Download - geologia- suelos

Transcript

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS CUSCOGEOLOGIA

1.- OBJETIVOS

Los objetivos que se pretenden lograr con la presente prctica son los siguientes:

Identificar los lugares donde se encuentran la mayor cantidad de rocas y los diferentes tipos de suelo. Estudio de las rocas tanto en su composicin como su estructura. Poner en prctica los mtodos estudiados en teora.

2.- MTODO DE TRABAJO

El mtodo utilizado para hacer el estudio es el mtodo directo, para lo cual se utiliz el equipo mnimo de campos

3.-MATERIALES

Libreta de apuntes.Lpiz.Cmara Fotogrfica.El estudio fue realizado el 28 de febrero del 2009

4.-MARCO GEOGRFICO

3.1.- LOCALIZACIN DEL REA DE ESTUDIOLa Repblica del Per es un Estado andino que se encuentra situado en la parte central y occidental de Amrica del Sur, entre los 81 1935" y 683011" de longitud oeste y desde los 00148" a 182105"de latitud sur.

Mapa mundi de ubicacin

Ubicacin del mapa del Per en Sudamrica

Ubicacin geogrfica de Cusco - Huancaro

3.2.- DESCRIPCIN DE ZONA

Huancaro est ubicada en el distrito de Santiago de la Provincia de Cusco. Se llega tomando el la Empresa de Transportes Columbia llegando a su final e introducindose a una trocha de kilmetro y medio, que conduce directamente al mismo sitio de campo que se visit.

Falla Huancaro Se observa notoriamente sobre el relieve SW de la depresin del Cusco cuya lnea de falla es recorrida por las aguas del ro Huamancharpa con Rumbo SSW-NNE de movimiento normal tiene una longitud aproximadamente de 4 Km.

4.- MARCO GEOLGICO REGIONAL

En la provincia de Cusco, distrito de Santiago, Huancaro encontramos diferentes tipos de suelos y tambin en ella diferentes tipos de rocas como son rocas sedimentarias.

4.1.- LA NATURALEZA Y DISTRIBUCIN DE LOS TIPOS DE SUELO Y DIFERENTES TIPOS DE ROCASSe encuentran rocas sedimentarias en forma de capas, a 1 m de profundidad, son depsitos cuaternarios.

5.-EL SUELOSe denomina suelo al sistema estructurado, biolgicamente activo, que tiende a desarrollarse en la superficie de las tierras emergidas por la influencia de la intemperie y de los seres vivos. De un modo simplificado puede decirse que las etapas implicadas en su formacin son las que siguen:

PARTES DEL SUELO

Instalacin de los seres vivos (vegetales, microorganismos, etc.) sobre ese substrato inorgnico. Esta es la fase ms significativa, ya que con sus procesos vitales y metablicos, continan la meteorizacin de los minerales, iniciada por mecanismos inorgnicos. Adems, los restos vegetales y animales a travs de la fermentacin y la putrefaccin enriquecen ese sustrato.

A continuacin se describen los suelos ms comunes que se encontraron en la zona de Huancaro, como son:

a) GravasLas gravas son acumulaciones sueltas de fragmentos de rocas y que tienen mas de dos milmetros de dimetro. Dado el origen, cuando son acarreadas por las aguas las gravas sufren desgaste en sus aristas y son, por lo tanto, redondeadas. Como material suelto suele encontrrsele en los lechos, en los mrgenes y en los conos de deyeccin de los ros, tambin en muchas depresiones de terrenos rellenadas por el acarreo de los ros y en muchos otros lugares a los cuales las gravas han sido retransportadas. Las gravas ocupan grandes extensiones, pero casi siempre se encuentran con mayor o menor proporcin de cantos rodados, arenas, limos y arcillas. Sus partculas varan desde 7.62 cm (3") hasta 2.0 mm.La forma de las partculas de las gravas y su relativa frescura mineralgica dependen de la historia de su formacin, encontrndose variaciones desde elementos rodados a los polidricos.b) ArenasLa arena es el nombre que se le da a los materiales de granos finos procedentes de la denudacin de las rocas o de su trituracin artificial, y cuyas partculas varan entre 2 mm y 0.05 mm de dimetro.El origen y la existencia de las arenas es anloga a la de las gravas: las dos suelenencontrarse juntas en el mismo depsito. La arena de ro contiene muy a menudo proporciones relativamente grandes de grava y arcilla. Las arenas estando limpias no se contraen al secarse, no son plsticas, son mucho menos compresibles que la arcilla y si se aplica una carga en su superficie, se comprimen casi de manera instantnea.c) LimosLos limos son suelos de granos finos con poca o ninguna plasticidad, pudiendo ser limo inorgnico como el producido en canteras, o limo orgnico como el que suele encontrarse en los ros, siendo en este ltimo caso de caractersticas plsticas. El dimetro de las partculas de los limos est comprendido entre 0.05 mm y 0.005 mm. Los limos sueltos y saturados son completamente inadecuados para soportar cargas por medio de zapatas. Su color vara desde gris claro a muy oscuro. La permeabilidad de los limos orgnicos es muy bajay su compresibilidad muy alta. Los limos, de no encontrarse en estado denso, a menudo son considerados como suelos pobres para cimentar.d) ArcillasSe da el nombre de arcilla a las partculas slidas con dimetro menor de 0.005 mm y cuya masa tiene la propiedad de volverse plstica al ser mezclada con agua. Qumicamente es un silicato de almina hidratado, aunque en pocas ocasiones contiene tambin silicatos de hierro o de magnesio hidratados. La estructura de estos minerales es, generalmente, cristalina y complicada y sus tomos estn dispuestos en forma laminar. De hecho se puede decir que hay dos tipos clsicos de tales lminas: uno de ellos del tipo siliceo y el otro del tipo alumnico.El tipo silice se encuentra formada por un tomo de silice rodeado de cuatro tomos de oxgeno. La uninentre partculas se lleva a cabo mediante un mismo tomo de oxgeno. Algunas entidades consideran como arcillas a las partculas menores a 0.002 mm.El tipo alumnico est formada por un tomo de aluminio rodeado de seis tomos de oxgeno y de oxgeno e hidrogeno.

