Transcript
Page 1: g C DEPORTES ~ j~hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/... · Cidro estií qtie aespues de los des- es posible verle magníficos segundos ~el césped de Las Corts un juego

— ~ — —~—-~-~ ~— ELMVNDOD~POR1~fV~ — — — ~ — _~_~1~RCEflA PA(MNA

brillante. Las alas jugaron por de-E N L A 5 C O R T 5 bajo de los tres centralesazulgran*. EN EL ESTADIO METROPOLITANO~ — Valle de~aprovechómucho juego. Ga- — —

moflal ~dgo mej~or,disto de conven-

Este fué, hambrea hombre, el Bar- A~AV~~CI6fl~7~ESP~~OI,3~arceIon~, 5~HércuIes~ 3 cer.cetona de ayer.

4 , ~ Los espaüolistasque en la media hora tenían un dos - cero favorable,Los azuigrana reaccionaron brillantemente en la segundaparte inclinaMo a su ~ visto que ci nombre no haceal árbitro. O hablando más claro quefavor un encuentro que se lespuso difícil en la primera mitad :: Escolá,el mejor ~� hace fclta ser famoso para pitar hubieron de cedezante la lesión de Tríascon acierto. El aragonésArqué pue- \ladrid, 2. (Crónica telefónica de se encentraba de nuevo con venta- na pero con excesivoserrores en los

homhre sobre el campo, fué el principal artífice del eficazluegode la línea de— de conf~rmar1o.Hizo un excelente flflestL~() colaborador NIVARDO PF ja por tres.a dos. Y no mereciónun- ~fucri de juego».arbitraje, con un solo lunar: aquel ~ ~ el Español en la tar- ca la derrota, ni cuando en h sa-lanteralocal : : El hérculesjugó con gran cedicia y rapidez zesultando enorme— penalty que concediócontra el Hercu- de de hoy en el Estadio M~tropoll~gLuda parte, a los diez minutos ~a Como se marcaronles y que luego~compensó el error tano. pero cayó con todo honor. \ le era adversoel resultado, ni cuan-mentepeligroso: : Un arbitraje excelentede Arqué no ~~itándole otro — bien claro — ~ m~s..\ o fué su contrario, el At- ~ sobre su mcta, ocupada por un ~ los tantosque cometieron los alieantjiios en la lético Aviación, su vencedor. Fué inválido, fueron cayendo los tantos

~ ~ ~ ~ _ . -~ - ~ —~- —~l segunda parte. En lo demás muy vencido por la desgracia, una des- hasta siete. . ~ A las órdenesdel señor Fonibonae

~ ~U ~9~cou ~ ii~í~co ~ ~ ~ ~Íó el balón de cerca y hasta en portero. Trías, de la lesión que re nart~dofavorable a sus coloree.NIfli- AL1~

tjOOA%daciéfl Guillemno; Cob~~ bien. Corto el juego con acierto. si- gracia que reca3ó al resentirse su El Esp~ñoi se encontró con un SO alinearon asi los equiposlos «fuera ~ie juego» le vimos dcci- cientemente sufrio en Gijon. Ello ~ tendrá frente a él a un ~tlético ~paric~o; Gabilondo, Germáti, Cuex~

I~3dir con evidente oportunidad. Una anulo casi por completo al guar~ ~ ladón tan endeble como e

1que~~ Oscar, TaltaviMi, Juncosa, Cam~

ovacion premió su arbitraje, que fué mete blanquiarul, dejando en Ct~fl- esta tar~ se le opuso, porque lo ~POS y Vdzquez.algo así como una delicada flor en d~e~onrs~lc ta~inf~rioriüad al equ ~ de este eI1cuI~J1Lroes que ‘. 1 Españoh ‘i’rias F’ábregas, Casa.sun páramo—CARLOS PARDO. I)~ c~tai~nque puso a éste a mer- ‘~en~rdorlee siempre inferior a su Velov, Jorge, Veny~Agustí, Hern~n~

corno rodó el balón ced de su enemigo,oero no sin qua contraro. Esto asornbrarúal que no dez, Blay, Mendoza y Viela.________________________ antes le dieran sus elementos,todos, ~ea mas que el resultado del cho-

r ~r~cuisPRe1R4 ~ IMI?CftOI1Á ~L05 6 f1SWTOI 2!bAk[LOÑÁALO512MIMUTO5 Ç~O~.j~~fJ~~~~LOS 16 MIPWTQ Magnífica entrada en Las Corts Una éJeO~lp1arlección de en*usiasmo que. ¿Erferior un equipo que ~.ence PI~IMERA PARTEALI52~rIIIIJTO~________________________ pnr1ER~P4~te ji PRU1E~APARTE .~.. PRINERI PARTf a la hora de iniciarse el encuentro. y deportividad, no entregandosean- al otro oo~siete a tres? ¡Si señores~ rRjjqE1~ TANTO

~ s~ ~ ~ I~Án~o1~ ~ . ~ i nea así el aragonésArqué a los dos últimos momentos del partido. qi~elos siete go}es fuerou logrados ~ ~ u~iaarrar.cacla,cruza el esfé-r~n ~ _________ ~ En la tarde templada y con sol ah- te la derrota inevitable sino en 1o~ Si a ese tanteo le ponen ustede~- ~ ~ doce minutos de juego, Vie-~*

