Transcript
Page 1: GOÑZÁLEZ ¡JHAGASE MILLONÁRIOfihemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · El equipo está bien, físicamen te. Estuvo mucho mejor que la Re1 SocIedad. que bregó

CUMTA PAGflA _!v MTfl P4TTY s de febrero de 11tinez een dieulpa ¿e u poexceswo, pese a lo rápidamenteque jo está rebajando, fué unavez ms el jugador inteligenteque cedió un par de blones enoro a sus compañeros de ata-que, Cosa que no supieron éstoshacer nunca con éL

El equipo está bien, físicamente. Estuvo mucho mejor que laRe1 SocIedad. que bregó convarios de sus jugadores afecta-nos con calambres, dernostraci&nde una inferior preparación fi-sica. No es que. se llegue tardea os balones; es que se pierdenentregándolos al cmtrario des-ptés de haberlos alcanzado enprimer lugar. Es que no haquien ponga orden en el desconcierto reinante, porque falta elhombre que lleva la batuta en1 centro del campo y mande enéL

Quizás después de este Camaval, quitadas las caretas sé puedan ver todas las caras y con-templar la ya aflorada de unbarcelonista orondo y satisfechopor el buen juego y títulos quelogre su equipó.

Mayor de Gracia, 115. - T, 28-37-34

DESIPUES DEL PARTIDO-—Principalmente en la defensa,—Entonces, 10 más justo con.

sidera un empate?—Como mal menor para la Real,si, Sz me apuran un poco casi

diría que los dos puntos teníanque haber sido para nosotros. Pa-ro en fútbol no siempre gana elmejor.

Finalizado el parti4o nos tras-ladarnos al vestuario del Barcelo. a case ana y e- los pocos minutos de es-pera apareció l entrenador azul- J flgrana, señor Orizao7a con el sem- ue a blante un poco serio

—Considera justo el resultado? Con estas palabras del entrene-—Ni por lo más remoto. Oreo dor asuTgrona ponemos punto fi-

,., que mis muchachos merecieron nal y nos trasladamos al vestuamejor . premio, cuando menos el rio local.empate, ya que se malograron dos Una’ vez con Baltasar Albéniz,clarísiinas ocasipues de marcar en éste manifiesta que está satisfela segunda parte y otra en la pri- chísimo por la actuación de susraera mitad. muchachos, ya que por primera

—También los realistas malogre- vez en la temporada han podidoron alguna ocasión. .. • ofrecer al público uia buena par-

—Pero están compensadas con te de fútbol sobra un terreno enlos dos primeros goles que nos buenas condiciones.marcaron, ya que fueron en doe —Temió en. alguna ocasión perjugadas desgraciadas para nos- der el partido? otros. • ‘ —No. Pese al segundo empate

—.Desgrac1as o un mal enten- por parte del Barcelona, tenía unadirniento entre defensa y portero? gran confianza en los iliuchachos

—De todo un poco. . al comprobar el juego que esta-—Está conforme con el rau- ha realizando.

dimiento de sus chicos? No cree que la defensa con-—Batallaron sin descanso a lo trai’ia les dió’ ciertas ibcilidades?

largo de los noventa xhinutos, aun. N0 es que nos las diera, sinoque la fortuna no les acompañó que los muchachos crearon lasen varios lances que pudieron ser- situaciones de peligro. Esto • sor-les decisivos. Y por otra parte, la prendió a los azulgranas, úe noReal Sociedad fué la afortunada esperabap encontrar una delante-

, en el remate de Kocsis ‘ al estre- ra tSfl bulliciosa.harca el balón en el larguero con Qué le ha parecido el Bar-el nieta batido y la ialóta que celona?sF;c6 ‘ un defensa bajo los palos, —Mejor de lo esperado, aunqueTOdO se puso en contra nuestra. no tan mal como decían.

