Transcript
Page 1: GUÍA PARA LA EVALUACIÓN EXTERNA...externa que revisa cuidadosamente cada uno de los mecanismos de autorregulación asociados a áreas particulares, y que examina su consistencia,

1

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN EXTERNA

Proyecto Piloto de Acred ita ción In s t itu cion a l

COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE PREGRADO PRESENTACIÓN Es ta gu ía h a s ido d is eñ a da pa ra a poya r el p roces o de eva lu a ción extern a , com o pa r te del p royecto p iloto de a cred ita ción in s t itu cion a l, p roporcion a n do or ien ta cion es y es ta b lecien do los térm in os de referen cia pa ra s u des a r rollo. Los eva lu a dores de la CNAP deben es tu d ia r la p res en te Gu ía , a s í com o dem á s m a ter ia les cor res pon dien tes a l p roces o qu e in icia n . La Gu ía s e d ivide en dos pa r tes : 1 ) a n teceden tes y or ien ta cion es gen era les del p roces o, y 2 ) el p roces o de a cred ita ción y s u s eta pa s . Fin a lm en te, s e a com pa ñ a n , com o a n exos , los térm in os de referen cia pa ra la eva lu a ción , los cr iter ios de eva lu a ción y form u la r ios pa ra el des a r rollo de la eva lu a ción extern a . Ca be des ta ca r qu e, a dem á s , la CNAP cu en ta en s u s it io web www.cn a p .cl con d ivers os docu m en tos y m a ter ia les a s ocia dos a l p royecto p iloto de a cred ita ción in s t itu cion a l qu e los eva lu a dores pu eden con s u lta r . Con s idera n do el ca rá cter exper im en ta l del p roces o, s e s olicita a los eva lu a dores cola bora r con el m ejora m ien to de es ta Gu ía y s u s or ien ta cion es , rem it ien do s u s com en ta r ios y recom en da cion es a da n iela .tor re@m in edu c.cl

I. ANTECEDENTES Y ORIENTACIONES DEL PROCESO

A. LA CNAP Y LOS PROCESOS EXPERIMENTALES DE ACREDITACIÓN La Com is ión Na cion a l de Acred ita ción de Pregra do, en a dela n te CNAP, fu e crea da en m a rzo de 1999 , en el m a rco del des a r rollo de la s a ct ivida des del com pon en te de a s egu ra m ien to de la ca lida d del p royecto Meces u p del Ba n co Mu n dia l. La CNAP es tá con form a da por la s s igu ien tes pers on a s : Ivá n La va dos (Pres iden te), J orge Allen de (Vicepres iden te), Eu gen io Ca n tu a r ia s , J oa qu ín Cordu a , An drés Cú n eo, Bern a rdo Dom ín gu ez, Bern a rdo Don os o, Ma r io Letelier , Ma r io Ma tu ra n a , Belt rá n Men a , Ivá n Na va r ro, Lu z Ma r ía Pérez, Rica rdo Reich , Mois és Silva y Ela d io Su s a eta . La CNAP cu en ta con u n a s ecreta r ía técn ica , res pon s a b le de la coord in a ción y des a r rollo de s u s a ct ivida des . La s ecreta r ía es d ir igida por Ma r ía J os é Lem a it re.

Page 2: GUÍA PARA LA EVALUACIÓN EXTERNA...externa que revisa cuidadosamente cada uno de los mecanismos de autorregulación asociados a áreas particulares, y que examina su consistencia,

2

La CNAP h a ten ido por fu n cion es el des a r rollo de p roces os exper im en ta les de eva lu a ción y a cred ita ción de ca r rera s técn ica s y p rofes ion a les per ten ecien tes a la s in s t itu cion es de edu ca ción s u per ior a u tón om a s del pa ís . As im is m o, com o pa r te de s u s ob jet ivos , la CNAP ela boró u n a p ropu es ta s obre s is tem a n a cion a l de a s egu ra m ien to de la ca lida d , qu e s en tó la s ba s es pa ra la p res en ta ción del p royecto de ley s obre a s egu ra m ien to de la ca lida d qu e el Min is ter io de Edu ca ción t ra m ita a ctu a lm en te en el Con gres o Na cion a l. Los p roces os exper im en ta les de eva lu a ción y a cred ita ción de ca r rera s de p regra do h a n perm it ido a cu m u la r u n a exper ien cia releva n te en cu a n to a la defin ición de cr iter ios de eva lu a ción , el d is eñ o y con du cción de p roces os de eva lu a ción y a cred ita ción y, en gen era l, el es ta b lecim ien to de u n a cu ltu ra de la eva lu a ción y m ejora m ien to de la ca lida d . La dem a n da por a cred ita ción h a crecido en form a s os ten ida , a lca n za n do en 2005 a l 30% de la m a tr ícu la en el ca s o de la a cred ita ción de ca r rera s y a l 86% de la m a tr ícu la tota l en el ca s o de la a cred ita ción in s t itu cion a l1. Los procesos de acreditación cubren práct icam ente todas las áreas disciplinarias y profesionales existentes, así com o una am plia gam a de inst ituciones (universidades, inst itutos profesionales, cent ros de form ación técnica e inst ituciones dependientes de las fuerzas arm adas) lo cual ha sido posible gracias al t rabajo de un elevado núm ero de especialistas designados por las inst ituciones de educación superior, los colegios profesionales, grem ios, asociaciones y representantes del m edio profesional, que han colaborado en la definición de criterios y procedim ientos y en la evaluación externa, indispensables para el desarrollo de procesos de acreditación

B. LA ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

Con s is ten te con el p royecto de ley s obre el s is tem a n a cion a l de a s egu ra m ien to de la ca lida d en d is cu s ión en el Con gres o Na cion a l, el p royecto p iloto de a cred ita ción in s t itu cion a l t ien e por p r in cipa l or ien ta ción la eva lu a ción de los m eca n is m os de a u tor regu la ción de la ca lida d de la s in s t itu cion es . Se t ra ta de u n a or ien ta ción pa r t icu la r , pu es to qu e en fa t iza qu e la ca lida d es es en cia lm en te res pon s a b ilida d de la s p rop ia s in s t itu cion es y n o de u n orga n is m o extern o a ella s , s in per ju icio de qu e la ga ra n t ía pú b lica de ca lida d s ea p rovis ta extern a m en te m edia n te p roces os s is tem á t icos de eva lu a ción . E l p roces o exper im en ta l de a cred ita ción in s t itu cion a l defin ido por la CNAP pa r te del s u pu es to de qu e la s in s t itu cion es de edu ca ción s u per ior qu e qu ieren a cred ita r s e cu en ta n con polít ica s y m eca n is m os efica ces de a u tor regu la ción , es to es , qu e t ien en p ropós itos exp lícitos , qu e verda dera m en te a s p ira n a logra r ; qu e es tos p ropós itos s a t is fa cen los requ er im ien tos bá s icos p rop ios de u n a in s t itu ción de edu ca ción s u per ior ; qu e orga n iza n s u s a ct ivida des de m a n era de a va n za r efica z y eficien tem en te h a cia el logro de s u s p ropós itos y qu e ver ifica n per iód ica m en te s u gra do de a va n ce s obre el pa r t icu la r ; por ú lt im o, qu e a ju s ta n s u s a ccion es de a cu erdo a los res u lta dos de es a ver ifica ción . Por con s igu ien te, el p r in cipa l ob jet ivo del p roces o es la eva lu a ción , p rom oción y ga ra n t ía pú b lica de los p roces os de a u tor regu la ción de la s in s t itu cion es de edu ca ción s u per ior en á rea s determ in a da s , pa ra lo cu a l s e t ra ta de eva lu a r la exis ten cia form a l y la a p lica ción s is tem á t ica de la s polít ica s y m eca n is m os qu e a pu n ta n a l cu m plim ien to de los fin es de u n a in s t itu ción , ga ra n t iza n do a s í s u ca lida d .

1 La in form a ción com pleta a cerca de la s decis ion es de a cred ita ción pu ede ob ten ers e en www.cn a p .cl

Page 3: GUÍA PARA LA EVALUACIÓN EXTERNA...externa que revisa cuidadosamente cada uno de los mecanismos de autorregulación asociados a áreas particulares, y que examina su consistencia,

3

Com o s e h a d ich o, el p roces o exper im en ta l de a cred ita ción in s t itu cion a l t ien e com o ob jet ivo p r in cipa l la eva lu a ción , p rom oción y ga ra n t ía pú b lica de los p roces os de a u tor regu la ción de la s in s t itu cion es de edu ca ción s u per ior . Se t ra ta , por ta n to, de eva lu a r la exis ten cia form a l y la a p lica ción s is tem á t ica de la s polít ica s y m eca n is m os qu e a pu n ta n a l cu m plim ien to de los p ropós itos y fin es de u n a in s t itu ción en determ in a da s á rea s , ga ra n t iza n do a s í s u ca lida d .

C. ¿EVALUACIÓN DE PROCESOS O EVALUACIÓN DE RESULTADOS? Un tem a qu e h a s u rgido reitera da m en te con rela ción a la a cred ita ción in s t itu cion a l es el del pes o rela t ivo a s ign a do a la eva lu a ción de p roces os y la eva lu a ción de res u lta dos . E l foco p r in cipa l de la eva lu a ción es tá pu es to en p roces os , por cu a n to in teres a pa r t icu la rm en te con ocer y a n a liza r los m eca n is m os m edia n te los cu a les la in s t itu ción s e orga n iza pa ra a va n za r en form a s os ten ida h a cia el logro de s u s p ropós itos y ob jet ivos . S in em ba rgo, n o t ien e s en t ido lim ita r la eva lu a ción a los p roces os , s in p reocu pa rs e de los res u lta dos ob ten idos . Por ello s e in s is te en la n eces ida d de eva lu a r n o s ólo la exis ten cia y a p lica ción de los m eca n is m os de a s egu ra m ien to de la ca lida d , s in o ta m bién s u efica cia , la qu e s e expres a en res u lta dos con s is ten tes con los p ropós itos decla ra dos . En lo qu e s e refiere a p roces os , la eva lu a ción s e cen t ra en la iden t ifica ción de los m eca n is m os , s u gra do de exis ten cia form a l, s u rela ción con los p ropós itos a qu e a pu n ta n , la ca pa cida d de la in s t itu ción pa ra a p lica r d ich os m eca n is m os de m a n era con s is ten te y s is tem á t ica en los d is t in tos n iveles de la in s t itu ción , la form a en qu e s u a p lica ción con t r ibu ye a revis a r los p ropós itos y des a r rolla r p la n es de m ejora m ien to, y el gra do en qu e perm iten des a r rolla r u n p roces o de a pren d iza je in s t itu cion a l. S in em ba rgo, el a n á lis is de d ich os m eca n is m os n o es ta r ía com pleto s in u n a eva lu a ción de los res u lta dos ob ten idos a t ra vés de s u a p lica ción . Por ello, es es en cia l con ocer los res u lta dos , pa ra lo cu a l s e requ iere es ta b lecer in d ica dores cu a n t ita t ivos y cu a lita t ivos a cerca del des em peñ o a ctu a l de la in s t itu ción , s u evolu ción en el t iem po y a t ra vés de la s d is t in ta s á rea s de opera ción de la in s t itu ción y s u com pa ra ción con los p ropós itos in s t itu cion a les defin idos . De la con ju n ción de a m ba s eva lu a cion es , de p roces os y de res u lta dos , es pos ib le con clu ir s i la in s t itu ción efect iva m en te cu en ta con m eca n is m os efica ces pa ra a u tor regu la r s u a cción y a s egu ra r la ca lida d de los s ervicios qu e p res ta a s u s es tu d ia n tes y a la s ocieda d .