~ ~ ~ ~ ~Jaro, ~riche, Benavente y Hermi- males del partido. Merecio la victo- rior en conjunto ~ por líneas, si se ~lc GLI1

rIernlo, que se habla lanzado~E ~ equipos: Consignémosloa los cuatro v~en-por el Aviación con un mcta poco ~ al otro lado. Lo recoge Agusti,Barcelona.—.Velasco; Elías, Curta; tos: el F~spanolno mereció la de- rneno~qut inútil quedará en dcli-Gonzalvo III, Sane,Gonzalvo II; Ga- rrota. Mereció la victoria, en cara- nitiva un tres para los ~eucidos, un ~ açanza y se coloca ante ci mar-monal, Fscola,Martín, Césary Valle. bio, cuando a la media hora de jue- tres logrado en las mejores condi- ~ ApOI’~CiOintenta incluso agarrar-Hércules. — Betancourt, Esteve. go el marcador señalabaun dos a ciones. El Español, así. fue si~m- 1t mas no 10 consigue; el extremoSala; Tarragó, Robles, Sierra; Macai~, cero a su favor, en condicioneszior- pre superior a su enemigo. Supe- ~spanol1std, por alto y por ercima

nio. nc cuando llegado el aescanso,con exceptus la defensiva, en la que ~ ~ ~ marca el primer tantoA LOS 40 (1rnUTO~ ~3~ ~LO~42 MInUTOS 40~ A A LOS 6 Miu~ro5~ro ~4~(~LO~A“ L~5Z6 ?eN~TOS A los dos minutos el Hérculesaore . pese a la excelenteactuaciónde ca~ ~ PR~ERi PAiT~ UII~ 5EIUNDA PARTí ~) ~ PARSI ~ el marcador. Una avanzadapersonal ~—————~— ~— sa~Y Fábregas, fué superada por - SECt~liO TANTO

de a tii(l(cte Periche termina con un tiro cru~ la de Cobo y Aparicio. • ~ ~ ~ eint~sei~minutos, en unLQ OUE CUENTA EN EL MARCADOR, por .j. SANTA-CRUZ zado despuésde drib1ai~sea Curta. ~y EL COLLADO La línea media blanquiazul man- ~. ~ del E~pai~olavanza Agustí,Velasco está descolocadoy no puede . dó en el campo y de ella destaca- ~ contra. lilendoza pasa el centre

No parcele el Hércules, por el lu- poco rendimiento dado ior las líneas resante.Y lo fué porque hubo sobre detenerel balón. 0-1. roh. \ ~nys y Joí~ge,que hicieror ~ Ilidy ciava el esférico en la redgai~qtie oc’up~ihaen la clasificación de ¿tr~ísde~equipo de Las Corts no 1 el campo dos equiposde distintas ca- Empate del Barcelona a los seis ~1Coyaflo, 1 todo un señor partido. Especialr ~n-Ir la L~g~que i ~~3aa ser un enemi- ha~)ían)ospodido ver. j racterísticas.cada uno de los cuales minutos por mediacion ,de Escoid te el segundo so encontroen todas

go exc ~siv~arnonte temible en Lus ~ ~ ~ 1 tuvo ~i momento, su fase de alza, al transformar un penaity que eon- Real Madrid, 3 ~ y en tod~spartes ~eallzó ~ TEEICER TAl~TO(orts para el Barcc~ona. Demostro ayer el Barcelona que~privando en el primer tiempo sobre cede inexplicablemente Arque al

1.111 gran juego. l~ué Jorge un medio i A los tf~intaminutos marca el At-Cidro estií qtie aespuesde los des- es posible verle magníficos segundos~el céspedde Las Corts un juego vi- centrar Martin que se ha corrido a centro que no no~parecio el Jorge~i~t~c~~ primer gol. Juncosa pasaguales eicuentros jugad~en su te- tiempos. Esto es esperanzadorpara~~az ~ sencillo, el que puso en línea la izquierda desviando a cerner un Aplastante dominio l~c~lde la pasoda temporada y tu-o a .~ la dereelvi ~. cede a O~car,queiveno nor el once barc~]oii~ta,la quienes en los primeros encuentros~el Hércules con su equipo joven y zaguero alicantino. i-i. ial a siempre el trío inferior con- centia~y vazquea, con un fu’~rteti-rautela era la mejor conseicra al de la Liga habíamos advertido un ~sin altibajos y despuésel futbol de El público prote~óel castigo, pe- ~~TO ~~IO triunfo Madri- t”ar~o,bien ayudado en este menes-~ro ~ u~ pdlmo cíe altura, bate ae’gudiu i~dS p~sibilir1adesde ~ste desfondamientomoral y físico de io~~mayor madureztécnica,el juego más ~ ~ que favorecía al equipo de casa. ~ tei~poi su defensa.\ enys analo por l Ti~i~is.partido. azulgranasen esta decisiva segunda~académicode un Barcelona que bus- Un detalle que pruébala general de- ~ comploto el a

