Download - Globalizacion

Transcript
Page 1: Globalizacion

GLOBALIZACION

En la economía, es la integración a nivel internacional entre los países, sobre los problemas económicos, políticos y culturales. Puede definirse como la fase en que se encuentra el capitalismo a nivel mundial, caracterizado por la eliminación de las fronteras económicas que impidan la libre circulación de bienes servicios y fundamentalmente de capitales, con todos sus efectos y aspectos económicos y socio culturales que esto conlleva. Los ámbitos de nuestra realidad en los que mejor se refleja ‘’ la globalización’’ son la economía, la innovación tecnológica y el ocio. Es claro en sus respectivos efectos sociales los cuales sentimos cada día más en nuestra vida cotidiana.

CARACTERISTICAS:

Su naturaleza económica es excluyente. El mercado es el elemento primordial. Esta fortalecida por el empuje de los Medios Masivos de Comunicación. Se organiza en mercados que atraviesan las fronteras nacionales.

PROS

Ayuda a las empresas a tener un alcance de escala global. Desarrollo de la economía mundial, los escenarios sociales y las influencias

sociales y políticas. Disminución de controles migratorios. Estimulo de competencia.

CONTRAS Afecta a todos los países del planeta. Su naturaleza económica es excluyente. Creciente discriminación y marginalidad económica en varios sectores. No hay derechos personales, ya que son reducidos a derechos del

mercado.

BENEFICIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

La apertura del comercio hace posible que:

los consumidores disfruten los productos producidos o manufacturados de distintos países, dándoles unas posibilidades de elección más amplias, mejores, y a menudo más baratas.

También beneficia a los productores, ya que les da más oportunidades de mercado para vender sus productos.

Page 2: Globalizacion

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL GOBIERNO (OMC)

Propósito primordial del sistema es a que el comercio fluya con la mayor libertad posible, sin que se produzcan efectos secundarios no deseables, porque eso es importante para el desarrollo económico y el bienestar.

FUNCIONES Administra los acuerdos comerciales de la OMC. Foro para negociaciones comerciales. Trata de resolver las diferencias comerciales. Supervisa las políticas comerciales nacionales. Asistencia técnica y cursos de formación para los países en

desarrollo. Cooperación con otras organizaciones internacionales.

CARACTERISTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

1. Área de libre comercio: que se caracteriza por la eliminación de barreras de intercambio de bienes, como es la eliminación de aranceles y su muy particular forma de comercio frente a terceros países.

2. Unión aduanera: facilidad de intercambio entre bienes de distintos países y establecimiento de aranceles exteriores comunes.

3. Mercado común: se requiere la eliminación de todo obstáculo para el Libre Flujo de todos los factores de producción, como son servicios y capital de manera muy especial.

4. Unión económica: es la última forma de integración, representa una integración total.

Page 3: Globalizacion

NUEVA ECONOMIA

Este término fue creado a finales de los años 1990 para describir la evolución económica de una economía basada principalmente en la fabricación y la industria a una economía basada en el conocimiento, en los Estados Unidos y otros países desarrollados, debido en parte a los nuevos progresos en la tecnología y la globalización económica. En ese momento algunos analistas entendieron que este cambio en la estructura económica había creado un estado de crecimiento constante y permanente, de desempleo bajo, relativamente inmune a los ciclos macroeconómicos de auge y depresión. La primera vez que se manejó este término de ‘’NUEVA ECONOMIA’’ fue el 30 diciembre de 1996 por la revista Business Week denominado ‘’el triunfo de la nueva economía’’. Se generan las siguientes condiciones:

Se basa sustancialmente en la confianza entre consumidor y vendedor en la relación que plantea el comercio electrónico.

En el mundo laboral se registra la aparición de la tele trabajo y la existencia de trabajadores electro autónomos.

La llamada vieja economía comienza a utilizar intensivamente el internet para ampliar sus posibilidades y mecanismos gerenciales, incorporando el uso de las tecnologías de información y telecomunicaciones.

RASGOS FUNDAMENTALES: Se centra en la información y el conocimiento como bases de

la producción, productividad y la competitividad. Es una economía global, la producción y gestión de bienes y

servicios se organiza a nivel planetario. Internet es el sistema de organización.


Top Related