D. ÁREAS DE EVALUACIÓN El p royecto p iloto con s idera com o á rea s m ín im a s de eva lu a ción , la ges t ión in s t itu cion a l y la docen cia de p regra do ofrecida por la s in s t itu cion es . Se h a op ta do por p r ior iza r d ich a s á rea s pu es to qu e s on es en cia les pa ra toda in s t itu ción de edu ca ción s u per ior y, s on la s m á s releva n tes des de el pu n to de vis ta del m edio extern o, pa r t icu la rm en te pa ra los es tu d ia n tes y s u s fa m ilia s : ¿cóm o s e orga n iza u n a in s t itu ción pa ra cu m plir a ca ba lida d con s u s m eta s y p ropós itos , y de qu é form a a dm in is t ra s u docen cia de p regra do y a s egu ra la ca lida d de la m is m a ? Adem á s de la s á rea s p r ior ita r ia s ya m en cion a da s y con el fin de da r cu en ta de la d ivers ida d del s is tem a de edu ca ción s u per ior , la s in s t itu cion es h a n pod ido con ven ir con la CNAP la in corpora ción de ot ra s á rea s de eva lu a ción , ta les com o in ves t iga ción , pos tgra do, vin cu la ción con el m edio, edu ca ción con t in u a u ot ra a d icion a l, s iem pre qu e s e

Page 4: GUÍA PARA LA EVALUACIÓN EXTERNA...externa que revisa cuidadosamente cada uno de los mecanismos de autorregulación asociados a áreas particulares, y que examina su consistencia,

4

en cu en t ren vin cu la da s a s u decla ra ción de m is ión in s t itu cion a l. (ver térm in os de referen cia de la s á rea s de eva lu a ción , a n exo 2). La CNAP h a s u ger ido a la s in s t itu cion es res erva r la in clu s ión de á rea s a d icion a les s ólo a a qu ellos ca s os en qu e és ta s s e en cu en t ren d irecta y es t rech a m en te vin cu la da s a la iden t ida d de la in s t itu ción . E l p roces o de a cred ita ción in s t itu cion a l con tem pla qu e ca da in s t itu ción des a r rolle u n deten ido a n á lis is de la s polít ica s y m eca n is m os de a s egu ra m ien to de la ca lida d vin cu la dos a la s á rea s con tem pla da s en el p roces o, exa m in a n do r igu ros a m en te s u exis ten cia y a p lica ción s is tem á t ica , a s í com o los res u lta dos obs erva dos , de a cu erdo a los p ropós itos qu e h a ya defin ido en s u s p r in cipa les lín ea s de a cción . Es te p roces o de eva lu a ción in tern a t ien e or ien ta cion es pa r t icu la res y requ is itos m ín im os qu e s e in d ica n m á s a dela n te.

E . ELEMENTOS DE LA EVALUACIÓN

El p roces o de eva lu a ción con tem pla u n con ju n to de elem en tos : • Eva lu a ción in tern a . E l p roces o s e in icia con u n a eva lu a ción in tern a , refer ida a l

a n á lis is de la s polít ica s y m eca n is m os in s t itu cion a les des t in a dos a a s egu ra r la ca lida d de la ges t ión in s t itu cion a l y la docen cia de p regra do, a s í com o de cu a lqu ier á rea a d icion a l qu e la in s t itu ción h a ya decid ido in corpora r . Igu a lm en te debe con tem pla r el a n á lis is de los res u lta dos de la a p lica ción de d ich a s polít ica s y m eca n is m os . La Gu ía pa ra la Eva lu a ción en t rega da a la s in s t itu cion es es ta b lece el m a rco m etodológico qu e fa cilita la recolección y a n á lis is de la in form a ción . La eva lu a ción in tern a s e s in tet iza en u n in form e qu e iden t ifica la s p r in cipa les for ta leza s y deb ilida des rela t iva s a la defin ición , a p lica ción y res u lta dos de la s polít ica s y m eca n is m os de a u tor regu la ción en la s á rea s s eleccion a da s .

• Eva lu a ción extern a . Sobre la ba s e del in form e de eva lu a ción in tern a , u n equ ipo de

eva lu a dores extern os vis ita n la in s t itu ción y efectú a n u n a a u d itor ía a ca dém ica 2, des t in a da a determ in a r s i la in s t itu ción cu en ta con polít ica s y m eca n is m os de a u tor regu la ción a prop ia dos , y s i el fu n cion a m ien to de és tos perm ite a s egu ra r s u ca lida d en la s á rea s defin ida s . La p res en te Gu ía pa ra la Eva lu a ción Extern a del Proyecto Piloto de Acred ita ción In s t itu cion a l es ta b lece la s n orm a s y p roced im ien tos qu e r igen d ich a eta pa de la eva lu a ción .

• Decis ión de a cred ita ción . E l p roces o term in a con u n p ron u n cia m ien to por pa r te de la

Com is ión Na cion a l de Acred ita ción de Pregra do, qu e s e refiere a l ju icio de d ich o orga n is m o res pecto de la exis ten cia form a l y la a p lica ción efica z de la s polít ica s y m eca n is m os in s t itu cion a les de a s egu ra m ien to de la ca lida d de s u s p r in cipa les fu n cion es . La CNAP con s idera rá com o elem en tos es en cia les pa ra s u decis ión los res u lta dos del p roces o de eva lu a ción in tern a com o el in form e de eva lu a ción extern a .

II. EL PROCESO DE ACREDITACIÓN

2 Se u t iliza el con cep to de a u d itor ía a ca dém ica , com o u n proces o de eva lu a ción extern a qu e revis a cu ida dos a m en te ca da u n o de los m eca n is m os de a u tor regu la ción a s ocia dos a á rea s pa r t icu la res , y qu e exa m in a s u con s is ten cia , des a r rollo y res u lta dos .

Page 5: GUÍA PARA LA EVALUACIÓN EXTERNA...externa que revisa cuidadosamente cada uno de los mecanismos de autorregulación asociados a áreas particulares, y que examina su consistencia,

5

El p roces o de a cred ita ción con tem pla la s s igu ien tes eta pa s : u n a eva lu a ción in tern a (rea liza da por la in s t itu ción , s obre la ba s e de la s or ien ta cion es im pa r t ida s por la CNAP), u n a eva lu a ción extern a , o a u d itor ía a ca dém ica (a ca rgo de pa res eva lu a dores ), y el ju icio de a cred ita ción de la CNAP.

A. EVALUACIÓN INTERNA La eva lu a ción in tern a con s is te en u n p roces o a n a lít ico qu e con s u lta d ivers a s fu en tes , ta n to in tern a s com o extern a s a la in s t itu ción , ten d ien te a iden t ifica r los m eca n is m os de a u tor regu la ción exis ten tes (o b ien la a u s en cia de es tos m eca n is m os ) y la s for ta leza s y deb ilida des de la in s t itu ción con rela ción a ellos , con el fin de ver ifica r el cu m plim ien to opor tu n o y s a t is fa ctor io de los ob jet ivos y p ropós itos defin idos en s u m is ión y fin es in s t itu cion a les . Expres a m en te n o s e h a qu er ido den om in a r es ta eta pa com o a u toeva lu a ción , pa ra evita r com pa ra cion es con los p roces os des a r rolla dos en la a cred ita ción de p rogra m a s . Se p la n tea com o u n proces o a n a lít ico y es t ra tégico, con du cido por la s a u tor ida des de la in s t itu ción , qu ien es recogen in form a ción y eva lú a n s u des em peñ o en fu n ción del m odo com o s e a s egu ra la ca lida d en determ in a da s á rea s de des a r rollo. Aú n cu a n do es u n p roces o en el qu e pa r t icipa toda la in s t itu ción con d ivers os n iveles de res pon s a b ilida d , s u d irección cor res pon de a la s a u tor ida des de la in s t itu ción . E l p roces o s e in icia con la iden t ifica ción de la s á rea s qu e s erá n ob jeto de eva lu a ción , y con s u es pecifica ción de a cu erdo a los térm in os de referen cia de ca da u n a de ella s . La eva lu a ción debe con s idera r n eces a r ia m en te la s á rea s de ges t ión in s t itu cion a l y docen cia de p regra do, pu d ien do ta m bién con s idera r u n a o m á s de la s á rea s op ta t iva s de eva lu a ción , s egú n lo defin a la in s t itu ción en a cred ita ción . Se h a recom en da do a la s in s t itu cion es qu e la eva lu a ción s ea des a r rolla da por u n equ ipo de pers on a s vin cu la da s a la s in s ta n cia s de ges t ión in s t itu cion a l, con a m plio con ocim ien to de la h is tor ia y fu n cion a m ien to de la in s t itu ción , a s í com o con t iem po s u ficien te pa ra con du cir el p roces o. E l p roces o t ien e u n equ ipo con du ctor y u n res pon s a b le den t ro de él qu e es la pers on a qu e h a m a n ten ido u n perm a n en te con ta cto con la Com is ión Na cion a l de Acred ita ción de Pregra do, y qu ien coord in a la s a ct ivida des de eva lu a ción extern a en lo qu e cor res pon de a la in s t itu ción en eva lu a ción . En la m a yor ía de los ca s os , la s in s t itu cion es ta m bién h a n con s t itu ido s u bcom is ion es pa ra ca da u n a de la s á rea s ob jeto de la eva lu a ción .

1 . Act ivida des de eva lu a ción La eva lu a ción in tern a term in a con la ela bora ción de u n in form e in s t itu cion a l, cu yos con ten idos s e h a n ela bora do a pa r t ir de, a l m en os , t res a ct ivida des de eva lu a ción : a ) An á lis is de docu m en ta ción in s t itu cion a l Es ta a ct ivida d con tem pla el a n á lis is de los docu m en tos cor res pon dien tes a la s polít ica s y m eca n is m os de ver ifica ción del cu m plim ien to de los p ropós itos y ob jet ivos in s t itu cion a les . En gen era l, s e t ra ta de docu m en tos ta les com o los a n teceden tes con s t itu t ivos de la in s t itu ción , la s n orm a t iva s , d ia gn ós t icos es t ra tégicos , p la n es de des a r rollo, m em or ia s , a cta s de con s ejos , in form es de ges t ión y ot ros . Es ta p r im era eta pa t ien e por ob jeto la ela bora ción de u n d ia gn ós t ico a cerca de la s polít ica s y m eca n is m os de a s egu ra m ien to de la ca lida d form a lm en te es ta b lecidos a l in ter ior de la in s t itu ción y de u n a n á lis is p relim in a r de la s for ta leza s y deb ilida des

Page 6: GUÍA PARA LA EVALUACIÓN EXTERNA...externa que revisa cuidadosamente cada uno de los mecanismos de autorregulación asociados a áreas particulares, y que examina su consistencia,