1a atletica derecha y

De toJ,~sfui tna: ~ pur dt~b~’jode fase de un partido, cuando las cos~~3~co cn el viejo arcón de su prestigio portiviciaci. del Público catalán. siempre apo~o bien n ~u ataque.~ 1 IARTO TAI~TOeste sentimianto de previsión, que no habian rodado bien desdeu~priTi- 1 las esen~iasde su clase. No tarda el segundo gol barcelo~ Alcoy. — El capitan del Alco~a~oimperaba «avoatmatch», fluía una cip~o Y lo fué ayer ademóspor e] ~ Adefrids tuvimos ocho goles. O sea nista. i~o marca Gamonal a los 12 i’�gala a Ipina un bonito bind’-’rín kVelo~~ sin flojtar en su puesto, A o~treintu y StOte mii~utoscon-

como recuerdo de la primera vi-o~i fué el inés inferior de los tr~s,ado- ~ . e Atietico el tanto del empd-onfianm quc se basaba principal. doble motivo de que no ~‘imos al 1 que hubo ochó instantesde esa má- minutos aprovechando un pase de del Madrid a Alcoy. Elige campo leciendo por ot’a parte, en la se ~e, F»ia de~p~jade puños un ‘balo-UI mIo ~‘ ~i la vuelta de Jlscoló a las H�rculc’s decaer — lo que habría~xima emoción que salo produce en Martín. Gamonal avanza, dribla a un~‘~a~azulgrana~,El rodar de la bola., lu:ttficado este crecimiento barcelo- ~futbol el goL Ocho relámpagosque contrario y lanza un bhen «shoot» Cl Alcoyano a favor del sol. Saca el gund~i mitad, dí~ dejar demasiado nazo de la dilantera blanquirroja

Madrid empezando con dominio al- suelto a Vazqtiez., de dond~par-tic- Reroge el e~fe~icoO’~c’ar,qr’e centrr(1�’ ‘~U~Sci: iiovenla aninhitot de fuer- nista — si no el mantenersefirme, ~iluminaron el ya brillante encuentro. cruzado que llega limpiamente a :a torno que luego se produce en Jo- iOfl casi todos lo~momentos de ~e- ~ (~mpo’i, ~ la media vuelta, re~ns-clL~S~ 1 Ui~C vei-dadcra lluvia de juego, perfilando mejor los avances,~mente en la retina del espectador Unos cuatro minutos m~starde, minie aplastantedel Alcoyano al q~e I’gro que para el Español likbo e~i1 ~~ ip que Tria~,le~ionado,Tirg’i pi’~tfs cínocionca, buc’~ juego en mu- Se IC superó elevando el nivel del ~Ocho veces que quedó par un mo- red.goh’s, dcci () 110 (liiC no se tiabian jugando con neta superioridadsobre~la estampafugaz de un meta que es sobre los 16, en el primer comer la suerte ha impedido que maicera e~tamit~ddel partido. ~cv ~ el tanto.1 {lLLiVOCddí) los cicle Croata (lliE’ Escolu lo que en la primera parte se había~batido por la habilidad del adver- contra el Barcelona, Pericbe lo re- ~~‘ terminando este tiempo con ~iO ~ hemos citado con dogo a la,,odia s r la panaceaque soldara en hecho, ~serio... mata bien de cabeza y se e~ablece1a favor del Madrid logrados el pu- ~defeiim, en la que al lado de u ~ Ca QUINTO TANTO

mero por I3arinag~ial recoger un j ~ n~.~nd~coue colomcion y des ~ ~. cc irania ~ dos miflutO~,ue~-Ial c 1i iente accóri, los c~fuerzos Por esto se ganó y se ganó bien~ Cinco o seis jugadas de Escoláhu- ~ nuevo mepate a dos. pase de Pruden ~ chutar eSqUifl~(íO.~P i~ figLli’o Un E~abi’~~.—.(utflO ~CnlpCta el Español,marcandosa ter-d’~1~ llr(n de OiaQii~’ l)Ui’C(’1(’1i5t~t Un partido que no fué nada fócil. Y ‘ hieran merccido por si solas la asia- Hay unas jugadas de peligro en El dominio del Alo~anollega al ~ra~ din» ~ 1 cqu~po cc. nri derroche e r tanto Co:re Agustí por su alaEa can lijo, lo> qiz~juzgaron ale- estairios por decir que pOCOS disgus.1 tencia al encuentro,si é~epor otro ambaspuertas.Elias corrige un fallo botellamiento, pero tinas vec~ 15 ~~ ~lies, aurid a ~parcio Y ct~flti’u raso, ner

gre~n(’nLe que el hércules cia un tos hubieia (lado el Bare~lonaen su ~lado no hubiera tenido ya los atrae- de Velasco. Un buen firo d~.(iGuzal-suertt~c