— ¿Cómo encajó el gol en frío? LO más destacado del cua—Esta’ temporada estamos con- dro azulgrana?

denado’ a encajar desde los pri- El no entregarse nunca, pesemoros minutos con el tanteador en a que siempre fueron por detrásCOflt3, Este es el quinto partido en el marcador.eie nos maulan un gol de se-- ‘ mejores hombres?liíC. —Nunca me gusta citar nombres

-‘ ¿ Lsperanzado a! obtener el se- en el equipo contrario, pues engundo empate? esta ocasión creo que lo menos

. —ño estaba luchando con mu- malo ha sido el curteto defehsivocha fuerza por nuestra parte. Por parte de los suyos?lo que esperaba llegar al descan- —La victoria les correspondo aso ‘ con ventaja en el tanteador, 0d0s por un igual, Todos traba

.. Pero para desgracia, cuando tod3 jaron de turne para alcanzar iosparecía indicar que no se altera. dos puntos.

. ría el mismo llegó el gol blanqui- mjdera justo el resultado?azul. de pronto. ‘ Mecmi0s la victoria z la di-

‘ —Cárno encontró a la Real? ferencia tenía que haber sido ma-—Mucho mejor de lo que espe- Y’ por nuestra parte. Se malo-

raba. Tiene un gran equipo, lo • graron claras ocasioncs de narque justifica los excelentes resul- can tados registrados fuera de su te- —También el Barcelona desperrreno. ‘ dicio algunas, incluso Gordeuela

—,‘.Qué es lo que más le agra. sacó una pelota bajo los Paios -

dé del equipo?. —Por eso mismo, mientras el—Su espíritu de lucha y las bus- balen no llega a la red no es gol.

ma cualidades que apuntan sus Quo le pareció el arbitraje?jóvenes delánteros, en partioglar Muy corrçcto Cumplió con sulos extremos. deber.

—El terreno de juego. . ? —Los calambres de Almandor—Mís pesado de lo qu a tm- ‘ Ribera?

pie vista parecía. por lo que fué —Los primeros fueran producinecesario batallar de firme para ds or un pequeño ataque de nerpoder Salir adelante con la po- viosismo, or su condición de de-lota. butante ante al público con el

—E1 arbitraje? ‘ primer equipo. Y en buanto a Rl-—Toleré a última las marrulla- hora, fueron motivados por no

rías de los donostiarras. ‘ a erse entrenado esta semana—,Qué clase de marrullerías? normalmente, ya que i puestá a

sufrieronvarios iti : treo que a estas alturas ningún ju- . en Oviedo.gador ‘ de Primera División esté tiempo le gusto más?físiçamente mal preparado. Se pa- —El primero para la m So-ro mucho el jurgo e a uá C]P ad En la co’uacion ‘a.iodescontado al final. Luénteselo usted al fuer-

bres05ta005 entre sus hom- calor rinante.. Pues acostumbrados como estamos—o me gusta citar nombres, a jugar con. agua y barro. fué un—,En que Imea se produjeron fuerte «handicap» para ióa la

esos fallos que antes aKdfa? tarde calurosa de hoy.,.

EspaI, 1 Mallorca, ‘ Opeferlmos dejar señalado su nos en sus fallos y la falta denonibre corno el encargado de oporusmdad en señalarlos.dirigir el parudo. sin adentrar- ‘ E. L JIMENO

Incfflencia, goes y estadística deun prtio a travé3 d?I crono

Tarde espléinlidar primaveral,buena entrada en los graderios ymuckos «hinchas» mallorquinesque, en las laterales frente a lastribunas exhiben pancartas ariimando a sus muchachos. El árbitro. señor López Zaballa, ea elencargado del «pito» y. los equipos, forman asi:

MALLORCA: Zamora; (billa.alón, Davoine, iruzqu:ieta; Bolao,Glaria; Jofra, Arqué, Haro. Ruizy Oviedo

, ESPAÑOL : Vise , ttunoz, agrtoII. Dauder, Recaman, Sasáre; Ribara, Moreno. Iridio. Aguirre yTorres.

En nuestro cronógrafo registra-anos las 16’30 en punto cuando elsañol López Zabaila ordena e1 ini-cío de partido, poniendo la 13e1o-ta en movimiento Indio.

Hasta los 43 minutos que, Siejecutar una falta muy retes delárea defensiva ma.llorqtu. a lograRecamá.n. de fuerte y Lobeadotiro. marcar ei thico caro nose consigue alterar el marcador.Es. por tanto el. 1.-O con que ter-mina el primer tiempo. al finalde los 45 minutos justos.