6

rela t iva s a la exis ten cia form a l y el fu n cion a m ien to de los m eca n is m os de a u tor regu la ción defin idos in s t itu cion a lm en te. En s egu n do lu ga r , la in s t itu ción debe p roporcion a r y a n a liza r in form a ción bá s ica a cerca de la m a rch a de la in s t itu ción . És ta perm ite es ta b lecer el gra do de logro de los p ropós itos decla ra dos y con t r ibu ye a l a n á lis is de la efica cia en la a p lica ción de los m eca n is m os in s t itu cion a les iden t ifica dos en la p r im era pa r te de es te ejercicio. En el An exo 3 s e in d ica la in form a ción bá s ica qu e debe s er in form a da por la in s t itu ción . En el An exo 4 s e in clu ye el deta lle de los tem a s qu e deben cu br ir s e en el a n á lis is de ca da u n a de la s á rea s de eva lu a ción . b ) Con s u lta a in form a n tes cla ves . La im plem en ta ción de los m eca n is m os de a s egu ra m ien to de la ca lida d s e h a ce en d is t in ta s in s ta n cia s , á rea s y n iveles de la in s t itu ción . Por ello, es in d is pen s a b le des a r rolla r u n p roces o de con s u lta y leva n ta m ien to de in form a ción por á rea de eva lu a ción , en los n iveles per t in en tes pa ra ver ifica r la exis ten cia y a p lica ción de la s polít ica s y m eca n is m os de a s egu ra m ien to de la ca lida d es ta b lecidos pa ra la in s t itu ción . Pa ra h a cer la con s u lta , s e es ta b leció el s igu ien te p roced im ien to: Pa ra ca da u n a de la s á rea s con tem pla da s en la eva lu a ción , la in s t itu ción debe iden t ifica r y defin ir la s u n ida des 3 y los in form a n tes cla ve4 en los d is t in tos n iveles de s u es t ru ctu ra (n ivel cen t ra l y repa r t icion es cor res pon dien tes a la orga n iza ción ) y s u s es ta m en tos . Los res pon s a b les de ca da tem a deta lla n la s polít ica s , m eta s y ob jet ivos in s t itu cion a les rela cion a dos con el a s pecto en eva lu a ción (de a cu erdo a l a n á lis is de la eta pa A), a pa r t ir de la s defin icion es in s t itu cion a les y los p la n es de des a r rollo u ot ro in s t ru m en to equ iva len te. A con t in u a ción , la in s t itu ción des a r rolla u n p roces o de con s u lta a los in form a n tes cla ves 5, qu e s e refiere, a l m en os , a los s igu ien tes a s pectos : • Vin cu la ción en t re la polít ica , m eta s y ob jet ivos in s t itu cion a les y los ob jet ivos de la

u n ida d : cu á les s on los ob jet ivos de la u n ida d , cóm o s e defin en y cóm o s e rela cion a n con los p ropós itos in s t itu cion a les .

• Im plem en ta ción de la s polít ica s , m eta s y ob jet ivos : de qu é m a n era s e orga n iza la u n ida d pa ra cu m plir s u s ob jet ivos y los ob jet ivos in s t itu cion a les .

Por XQLGDG s e en t ien de ca da u n a de la s repa r t icion es o s u bd ivis ion es in s t itu cion a les en la s qu e ra d ica n p roces os de tom a de decis ión o de im plem en ta ción de decis ion es rela t iva s a los tem a s eva lu a dos . Es ta s pu eden s er u n a Vicer rector ía , u n a Fa cu lta d , u n a Es cu ela , u n Depa r ta m en to, u n a Ca r rera , u n a Sede (o b ien s u s con s ejos o com is ion es a s es ora s ).

Por in form a n tes cla ve s e en t ien den la s pers on a s o gru pos de pers on a s cu ya op in ión es s ign ifica t iva pa ra poder p ron u n cia rs e s obre la exis ten cia y a p lica ción de la s polít ica s y m eca n is m os ya m en cion a dos .

5 La con s u lta pu ede rea liza rs e de d ivers a s m a n era s . Pu ede des a r rolla r s e u n a en cu es ta , cu es t ion a r io o b ien u n a en t revis ta s em ies t ru ctu ra da . S in em ba rgo, res u lta im pres cin d ib le qu e cu a lqu ier m etodología qu e s e u t ilice, regis t re a decu a da m en te la op in ión de los in form a n tes cla ve, de ta l m a n era qu e pu eda n s er pos ter iorm en te revis a dos y a n a liza dos .

Page 7: GUÍA PARA LA EVALUACIÓN EXTERNA...externa que revisa cuidadosamente cada uno de los mecanismos de autorregulación asociados a áreas particulares, y que examina su consistencia,

7

• In d ica dores de cu m plim ien to de ob jet ivos : qu é in d ica dores u t iliza la u n ida d pa ra determ in a r el logro de los ob jet ivos p la n tea dos .

• Des em peñ o: cóm o s e des em peñ a la u n ida d con rela ción a los ob jet ivos p la n tea dos . Cu á les s on la s for ta leza s y deb ilida des y qu é a s pectos deb iera n m ejora rs e.

• Revis ión : de qu é m a n era s e revis a n y a ctu a liza n los ob jet ivos de la u n ida d ; m eca n is m os pa ra ello y frecu en cia de la revis ión .

• Pla n ifica ción y m ejora m ien to: p la n es defin idos por la u n ida d pa ra m ejora r el logro de los ob jet ivos p la n tea dos ; eviden cia s de m ejora .

La s in s t itu cion es h a n recib ido u n a pa u ta pa ra la con s u lta , con el fin de fa cilita r el p roces o (An exo 5). As im is m o, s e h a s u ger ido a la s in s t itu cion es qu e los res u lta dos de la con s u lta s ea n a n a liza dos en reu n ion es de t ra ba jo con los p r in cipa les res pon s a b les de la a ct ivida d , pa ra pon er los en pers pect iva . Los res u lta dos de la con s u lta , lu ego de efectu a do el a n á lis is a l qu e s e refiere el pá r ra fo a n ter ior , s e recogen en u n docu m en to de s ín tes is qu e in d ica la s p r in cipa les for ta leza s y deb ilida des de la s u n ida des con s u lta da s y de la in s t itu ción en s u con ju n to. S in per ju icio de la s or ien ta cion es y cu es t ion a r ios p roporcion a dos por la CNAP pa ra a poya r el p roces o de con s u lta , s u d is eñ o, orga n iza ción e im plem en ta ción cor res pon den a la p rop ia in s t itu ción , con el a poyo del a s es or extern o a s ign a do por la CNAP. c) Iden t ifica ción de u n ca s o con creto de a p lica ción de d ich a s polít ica s y m eca n is m os pa ra s u s egu im ien to y eva lu a ción Ca da in s t itu ción h a defin ido, en con ju n to con la CNAP y pa ra ca da u n a de la s á rea s con tem pla da s en la eva lu a ción , u n ca s o con creto refer ido a la a p lica ción de s u s polít ica s y m eca n is m os de a u tor regu la ción . La eva lu a ción del ca s o con tem pla el s egu im ien to docu m en ta do del p roces o de tom a de decis ión y los res u lta dos de d ich o proces o (Ver Elem en tos pa ra la defin ición y es tu d io de ca s os , An exo 6). Se t ra ta de u n ca s o qu e s irve de ejem plo, refleja la s for ta leza s y deb ilida des de la s polít ica s y m eca n is m os de a u tor regu la ción y perm ite h a cer u n s egu im ien to deta lla do de s u a p lica ción . En gen era l, s e h a cu ida do qu e el ca s o s e refiera a u n a in s ta n cia de opera ción h a b itu a l de la in s t itu ción , rep lica b le en ot ra s s itu a cion es s im ila res . Los a n teceden tes cor res pon dien tes s e reú n en en u n por ta folio, qu e s e en cu en t ra a d is pos ición del equ ipo de eva lu a dores extern os . E l ob jet ivo p r in cipa l del a n á lis is de ca s os es percib ir el im pa cto rea l de la s polít ica s y m eca n is m os de a s egu ra m ien to de la ca lida d , s u n ivel de form a liza ción y a p lica ción p rá ct ica . Ta m bién perm ite con ocer la form a s e ca u tela la ca lida d en los d is t in tos even tos o s u ces os cr ít icos en los cu a les s e va n a dopta n do decis ion es en u n ca s o pa r t icu la r .

2 . E l in form e in s t itu cion a l de eva lu a ción

E l equ ipo res pon s a b le del p roces o de eva lu a ción de la in s t itu ción , h a ela bora do u n in form e a n a lít ico qu e in tegra los res u lta dos de la s t res a ct ivida des de eva lu a ción s eñ a la da s a n ter iorm en te. De a cu erdo a la s in s t ru ccion es de la CNAP, el in form e in s t itu cion a l con tem pla a l m en os los s igu ien tes con ten idos : MARCO DE REFERENCIA INSTITUCIONAL.

Page 8: GUÍA PARA LA EVALUACIÓN EXTERNA...externa que revisa cuidadosamente cada uno de los mecanismos de autorregulación asociados a áreas particulares, y que examina su consistencia,

8

El ob jeto de es ta s ección es p roporcion a r u n con ju n to de a n teceden tes qu e es ta b lezca el con texto in s t itu cion a l y perm ita eva lu a r la des de la pers pect iva de s u s p rop ia s defin icion es . In clu ye a l m en os la s s igu ien tes s eccion es : • Breve des cr ipción de la in s t itu ción , s u s fu n cion es y s u s a u tor ida des . • Des cr ipción de la s m eta s y ob jet ivos in s t itu cion a les , y de la form a en qu e és ta s s e

t ra du cen en la s fa cu lta des , depa r ta m en tos , es cu ela s o en la s in s ta n cia s cor res pon dien tes de la es t ru ctu ra de la in s t itu ción .

• Es tru ctu ra de gob iern o de la in s t itu ción , in clu yen do en ella órga n os u n ipers on a les y colegia dos , a com pa ñ a da de u n orga n igra m a o s u equ iva len te.

ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN REALIZADA. Con tem pla a l m en os la s s igu ien tes s eccion es : • An á lis is de la vigen cia y a p lica ción de la s polít ica s y m eca n is m os de a s egu ra m ien to de

la ca lida d exis ten tes en la in s t itu ción pa ra ca da u n a de la s á rea s en eva lu a ción , en los d is t in tos n iveles y u n ida des de la in s t itu ción .

• An á lis is de los res u lta dos de la a p lica ción de los m eca n is m os de a s egu ra m ien to de la ca lida d . Es to in clu ye a n teceden tes a cerca del a va n ce obs erva do h a cia el logro de los p ropós itos y ob jet ivos en la s á rea s de ges t ión in s t itu cion a l, docen cia de p regra do y la s á rea s a d icion a les , cu a n do cor res pon da .

• Un a eva lu a ción de los a n teceden tes cu a lita t ivos y cu a n t ita t ivos p res en ta dos com o in d ica dores pa ra m edir el gra do de a va n ce.