0nvortida ce pi~rnasy .~-~ ~ ‘~“~-

t~vo~que acabamosde enumerar. ~ i~sale cruzado. Registrarnos una paldas de los niadridistas y otras pu,P~I~a~!,i~d res~o ~tre~a resn~val” Mucho se ha escrito y más se ha buena bolea de Escolá alta. Y un ~~ desquiciadaacttiacion del col~piahijblado sobre el juego de Escolá fulminante ataque azuigrana que re- ~do d~tui~nohan impedido que socuando éstealcanza el grado de bri- mata fuera César. tradujeran en gol los tiros (le i~ ii~Viejo rrfriiu caialimn, que flO por ‘viejo es menos actual. I’or NAVI- llantez de su segundotiempo de ayer. ~ comer contra el Ilorcules pro- lantera local y duciendoseBañon en

supn.nio (Xp(>i~Cfltedel hogar, dondese 1’e~inie~II,heneh~dosde la sana voca un lío. Martin marca. jero Ar- ~~ilgunas tantasticasuai idas. A iO.~ t ~E)Al) t.s Ol ligado oslreoar, y nada mejor indicado que iwi COMEDOR, Dtficilmenta po’driamos decir nadanuevo con respecto a este gran ju. qué anula el gol por manos do Valle ~ininuto~Prucien &lflbIa a la defcnalegría (le las liesla., navídeiias, sus t~iIflHi;~r(~Siiias qii( ridos. MiJE. ~gador. Tampoco nos interesahacer- que ha tocado ant”s el balón. ~~, cliuta flojo y colocado, niarc~ntioRLEi$ L ‘~ F~.IIRIC ~ le daril las mi~Xi5oiO, iii(ilidadeS para adquirirlo. ~~ ~ opinamos que los viejos A los 40 minutos el Hércules se~ci segundotanto madr~kno. En ~-i 1

R.~DAS,20, P. S. (FINAL CALLE I~ARLAMENTO) 1 calificativos de grdn dominador y adelanta de nuevo en el tanteador. parte se Fan tirado cuatro co’ no’ s*— — —— — ~— maestro CiOl balon son ios que mejor Sierra cede de cabeza s P~riche,é.,- ~ favor del Alcoyano y uno po’- elequil O f~«1, sí que ca~,cronen cvi- campo a sus incondicionales de ha- cuadran a ese futbol de Escola, o te a Macala adelantado. FI avance ~1adrid.dentc ‘crer, ‘porque el equipo ah- ber tcn~doesa capacidadde reacción sea futbol puro, Sifl mezclas,futbol sorprende adelantadosa lo~ medios EL segundo tiempo transcurre P.~flcantino (CliSO una jmpre-~ionexce- tan brillante coipo eficaz en anterio- (jUQ las grandes masas comprenden locales. Macala se interna y dispara las mism~scaractersticas 1esio’i~I-l~’ate.pirando un futbol verdeciera res encuentros. lacilmente porque es el que lleva a fuerte por raso.Velascotoca el baba, (lose a poco de empezar Bariri~t.~ameo ~ ‘r~ililc lor su rapidez ce Con- ~ un equipo a las grandes victorias. ~ no acierta a detenerlo. Ma~flí- que pasaa ocupar el extremo izmiir’i-, f’~)í,í) ~‘ (u”iarrohlo y qTIO pHu) en Quedó. r)ileS. el Hércules con sus No hay duda que aparte de su luci- fico gol y 2-3, da, cuando regresa al campo coJ~’~n-verdaci- -o , aprietos al Barcelona a tres goles del primer tiempo mien-lo lar-,o de toda la primera parte tras que el Barcelona alcanzabalos miento personal la actuación de Es Escoló a continuación e~táa punto do. El árbitro continúa SUS erroresque terilino COn Uti nada halaglieno cinco tantos. Pudieron ser mas si te- colá pesó en la marcha del encuen- de marear. Pero ‘Betancourt para so- que desesperana jugadores y pde.npatea ~ tai tos, nemos en cuenta los momentos de 1ro y en el rendimiento de su once. bre la misma línea, Puco local. A los 10 minutos, Vidal,

* 4’ * fuerte asedio en los que el gol no Tuvimos ayer la sensaciónde que al- A los 42, César recoge un rebot’~ del Madrid sacaun comer y Prud°nEmpizo marcando el hércules y se produjo por milagro, pero no me- guien tomaba al fin las riendas de de la defensa levantina ~,obre un con oportunidadmarca el tercer tan-

todo e’ jrinier Lenipo fué una ca- re’ia el cqu~polevantino un resul~una delanteraqueno acertabaa coa~áng~ilodel área grandé y empaisna~lo de cabem. A partir de este golrrera ú~ golc’~raire los doa equipos. tailo por mas. El Fl(rcules se había certar SUS buenas lnd~vidualidades.un gran tiro cruzado por alto que es el Alcoyano arrecia en SUS itaques,Llegaban facll ron sus pelotas rasas defendido cii el segundo tiempo con ‘~Cfl este sentido fue tan eficaz como el nuevo empate a tres. ~fallando lamentablementeel gol ~

y adelantadaslo~herculanos ante la la misma codicia con qua había do- bl’LllL,lnte esta segunda parte de Es- Domina netamenteel Barcelona en ~guro ‘~illar. a portero batido. Can- ~~puerta del Barcelona.La lentitud de minado en la primera parte y no cola. el mejor hombre sobre el te. ~ últimos minutos. Un tiro de C’é- ( tinúa el equipo local presionandoy ci ~