En esta primera mitad se hanproducido : Diez seques de han-da por cada lado del campo es-pañolista a favor de éstos iriientras los mallorquines lamaronocho por su derecha y cuatro por.su izquierda; los atacantes españolistas lanzaron cuatro tiros porla Irquienia y ocho por -la dore-cha del marco de Zamora. fuerade mcta, por dos por la izquiei.da del 4e Visa. los forasteros;tres saques de esquina por la izquierda y dos por la derecha ti.raron los espafio2stas contra is

o adrid,. 2Sin dificultades y ugando i. me&o ga3, el once

madrdsta voy ció al andaluz

les, que concretizan precisanien; zaries, para hacerbes comprente, lo sucedido. der que sus posibilidades frente

El partido, había despertado aquel formidable adversario,una expectación enorme. El eran escasas, no obstante la dieprestigio del cuádro visitante, la creta labor del mismo. Y así enreacción experimentada por el )a continuación, el Sevilla sede casa en las do últlinas jor- fué esfumando, para quedar re-nadas y el tiempo francamente ducido a pavesas. Los delante-primaveral que se disfruta, se ros locales rehuian alcanzar eltradujo en. un llenazo sin iguaL área jñadrileña, mientras que laEl primero de tal categoría que pareja media se preocupaba m4sse conoce en el Estadio sevillia- en ayudar a la zaga, que en emta. Pero esta expectación, no pujar al ataque. y .así, el Matuvo la justa correspondencia. drid, favorecido por la abulia

Resulta incomprensible, que local, fué reduciendo más y másel Sevilla haya puntuado en Bu- el gas, hasta hacerse el amo debao y en Granada, y que haya la situacion sin exponer nada.desarrollado actuaciones tan bri- A los 21 minutos del segundollantes cómo las crónicas cuan- tiempo, otro centro largo po.rtan. Hoy en su terreno, ha vuel- t0 de Canario, lo remató tamto a repetir lo que le venirnos rbién Di Stefano, en esta ocasión

. observando a lo lar-go de la cam- de cabeza, sitponiendo el segunpaña, falta de moral, y exceso do gol de los líderes y la esta-de precauciones. Valorando de- lilización de la victorja malle’sorbitadamente. las posibilidades ta,, ‘lograda con enteras comedídel enemigo. De ahí ese aistema ciados.de contención a distancia, ha-ciendo retrasar a Diéguez a lalínea media. mientras que Achucarro, se incrustaba en la zaga,casi junto a Maraver, y RuizSosá, quedaba en disposición deayudar a la defensa. Adelante,Antoniet, orientaba y dirigía lamaniobra de enlace, por parte

-de Diéguez, sin la adecuada co-laboracién por parte de -los ex-tramos y de Pereda. Sin. embargo, en el primer cuarto de hora,la pericia de Pereda y la incisiva profundidad de Antoniet, pu-sieron repetidamente en jaqueal trío defensivo madrileño que,‘cauto y hábil, no’ picaba ei anzr.eIo que los andaluces le ten-dían: atraerlos hacia la zona en-cha para alcanzar el mareo deVicente por yelocidaq. Pué transcurriendo el tiempo al unísonodel Madrid, sin exponel-; ini.camente bajo la experta batutade Di Stefano, amenazaba cuan-do creía oportuno y . Cerraba es-pactos, pero sin mayores complioaciones, puesto que Gento, par-rectamente marcado por JuanManuel,. no podía desenvoive-uecon comodidad, y el resto .de losdelanteros . viitante, rio oua-draijan lo debido, como señala-reos al principio, debido al agotamiento que en ellos se aprecia.

Fué ‘transcurriendo el tiempo,y así llegó el primer gol realas-ta; un córner que lanzó GenIosobre Canario éste pasó. en carto por bajo a Di Stefano, quienrematé de cerca, al fondo demarco sevillano. Sucedía cuancleiban cuarenta y un minutos, osea ; cuando faltaban . cuatro para el intermedio. Pero el descanso no sirvió para fortalecerlos ánimos de los chicos de Mi-md, y si quizás para desmomali

A. Bibao, 3 - Granada, OFácil vicíQria rojiblanca pero sin convencer..

Eilbaó, 12. — (CrónIns. talef& encuentro disputado entre buTalca de . nuestro ‘orresponeai DE babeos y granadinos. Y ello porLA MAZA.) OUC 10 que 50 ha visto hoy en

