Transcript
Page 1: GESTION PUBLICA DEL FUTURO

GESTION PUBLICA DEL FUTURO

ARGENTINA

Lic. Valeria Montagnani Rossi

Page 2: GESTION PUBLICA DEL FUTURO

El Presupuesto de la Administración Pública Nacional (A.P.N.) fue normado por la ley Nº 24156 del 30 de Setiembre de 1992 - Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional.

Por Administración Financiera del Gobierno se entiende al conjunto de: Normas Organismos Procedimientos

Los cuales intervienen en las operaciones de programación, gestión y control necesarias para captar los fondos públicos y destinarlos en la concreción de las metas del Estado.

Page 3: GESTION PUBLICA DEL FUTURO

INSTRUMENTOS DE GESTION PUBLICA DEL FUTURO: ARGENTINA

FORMULACION DE POLITICAS PUBLICAS (Restablecimiento de la confianza fiscal y financiera)

LEY DE ADMINISTRACION FINANCIERA. INTEGRACION DE LOS SISTEMAS:

• CENTRALIZACION NORMATIVA - Secretaría de Hacienda• DESCENTRALIZACION OPERATIVA - Organismos• LEY DE DEFICIT CERO• NUEVA LEY DE CONVERTIBILIDAD• PLAN DE REACTIVACION Y CRECIMIENTO EN ARGENTINA 2001

Page 4: GESTION PUBLICA DEL FUTURO

LEY DÉFICIT CERO

Objetivos:

1. Reactivación de la Economía y disminución del Desempleo

2. Rectificación de la Estrategia Económica global

•No habrá devaluación ni “default”

• Ni Nacionalización de los depósitos bancarios

Page 5: GESTION PUBLICA DEL FUTURO

LEY DÉFICIT CERO

Significado:

•El Gobierno Nacional gastará únicamente lo que se recaude como impuestos y otros ingresos genuinos. Si existiera gasto excedente por encima de la recaudación se recortará.

• Estos ahorros forzosos no generan deuda pública; es decir que caen en esa medida los derechos de los afectados que se recuperarían cuando la situación fiscal lo permitiera:

•A partir de ahora el gobierno nacional no contraerá nueva deuda.

•Subsiste la deuda ya comprometida que podrá irse cancelando o refinanciando a su vencimiento.

Page 6: GESTION PUBLICA DEL FUTURO

LEY DÉFICIT CERO

• El recorte de gastos se estableció en el 13%, Los gastos del sector público que se recortan son:

•Remuneraciones por todo concepto mayores a $500 por mes

•Jubilaciones y pensiones mayores a $500 por mes

•Pagos a proveedores de bienes y servicios Los gastos del sector público que no se recortan son:

• Jubilaciones, pensiones y salarios menores a $500 por mes• Transferencias a Provincias• Intereses de la deuda pública.

Producido el recorte indicado si la recaudación tributaria fuera superior al nivel de gastos resultante , el excedente de recursos deberá aplicarse a aumentar las remuneraciones originales de asalariados, jubilados y pensionados que percibían no menos de $1000 antes del recorte.

Instrumentación del Ahorro

Page 7: GESTION PUBLICA DEL FUTURO

La Ley establece un REFUERZO de los INGRESOS FISCALES:

• Impuesto a las transacciones financieras

• Postergación del aumento de las deducciones al impuesto a las ganancias

• Suspención de la rebaja del impuesto a los combustibles

• Incremento de los aportes patronales del 16 al 20% para las empresas no Pymes

• Modificación de los códigos procesales para proteger los recursos del Estado de toda medida cautelar.

LEY DÉFICIT CERO

Page 8: GESTION PUBLICA DEL FUTURO

NUEVA LEY DE CONVERTIBILIDAD

El valor del peso estará determinado por una canasta integrada en partes iguales por el euro y el dólar cuando ambas monedas alcancen la paridad, permitiendo que el tipo de cambio efectivo nominal sea más estable.