~Sana,muy apagado,les facilitaba el se había hecho acreedora un tanteo rreno. sar con desvio do Martin so estrella ~Madrid se defiende iugando Ipi~a ~camino. Atrás Velascodaba mtiestra’~de mésbulto. ~en el poste. Llega el descanso. ~entre los defensas,p’~”ono puede~rn ~de poca seguridady todo esto, unido Edo f~Lé a grandes raggos la bis- ¿t~~i~fr~élo que m~snos gustó del ~ ~ ~ ~ 1 pedir que C~~co,faltando diez r~iuu- ~ ~_________________________Hércules?Sobre muchas cosas,una: ( De salida 1~avun co~iercontra el ~tos para el final s~Iveel honor uI~~ £r’i, , une corneuzo ~ un Pd5°de la Ii-_______ su codicia. Despues su sencilla con- Barcelona sin consecuenciasal ini- ~coya~iode Un ~htlt ccuzado ~jU~ ~1O~C~ ~ hemos dicho repetidas %ece~‘nea de gol, marcar el tanto

1 ~1 P O R F 1 N 1 1 1 ~cepcion de un futbol eficaz. pelota ciarse el segundo tiempo. 1 Trias arrUdo, la marcha del partido ~~ ~nenos que nulo a partir de losrosa pegadau la h’erba ~ fácil des-plazamienio de interiores arriba ~ ~ ~\ cinte nhinuto~de juego, cuando en SEGUNDO TIEMPO

mo y ~ ~ ~zac~ón g enera~d ep ort iv a abajo. Un delantero centro fuei-te y 1 una esti:ada sobre la izquierda, que- SUXTO TANTO

RADIOS 1946 ~dó iulo de~brazo de este lado, vea-valiente, Periche,y que se metía ha- ~ los 005 minutos de recmpren-lvi A Ñ ~ i~~ ~ el gol en cuñas peligrosamente. ~usando un esfuerzo(�xtraordinaiio al dna e’ juego, centro ‘Vázquez, ~ Os~~cont:ntii” en el campo de juego. Hay ea’~ muy ijien colocado, remato elUnos extremos — Macala — en cape- ~que aradir, al llegar aquí, nuestra ~ ~ En esta jugocial, que se internaban con suma ra. 1extrañ�uaotile la actitud de los ele- la Taltavuil se encontraba dentrodan romien~oloscampeonatosintercuadrodel pidez. tna línea de medios bien si- p A R A ~mento~téfliCOS del Deportivo E~pa-~ ~ ied para evitar el fuera detoada, pegajosa,constanteen el ata.

Er ongón Ca‘da ~uña Una zaga durilla por su lad zquier- ~ ~~ARATOQUE USTED BUSCA ANSIOSAMENTE ~la L)or~eria a Trias cuando en e ~ ~ TANTOque primero, en la delensadespués, ~PCI de Bircelona, al no retirar de juego.do, pero que fué difícil de vencer. Y de.canso ~ con el tanteador a ii 1~fa~or, i.udieron tener la es~~~ranza t 1o~«ez minutos marca el At-

al hall “ todicio~o(le ~Ds alicarituios tono del I~artido;un DrL’ner tiempo Este ftié el Hercules como con- 11 L O ~FE N E M O S 2 1 ~dL ganar o empatar el partida, es- ietico ~u cuarto tanto. Vazquez ccli-~ detrds un mcta agil, bien colocado.II L4~ 10 1 ordian pelota creó una sen de dominio alterno en la primera junto. REeJB~DOSLOS ULTIMOS MODELOS PARA ‘~946 de los mar~a~n;as ~~~ifl/~ perdida ajite el ~~t~do de tra por ~Ib y Taltavuli rernata ali-.~cióil d~ inseguridad y descori- media hora, para cerrarsecon quince Citando nombresdiremos que Sie- famosas del mundo, con detalles técnicos asombrosos DESCONOCIDOS Tri.s I)esconocernossi en las almea- ingulo sin que Trías pueda hacerfi ulza. minutos de presión local. Jugó míi~ ~, Robles, Macole, Jaro, Periehey HASTA HOY (banda ensanchada,volumen ietardado, 8upresion total de (~‘OOQ~~lt1e obsertabael Español al- nadu.

Sl ~‘ a,’,,) en Las Corts durante te- el Hércules en esta pi imera mitad. Hermin~ofueron los mejores hercula- ruidos, tonalidad maravillosa y recepciónperfocth DE LAS CINCO PAR. gono de sus jugadores no e ubiera~ o{fl’AVO TANTO00 el , y 101 ~ ticrapo El recut.rdo de Uiia línea de medios en la que des- ~ ~— -- TES DEL GLOBO). APARATOS DE IMPORTACION. ~s’1’i0 mal papel bajo el larguero o.~—— .— — tacabala sobriedad y precisioTi en la si ocr •~l contrario nadie ~-e cern-~ ~ los ~einticuatro minutos Apari.TE ‘~J~’~’iY (lABAIIDINAS a plazos. entrega cíe Sierra y la buena eolo’ DEPORTES MARTIN VEA HOY MISMO NUESTROS ESCAPARATES V TENDRA UNA p’-omctió a tal aventura;pero en uno ~CL~” saca de ~nda. Oscar centra Y

AGRADABLE SORPRESA ~ en otro caso, todo hubicra nodi- para Trías, pero se le escapala pe-SASIIIERIA ‘IItAF’ALGAR, 5, 1.0 1.& cacióri de Robles era la causacleter-do hac”u’se menosdejar que sigule-~loti Y él mismo so ma:’ca el tanto.otros partido juzgados fáciles y que YflitilifitO de dse peligro constante1 ~ ~~~U~AON& ‘3. ~ ~ j~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ra Trías en un lugar en que nada,1 N~~ENOTANTO