• Iden t ifica ción de p r in cipa les for ta leza s y deb ilida des . AJ USTES PREVISTOS O PLANES DE MEJ ORAMIENTO DESTINADOS A PERFECCIONAR LAS POLÍTICAS Y MECANISMOS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD • Iden t ifica ción de la s á rea s en la s qu e s e h a determ in a do qu e es n eces a r io des a r rolla r

a ccion es de m ejora m ien to en el m edia n o p la zo (t res a cin co a ñ os ). • Accion es p revis ta s , res u lta dos es pera dos y p la zos pa ra el des a r rollo de la s a ccion es

con tem pla da s en el p la n de m ejora m ien to. • Meca n is m os qu e s e u t iliza rá pa ra ver ifica r la efica cia de la s a ccion es de m ejora m ien to,

s u s res u lta dos y el im pa cto de la s m is m a s s obre la ca lida d de los s ervicios p res ta dos . DOCUMENTOS ANEXOS DE RESPALDO. Al m en os , deberá n in clu ir s e com o a n exos , los docu m en tos e in form a ción bá s ica cor res pon dien te a la eta pa 1 de eva lu a ción (ver a n exos 3 y 4 ), u n repor te qu e s in tet ice los res u lta dos del p roces o de con s u lta a los in form a n tes cla ve (An exo 5) y los por ta folios de a n á lis is de ca s os (ver a n exo 6). Adicion a lm en te podrá n in corpora rs e da tos o a n teceden tes qu e s e m en cion a n en el texto y qu e con t r ibu yen a s u m ejor com pren s ión ; ot ros m a ter ia les de a poyo, ta les com o docu m en tos in s t itu cion a les , res u lta dos de eva lu a cion es p revia s u ot ros a n teceden tes ; y u n lis ta do de los m a ter ia les a d icion a les qu e s e en cu en t ra n d is pon ib les en ca s o de qu e los eva lu a dores extern os los s oliciten , ya s ea a n tes o du ra n te la vis ita .

3 . As es or extern o

La CNAP h a pu es to a d is pos ición de ca da u n a de la s in s t itu cion es a u n DVHVRU�H[WHUQR��Los a s es ores extern os s on a ca dém icos , con exper ien cia en eva lu a ción de la ca lida d de la edu ca ción s u per ior , p ropu es tos por la CNAP pa ra cola bora r con la s in s t itu cion es en el p roces o de eva lu a ción con du cen te a la a cred ita ción . Su pa pel es de a s es or ía y de n exo con la Com is ión Na cion a l de Acred ita ción de Pregra do en el p roced im ien to de eva lu a ción defin ido. Es tá n ca pa cita dos pa ra p roporcion a r or ien ta cion es s obre el p roces o de eva lu a ción y res pon der con s u lta s rela t iva s a a s pectos

Page 9: GUÍA PARA LA EVALUACIÓN EXTERNA...externa que revisa cuidadosamente cada uno de los mecanismos de autorregulación asociados a áreas particulares, y que examina su consistencia,

9

es pecíficos de s u des a r rollo. Pu eden ta m bién cola bora r en la defin ición de a s pectos m etodológicos , ta les com o la iden t ifica ción de in form a n tes cla ve, o los ca s os qu e s erá n a u d ita dos . A s u vez, t ra n s m iten a la Com is ión la s du da s p r in cipa les qu e va n s u rgien do, con el ob jeto de qu e la CNAP pu eda ir a ju s ta n do el p roces o de m a n era con s is ten te con la s n eces ida des de la s in s t itu cion es qu e pa r t icipa n en él. La cola bora ción de los a s es ores extern os es u n a ofer ta a la s in s t itu cion es , la s qu e s on lib res de a coger los o t ra ba ja r s in ellos .

B. EVALUACIÓN EXTERNA

1 . Objet ivos de la eva lu a ción y elem en tos de ju icio E l ob jet ivo cen t ra l de la eva lu a ción extern a es ver ifica r qu e la s in s t itu cion es de edu ca ción s u per ior cu en ta n con la s con dicion es n eces a r ia s pa ra a s egu ra r u n a va n ce s is tem á t ico h a cia el logro de s u s p ropós itos decla ra dos , a pa r t ir de la eva lu a ción de la s polít ica s y m eca n is m os de a u tor regu la ción vigen tes en la in s t itu ción . La a cred ita ción in s t itu cion a l, en la form a defin ida por la CNAP, s e refiere a la eva lu a ción de la exis ten cia form a l y la a p lica ción s is tem á t ica de polít ica s y m eca n is m os qu e a pu n ten a l cu m plim ien to de los p ropós itos in s t itu cion a les , a s egu ra n do ca lida d . La eva lu a ción s e rea liza ob liga tor ia m en te en la s á rea s de ges t ión in s t itu cion a l y docen cia de p regra do y, de m a n era op ta t iva , s egú n la decis ión de ca da u n a de la s in s t itu cion es , en la s á rea s de in ves t iga ción , pos tgra do, vin cu la ción con el m edio, edu ca ción con t in u a u ot ra . La eva lu a ción con tem pla el cu m plim ien to de los térm in os de referen cia de la s á rea s en eva lu a ción (An exo 2). La eva lu a ción t ien e por ob jeto con clu ir , pa ra ca da u n a de la s á rea s , el gra do en qu e la in s t itu ción s a t is fa ce los s igu ien tes cr iter ios :

• Cu en ta con propós itos y fin es in s t itu cion a les a prop ia dos y cla ros , qu e or ien ta n a decu a da m en te s u des a r rollo

• Cu en ta con polít ica s y m eca n is m os form a lm en te es ta b lecidos pa ra el a s egu ra m ien to de la ca lida d y el cu m plim ien to de s u s p ropós itos in s t itu cion a les

• Pres en ta eviden cia s de qu e s u s polít ica s y m eca n is m os de a s egu ra m ien to de la ca lida d s e a p lica n s is tem á t ica m en te en los d ivers os n iveles in s t itu cion a les , de m odo eficien te y efica z, y

• Dem u es t ra qu e t ien e ca pa cida d pa ra efectu a r los a ju s tes y ca m bios n eces a r ios pa ra m ejora r s u ca lida d y a va n za r con s is ten tem en te h a cia el logro de s u s p ropós itos decla ra dos

Fin a lm en te, es im por ta n te ten er p res en te qu e el p roces o de eva lu a ción extern a s e s os t ien e en los res u lta dos de la eva lu a ción in tern a des a r rolla da por la in s t itu ción . E l in form e in s t itu cion a l es la ba s e con la cu a l pa r ten los pa res eva lu a dores . Es to s ign ifica qu e los eva lu a dores deberá n n o s ólo a n a liza r los con ten idos del in form e, s in o ta m bién la form a en qu e s e des a r rolló el p roces o eva lu a t ivo. En efecto, la la bor de los pa res eva lu a dores depen de en gra n m edida de la ca lida d del p roces o: s i és te h a s ido r igu ros o, s is tem á t ico y pa r t icipa t ivo, la la bor de los pa res con s is t irá es en cia lm en te en la va lida ción y rea firm a ción de la s a firm a cion es . En ca m bio, s i el p roces o p res en ta p rob lem a s , los pa res deberá n des a r rolla r u n a la bor de in da ga ción m á s p rofu n da , recogien do in form a ción fa lta n te y con t ra s tá n dola con los cr iter ios de eva lu a ción .

Page 10: GUÍA PARA LA EVALUACIÓN EXTERNA...externa que revisa cuidadosamente cada uno de los mecanismos de autorregulación asociados a áreas particulares, y que examina su consistencia,

1 0

2 . La vis ita de eva lu a ción extern a

La s vis ita s de eva lu a ción extern a t ien en , por lo gen era l, u n a du ra ción de t res d ía s , con u n equ ipo de pa res de cu a t ro pers on a s , in clu yen do u n eva lu a dor ext ra n jero. Es ta s vis ita s s iem pre s ign ifica n la ir ru pción de u n ext ra ñ o en u n a in s t itu ción , gen erá n dos e a s í u n a s itu a ción qu e pu ede s er in icia lm en te in cóm oda . Cor res pon de a los pa res , des de el com ien zo de la vis ita , crea r u n clim a de cola bora ción y con fia n za qu e perm ita a va n za r en con ju n to h a cia el logro de los ob jet ivos del p roces o. Pa ra ello, es im por ta n te recorda r qu e la eva lu a ción extern a s e a ju s ta a n orm a s gen era les de s en t ido com ú n , deferen cia h a cia la s pers on a s y res peto en t re pa res . Por ello, a n tes de la vis ita los pa res deben fa m ilia r iza rs e con el con texto cu ltu ra l y orga n iza cion a l de la in s t itu ción qu e vis ita n , con el fin de m a n ten er du ra n te todo el p roces o u n a a ct itu d de res peto a la s d in á m ica s p rop ia s de la in s t itu ción vis ita da , a u n cu a n do pu d iera n n o com pa r t ir los p r in cip ios qu e la s s u s ten ta n o la form a de opera cion a liza r los .

En ca s o de qu e u n eva lu a dor ten ga d is crepa n cia s s er ia s con el t ipo de in s t itu ción o b ien con la m etodología del p roces o de eva lu a ción , la CNAP es pera qu e lo h a ga p res en te en form a opor tu n a , de m odo de eva lu a r en con ju n to la con ven ien cia de s u pa r t icipa ción en es a vis ita .

Ta m bién debe ten ers e p res en te qu e la vis ita de pa res form a pa r te de u n p roces o m a yor , y por ta n to, con s t itu ye u n o de los elem en tos in d is pen s a b les de la eva lu a ción con fin es de a cred ita ción , de pes o com pa ra b le con el del in form e in s t itu cion a l. Los a n teceden tes p rovis tos por el Com ité de Pa res repres en ta n el ju icio de va lida ción extern a , idón eo e in depen dien te, s obre el n ivel de cu m plim ien to de u n a in s t itu ción res pecto de la s expecta t iva s p la n tea da s res pecto de s u s p roces os de a u tor regu la ción . En con creto, es to s ign ifica qu e el Com ité de Pa res vis ita la in s t itu ción en repres en ta ción de la CNAP, en vir tu d de s u com peten cia a ca dém ica o p rofes ion a l. En es te s en t ido, con s t itu ye la p res en cia de la CNAP en la in s t itu ción y por con s igu ien te, s u s in tegra n tes a ctú a n com o con s u ltores de la Com is ión .

3 . Ca ra cter ís t ica s y fu n cion es del Com ité de Pa res Los com ités de pa res eva lu a dores h a n s ido con s t itu idos a pa r t ir de u n regis t ro de pa res con s t ru ido s obre la ba s e de n om bres p ropu es tos por la s in s t itu cion es de edu ca ción s u per ior qu e pa r t icipa n de los p roces os de a cred ita ción y por la p rop ia Com is ión Na cion a l de Acred ita ción de Pregra do. Todos los pa res qu e con form a n el regis t ro de eva lu a dores de la CNAP cu m plen con u n per fil p revia m en te defin ido qu e con s idera , en t re ot ros a s pectos , s u exper ien cia a ca dém ica y/ o p rofes ion a l y s u t ra yector ia en cu a n to a l ejercicio de fu n cion es d irect iva s en in s t itu cion es de edu ca ción s u per ior . Los com ités de pa res s iem pre h a n s ido a proba dos por la s in s t itu cion es de edu ca ción s u per ior don de pa r t icipa rá n com o eva lu a dores extern os . Los pa res eva lu a dores t ien en u n pa pel cla ve en el p roces o de a cred ita ción , pu es to qu e com plem en ta n los res u lta dos de la a u toeva lu a ción , y a por ta n a la in s t itu ción u n a op in ión fu n da da , extern a e in depen dien te a cerca de s u ca pa cida d de a u tor regu la ción . De es te m odo, ta n to la in s t itu ción com o la CNAP cu en ta n con u n a pers pect iva m á s com pleta a l m om en to de a dopta r la s decis ion es cor res pon dien tes .