Page 9: GESTION PUBLICA DEL FUTURO

PLAN DE REACTIVACIÓN Y CRECIMIENTO

• Competitividad

• Reactivacion de la Demanda

• Reforma del Estado

• Sistema Especial de Recaudación de la Seguridad Social

• Capitalización y Financiamiento del Sector Productivo

Page 10: GESTION PUBLICA DEL FUTURO

PLAN DE REACTIVACIÓN Y CRECIMIENTO

Competitividad

• A partir del 1º de abril del 2003 entrarán en vigencia el 100% de las exenciones impositivas

• El propósito actual es que a partir de dicha fecha:

•Desaparezca Impuesto sobre intereses

•Desaparezca Impuesto a la renta mínima presunta

•Extensión de los beneficios de los “Planes de Competitividad” a todos los sectores productores de bienes que aún no habían sido alcanzados (servicios de tecnología de la informática, aeronavegación comercial, ferrocarriles urbanos y puertos)

• Incentivos fiscales para alentar sectores que van a tener un importante impacto de aumento en la productividad.

Page 11: GESTION PUBLICA DEL FUTURO

PLAN DE REACTIVACIÓN Y CRECIMIENTO

Reactivación de la demanda:

•Las provincias podrán regularizar sus pagos de sueldos, jubilaciones, aguinaldos y proveedores mediante la puesta en circulación de hasta 1300 millones de LECOPS (Letras de cancelación de obligaciones provinciales)

•Devolución de 5 (cinco) puntos del IVA en las ventas minoristas (bancarización de todos los sectores sociales)

•Nuevo sistema de pagos y cobros bancarios de las operaciones entre empresas a través de la factura de crédito

Page 12: GESTION PUBLICA DEL FUTURO

PLAN DE REACTIVACIÓN Y CRECIMIENTO

Reactivación de la demanda:

• Rebaja del 11 (once) al 5 (cinco) por ciento el Aporte obligatorio de los trabajadores del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones.

• Construcción de Infraestructura a través de la creación del Fondo Vial (incluye construcción de obras hídricas (para resolver el agobiante problema de las inundaciones)

• Incentivos fiscales a la compra de viviendas a través de la reducción de la tasa de interés (la construcción fue la más afectada por la recesión).

Page 13: GESTION PUBLICA DEL FUTURO

REFORMA DEL ESTADO

• Recaudación Tributaria

• Regulación de Servicios Públicos y Obras Públicas

• Transformación de la AFIP en un ente público no estatal para que tenga tanta autonomía como el Banco Central.

• Paralelamente, se crea un sistema especial para la recaudación de los recursos de la Seguridad Social.

• También se reforman los órganos de regulación de Servicios Públicos.

• En materia de Obras Sociales se ha dispuesto la actualización del Padrón de Beneficiarios, la implementación de la libre elección del afiliado y el apoyo a la reestructuración de las Obras

sociales en crisis.

Page 14: GESTION PUBLICA DEL FUTURO

• Se apunta a utilizar de una manera más integral todas las posibilidades que brinda la bancarización del pago de los salarios. Esta reforma tiene un doble propósito:

• Introduce una drástica simplificación de los procedimientos, lo cual implica eliminar trabas burocráticas a las empresas (PYMES)

• Capacidad de Gestión: creación de un ente asociativo (Estado y demás organismos de la Seg. Social (AFJP, ART y Obras Sociales)

SISTEMA ESPECIAL DE RECAUDACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Page 15: GESTION PUBLICA DEL FUTURO

CAPITALIZACIÓN Y FINANCIAMIENTO DEL SECTOR PRODUCTIVO

•Todas las empresas podrán acceder a un plan de facilidades de pago por sus deudas impositivas, con eximición parcial de intereses.

•Dicho plan será de hasta 120 cuotas con un interés mensual del 0,5%.


Top Related