!u~~o~c’ complicaron, empezóO gro. qi~ era el Hércules t’na línea rio J podia hacer por la aefen~ade suV’tar (‘O el aflinio de los espectado jt’ffb’i O l.~que apoyaban muy bien ~~ Cada uno en su estilo, desdeel club. Y tileho esto, agreguemosque~ A lO~ renta minutos marca el

nos gustó la de]antera del Español~AtJetico el sexto gol. ‘iscar cen’tra1~15. 505 iritelioras y se babia aduenado sobrio Macala al bullicioso y peque’ ~ ani b ! a E s t u d ¡ o s , ~ ~r ii que, aun observándo:ela falta ~ Juncosa,de cabeza,maiida el esfé-~tLi ~(~il1&rcuiec (011 zaga dura, me. del ined~ocampo.. . ~ Jarillo, pero todos amalgamados

d;a muy balalladoia y una delante. f)cs1

>iiés la gran reaccion del Bar- eficazmente en un equipo que iba (Pórticos Marqués Comillas) ~- ~ oe~tacadoselemantos,los que ac- nolistL pueda hacer nada.rico a la red sin queel portero capa-ra que iba a lo practico, no era lo ~eclona cuajandosu ataque— su tri- al gol, no al lucimiento sin resul- ttiaroli lo ‘hicieron cori un acierto

~tado. Se dibuja ya un claro dominio lo- inútil la estirada de Bañon. En este indt dable, corno d~mo~tradoqueda DIICIMO i’ ULTIMO TANTO\~Para las Conchítas El mejor obsequio Con(!-(dando impresiones sobre la gran peligro. Martín levanta la pelo- 1 cada bando. En el capitwo de dis~ dos ~ aún més ~iengo que la dr~- nar lanza Campos un tiro formida-

- - Una NOVELA, edición gran lujo. ~actuación individual de los heredo- ~unguidos citaiemos a Chano y I’ere-i. gracia se echó en estos hombres d~1 ble que rochabael larguero. Jrmcos~

~ e ~ cal. Un tiro de Eseolá produce un ¡ tiempo sehantirado dos romera ~or al empatat a los tres tantos logra pal~ndotres minutos~para term’~

~~“j L ~a R E R 1 A P ~N O que cargar al haber de su guarda- gos de la vecina nacion, paquetesde Boliche. El resto del ALcoyano bus- la pel’aona de Aparico o Cobo. Con _______lina I’LUMA Es’rILoGRAFIc~ de warca. ‘ ~fliStas ,dLrcI~ios Velasco inseguro y en primer lugar por e! ‘eqrnpo ~OC~(. .it~iqL’e anulando así los magnlficos~recoge el balon y marca el últImo\ Y ~ard los PEQUES el mejor surtido en LIBROS IN. s~iliendoen falso, podía parar por lo !dAVI~A~ESPRA~C~~AS1 Este último ha sido quien ha cieai.lo rematesque encontraron en su cami gol de la tarde, septimo. a favor deFANTILE&. ~menos dos (le los tantos. Elías, bien, A los españolesy súbditos frartcese~~todas ~as situaciones de peligro ioi r o el poste del marco de Gaillermo j ~Vea la más extensa Y moderna colCución en ~~« Curto aún mejor. Una zaga se- residentesen nuestra Patria, que de- ~deaperdiciando riingun balpn en tela O Ufl saltador del tanto inmment’~gura pese a los tres goles, que hay seen enviar a sus familiares y ami-1

1a tarde. Luego sigue por mentas surgido en forma de providencia en ~ EN MESTALLAAvenida Generalísitfl o, 5~6 (entre Mnntaner y Aribau). ~meto, no a ellos. víveres compuestos de artículos de ~tante bien. Por el Madrid sobre-~hc’. s i buen juego, en el pase y en el

_______________________________________________________________________Gonzalvo II el mejor medio en una la más alta calidad alimenticia, Col- ~i’Ofl~ en primer ‘ugar Bañon, Ipma, ‘~em~tc, la delantera españolistade-~~ 1que se e~í.eraha.Su valor real era ~leta central c~speciain’onte— un ~línea que no destaco demasiado.~mudo ROCA, CANUDA, 26, BARCE- ~Belmar y Vidal. Pruden a pesar de mostró asimismo tina acometividadsuperior al quc non’iinaltneflte pare- juego de tanta brillantez como cli ~Sans gris, muy gris con cierta ten- j LONA, les invita a que pasen por ~estar toda la tardesuelto no ha gui- y ni entusiasmo envidiables. Sevi1i~,OcVi dirnes su cln,ificacion. rucia. Aquí el Hércules lué desbor-~deuda a mejorar en la segundapar. j dicho establecimiento para encargar ~