Esta podría ser la nlca re- San Mamés, ha sido tan soso,ferencia que debíamos- dar del tan desvaído y tan er.cento de

Doe a uno en el primer tiempo., A los 21 ninutoa, Peiró re-coge un rechaoe de la defensacontraria a tiro de Callejo. y

VENDO a particulirColee. rey. «Dicen» años 55 al

Teléfonos 2747-93 - 24--8Z

Valencia, 3 - ‘Zaragoza, OLos aragoneses cedieron en el segundo tiempo

siéndoles anulado un golValencia, 12. (Crónica tele- fondo de la red. Pué un autogol

fónica de nuestro corresponsal que originó grandes protestas.JOSIMI3AR.) puesto que la jugada vino de un

El Valencia a vencido al Za. saque de banda que debió haberragoza por un rotundo 3 a O, siclo ejecutado por un jugadonque a juzgar por la marcha del aragonés, tal y como lo seáalópartido, contradice un poco la el juez de línea. Pero se anticipótónica del mismo. un jugador del Valencia y esto

El primer tiempo, terminó con dió lugar a una larga serie deml gol a cero que, ‘ por cierto, protestas por parte de los zarasubió al marcador en medio de gozanos, sin que el árbitro eagrandes protestas por parte de diera por entea-ado.los aragoneses. El juego durante A partir de entonces, el juegoel mismo, f1Ié muy igualado, has- tomó cariz mucho más apasiotío el extremo de que fueron sa nado, aun cuando los dos aquícados tres córners por bando, y pos se comportaron con mucholas dos puertas pasaron ‘ por pa deportividad y Pee-ido, realizórecidas situaciones de peligro. una parada imponente en un

A los 11 minutos, como conse golpe franco que ejecutó Beni’cuencia de un avance del Va tez, correspondiéndole a pocolencia, por el lado derecho ftié Lasheras, al desviar un zamcentrada la pelota al lado opues bombazo de Aveiro.lo. El balón toca en las pier De esta forma, fué avazandeame de un jugador blanco y a el partido, mostrándose más pasu vez, en el defensa aragonés ligroso el Valencia, por la lentiCortizo que la desvió hasta el tud con que se producían los

¡JHAGASE MILLONÁRIOfiCompinado una maravillosa pluréna estilográfica tipo PARKER,marca «MANANTIAL», plurnen oro 14 quilates, que le remitiremos por el irrisorio precio de 50 PESETAS, libre de todo gasto,contra reem1olso hasta su domicilio, incluyendo en el paquetela BAAJA QUINIELISTA, con la que acertará 14 resultados

y se hará MILLONARIO.Pida una, antes . do que se agoten, a:

COMERCIAL nMIBEL» .&partado 10.005 - MADD

brja la atribuyen Evaristc ,

egunda aKocs1s y la tercera a, 1 Suco, no irán ustedes desenca

rniiiado. Algo que dama al cielo y que no va a tafler más enmienda que con la yuelta apr&surada al equipo de los cio€ únicas de clase que hasta aunqueaiguTXo de los citados jugadoreshaya querido suponer — y nogratuitamente — que pudieraequipararse a ellós en muchascosas. ¡Y asi va el equipo cuando aquellos doe fenómenos estánausentes!

Y SIN MASCABA ALGUNAVearnos ahora el lado bueno.Rarnaflets, con una parada a

tii de Gallastegui y coti un eDvío a córner demostró su clase.Gracia fué eL mejor defensa de la tarde, quizás de los dos han-dos. Pese a que Maréaba undebutante. Almandoz, proceden-te del San Sebastián, que luchólo indecible con bullicio y peligro para el marco barcelonistaVergés realizó, quizás, el mejor

. partido de Ia temporada, seña- ladamente por su posición en el

campo; y con fortuna, hubieramarcado algún tanto rnás Gen-sana hizo cosas prodigiosas en una tarde que no fué la másacertada de las suyas. Víllaverde tiene en su haber un gol, ysu actuación rué aceptable; Mar-

San Sebastiá, 12 (Crónica telefónica de iuestro • corresponsalPORRIÑO). .

