Transcript
  • 4 mircoles 29 de abril del 2015 GestinMinera

    cuatro voces, tres empresas, una sola tarea: Estudios de impacto ambiental

    Hoy, ms que nunca, la mira-da se ha posado sobre los Es-tudios de Impacto Ambiental (EIA). Su obligacin se impu-so en la dcada de 1990. Pero qu son estos documentos, ca-paces de determinar la vida o el olvido de un proyecto mi-nero. Consultoras encargadas de concretar esta tarea, y que hasta ahora haban optado por mantener un perfil bajo conversaron con Gestin pa-ra despejar muchas dudas.

    El EIA es un documento en el que se describe el proyec-to, los alcances desde su con-cepcin hasta su cierre, y evala los impactos ambien-tales cuando entra en fun-cionamiento, explica Felipe Riquelme, gerente de opera-ciones de A mec Foster Wheeler.

    Tiene dos momentos: El le-vantamiento de la informa-cin en el campo, sus condi-ciones fsicas biolgicas y so-ciales, al que se denomina Lnea Base. Luego, se siste-matiza dicha informacin a nivel de factibilidad. All si-mulamos el proyecto en sus tres periodos: construccin, operacin y cierre, aade Riquelme.

    Estos estudios pueden to-mar entre un ao y un ao y medio; la razn es que se re-quiere de informacin esta-cional, seala Martha Ly, so-cia y directora de Golder As-sociates Per.

    sandra alvarado s. [email protected]

    Nota el abc de las investigaciones ambientales

    Un estudio puede costar hasta US$ 4 millones. Elaborarlo lleva un trabajo de ms de un ao.

    Martha Lygolder associates Per

    CarLos Barrantesamec Foster Wheeler

    aLiCia roMero mWh

    FeLipe riqueLMe amec Foster Wheeler

    Carlos Barrantes, gerente del rea ambiental y social de Amec Foster Wheeler, indica que una de las alternativas que han planteado a los clien-tes es involucrar a la pobla-cin desde que se inician los trabajos.

    Ellos son partcipes y usa-mos nuestro mejor lenguaje y conocimiento para que puedan entender de que se trata un EIA, agrega.

    Muchas veces se escucha que los EIA han sido observa-dos. Al respecto, Barrantes explica que muy pocas veces sucede en la parte legal, y ms bien s se observa la parte tc-nica. Los criterios que usa ca-da empresa consultora a ve-ces son discutibles, seala.

    Los procesos no son per-fectos y la observacin en s misma no es mala, sino es una consulta o una duda, un punto de vista distinto. Vale decir que es un proceso para enriquecer el documento, agrega Riquelme.

    Los contratosEl valor de un EIA depende de la envergadura del pro-yecto. Puede llegar a costar entre US$ 1 milln y US$ 4 millones.

    En el caso del tem de las ob-servaciones, al no conocerse el nivel de esfuerzo que impli-can resolverlas, se plantea una adenda o se estima determi-nado monto para incluirlo en el contrato, explica Romero.

    Adems, dependiendo de cada consultora, existe el proceso de monitoreo, a fin de ver cmo se desarrolla el cumplimiento de los conte-nidos del EIA .

    El desafo es el darle se-guimiento durante la vida til del proyecto y del cie-rre, destaca Barrantes, aun-que quien se encarga de ha-cerlo no necesariamente es la empresa que elabor el EIA.

    Al presentar un EIA a la pobla-

    cin, se busca llevarlo con un lenguaje entendi-

    ble, pues el documento, adems de extenso, no

    es fcil de entender para los ciudadanos de a pie.

    CaMBios . si se revisa el nmero de consultoras autorizadas para elaborar eia, de acuerdo al ministe-rio de energa y minas, es-tas suman 169. en nuestro pas a diferencia de otros, como chile, donde existe

    Camino hacia la ventanilla nica a cargo del senace

    las inversiones sostenibles (senace), que har el papel de ventanilla nica.

    al respecto, alicia rome-ro seala que esto implica-r que la institucin a cargo cuente con especialistas pa-ra todos los sectores.

    una ventanilla nica, los eia son revisados y autorizados de manera sectorial, detalla martha ly.

    esto ser as hasta que ca-da cartera transfiera sus fun-ciones al servicio nacional de certificacin ambiental para

    romero sostiene que los avances tecnolgicos nos permitirn mirar con otros ojos los eia, pues ahora po-demos aproximarnos ms a la realidad. nos permite ser objetivos y no subjeti-vos, acot.

    La innovacin tecnolgica ha

    llegado a los EIA. Por ejemplo, ya usamos

    satlites para obtener informacin de los cau-dales de las cuencas de

    los ros.

    Se est avan-zando en poder

    incluir dentro del EIA in-dicadores de medidas

    que permitan controlar las compensaciones so-ciales y que sean medi-

    bles en el tiempo.

    La consultora tiene el rol,

    si es realmente independiente, de manejar las

    expectativas de todos estos actores , de la

    poblacin y el cliente.

    Uno de los obstculos, re-fiere Ly, es la falta de data ofi-cial de los indicadores am-bientales sociales de las zo-nas donde se desarrollan los proyectos.

    MultidisciplinarioEn su desarrollo intervienen profesionales de mltiples disciplinas, desde biologa,

    hidrogeologa, arqueologa, y tambin mano de obra no calificada. Pueden llegar a participar hasta ms de 100 personas, refiere Alicia Ro-mero, gerente socioambien-tal de MWH.

    Contacto y credibilidadRomero seala que la empre-sa inicia la etapa de relacio-

    namiento con la poblacin durante la fase de explora-cin. Esto nos da capacidad para acercamos a las pobla-ciones cuando se desarrolla la Lnea de Base, agrega.

    Y cmo hacen para esta-blecer la independencia de las consultoras pese a haber sido contratadas por las em-presas mineras?

    Ly seala que esa es una di-ficultad adicional, y afirma que no basta con decir soy independiente. A nosotros nos ayuda decir que no nos interesa hacerle un favor a una compaa, porque noso-tros somos una empresa con un nombre global. Lo que ha-gamos ac tendr repercu-sin fuera del Per, refiere.

    fotos: maNuel melgar/luCero Del CastIllo


Top Related