Transcript
  • 36 EL PAS, viernes 26 de noviembre de 2004LA CULTURA

    EL PAS, MadridEl suplemento culturalBabelia,que se publica maana, sba-do, ofrece un panorama de to-da la literatura en cataln apare-cida en los ltimos aos, a laque dedica nueve pginas de en-trevistas, reportajes y anlisis.

    Babelia ofreceun balance de laliteratura en cataln

    ROSA MORA, GuadalajaraENVIADA ESPECIAL

    Las cifras no son tan masto-dnticas como las de la Feria delLibro de Francfort, pero casi: msde 600 actividades, alrededor de300 escritores, 1.500 editoriales de35 pases, ms de 250.000 ttu-los en un espacio de 26.000 me-tros cuadrados, dan cuenta de laimportancia del encuentro mexi-cano. Catalua celebrar ms de150 actos y viajarn a Guadalaja-ra ms de 200 personas. El pabe-lln cataln, como corresponde ala estrella invitada, cuenta con unlogo diseado por Tpies y ocupa1.400 metros cuadrados. Est ar-ticulado en mdulos que, por unaparte, mostrarn diferentes aspec-tos de la cultura catalanala len-gua, las artes plsticas, la gastro-noma, la arquitectura, el diseo yla ciencia y, por otra, ser unalibrera en la que se exhibirn3.000 ttulos yms de 10.000 vol-menes. La inauguracin propia-mente dicha ser maana con laentrega a Juan Goytisolo del Pre-mio de Literatura Latinoamerica-na y del Caribe Juan Rulfo. Esemismo da y los siguientes habrun autntico festival Goytisolo:Celebracin por Juan Goytisolo,con diversos autores mexicanos;Los amigos de Juan Goytisolo,con Nuria Amat y Ramn Xirau,yMil jvenes hablan con JuanGoy-tisolo, con estudiantes. El domin-go, otro premio grande: el delM-rito Editorial al editor italianoRo-berto Calasso (Adelphi), que esta-r acompaado por Beatriz deMoura y Jorge Herralde. Tam-bin tendr premio y homenaje elarquitecto Oriol Bohigas, que reci-bir el ArpaFil. La espaola Cris-tina Snchez-Andrade recibir elSor Juana Ins de la Cruz.

    La delegacin catalana (con re-presentantes tambin de Baleares,Valencia y sur de Francia) es am-plia. Estarn enGuadalajaraMa-ria Barbal, Jaume Cabr, EnricCasasses, Narcs Comadra, FeliuFormosa, Joan Margarit, AntoniMar, Andreu Martn, Biel Mes-quida, Joan Francesc Mira, AnaMaraMoix, Baltasar Porcel, Em-parMoliner, ImmaMons, QuimMonz, Rosa Regs, Jordi Punt,Miquel de Palol, Carme Riera,Xavier Rubert de Vents, CarlosRuiz Zafn, Toni Sala, AlbertSnchez Piol, Mrius Serra, Isa-bel-Clara Sim, Emili Teixidor,as como una nutrida representa-cin de todas las universidades delos pases de habla catalana.

    El programa cultural que lle-van es tan apretado como el artsti-co. El primero es un gran homena-je a Manuel Vzquez Montalbn,el domingo, en el que, moderadospor Sealtiel Alatriste, participarnel presidente de laGeneralitat, Pas-qual Maragall; Rosa Regs, Car-los Monsivis, Anna Salls, PereGimferrer, Jordi Punt y Jos Sara-mago. Por cierto, ese mismo dapor la maana, el premio Nobelportugus dictar una conferencia

    magistral y presentar su Ensayosobre la lucidez.Yms homenajes:a Ramn Xirau, Josep Carner yPere Calders, en un encuentromuyprometedor: El cuento inagotable:de Juan Rulfo a Pere Calders.

    La Barcelona literaria, la Bar-celona capital de la edicin, el exi-lio y la memoria, la poesa catala-na sern algunos de los temasque se tratarn. La poesa desbor-dar los lmites del recinto ferial:enPoesa en la cantina, en LaMu-tualista, intervendrn, entreotros, Joan Margarit, Narcs Co-madira, Biel Mesquida, Miquelde Palol, Enric Casasses y FeliuFormosa. Habr lecturas dramati-zadas de obras de Sergi Belbel,

    Josep Pere Peyr, Llusa Cunill oAlbert Espinosa.

    Pero las noches sern sobre to-do de la fiesta y de la juerga. Lacita: el Festival de la Explanada,por el que pasarn La Viuda y SolPic, Maria del Mar Bonet, Mi-guel Poveda, Agust Fernndez,Ojos de Brujo, Llus Llach, Xerra-mequ TiquisMiquisEl gran finde fiesta, el domingo 5 de diciem-bre, correr a cargo de Come-diants, con El sarau de lany. A lacita de Guadalajara no poda fal-tar Carles Santos, que ofrecer elconcierto de pianoNo al no.Tam-poco faltar un ciclo de cine cata-

    ln, donde se exhibirn pelculasde Marc Recha, Cesc Gay, Ventu-ra Pons, Bigas Luna, Jaime Cami-no, Jos Luis Guern y Agust Vi-llaronga, entre otros.

    Si el programa cataln pareceapretado, el mexicano corta elaliento. En Culminacin del AoNeruda est previsto que partici-pen Gonzalo Rojas, AntonioSkrmeta, Carme Riera, VolodiaTeitelboim, Antonio Gala, JoanMargarit y Poli Dlano, entreotros. Tambin figura en el progra-ma un Foro de novela negra, dirigi-do por Paco Ignacio Taibo II, conJames Ellroy, lmerMendoza, Pa-trick Bard, AndreuMartn y JuanHernndez Luna. En el encuentroDel boom al boomerang, CarlosFuentes mantendr un dilogo in-tergeneracional con CristinaRive-ra Garza, Ignacio Padilla, XavierVelasco, Pedro ngel Palou y Jor-ge Volpi. Julio Ortega, de la Uni-versidad de Brown, presentar alos Novsimos narradores.