Page 11: GUÍA PARA LA EVALUACIÓN EXTERNA...externa que revisa cuidadosamente cada uno de los mecanismos de autorregulación asociados a áreas particulares, y que examina su consistencia,

1 1

El Com ité de Pa res debe s er u n equ ipo deb ida m en te a r t icu la do. S i b ien es n a tu ra l y en r iqu ecedor qu e exis ta n d iferen cia s de op in ión y es t ilo en t re los pa res qu e com pon en el com ité, es p recis o recorda r qu e el ob jet ivo es qu e con cu erden en u n in form e com ú n , pa ra lo cu a l es in d is pen s a b le qu e exis ta la d is pos ición a t ra ba ja r en equ ipo en pos de u n ob jet ivo com pa r t ido. En efecto, el va lor del com ité es tá en la d ivers ida d orga n iza da de s u s m iem bros , los qu e perm iten d ivers a s m ira da s fren te a l ob jeto de a n á lis is . Los ju icios y recom en da cion es a la s qu e h a ya lu ga r deben s er del com ité en p len o, ju s ta m en te pa ra a s egu ra r s u va lidez y recon ocim ien to por pa r te de la u n ida d .

4 . Com prom is os qu e s u s cr ibe el pa r eva lu a dor La Com is ión Na cion a l de Acred ita ción de Pregra do es pera qu e los pa res eva lu a dores a dopten los com prom is os qu e s e in d ica a con t in u a ción . a ) Con ocer la s n orm a s y or ien ta cion es del p roces o

• Con ocer el p roces o de eva lu a ción defin ido y con du cido por la CNAP, fa m ilia r izá n dos e con la s or ien ta cion es gen era les , los cr iter ios de eva lu a ción y los m a ter ia les d is pon ib les .

• Con ocer y com pren der los cr iter ios de eva lu a ción cor res pon dien tes , con el fin de ca u tela r du ra n te la eva lu a ción el s en t ido qu e la Com is ión tu vo en m en te a l a corda r los .

b ) Con ocer y rea liza r toda s la s a ccion es con tem pla da s en orden a a lca n za r los ob jet ivos del p roces o de eva lu a ción .

• Pa r t icipa r en la s in s ta n cia s de en t ren a m ien to o ca pa cita ción qu e s ea n requ er ida s . • Pa r t icipa r en toda s la s a ct ivida des es ta b lecida s pa ra la p repa ra ción y des a r rollo de

la vis ita . • Ma n ten er la con fiden cia lida d de todo el m a ter ia l qu e reciba en rela ción a la vis ita ,

a s í com o de toda in form a ción qu e reciba en el cu rs o de la m is m a . • Leer y es tu d ia r deten ida m en te el in form e in s t itu cion a l y los a n teceden tes

docu m en ta les .

c) Es ta r d is pu es to a a p lica r y cu m plir con los p roced im ien tos y exigen cia s del p roces o de a cred ita ción con du cido por la Com is ión

• Es ta r d is pu es to a form a r pa r te de u n equ ipo de t ra ba jo qu e s e con s t itu ye ba jo la coord in a ción del Pres iden te, cu a n do form e pa r te de u n Com ité de Pa res .

• Aplica r los cr iter ios de eva lu a ción . • Com pleta r los form u la r ios de p repa ra ción de la vis ita y pa r t icipa r en la reu n ión

p repa ra tor ia , con t r ibu yen do a la form u la ción del p rogra m a de la vis ita . • Des t in a r a la vis ita el t iem po es ta b lecido en la p rogra m a ción , pa r t icipa n do en

toda s la s a ct ivida des defin ida s por el Com ité de Pa res . • Eva lu a r extern a m en te a la in s t itu ción , ten ien do pres en te s u s p ropós itos

in s t itu cion a les . • Con tr ibu ir opor tu n a m en te a la ela bora ción del in form e es cr ito qu e s e p res en ta rá a

la CNAP, en la form a con corda da por el Com ité de Pa res .

5 . Con flictos de in terés

Page 12: GUÍA PARA LA EVALUACIÓN EXTERNA...externa que revisa cuidadosamente cada uno de los mecanismos de autorregulación asociados a áreas particulares, y que examina su consistencia,

1 2

Un a s pecto pa r t icu la rm en te s en s ib le es la iden t ifica ción de pos ib les con flictos de in terés en t re los pa res eva lu a dores y la in s t itu ción vis ita da (ta les com o vin cu la ción la bora l o a ca dém ica recien te o rela cion es de pa ren tes co cerca n a con d irect ivos o a ca dém icos de la in s t itu ción ). Por ello, la CNAP es pera qu e todo eva lu a dor qu e s e en cu en t re en u n a s itu a ción qu e poten cia lm en te pu d iera repres en ta r u n con flicto de in terés , lo h a ga s a ber a la Secreta r ía Técn ica cu a n to a n tes , con el fin de a n a liza r s u s itu a ción y eva lu a r s i es con ven ien te qu e pa r t icipe en la vis ita .

6 . Con s t itu ción del Com ité de Pa res E l Com ité de Pa res es tá in tegra do por , a l m en os , cu a t ro pers on a s , a s a ber : • Pres iden te, res pon s a b le de la d irección y coord in a ción del com ité, • Dos (o m á s ) eva lu a dores exper tos en la s á rea s en la s qu e la in s t itu ción h a s olicita do

s er eva lu a da , y • Un eva lu a dor ext ra n jero, es pecia lis ta en p roces os de a cred ita ción o en a lgu n a s de la s

á rea s eva lu a da s . Adicion a lm en te, in tegra el Com ité de Pa res u n s ecreta r io, m iem bro del equ ipo p rofes ion a l de la CNAP, qu e des em peñ a fu n cion es de a poyo. a ) E l Pres iden te del Com ité La CNAP des ign a a u n o de los pa res com o Pres iden te del Com ité. E l Pres iden te del Com ité es qu ien t ien e la res pon s a b ilida d exp lícita de a r t icu la r s u s a ct ivida des , orga n iza r el t ra ba jo y con du cir a l Com ité a ju icios con s en s u a les . Es ta ta rea s ólo pu ede cu m plir s e con la cola bora ción a ct iva y com prom et ida de ca da u n o de los m iem bros del Com ité de Pa res . En ca s o de qu e exis ta n d ivergen cia s , és ta s s e t ra ta n en los m om en tos de reu n ión de t ra ba jo del Com ité y, por s u pu es to, s in qu e és ta s s e h a ga n eviden tes a los m iem bros de la in s t itu ción . E l Pres iden te, a dem á s de cu m plir con la s fu n cion es de los dem á s m iem bros del com ité, t ien e la s s igu ien tes fu n cion es a d icion a les : • Cola bora r con la Secreta r ía Técn ica en la orga n iza ción del p roces o de eva lu a ción

extern a y, en pa r t icu la r , de la vis ita de pa res . • Es ta b lecer u n a bu en a rela ción de t ra ba jo con los d irect ivos s u per iores de la

in s t itu ción . • Ca u tela r el cu m plim ien to de los ob jet ivos del p roces o. • As ign a r fu n cion es es pecífica s a l res to del Com ité de Pa res s i es n eces a r io. • Mon itorea r el t ra ba jo del Com ité, h a cer a ju s tes , fa cilita r los con s en s os en t re los pa res

y a s egu ra r qu e el t ra ba jo s e m a n ten ga a ju s ta do a los ob jet ivos de la vis ita y a los cr iter ios de eva lu a ción defin idos .

• Orga n iza r con el res to del Com ité de Pa res los in form es ora l y es cr ito. • Em it ir el in form e ora l de la vis ita a n te la s a u tor ida des de la in s t itu ción • Prepa ra r el in form e es cr ito, t ra ba ja n do con el eva lu a dor exper to en la m etodología del

p roces o de a cred ita ción y en t rega r lo en el p la zo es ta b lecido. Pa ra los efectos de ela bora r el in form e es cr ito, ca da m iem bro del Com ité de Pa res deberá h a cer llega r a l Pres iden te s u con t r ibu ción . Pa ra ello cu en ta n con u n s et de form u la r ios , qu e deberá n ir s e com pleta n do du ra n te la vis ita y qu e fa cilita rá n ta n to la a dopción de con s en s os com o la reda cción del in form e. S i b ien es res pon s a b ilida d del Pres iden te reda cta r el in form e, és te s e con s t ru ye con los a por tes de todos los in tegra n tes y es , por con s igu ien te, u n LQIRUPH�GHO�&RPLWp�GH�3DUHV.

Page 13: GUÍA PARA LA EVALUACIÓN EXTERNA...externa que revisa cuidadosamente cada uno de los mecanismos de autorregulación asociados a áreas particulares, y que examina su consistencia,

1 3

b ) E l rol del a s es or extern o en el Com ité de Pa res Com o s e s eñ a ló m á s a r r iba , la s in s t itu cion es h a n con ta do con el a poyo de u n a s es or extern o, qu e es tá fa m ilia r iza do con los a s pectos con cep tu a les y m etodológicos del p roces o de a cred ita ción in s t itu cion a l. Es te eva lu a dor cola bora rá con el Com ité de Pa res en la p repa ra ción de la vis ita . c) Los obs erva dores de la CNAP Pu ede a com pa ñ a r a dem á s a l equ ipo de pa res , u n in tegra n te de la Com is ión Na cion a l de Acred ita ción de Pregra do, qu e pa r t icipa en ca lida d de obs erva dor . E l in tegra n te de la CNAP n o form a pa r te del Com ité de Pa res p rop ia m en te ta l y por ta n to, n o t ien e fu n cion es eva lu a t iva s . E l ob jet ivo de s u pa r t icipa ción es m on itorea r en ter ren o el des a r rollo del p royecto p iloto de a cred ita ción in s t itu cion a l de la CNAP.

III. PREPARACIÓN DE LA VISITA

A. EL TALLER INTRODUCTORIO Un a de la s a ct ivida des de p repa ra ción de la eva lu a ción extern a m á s im por ta n tes es el ta ller in t rodu ctor io. Se t ra ta de u n a jorn a da de t ra ba jo, d ir igida por la s ecreta r ía técn ica de la CNAP, en la qu e pa r t icipa r todos los eva lu a dores y cu yo propós ito es fa m ilia r iza rs e con los ob jet ivos de la a cred ita ción y la m etodología de la eva lu a ción . Es u n a opor tu n ida d pa ra qu e los com ités de pa res s e con s t itu ya n com o ta les y coord in en s u t ra ba jo fu tu ro. Con vien e recorda r , es o s í, qu e los com ités de pa res cu en ta n s iem pre con u n eva lu a dor ext ra n jero qu e n o a s is te a l ta ller in t rodu ctor io y qu e s ólo s e in corpora a l Com ité de Pa res en la reu n ión de p repa ra ción qu e s e rea liza in m edia ta m en te a n tes del in icio de la vis ita a la in s t itu ción . Du ra n te el ta ller , la s ecreta r ía técn ica de la CNAP, da a con ocer en deta lle la s or ien ta cion es del p roces o de eva lu a ción y la s expecta t iva s de la Com is ión res pecto a l in form e de eva lu a ción qu e los com ités deberá n ela bora r . As im is m o, p res en ta los m a ter ia les de t ra ba jo: los docu m en tos y gu ía s a s ocia dos a l p royecto, los in form es de eva lu a ción de la s in s t itu cion es , y los form u la r ios de t ra ba jo de los com ités de pa res .