~ ~ Los valencianosinf!inget¿Seria~~liaz de dar ‘Jli~lsorpresa? dacio. El genio cíe Escola IlUSO cáte-~te. Pué luto para contrarrestar la ~ envío asegurado de todo riesgo~ * ~ dz’d (iii ia~sCorta. Y se recuperé C& ~rapidez de enfrente. Defendióse Gon- hasta su destino.Nad~iaclararon a esterespecto los sar, gris en la primera parte, para~zalvo III en su improvisado lugar ~ 1.t ~evi1Listasla primera

pl-tracios cuarenta y cinco minutos. ser un peligroso chutador y Martín 1 de medio. No se le podía pedir más. ta con la rodilla por encIma el lar-l)espu~sdel exiipate a uno, en aquel demostró que no está acabado nl ~ El trío central fué lo mejor de gu~o. ‘ derrotapenalty «l’antasma» que transformó mucho menosy queen tardede acier~la delantera. Hablamos en especial A los O minutos marca el Barcelo- 1Escola logró el Barcelona adelantar- tos es el ariete peligroso y espee-~pensando en la segunda parte. Esco. na. un csmer contra el Hércules lo ~todo. Clementey Huete bien. Corona, El Atlético Aviación decepcioné ~ alencia. La primera parte hase en o~marcador.Pero por muy po- tacular.. . 1 lii por encima de tedos, como hornos lanza Valle algo corto. César va en i ~ las brusquedadesde siempre. El una vez mas a sus partirlarios. El ~, gracias a ~a labor d~su Jine~sido de completo dominio dej Valen-(o (Pulpo. Un buen remate de cabe- Y cinco a tres. ~dicha. Martín recordándonosa veces busca del balon y de cabeza,hacia~árbitro desastroso, pues por culpa club blanquirrojo madrileño atravie- melia, pero infructuoso este domi-za de l’eriehe habíacíe situar el bít~ • • • ~cosas del Martín internacional. Cd- atrás, lo envía al fondo de la red. 4-3. ~suya bien pudo crearse un conflicto so una crisis grave de la que no ~ por el poco tiro de la delanters.lón en la red por segundavez. Y las Noé en conjunto un partido inte sor rnejoiando una iniciación poco Nuevo saquede esquina contra e~j a que no habia lugar, debido o la vemos como saldrá. Y en buena par. Además, Bustos ha tenido Una lctua-cosascmpezarofla ponersefcos cuan’ ~, ~ ~ ~ Hércules tinaliwndo un gran avafl~~corrección de los dos equipos salvo te, el fallo está en el ataque. ~ espléndida luciéndose en %aríasdo Macala en rápida y brillante .j u’ ______ ~~ ce de toda la línea local. Se suceden~ligeras lagunas. El señor Azón din- No actué Vérez, bajo de forma co- paradas, una cte ellas en un disparogada bulLé a \relascode un duro tiro. ~ los peligros y se crecen los hercula Igio el juego de ~jos y perjudicó la- ~o demostrado hasta la saciedadque- de Amadeo desde fuera del área. Ea-

Un nuevo e~ifuerzodel Barcelona • ..-~ ~ en su defensa. i mentablementeal equipo local. ~ó en el reciente partido que el At- zaguirre también ha tenido faena, rcr-(~lUe 11)0 Cfltrafli]O en juego con len- Anotamos grandes jugadas de Es- AlineaCio3~es: lético jugo en Gijon; y salió el v& tando en una salida un avan.’e detitud. flOli que con eficacia,coloco dci colá, sirviendo maravillosamente a ~ ~ ~I,i(lri( flanon ; Clemente, ~ Guillarmo, que si en ocasio- Araujo que estabasolo. Han (lado ennuevo el marcador en balanza. La ~iI~ compañeros.En un acoso de Mar- 1 Corona; Moleiro, Ipiña, Huete; Eh- nos demostró un exce~tvovalor al el poste un disparo de Ortúzar oes-r,clota Cltio(laba Ca el alero a la hora ~ífl ~ le escapala pelota al mcta y ~ces, Barinaga, Prucien, Belmar y Vi. lanzarsea los pies de sus adversarios de 30 metros, un cabezazo de Arz~idel doscansc.y quedaba por delante nay unas c1arí~masmanos del ‘de- i d~d, ‘ encajo en cambio tres tantos y por ~ ~, ~ tiro de Herrera.toda una segunda parte en la que ~ fensa iz~uiet-da.dentro del área. ~ Alcoyano. — Qu,il,e’z; Aparicio, Rl. otra~,tantas oeas~onease ~ió batidoPOdía~ocurrir muchascosas. . ~ Gran pase de Escolá a Gamunal, ~cari; Chano, Boliche. Botana’ M~n- en forma irremisible~ salvándole el i En ~ segunda parte ~ontinuo al

— éste avanza y nuevo comer Contra ~di, villar, Cisco, Costa y Pérez. pcysg~o sus compañeros de que l~~dominio del Valencia que llego enI’~ro lo que surgió de este segun ( el Hércules. ~ Arbitro Azon, ayudadopor doti jue- jugada tuviera reflejo en el tanteo- ~oca~ioneshasta el embotellamicnto.

do tiempo fué un gran Barcelona. A los 26 minutos Escolá culmina~ces catalanes—Alfil. (j~, En una de estas ocasionesa los •3~F”ué la demostración mas cvtdent~ su gran actuae~óncon un gol de ban. ~ ~ Cobo y Aparicio fueron los mejo- minutos, de~puesde un forcejeo en______ tre Mundo e Igoa y la defensa deldera. Gamonal avanza, pasa a Mar- ~ res ud equipo. Cobo, más ágil que Sevilla, Asensi disparo desde cerca.del Ocierto de la alineación de Esco-

tín, éste coloca el balón en los piés 1de Escolá, quien empalmo un gran ~~ te de colocación, jugada y toque. ~ despuesde dar en el poste el baIii este domInio constante quc. im- otras tardes; y Aparicio. inteligen-Imso la Itaca delantera azuigrana, Los dos salvaron al Atlético de ufl ion ,‘e metio en la red. Es el únicotiro por alto que llega a 1a~ma--va que las mejores jugadas, lo ‘ goles