    La feria, como todo eventoque se precie, es tambin el lugarideal para las celebraciones: ElAcantilado, sus jvenes cincoaos; Alfaguara, sus maduros 40;Fondo de Cultura Econmica,sus veteranos 70 y, adems, tam-bin sus fondos catalanes; laAsociacin de Academias de laLengua Espaola har el lanza-miento popular del Quijote. Tus-quets, adems, anuncia una sor-presa de la que, aseguran sus res-ponsables, no puede avanzar niuna palabra hasta el mismominu-to de hacerla pblica.

    La joven editorial mexicanaSexto Piso presentar La locuraque viene de las ninfas y otros ensa-yos, de Roberto Calasso; Breve

    doctrina de la soledad, de MiguelMorey; Por qu filosofa, de Xa-vier Rubert de Vents, y El vientoligero en Parma, de Enrique Vila-Matas, que, adems, dialogar p-blicamente con Juan Villoro. Laespaola Pginas de Espuma estdispuesta a convencer en Guada-lajara de que su especialidad fun-ciona, que es la editorial que me-jor vive del cuento.

    El programa acadmico de laferia tiene ms de 40 pginas. Nohay que olvidar que naci vincu-lada a la Universidad deGuadala-jara y que se mantiene fiel a susorgenes: 18 Encuentro Interna-cional de Ciencias Sociales, VIISeminario Internacional de Co-municacin y Sociedad, V Colo-quio de Estudios de Cultura, Co-loquio de Historia Comparada deCatalua y Mxico...

    Y, para los profesionales de laedicin, dos citas imprescindibles:el III Foro Internacional de Edito-res en el que tomarn la palabrados profesionales que conciben suoficio como un arte: Roberto Ca-lasso yAndr Schiffrin; y una inno-vacin que seguro que pone losdientes largos al espaol Liber: es-te ao se celebra por primera vezen Guadalajara un Saln de Dere-chos, orientado especialmente almercado del idioma espaol. Hananunciado su presencia 30 empre-sas de Alemania, Argentina, Co-lombia, Ecuador, Espaa, EEUU,Francia, Holanda, Reino Unido yMxico. Su ambicin es grande:no slo pretende propiciar la com-pra y venta de derechos de traduc-cin, sino tambin facilitar acuer-dos sobre proyectos de coedicin,cesin de derechos subsidiarios pa-ra territorios limitados, etctera.

    FRANCESC VALLS, MxicoENVIADO ESPECIAL

    Un men confeccionado porun cocinero de la escudera Ar-zak y otro cataln fue el exquisi-to pretexto gastronmico alre-dedor del cual transcurri la ce-na ofrecida por la embajadoraespaola en Mxico, MaraCristina Barrios, en su residen-cia de Lomas de Chapultepec.Los invitados a esa cena delmircoles (madrugada de ayeren Espaa) eran de excepcin.Uno de ellos, Gabriel GarcaMrquez, confes, en gradocasi de compromiso, de acuer-do con uno de los asistentes, sudeseo de volver a visitar Barce-lona, la ciudad en la que vividurante aos y donde escribiCien aos de soledad. Fue unacena de confesiones, sin luz nitaqugrafos: oficialmente, nohay fotos del acto que sentalrededor de la mesa, ademsde a la anfitriona y a GarcaMrquez, al escritor CarlosFuentescon el que el escritorcolombiano mantena relacio-nesms bien distantes; al pre-sidente de la Generalitat, Pas-qual Maragall; a la ministra deCultura, CarmenCalvo; al con-sejero de Comercio cataln, Jo-sep Huguet, y a la secretaria deRelaciones Internacionales dela Generalitat, MargaritaObiols. La notoriedad de losinvitados no eximi a GarcaMrquez de dedicar ejemplaresde sus Memorias de mis putastristes, un libro que, por lome-nos, dijo, habr contribuidoa normalizar el vocablo puta.

    Poltica internacional, la si-tuacin en Amrica Latina ola victoria de Bush planearonsobre la mesa, en la que unGabo emocionado relat su re-ciente estancia en Colombia.

    Guadalajara 2004 acoge en Mxico lacultura catalana como estrella invitada1.500 editoriales de 35 pases y 300 escritores participan en la feria del libro que comienza hoy

    18 FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA

    Una cena conGabo, Fuentesy Maragall

    El presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, y su esposa, Diana Garrigosa, en la sede del Orfe Catal de Mxico. / EFE

    Juan Goytisolo recibirmaana el Premio JuanRulfo, al que seguirun autnticofestival Goytisolo

    Con la inauguracin de una escultura de JosepLlimona, donada por la Generalitat a la ciudadmexicana de Guadalajara, se inicia este mediodala 18 edicin de la Feria Internacional del Libro(FIL), que tiene como invitada de honor a la

    cultura catalana. La ciudad dedicar a cambiouna calle a Catalua. Poco despus se inaugurarla exposicinLa divina comedia, deMiquel Barce-l, y una retrospectiva de Antoni Tpies. El presi-dente de la Generalitat, Pasqual Maragall, acom-

    paado por la ministra de Cultura, Carmen Cal-vo, cen el mircoles en la Embajada espaola enMxico con Gabriel Garca Mrquez y CarlosFuentes, en lo que se interpreta como un granacto de reconciliacin entre los dos escritores.


Top Related