Segn la clasificacin de rocas tenemos:

5.1.- Las rocas sedimentariasson rocas que se forman por acumulacin de sedimentos que, sometidos a procesos fsicos y qumicos (diagnesis), resultan en un material de cierta consistencia.Pueden formarse a las orillas de los ros, en el fondo de barrancos, valles, lagos y mares, y en las desembocaduras de los ros. Se hallan dispuestas formando capas o estratos.Cubren ms del 75 % de la superficie terrestre, formando una cobertura sedimentaria sobre un zcalo formado por rocas gneas y, en menor medida, metamrficas.

Sin embargo su volumen total es pequeo cuando se comparan sobre todo con las rocas gneas, que no slo forman la mayor parte de la corteza, sino la totalidad del manto.Presentan una estructura estratificada, con capas producidas por el carcter a la vez progresivo y discontinuo del proceso de sedimentacin. Se llaman estratos esas capas.Contienen generalmente fsiles, cuando no estn directamente formadas por fsiles.Los procesos magmticos destruyen los restos de los seres vivos, lo mismo que los procesos metamrficos, salvo los ms suaves.Adems las rocas sedimentarias sueles ser ms o menos permeables, sobre todo las detrticas, lo que favorece la circulacin o depsito de agua subterrnea y otros fluidos, como los hidrocarburos.

Pueden clasificarse por su gnesis en:

Rocas detrticas: formadas por acumulacin de derrubios procedentes de la erosin y depositados por gravedad. stas a su vez se clasifican sobre todo por el tamao de los derrubios, que es el fundamento de la distincin entre conglomerados, areniscas y rocas arcillosas. Rocas organgenas: las formadas con restos de seres vivos. Las ms abundantes se han formado con esqueletos fruto de los procesos de biomineralizacin; algunas, sin embargo, se han formado por la evolucin de las partes orgnicas (de la materia celular), y se llaman propiamente rocas A orgnicas (carbones). Rocas qumicas: rocas de precipitacin qumica, formadas por depsito de sustancias previamente disueltas o neoformadas por procesos metablicos; en este ltimo caso se llaman rocas bioqumicas. El mayor volumen corresponde a masas de sales acumuladas por sobresaturacin del agua del mar que se llaman evaporitas

Por su composicin se clasifican en: Terrgenas: (arcilla o limo (lutita), conglomerado (rudita), arenisca (sammita), etc..). Sedimentacin y diagnesis de partculas de origen continental, sin o con influencia de precipitacin de carbonatos marinos (Marga). Carbonatadas: (Creta, caliza, doloma, etc.) Silceas: (Diatomita, radiolarita, calcedonia, caoln, etc... Sedimentacin y diagnesis de partculas orgnicas silceas; o de meteorizacin de granticos cuarzosos. Orgnicas: (carbn mineral, petrleo, etc...). Reduccin de sedimentos orgnicos en medios palustres. Evaporitas: (yeso, sal gema y otras sales precipitadas por el agua, en medios lagunares (salitre). Ferro-aluminosas: (limonita, laterita, etc...). De procesos de meteorizacin de menas frrico-alumnicas Fosfatadas: (fosforitas sedimentarias, turquesa, etc.). De sedimentacin y transformacin del guano, o a partir de la precipitacin de geles fosfatados en medios alumnicos

6.- METEORIZACIONLa meteorizacin es la desintegracin y descomposicin de una roca en la superficie terrestre o prxima a ella como consecuencia de su exposicin a los agentes atmosfricos, con la participacin de agentes biolgicos.Tambin puede definirse como la descomposicin de la roca, en su lugar; sera un proceso esttico por el cual la roca se rompe en pequeos fragmentos, se disuelve, se descompone, se forman nuevos minerales. Se posibilita as la remocin y el transporte de detritus en la etapa siguiente que vendra a ser la erosin.

Una roca sedimentaria

CONCLUSIONES Terminado la practica llevado a cabo el da Lunes, llegamos a la conclusin de que existen diferentes tipos de rocas y suelos alrededor nuestro.

Las variaciones que se presentan de capas normales a inversas corresponden a la dinmica de anticlinales tumbados que son muy comunes en los cerros orientales.

Las cadas de rocas se presentan por dos procesos el primero por degradacin natural del macizo rocoso debido al intenso fracturamiento y localizado en el pie de las cimas de areniscas y la segunda por los taludes intervenidos por actividades mineras principalmente.

Este trabajo puede ser un aporte para aproximaciones futuras y ms detalladas a la comprensin de los complejos procesos que contribuyen a la transformacin del paisaje en la zona de estudio.

RECOMENDACIONES

Las reas exploradas en la prctica de geologa fueron muy interesantes ya que el contenido de minerales y el estudio de ellos complementaron lo estudiado en teora.

Realizar estudios regionales y detallados sobre el comportamiento de las aguas subterrneas, para una mejor aproximacin al anlisis del contenido de humedad del suelo.

Promover la difusin, discusin y aplicacin de los procesos y resultados obtenidos, incluyendo instituciones regionales, comunidades y municipios.

INFORME NRO 01 DE SALIDA DE CAMPO A HUANCARO1


Top Related