En la caseta d& Barcél’ona

mcta forastera, y ninguno, los la-leños; se señalaron cuatro fuerasde juego a lós españolistas y día-ciséis faltas contra los ¶nailorquioes por cuatro contra los españolistas ; Zamora intervino seis ve.ces, además de lo saques de püerla, y Visa en siete ocasiones.

SEGUNDA PARTEEmpezó la segunda mitad a las

15’29 horas, realizando el saquede centro el rnallorqufn Haro.

Sin nada de particular transen’rren los cuarenta y cinco minie.tos restantes de partido, y al término exacto de los mismos, elseñor López Zaballa pita el fi-nal del mismo.

En esta segunda parte se hanproducido : Cuatro saques de han-da por la derecha y doce por laizquierda del campo españolistaa favor de éstos, por quince porla derecha y tres por la izquier.da del campo mallorquín, favorabloc a los visitantes ; se han lan-zado siete tiros por la izquierday claco por la derecha del mar-co de Zamora, fuera de mcta, porparte de los locales y, por parteforastera, se lanzaron cuatro ytres tiros, respectivamente, fuerade lá meta de Visa; doe saqbesde esquina por bando lanzaron losespañolistas Contra el marce deZamora y ninguno los mallorqulnos ; se geñalaron un fuera dejuego a los locales y 2 a los sleños y siete ‘faltas contra loS vlsi-tantas por • cuatro contra los decasa; Zamora intervino en sieteocasiones y Visa en cinco, adomás de los saques de meta pdbando.

JULIO SMTACRUZ

calidad que no procedía más quereseñar los goles habidos. sinpreocuparse siquiera de los pro-tagonistas.

Un Granada prácticamente enla Segunda División, iba a serla piedra de toque para confrmar la comentada recuperaciónde los bi1bínos. Podían jugarlos rojiblancos con tranquilidad,casi en plan de entrenamiento,frente a un contrario que nodebía tardar en justificar porqué razón se encuentra en losúltimos lugares de la clasificación.

Cualquiera diría a la vista delresultado final del partido, quelos auspiélos que hemos lndicado, se han confirmado totalmente; por lo menos en su totalidad.Ha confirmado el Granada suposición en la cola. Equipo sin’fuerza, bajo de moral. Con talo cual detalle de buena técnicaen algún jugador, pero sin Con-junción en sus líneas, de mo-fensividad total en su delante-ra. Han bastado algunas ráfagasde juego de sus contrarios pa-ra desarticularlo. totalmente.

En cuanto a esa manoseádarecuperación bilbaína, hemos dedecir que, el Atlético, sigue don-de estaba en cuanto a conjuntose refiere. En descargo de él,se podría manejar que hoy hansalido dos noveles, Latorre eIturriaga, psra sustituir a losttitulares» Merodio y MaurL Po-ro no es por ahí por donde queremos justificar nuestra decepcióp. ante el juego llevado porlos roj.iblaricós en esta tarde es-pléndida de sol. Es que hoy, he-mos visto los mismos defectosde antaño, de antes de la reac(‘ión. Se ha salido a jugar a loque salga. . Se ha evidenciadouna ausencia total del fútbolasociación, que quiere decir queal campo sale un conjunto y noIndividualidades que en algunasintervenciones pueden decidir.un encuentro. En verdad, habastado poco para dejar en casalos dos puntos Pero al Atlético,tenemos que exigirle más. • Notermina de desairar a la aficiónque le sigue con una fe ciegaen él.

Falta orden de juego, produ-.cido quizás, porque a un hosnbz’eComo Maguregul, se le ha con-vertido en un medio atacantes

esto, al parecer, no le va porquesus facultades no le respondencomo antes. En ese puesto decobertura en que ha jugado han.ta ahora, podría lucir iás la c1se indudable del jugádor roblanco,

De todas formas, consideraincjusto el resultado, porque lacontundencia ante el gol contra.rio, sólo la ha tenido el atiéti.co, aunque no la haya expuestoen acciones-aisladas.

Del Atlético, nos han gustadoEtura, soberbio de colocaciónIturriaga, Areta y Arteche. Ydel Granada, Larraz, Manolet, yAlvarez. ,

Campo en estupendas condiclones. Día de sol espléndido;y arbitró el colegiado GonzálezEchevarría.

Alineaciones:AT. BILBAO: Carmelo, Orúe,

Etura, Canito; Iturriaga, llago.regui; Areta, Aguirre, Arete, La.torre y Arteche.