______ lías. 5-3. ~ resultado en contra m~selevado o tanto (le la tarde. Despuéshay mismas brillante-, nacieron de la gran1 ~ 1 A continuación hay otra gran ju- quizá (le una derrota. reaccion rIel Sevilla, en Uno de au-(‘OflCCpCiÓil (lC juego, del toque de ; _____baba maravilloso de estegran maes- ~ ~s ~ godade Escolá quedribla a tres con-

_ _ _ DAURO Nos avancesAmadeo sal~oun gol se-En la lineo media, Gabilondo bien; guro. De~puesvOlvio a imponerseeltro del buen ftnbol que es Escola. trarios 3 cede en bandeja a CésarAqui sí que el hércules, todo y [~‘j Este folia el remate. Reiriata Valle, regular Germán, y francamente mal yal~cia hasta el final. Se han tira-~ _‘-______ Cuenca. do seis corners contra el ‘ Sevili i y_______ hay un reboteen Betancourt y final-sin (101. , ~ brazo ti torcer, con laco ________ En el ataque, sólo Campos, que cres contra el Valencia.i dad pertilo cvitleriternente terreno.1 mentea mcta batoda Gamonal dispa-La clase ~e imponia fi’cnte al (n. ~ 1 en muchas ocasiones dió impresión Por Ci Valencia destocó la nne~1~0 alto. Gran ocasión perdida. de eonihatii idad y efectividad. Sus_____ Escolá y Gonzalvo II se resientent’Hia,,nio y la eornb~tividad.El jue- t ______________ magia, aóbre todo Lecue, que ha he.go ligado y rnc’dido batía ‘ti futbol ~ ,..-~- ______ pasesa Vázquez, en la segundapar- cho uno de sus mejores partidos, y_______ ‘_1~ de lesiones ‘hacia el final del en- te, cuando éste encontró franco y de ‘pués Monzo. Por el Sevilla, Btu-!flÚS de facultades que (le estilo (loo ~ cuentro. Escolá pasa a extremo iz- ~ ~abierto su terreno, contribuyerOnpo- tos ~ Ama. El arbitro señor Solá,habían err,’pleado los levantinos cori 1 ‘1 quierda y (lonzalvo a extremo de-notable E’fi(’aCia durante toda la pri ~ ~ recha. César baja a la media. Baja ~ ~ los tico Aviación. En el haberdel extre-clerosamente a la victoria del Atié- bien.

mcta parte. ~ T . el rendimiento del Barcelona y la 1,-‘-‘ ‘, -‘ ~ ‘H~:~~2_~‘~ ~ ~ .- calida~ddel encuentro. No hay nada~ mo derecha Oscar, hay que consig- . A ~us ordenes, los equipos se hanDurante esoscuarenta y cinco mi 1 . __ interesanteen los minutos finales y ~ ~flú SC U 1os nar su instinto do colocación en el ~alifleallo asi:rti:to~en lo.- (3110 VifflO’, al Barcelona~ ,,,~ , . .—- ‘-«. ~ ~

— a ru delantera en especial— ju . ~ - ~‘ . ~ .~ ~ ~ ,~ ~ i~ ~ Y ~ el encuentro termina sin otra var~a-~ campo. en los momentos decisivos.~ Valencia — Eizaguirre: Alvaro,go: cori era ÍLICI1)da’d-y brillantez de ~ ~‘ ~

los grandesequipos,quedóen ci mm- ~ ~ f, ~íi y~~ “~ (~l ~ ~ ~)ít~ ‘ ‘ ~. ~ ~I en el marcador. ~ Talta\uIl. Poco menos que nulo, ~ ~Saenz Ortúzar, \lonzó, Lecue; Lis__________________________________ Juncosa en extremo individual btu- ~jítfl, AUTilideo, Mundo, Igoa y Asonsi,It ,

po y en el marcador claramente ( 5~~ TODO A PLAZOS: Zapatos, camisería,~Impresc~nd~bIepara mndo siempre la jugada qi5~í~idio- ~ ~evilIa. — Bustos; Joaquín, Villa.tablecida l~ dito elicia que repara a ~ (Itt (íd ,uai’eodor) monederos,mantas, sombreros, imper. ~ ca el tanto personai. ~ ong’i: Aleonero, Ovidio. Eguliuz: t~Ó’

io_ oo& “qt~iflO~ y gire en la priiri’i’a ~ ~ trabajilo: (“,rno eso siga asi, me van a tener q~ue*umentai el meal)les, lanas, sedas, algodón, pielee, todos los deportes Ei aruiti,,je corrió a cargo de Fom-’ p~’z Arza, Araujo, Herrera y Cat~~bono. ~iue tu~ci una actuación bu~-( pos—Aii’it.parte ia corbetadci Hér~tl1ctante el ~ue1d~ ~ .. ~otro CINZANOL novedadesseñoras.—Tra~a3gar,5, L~1

Top Related