el

pulgar2. Toque el RE con el índice3. Toque el MI con el dedo

de en medio4. Pase el pulgar por detrás

de los otros dedos para tocar FA

5. Pivote sobre el pulgar y toque el SOL con el índice

6. Toque el LA con el dedo de en medio, SI con el anular y DO con meñique

1. Toque el DO con el meñique

2. Toque el SI con el anular3. Toque el LA con el dedo

de en medio4. Toque el SOL con el

índice y el FA con el pulgar

5. Cruce el dedo de en medio por encima del pulgar para tocar el MI pivote con el mismo dedo para tocar RE con el índice.

¿Cómo tocar la escala de Do mayor en forma ascendente y descendente con la mano izquierda?

Ascendente

1. Toque el DO con el meñique (5)2. Toque el RE con el anular (4)3. Toque el MI con el de en medio(3)4. Toque el FA con el índice (2)5. Toque el SOL con el pulgar (1)6. Cruce el dedo de en medio por encima

del pulgar para tocar el LA (3)7. Toque el SI con el índice (2)8. Toque el DO con el pulgar (1)

Descendente

1. Toque el DO con el pulgar (1)2. Toque el SI con el índice (2)3. Toque el LA con el dedo de en medio (3)4. Pase el pulgar por dentro de los otros

dedos para tocar el SOL (1)5. Toque el FA con el índice (2)6. Toque el MI con el de en medio (3)7. Toque el RE con el anular (4)8. Toque el DO con el pulgar (1)

Mano izquierda y derecha

Ejercitación con ambas manos

Haga los siguientes ejercicios apretando los dedos contra una superficie solida (los números hacen referencia a los dedos)

1-2-3-4-5-4-3-2-1

5-4-3-2-1-2-3-4-5

1-5-4-2-3-1-2

1-3-2-4-3-5-2-4-1

5-3-4-2-3-1-2-5


Top Related