B. LA REUNIÓN PREPARATORIA En t re dos y t res s em a n a s a n tes de la vis ita s e rea liza la r eu n ión p repa ra tor ia del Com ité de Pa res . An tes de d ich a reu n ión , ca da eva lu a dor (in clu yen do a l in tegra n te ext ra n jero) debe h a ber com pleta do y en via do a l p res iden te y a l s ecreta r io de s u com ité, cop ia de los form u la r ios de p repa ra ción de la vis ita . Es to ú lt im o es in d is pen s a b le, pu es to qu e a s egu ra qu e todos los eva lu a dores h a n es tu d ia do en deta lle la in form a ción d is pon ib le y perm ite com pa r t ir a l in ter ior del com ité la s a precia cion es in d ividu a les de los pa res rela t iva s a la in s t itu ción . Los form u la r ios de p repa ra ción de la vis ita s e com pleta n lu ego de h a ber a n a liza do la docu m en ta ción de la in s t itu ción . Tien en por ob jeto s is tem a t iza r la lectu ra de la docu m en ta ción , determ in a r a s pectos cr ít icos , iden t ifica r pos ib les va cíos o requ er im ien tos de in form a ción e iden t ifica r a pers on a s o gru pos con los cu a les s erá n eces a r io reu n ir s e du ra n te la vis ita . Son , por con s igu ien te, u n in s t ru m en to es en cia l pa ra la p repa ra ción y orga n iza ción de la vis ita .

Page 14: GUÍA PARA LA EVALUACIÓN EXTERNA...externa que revisa cuidadosamente cada uno de los mecanismos de autorregulación asociados a áreas particulares, y que examina su consistencia,

1 4

En la reu n ión p repa ra tor ia pa r t icipa rá ta m bién , com o in form a n te ca lifica do, el a s es or extern o qu e t ra ba jó con la in s t itu ción du ra n te el p roces o de eva lu a ción in tern a . Su s obs erva cion es pu eden con t r ibu ir a iden t ifica r la s pers on a s o gru pos con los qu e s erá n eces a r io en t revis ta r s e y a a ju s ta r el p rogra m a de vis ita a la es t ru ctu ra in tern a de la in s t itu ción . La s dem a n da s de in form a ción y en t revis ta s recogida s en los form u la r ios perm iten es ta b lecer la s n eces ida des qu e debe s a t is fa cer el p rogra m a de vis ita . Sobre es a ba s e, el s ecreta r io del Com ité de Pa res ela bora u n a p ropu es ta de p rogra m a qu e, u n a vez con corda do con el Com ité de Pa res , es en via do a la in s t itu ción . In m edia ta m en te a n tes del in icio de la vis ita (la ta rde o n och e a n ter ior ), el Com ité de Pa res Eva lu a dores s e vu elve a reu n ir , in corpora n do a l t ra ba jo por p r im era vez a l eva lu a dor ext ra n jero, a ú n cu a n do proba b lem en te h a ya m a n ten ido con ta cto elect rón ico o telefón ico p revio. En es ta ú lt im a reu n ión s e revis a n la s ú lt im a s im pres ion es de los eva lu a dores a l m a ter ia l t ra ba ja do, s e efectú a n pos ib les a ju s tes a l p rogra m a de vis ita , el p res iden te a s ign a ta rea s y s e orga n iza n la s reu n ion es y en t revis ta s del p r im er d ía . E l p rogra m a de la vis ita : En el ta ller in t rodu ctor io, s e d is t r ibu irá u n a p la n t illa de p rogra m a de vis ita , en el qu e s e con s idera n la s a ct ivida des qu e u s u a lm en te s e rea liza n en es te t ipo de eva lu a cion es . E l p rogra m a de vis ita debe s er revis a do por el Com ité de Pa res en la reu n ión p repa ra tor ia , in d ica n do los ca m bios qu e a s u ju icio s on n eces a r ios pa ra cu br ir a decu a da m en te los ob jet ivos de la eva lu a ción y a da p ta n do la s den om in a cion es de la s in s ta n cia s y a u tor ida des de la in s t itu ción qu e s e vis ita rá en la reu n ión p repa ra tor ia . E l p rogra m a de vis ita , com o s e s eñ a ló, es ela bora do por la s ecreta r ía técn ica de la CNAP a pa r t ir de los requ er im ien tos de los pa res eva lu a dores . Algu n os elem en tos qu e deben s er con s idera dos a l m om en to de p repa ra r el p rogra m a s on los s igu ien tes : • In clu ir en t revis ta s con todos los a ctores releva n tes , con s idera n do ca da u n a de la s

á rea s ob jeto de eva lu a ción . • Deja r t iem po pa ra el t ra ba jo de la Com ité. • Deja r t iem po pa ra la revis ión de docu m en tos u ot ros a n teceden tes qu e s e h a ya

s olicita do. • Deja r es pa cios a l fin a l de ca da d ía pa ra com pleta r los form u la r ios de eva lu a ción . • Es im por ta n te des a r rolla r u n clim a de cola bora ción con la in s t itu ción . Qu eda a l

cr iter io del Com ité s u pa r t icipa ción en reu n ion es s ocia les , recom en dá n dos e, s í, qu e és ta s n o in ter fiera n con el des a r rollo de la vis ita .

S i b ien el p rogra m a de vis ita qu eda es ta b lecido en la form a ya s eñ a la da , s iem pre s erá pos ib le in t rodu cir a ju s tes a la s a ct ivida des , lo cu a l deberá s er coord in a do por el Pres iden te y el s ecreta r io del Com ité de Pa res con la s a u tor ida des de la in s t itu ción .

Page 15: GUÍA PARA LA EVALUACIÓN EXTERNA...externa que revisa cuidadosamente cada uno de los mecanismos de autorregulación asociados a áreas particulares, y que examina su consistencia,

1 5

IV. LA VISITA DE EVALUACIÓN EXTERNA

A. PROGRAMACIÓN INMEDIATA DE LA VISITA

E l t iem po des t in a do a la vis ita es lim ita do. Por con s igu ien te, es es en cia l a provech a r lo a l m á xim o y pa ra es to es p recis o revis a r a n tes de la vis ita los pu n tos cen t ra les de la eva lu a ción . Es im por ta n te n o perder de vis ta el foco del p roces o: Es to s ign ifica qu e h a y qu e evita r d is t ra er la a ten ción h a cia ot ros a s pectos , qu e a u n qu e pu eda n s er ext rem a da m en te in teres a n tes , n o form a n pa r te del p roces o eva lu a t ivo qu e s e s igu e en es ta opor tu n ida d y por ta n to, deben deja rs e de la do du ra n te la vis ita . Pa ra poder a provech a r eficien tem en te el redu cido t iem po de la vis ita , la p repa ra ción de la s reu n ion es y en t revis ta s es cla ve. An tes de in icia r la vis ita (a ú lt im a h ora del d ía a n ter ior , o a p r im era h ora del d ía ) los m iem bros del Com ité revis a n los tem a s qu e es p recis o cu br ir en ella y la s p regu n ta s pa ra la s cu a les bu s ca n res pu es ta s , a s egu rá n dos e de qu e ten drá n opor tu n ida d de reu n ir s e con la s pers on a s cla ve pa ra ello. Pu ede s er ú t il, t a m bién , a s ign a r a d is t in tos m iem bros del Com ité la res pon s a b ilida d de con du cir d ivers a s reu n ion es o en t revis ta s o d ivid ir el Com ité pa ra s os ten er reu n ion es pa ra lela s y a provech a r m ejor el t iem po. En ca s o de qu e s ea n eces a r io, es pos ib le ped ir in form a ción a d icion a l rela t iva a los tem a s t ra ta dos . S in em ba rgo, es p recis o recorda r qu e en es e ca s o h a y qu e h a cers e el t iem po pa ra revis a r la . No h a y qu e perder de vis ta qu e el ob jet ivo de toda s la s en t revis ta s es a va n za r h a cia el in form e fin a l, de m odo qu e con vien e ir revis a n do los form u la r ios a fin de iden t ifica r en qu é á rea s los a n teceden tes s on in s u ficien tes y cu á les s e en cu en t ra n a decu a da m en te cu b ier ta s .

B. REUNIONES Y ENTREVISTAS En toda vis ita h a y cier ta s reu n ion es y en t revis ta s in d is pen s a b les . Adicion a lm en te pu eden a ñ a d ir s e ot ra s , pero la s s eñ a la da s a con t in u a ción deben efectu a rs e de toda s m a n era s .

1 . Reu n ión in icia l con a u tor ida des Es ta es u n a reu n ión es en cia lm en te p rotocola r y la qu e es ta b lece el m a rco de referen cia pa ra la vis ita , ta n to des de el pu n to de vis ta de la in s t itu ción com o des de la pers pect iva del Com ité de Pa res . Es , por ta n to, la opor tu n ida d pa ra h a cer la s p res en ta cion es oficia les de la s a u tor ida des in s t itu cion a les y de los m iem bros del Com ité de Pa res . As im is m o,

/D� DFUHGLWDFLyQ� LQVWLWXFLRQDO�� HQ� OD� IRUPD� GHILQLGD� SRU� OD� &1$3�� VH� UHILHUH� D� OD�eva lu a ción de la exis ten cia form a l y la a p lica ción s is tem á t ica de polít ica s y m eca n is m os qu e a pu n ten a l cu m plim ien to de los p ropós itos in s t itu cion a les ��DVHJXUDQGR�GH�HVWH�PRGR�OD�FDOLGDG�GHO�VHUYLFLR�SUHVWDGR��

Page 16: GUÍA PARA LA EVALUACIÓN EXTERNA...externa que revisa cuidadosamente cada uno de los mecanismos de autorregulación asociados a áreas particulares, y que examina su consistencia,

1 6

cor res pon de p la n tea r los ob jet ivos y la d in á m ica de la vis ita , a cla ra n do la s pos ib les du da s o con fu s ion es qu e pu eda n exis t ir . En es ta opor tu n ida d , la in s t itu ción pu ede p res en ta r s u s itu a ción a ctu a l y la form a com o percibe s u des a r rollo fu tu ro, in clu yen do la iden t ifica ción de tem a s qu e con s idera qu e el Com ité deber ía a borda r . No es u n a opor tu n ida d pa ra pu b licita r ia s , n i dem a s ia do la rga s , y el Pres iden te debe s er firm e a l res pecto. La rela ción es ta b lecida du ra n te es ta reu n ión es cla ve pa ra el des a r rollo de la vis ita . En ella el Pres iden te debe des ta ca r el es p ír itu cola bora t ivo y p rofes ion a l de los m iem bros del Com ité, s u com prom is o con la ca lida d del s ervicio edu ca t ivo y la d is pos ición del Com ité pa ra reu n ir s e con todos los a ctores de la in s t itu ción , m a n ten ién dos e a b ier to a los requ er im ien tos de los d irect ivos .