GANADA: Piris (Lois), Alvarez, Méndez, Forneris; Gómez,Mariolet ; Cuervo, Carranza, Ra.fa, Lato y Larraz.

A los seis minutos, Alvarez sequeda solo delante de Carmelo yno acierta era el remate. A los18 y 20, dos disparos de Aginimro e Iturriaga, pegan en el pon.te. A los 22 minutos, marca elAtlético su primer gol. Unaarrancada de Etura ue cedemaravillosamente el balón a La-torre y ae anticipa a la calidadesesperada de Piris. haciendollegar el balón a la red. El porOtaro granadino queda conmocionado. Pero continúa en el puen10. A los 32 mInutos, Arteche si-ca una falte fuera del área, y sal.vando la barrera de jugadoresgranadinos, marca el segundogol para su equipo.

Así se líquida el primer tieni.po. Lote . sustituye a Pirla en elsegundo tiempo. Hasta los 21minutos de esta ségunda parte,no se varía el tanteador. Arieta,al rematar de cabeza un saber-bio centro de Areta, cierra lacuenta en 3—O. . y se acabo lopoco que se daba. .. de este so-porífero encuentro,

Cubiertos los noventa minutos, se dió conclusa ésta, y elpúblico desfiló mustio y contrito sin poderse explicar cdmo ypor qué su favorito — el Seviha — había vencido nada menosque en San Mamés y posterior-mente en Granada.

Prólogo del partido, 1 constituyó la entrega por parte delSevilla al Real Madrid, de unsoberbio trofeo de plata, comoprueba de admiración y afecto.

Bajo las órdenes dal colegiaciovasco Gómez Arribas, que realizó una buena labor. se alinearonlos equipos como sigue:

SEVILLA: Cobo; Juan Ma-miel, Maraver, Valero; Ruiz So-sa, Achucarro; Agüero, Diéguez,Antoniet, Perada y Szalay.

R. MADRID (que hoy luciaun original uniforme todo decolor morado, inluso las’ calzo-zas): Vicente, MIhe, Santamaría, Casado; Yrdal, Pachín; Ca-nar-io, Del Sol, Di Stefano, Pus-kas y Gento.

‘/2

Sevilla, 12. — (Crónica telefónica de nuestro corresponsalJUAN MANUEL DE LAS HERAS.)

La excursión a Brasil, temaque acusarla consecuentementeel Real Madrid. Y en efecto,esta tarde, sobre el terreno dejuego del Estadio Sánchez. PizjUafl, observamos corno las laces-tes de Muñoz no rendían lo habitual. i’:o cuajaban una de esasexhibiciones que úitimamentOhan abrillantado la ejecutoríadeportiva del famoso Campeónde Campeones. El Madrid, hoy,empleándose a medio gas, si bienmanteniendo un sincronizadoritmo defiexible defensa y contraptaque, derrotó al Sevilla.quien a excepción dei primercuarto de hora, en ue se impuso por velocidad •y empuje, ter

mbió por ir perdiendo fuerzas,para concluir cdmo en tardesprecedentes sobre este mismoterreno y frénte a enemigos. (lemenos clase y categoría: entre-gándose a discreción. Con la di-ferencia de que, en la coyuntura, el enemigo era el Maerid,sólo que un Madrid amty serna-jante O esos enemigos inferiores a que nos referimos. Es de-dr: que el conjunto madridistano se mantuvo -al nivel que soesperaba en Sevilla después desu. reciente actuación en el Es-tadi,o Villamarin. La verdad, detodos modos, no tuvo necesidadel pentacampeón, de rebetir, desuperar las actuaciones anteriores, para vencer al antagonista:al titular de la ciudad de la Giralda. Lo que logró sin esfuerzo y por un rnarge de dos go-

iaøi iiaEILAcMADEcUNFMRU

RIPOLL,18y20 A II 1 J A U 9 ¿ d 2DT1A5Dft8ANCODlESPAI* 14. i,iaurlu, T w,aIiaOJ 1;1]

tN SAN MAM(6;0]

ÇUMPLEAÍOS

Pese a la baja de Polo a Ion cuatro minutos, el equipomadrileño mandó en el terreno de juego