2 . Reu n ión con la s a u tor ida des cor res pon dien tes a ca da u n a de la s á rea s : Los d irect ivos s on los res pon s a b les de la defin ición , eva lu a ción y a ju s te de la s polít ica s y m eca n is m os de a s egu ra m ien to de la ca lida d , por cu a n to s on u n o de los a ctores m á s releva n tes pa ra la eva lu a ción . Du ra n te el p roces o de p repa ra ción de la vis ita , el Com ité de Pa res h a ten ido la opor tu n ida d de iden t ifica r qu ién es s on la s a u tor ida des per t in en tes , con s idera n do la s á rea s con tem pla da s en ca da in s t itu ción . Se s u giere qu e és ta s in clu ya n a l m en os : • Los vicer rectores a ca dém icos y de a s u n tos a dm in is t ra t ivos y fin a n cieros • Deca n os o equ iva len tes • Directores de depa r ta m en to, es cu ela o in s t itu to. • Directores de p la n ifica ción • Direct ivos res pon s a b les de in ves t iga ción , pos tgra do o exten s ión , cu a n do cor res pon da

3 . Reu n ion es con ot ros a ctores releva n tes : • En trevis ta s con pers on a l a ca dém ico. Su ob jet ivo s u ele s er el a n á lis is de tem a s

rela t ivos a la in ves t iga ción , el d is eñ o de p rogra m a s y la peda gogía , la ges t ión a ca dém ica , o la con firm a ción de tem a s p la n tea dos por los es tu d ia n tes .

• Reu n ión con a lu m n os . Los a lu m n os s iem pre s on u n a bu en a fu en te de in form a ción , pero és ta debe pon ers e en pers pect iva en el con texto de la in form a ción ob ten ida y de la s p r ior ida des de es te p roces o. Es ta s en t revis ta s s e efectú a n s in la p res en cia de docen tes o a u tor ida des , en gru pos pequ eñ os (idea lm en te n o m á s de u n a s d iez pers on a s ), r epres en ta t ivos de la s á rea s del p rogra m a qu e in teres a n a l Com ité.

• Reu n ión con pers on a l a dm in is t ra t ivo, s obre todo cu a n do s e t ra ta de eva lu a r la a p lica ción de p roced im ien tos rela t ivos a ges t ión

E l Com ité de Pa res deberá decid ir cu a n releva n te con s idera u n recor r ido por la s in s ta la cion es , a s í com o el t ipo de in s ta la cion es qu e des ea con ocer y la s pers on a s con qu e qu iere con vers a r du ra n te d ich o recor r ido. Du ra n te la vis ita , pu eden produ cir s e d ivers a s in vita cion es a a ct ivida des de t ipo s ocia l. Los d irect ivos de la in s t itu ción s u elen in vita r a los eva lu a dores , p rom ovien do u n a cerca m ien to m á s in form a l en t re los m iem bros de la in s t itu ción y el Com ité de Pa res . En la m edida en qu e es ta s in vita cion es n o in ter fiera n con la s a ct ivida des p rop ia s de la vis ita , r epres en ta n u n a bu en a opor tu n ida d pa ra com pa r t ir op in ion es y des a r rolla r u n a con vers a ción m á s d is ten d ida .

Page 17: GUÍA PARA LA EVALUACIÓN EXTERNA...externa que revisa cuidadosamente cada uno de los mecanismos de autorregulación asociados a áreas particulares, y que examina su consistencia,

1 7

4 . Algu n a s recom en da cion es pa ra el des a r rollo de la s en t revis ta s :

La in s t itu ción pon e a d is pos ición del Com ité u n a s a la de t ra ba jo, don de s e en cu en t ra la in form a ción qu e el Com ité con s idera n eces a r io ten er a s u d is pos ición pa ra con s u lta r du ra n te la vis ita : m a n u a les y folletos pu b licita r ios , p rogra m a s de cu rs o, t ra ba jos de los a lu m n os , ejem plos de la p rodu cción docen te o de in ves t iga ción de los a ca dém icos u ot ros m a ter ia les s em eja n tes . La s a la s u ele con ta r con la s fa cilida des n eces a r ia s pa ra qu e el Com ité s os ten ga reu n ion es de t ra ba jo, e idea lm en te ten er u n a con exión telefón ica y u n com pu ta dor .

5 . Progres ión de la vis ita : Du ra n te la vis ita es in d is pen s a b le cu br ir todos los a s pectos rela t ivos a la eva lu a ción de la s á rea s . Es recom en da ble qu e el Com ité de Pa res revis e d ia r ia m en te los a va n ces e iden t ifiqu e los a s pectos en los qu e es n eces a r io reca ba r m a yor in form a ción . Al fin a l del s egu n do d ía (o a n tes , s i el Com ité lo es t im a con ven ien te) el Com ité revis a en con ju n to la tota lida d de los a s pectos en eva lu a ción , u s a n do pa ra es to el Form u la r io pa ra la Eva lu a ción In s t itu cion a l (ver An exo 9). Ca da eva lu a dor , du ra n te el cu rs o de la vis ita , debe ir com pleta n do s u form u la r io. Al fin a l del pen ú lt im o d ía s e pon en en com ú n los form u la r ios de todos , y el Pres iden te con du ce u n a con vers a ción cu yo ob jet ivo es h a cer coin cid ir a los eva lu a dores en u n a op in ión de con s en s o. Es im por ta n te recorda r qu e en es te ejercicio la s m a yor ía s n o s on n eces a r ia m en te s ign ifica t iva s , s in o la a rgu m en ta ción qu e res pa lda los d iferen tes pu n tos de vis ta . De es te m odo es pos ib le iden t ifica r con cla r ida d los tem a s o á rea s cu yo a n á lis is s e en cu en t ra com pleto y a qu ellos en los cu a les es p recis o p rofu n diza r la eva lu a ción ; el ejercicio fa cilita , a dem á s , el a n á lis is fu n da m en ta do de la s op in ion es de ca da u n o de los m iem bros del Com ité.

6 . E l in form e ora l de s a lida : Al térm in o de la vis ita es u s u a l qu e el Com ité in form e a la in s t itu ción a cerca de la s p r in cipa les obs erva cion es qu e h a efectu a do du ra n te ella . Se t ra ta de u n ejercicio deferen te h a cia u n a in s t itu ción qu e h a ded ica do t iem po y es fu erzo n o s ólo a la vis ita , s in o a todo el p roces o de eva lu a ción , y por con s igu ien te, t ien e derech o a u n a ret roa lim en ta ción lu ego de la vis ita .

• In icia r la en t revis ta con u n a b revís im a in t rodu cción a cerca del s en t ido de la vis ita y el rol de la en t revis ta den t ro de ella

• Ma n ten er la s p regu n ta s en el á m bito de com peten cia de los en t revis ta dos • Cu br ir todos los tem a s p revis tos en la p repa ra ción de la en t revis ta • Evita r qu e la con vers a ción s e a pa r te del tem a , pero es ta r d is pu es tos a exp lora r

á rea s em ergen tes qu e n eces iten cla r ifica ción • Ofrecer la opor tu n ida d pa ra qu e los en t revis ta dos a gregu en tem a s qu e con s idera n

im por ta n tes • Du ra n te la en t revis ta , n o em it ir ju icios a cerca de la in form a ción recib ida n i

com en ta r la con los dem á s in tegra n tes del Com ité • Ma n ten er p res en tes los ob jet ivos de la vis ita y la s á rea s ob jeto de eva lu a ción y

tom a r n ota s pa ra el in form e • Aju s ta r la en t revis ta a l t iem po previs to

Page 18: GUÍA PARA LA EVALUACIÓN EXTERNA...externa que revisa cuidadosamente cada uno de los mecanismos de autorregulación asociados a áreas particulares, y que examina su consistencia,

1 8

S in em ba rgo, es im por ta n te h a cer p res en te qu e s e t ra ta de con clu s ion es p relim in a res , la s qu e pu eden s er m odifica da s o ca lifica da s du ra n te la reflexión con du cen te a la reda cción del in form e es cr ito. Ha y a lgu n a s es t ra tegia s qu e es con ven ien te con s idera r a l ela bora r el in form e de s a lida . És ta s fa cilita n la la bor del Pres iden te y d is pon en m á s pos it iva m en te a la s a u tor ida des , fa vorecien do s u ca ba l com pren s ión :

S i b ien el in form e ora l es p relim in a r , y por con s igu ien te, s u ele a borda r s ólo tem a s gen era les , debe s er con s is ten te con la s con clu s ion es del in form e es cr ito. Por ello, es recom en da ble qu e el Com ité ela bore el in form e de s a lida por es cr ito, a ú n cu a n do s e p res en ta en form a ora l, s in en t rega r u n texto a la in s t itu ción . En efecto, con ta r con el texto del in form e de s a lida fa cilita la ela bora ción del in form e es cr ito y con t r ibu ye a la con s is ten cia en t re a m bos in form es .

C. DESPUÉS DE LA VISITA

1 . In form e es cr ito Lu ego de term in a da la vis ita , los Com ités de Pa res t ien en u n p la zo m á xim o de 30 d ía s pa ra p res en ta r s u in form e. Dich o in form e debe ten er la s s igu ien tes ca ra cter ís t ica s : • El in form e debe s er b reve (10 a 15 pá gin a s , m á s a proxim a da m en te 2 pá gin a s por á rea

a d icion a l), y a cota do a los térm in os de referen cia de la eva lu a ción (ver An exo 2 de la Gu ía ).

• Se reda cta s obre la ba s e de los form u la r ios de eva lu a ción u t iliza dos du ra n te la vis ita

(a n exo 9), los qu e recogen la s obs erva cion es de los in tegra n tes del Com ité de pa res con rela ción a la s p r in cipa les for ta leza s y deb ilida des de la in s t itu ción de ca da á rea ob jeto de la eva lu a ción y del p roces o de eva lu a ción in s t itu cion a l en s u con ju n to.

• El in form e es cr ito debe s er con s is ten te con el in form e ora l rea liza do a l fin a l de la

vis ita , a ú n cu a n do eviden tem en te con s idera u n a n á lis is m á s deca n ta do y m a yor in form a ción .

• Es in d is pen s a b le qu e el com ité s e p ron u n cie s obre el cu m plim ien to de la in s t itu ción

res pecto de los térm in os de referen cia en ca da u n a de la s á rea s (ju icio globa l por á rea ), u t iliza n do la es ca la con cep tu a l des cr ita en los form u la r ios (tota lm en te

• En foca r el in form e de m a n era pos it iva , con s t ru ct iva , de a poyo. • Con cen t ra rs e en á rea s o m en s a jes cla ves , s in en t ra r en deta lles . • En u m era r la s for ta leza s a l p r in cip io, pa ra crea r u n clim a a prop ia do. Lu ego, es

pos ib le en t ra r en u n a n á lis is de la s deb ilida des . • Pla n tea r la s deb ilida des des de u n a pers pect iva con s t ru ct iva , lo qu e fa cilita s u

a cep ta ción (s in d is fra za r la s de m odo qu e dejen de pa recer deb ilida des ). • Pla n tea r los p rob lem a s obs erva dos , s in s u ger ir s olu cion es • Om it ir la s recom en da cion es qu e el Com ité p reten de h a cer a la CNAP en cu a n to a

los res u lta dos de a cred ita ción . • Señ a la r qu e s e t ra ta de u n in form e prelim in a r , cu ya s con clu s ion es pu eden

m odifica rs e levem en te a l reda cta r el in form e es cr ito.