Madrid, .12. — (Por teléfono por bajo marca el primero delde nuestro corresponsal NIVAR- Atlético; un cuarto de hora des.DO PINA,) . pués, Adelardo contra y Peiro,

Ja magnífica tarde, llevó has- de cabezazo de arriba a bajo,la el MetropoIiano, mgcho pú- bate a Zumalave por segundabuce. Aunque en esta ocasión vez; a falta de tres minutos pahaya la razón de actuar el equl ma el descanso. escapa Barriospartido con un hombre menos, por su ala, y al salirle al pasodo el partido, lo cierto es que Griffa, dentra, el esférico le dase vió bien poco fútbol. Por ser al zaguero blanquirrojo, cogían-hoy así, el ‘Valladolid pudo ha- do un efecto extraño por lo quebar logrado un resultado sorpre. se cuela cruzado y por alto, enca que no llegó a ser efectivo, la portería de Madinabeytia.porque la suerte no acompañó Se mantiene ta4 tanteo hastaa los castellanos. - la media hora del segundo lían.

El Atlético mandó en el lerma- po, cuando Callejo,- por la dére11•0 sobre los vallisoletanos, pese cha, centra, el mata vallláoletaa que actuaron durante todo el no se apodera del balón, peroceso de lentitud en Callejo como Collar, hábilmente se lo arrebataal lesionarse a los cuatro minu- marcando el tercer gol blanqul.tos de comenzado el juego, Polo, rrojo. A los 35 minutos, Barriosquien aun siguiendo en el cam- termina—un avance internándosepo, poco podía hacer para y tirando desde la posición deabandonarlo a la media hora en interior izquierda, para batir acamilla y de forma definitiva. Madinabeytia por segunda vez;Esta baja flumérica, fiad poco ad- a menos del minuto del final,vertida en el equipo local, por- llega el cuarto tanto laL Unque por cierto, Adelardo multe- ataque por la derecha, con va-plicándose, ‘ Amador, suplieron nos remates a puerta rechaza.Ja falta dél extrenio. dos, termina en tiro de Ca1ljo

Buen pag’tido de los laterales que de cerca, desvía Peiró alde la zaga xadrileña, de Amador fondo de la red. El tanto es pro-en la media, en el primer tiempo testado vivamente por el Valle-y de Peiró en el ataque, con ex- dolid, que reclama fuera de juecoso de lentitud en Callejo corno- go de Adelardo que, en efecto,ariete de la vanguardia. Exca- estaba en tal posición aunquelente encuentro de García Ver- caldo y conmocionado, pero qui.dugo, como defensa central, bien zás estorbando la salida del me-Matito y muy bien Endériz, don ta castellano, por lo que GómezZaklúa y Aramendi, por el Va- Contreras, consultó con los jueUadolid, en cuyo equipo, a los 10 ces de línea. tras de lo cpal dnlminutos, hubo un cambio de ah- por válido el gol. •

neación, al résentirse Lesmes de . Alineaciones:una lesión, pasando a delantero AT. MADRID: Madinabeytia,centro; entonces, la zaga quedó Rívilla, Griffa, Calleja; Amador,Integrada por Mirlo, García Ver- Chuzo; Polo, Adelardo, Callejo,dugo y Matito, bajando Raihírez Peiró y Collar.a medio, para formar línea con VALLADOLID: Zurnalabe, Mir.Endériz, lo, t,esmes, Gaicía Verdugo;

Discreto arbitrajd de Gómez Matito, Endériz; Barrio, Ram!.Contreras. res, Zaldúa, Aranaendi y He.

. . . rrera.. Polo, lesionado, parece que

sufre rotura de cola de menisco.La lesión de Lesenes, fué unadistensión en el muslo izquierdo.SASTRRIA . OLYMPIA, O RICCI

Novedades Señora - CebaDero ‘ Rda. ‘$. Pablo, 60 - Tel. 21.OS-a3 REG1LO’

1

4

Ó1o;1]

•tN MTAttA;0]

-

SOBIR AÑO¡Eztraordhiario!

- - .

GOÑZÁLEZ ‘BYASS_I

Cea iEU *PURTO DI $AHTAMAIA.SANLUCÁiD $AIi*MEDA$ØO*TO. $.ONDRES•YANGER SCOGNAC

Top Related