Page 19: GUÍA PARA LA EVALUACIÓN EXTERNA...externa que revisa cuidadosamente cada uno de los mecanismos de autorregulación asociados a áreas particulares, y que examina su consistencia,

1 9

cu m plido, s a t is fa ctor ia m en te cu m plido, s u ficien tem en te cu m plido, es ca s a m en te cu m plido, o b ien n o cu m plido). Los ju icios de eva lu a ción deben s er fu n da m en ta dos de m a n era cu a lita t iva . En es te s en t ido, el in form e n o debe con ten er n in gú n porcen ta je a s ocia do a l cu m plim ien to n i de la s á rea s en s u con ju n to n i de s u s a s pectos pa r t icu la res en eva lu a ción .

a ) Es t ru ctu ra del in form e:

Los con ten idos del in form e es cr ito deb iera n s egu ir la s igu ien te es t ru ctu ra : INTRODUCCIÓN • Pres en ta ción de la in s t itu ción , es ta b lecien do la s á rea s eva lu a da s y los elem en tos de

con texto in d is pen s a b les pa ra pon er en pers pect iva y com pren der los con ten idos del in form e.

• Breve des cr ipción de la vis ita .

Es recom en da ble in icia r el in form e refir ién dos e a los in tegra n tes del com ité de pa res qu e vis ita ron la in s t itu ción , y la s fech a s en la s qu e es ta ocu r r ió. Lu ego, cor res pon de rea liza r u n a b reve p res en ta ción de la in s t itu ción 6, in d ica n do s u a ñ o de crea ción , u b ica ción , ta m a ñ o, p r in cipa les á rea s de des a r rollo, etc. En es ta s ección deben in clu ir s e los a s pectos rela t ivos a los p ropós itos in s t itu cion a les qu e p roveen el m a rco pa ra la eva lu a ción . As im is m o, el in form e debe in d ica r la s á rea s s obre la s qu e s e h a rea liza do el p roces o de eva lu a ción . La des cr ipción de la vis ita debe con tem pla r la s p r in cipa les a ct ivida des des a r rolla da s por el com ité de pa res , pero pu ede reem pla za rs e por el p rogra m a efect iva m en te s egu ido du ra n te la vis ita , in corpora n do la s obs erva cion es qu e los pa res con s ideren n eces a r ia s , s i la s h a y.

ANÁLISIS DEL PROCESO E INFORME DE EVALUACIÓN INTERNA. • Ca lida d del in form e in tern o de eva lu a ción (ca lida d del p roces o, va lidez y con fia b ilida d

del in form e, n ivel a n a lít ico, iden t ifica ción de for ta leza s y deb ilida des )

Form a pa r te del cu erpo del in form e, el qu e s e in icia con el a n á lis is del p roces o de eva lu a ción y el cor res pon dien te in form e pres en ta do por la in s t itu ción . Es pos ib le qu e la op in ión del com ité en cu a n to a l SURFHVR�y a l LQIRUPH n o s ea n n eces a r ia m en te coin ciden tes , por cu a n to es pos it ivo a n a liza r in depen dien tem en te a m bos a s pectos . Con todo, lo im por ta n te es qu e el com ité de pa res s e p ron u n cie s obre la ca lida d del p roces o de eva lu a ción , en cu a n to in s t ru m en to qu e perm ite, o n o, detecta r la s for ta leza s y deb ilida des in s t itu cion a les a cerca de s u s m eca n is m os de a s egu ra m ien to de la ca lida d (y gen era r a ccion es de m ejora m ien to en con s ecu en cia ). As im is m o, in teres a del in form e qu e s ea lo s u ficien tem en te cla ro y ú t il, t a n to pa ra el u s o del com ité de pa res com o pa ra la p rop ia in s t itu ción .

6 En la Gu ia de Eva lu a ción en t rega da a la s in s t itu cion es s e les s olicita com pleta r u n a Fich a In s t itu cion a l In t rodu ctor ia , qu e pu ede s ervir de ba s e pa ra es ta p res en ta ción .

Page 20: GUÍA PARA LA EVALUACIÓN EXTERNA...externa que revisa cuidadosamente cada uno de los mecanismos de autorregulación asociados a áreas particulares, y que examina su consistencia,

2 0

ANÁLISIS DE LAS ÁREAS EN EVALUACIÓN An á lis is por á rea , con s idera n do pa ra ca da u n a de ella s los s igu ien tes a s pectos : • Cla r ida d en la defin ición de p ropós itos • Exis ten cia de polít ica s y m eca n is m os de a u tor regu la ción form a lm en te defin idos • Aplica ción de la s polít ica s y m eca n is m os in s t itu cion a les en los d is t in tos n iveles de la

in s t itu ción • Res u lta dos de la a p lica ción • Ca pa cida d de a u tor regu la ción de la in s t itu ción (a ju s tes y cor reccion es , p la n es de

m ejora m ien to) • Pr in cipa les for ta leza s y deb ilida des

(YDOXDFLyQ�GH�ODV�iUHDV�REOLJDWRULDV��*HVWLyQ�,QVWLWXFLRQDO�\�'RFHQFLD�GH�3UHJUDGR�� E l in form e debe a n a liza r la s polít ica s y m eca n is m os de a s egu ra m ien to de la ca lida d en la s dos á rea s de eva lu a ción ob liga tor ia s (Ges t ión In s t itu cion a l y Docen cia de Pregra do). Pa ra s u a n á lis is in teres a s u vin cu la ción con los p ropós itos in s t itu cion a les , la exis ten cia form a l o in form a l de m eca n is m os de a s egu ra m ien to de la ca lida d , s u n ivel de a p lica ción en los d is t in tos n iveles in s t itu cion a les , la exis ten cia de eviden cia s con creta s de la a p lica ción de d ich os m eca n is m os y, en gen era l, la ca pa cida d de la in s t itu ción de a u tor regu la rs e a s egu ra n do ca lida d . E l a n á lis is de la s á rea s debe rea liza rs e in d ica n do la s for ta leza s y deb ilida des iden t ifica da s ta n to por la in s t itu ción (en s u in form e de eva lu a ción ) com o por el com ité de pa res (com o res u lta do del a n á lis is de a n teceden tes y s u vis ita en ter ren o). E l com ité debe ten er s iem pre p res en te qu e el a n á lis is s e rea liza s obre los térm in os de referen cia defin idos en el p royecto p iloto de a cred ita ción in s t itu cion a l. (YDOXDFLyQ� GH� ODV� iUHDV� DGLFLRQDOHV� �SRVWJUDGR�� LQYHVWLJDFLyQ�� YLQFXODFLyQ� FRQ� HO�PHGLR��HGXFDFLyQ�FRQWLQXD�� Ca be des ta ca r qu e el cen t ro del in form e debe s er el a n á lis is de la s á rea s ob liga tor ia s con s idera da s . S i la in s t itu ción h a s om et ido a la eva lu a ción á rea s a d icion a les , el com ité deberá p ron u n cia rs e ta m bién s obre ella s , in d ica n do, p r im ero, s i s e cu m plen los requ is itos defin idos en los térm in os de referen cia y, lu ego, h a cien do u n a eva lu a ción en los m is m os térm in os qu e la de la s á rea s p r in cipa les .

SÍNTESIS DE LA EVALUACIÓN DE LA INSTITUCIÓN Fin a lm en te, in teres a u n a n á lis is globa l del com ité (la s p r in cipa les for ta leza s y deb ilida des in s t itu cion a les obs erva da s ), qu e in tegre s u s ju icios y, s i s e es t im a con ven ien te, p ropon ga recom en da cion es de m ejora m ien to fu tu ro. Res pecto de es te ú lt im o pu n to, es releva n te qu e la s recom en da cion es n o s ea n p res cr ip t iva s , s in o m á s b ien a b ier ta s , perm it ien do qu e la in s t itu ción bu s qu e los m ejores m odos de res olver los tem a s pen d ien tes .

Page 21: GUÍA PARA LA EVALUACIÓN EXTERNA...externa que revisa cuidadosamente cada uno de los mecanismos de autorregulación asociados a áreas particulares, y que examina su consistencia,

2 1

ANEXOS AL INFORME DE PARES: Docu m en tos de res pa ldo, s i el Com ité de Pa res lo es t im a n eces a r io.�

E l in form e del com ité pu ede a d ju n ta r la docu m en ta ción de res pa ldo qu e s ea n eces a r ia . Ca be des ta ca r qu e es ta Secreta r ía cu en ta con la tota lida d de los a n teceden tes p res en ta dos por la in s t itu ción , por cu a n to s e recom ien da a d ju n ta r com o a n exos s ólo los docu m en tos in d is pen s a b les pa ra la com pren s ión del in form e.

ANEXO INDEPENDIENTE: Recom en da ción a la Com is ión Na cion a l de Acred ita ción de Pregra do a cerca de la a cred ita ción de la in s t itu ción

E l in form e deberá con ten er , com o a n exo in depen dien te y d ir igido a la Com is ión Na cion a l de Acred ita ción de Pregra do, la recom en da ción del com ité de pa res res pecto de la a cred ita ción de la in s t itu ción . Pa ra ello, pu ede s er u t iliza do el form u la r io qu e el com ité de pa res u t ilizó du ra n te la vis ita . Dich a recom en da ción es de ca rá cter con fiden cia l.

2 . Res pu es ta de la in s t itu ción

La CNAP en via rá a la in s t itu ción el in form e del Com ité de Pa res (con excepción del An exo In depen dien te). De es te m odo, la in s t itu ción d is pon drá de qu in ce d ía s pa ra form u la r obs erva cion es a los a s pectos fa ctu a les con ten idos en el in form e de pa res , s obre todo en ca s o de qu e s ea n eces a r io cor regir a lgú n a n teceden te qu e h a ya s ido con s ign a do er rón ea m en te. Ten idos a la vis ta todos los a n teceden tes del p roces o (el in form e in s t itu cion a l, el in form e de pa res , la res pu es ta de la in s t itu ción a l in form e de pa res ), a s í com o los res u lta dos de la reu n ión de con s is ten cia , la CNAP a dopta rá u n ju icio defin it ivo de a cred ita ción .

3 . Decis ion es pos ib les De a cu erdo a lo defin ido en el p royecto p iloto de a cred ita ción in s t itu cion a l, la CNAP podrá a cred ita r o n o a cred ita r a la in s t itu ción , en vir tu d del n ivel de des a r rollo de s u s polít ica s y m eca n is m os de a s egu ra m ien to de la ca lida d . Todos los a cu erdos de la CNAP s erá n n ot ifica dos a la s in s t itu cion es y lu ego pu b lica dos . Pa ra a cred ita r u n a in s t itu ción , és ta deberá h a ber dem os t ra do qu e cu m ple con los cr iter ios es ta b lecidos en la s dos á rea s com u n es de eva lu a ción , es to es , ges t ión in s t itu cion a l y docen cia de p regra do. Adicion a lm en te, podrá ob ten er s u a cred ita ción en la s á rea s elect iva s ; s in em ba rgo, el h ech o de n o a cred ita r u n á rea elect iva n o a fecta la ca lida d de a cred ita da de u n a in s t itu ción qu e cu m ple con la s á rea s com u n es . La a cred ita ción pu ede ten er u n p la zo m á xim o de vigen cia de s iete a ñ os , y u n m ín im o de dos . E l p la zo depen de es en cia lm en te del t ipo de a ccion es qu e u n a in s t itu ción debe lleva r a ca bo pa ra com pleta r la exis ten cia y a p lica ción s is tem á t ica de los m eca n is m os de a s egu ra m ien to de la ca lida d . Ca be des ta ca r qu e el ju icio de a cred ita ción cor res pon de a la CNAP, y n o a los pa res eva lu a dores , qu ien es s ólo em iten u n in form e ca lifica do com o eva lu a dores extern os .


Top Related