Transcript
Page 1: Frontones CtcLtsmo~ - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1940/...£lmunboD.p3t111,o pleado les hacía acreedores a una po-sible victoria, en especial

£lmunboD.p3t111,o

pleado les hacía acreedoresa una po-sible victoria, en especial la tercera,que solamenteperdió un hombre.

La primera patrulla que llegó a lameta comp~eta,fué la número 4, conel tiempo de 2 horas 89 m. 41 s. tresQuintos. Seguidamentela quinta, lue-go la número 8, la 12, la 14 y final-ment(’ la it Los demás equipos lohicieren incompletos. En total lostiempos empleados por las patrullasparticipantesfué el siguiente:CLASIFICACION PROVISIONLL DE

LLEGADA1.~Patrulla: Rgto. Infanterta de Ge-

Tone., incompleta. (4) dE’ meng tiempototai emp1~ado,2 h. Si m. 38 8. 1-5.

2.~ Pa~rulla: Rgto. Infantería n~-mero 14 Flechas Azules Barcelona (4).2 h. 29 m 51 s. 3-5.

L’ Patrulla: Batallón Ciclista deBarcelona (1). 2 h. 29 m. 16 s. 3-5.

4.• Patrulla: Rgto. Infantería ufime-ro 16. Lérida (primera compieta), 2 li.z9 m. 41 s. 1-5.

5.~Pafrulla: Grupo Intendencia deBarcelona (segunda completa), 2 h.45 m. 40 s. 3-5.

6• Patrullar Tercera AgrupacIón deMontafla, Vich (7), 2 h. 41 m. 37 s. 3-5.

7.’ Patruhla: Rgto. Ingenierosnúme-lo 4 de Barcelona (5), 2 h. 36 m. 34aegnndos 2-5.

$•s Patrulla: Rgto. Infanterla núme-70 13, FlechasVerdes Barcelona (com-seta), 2 h. 39 m._13 s.

9~aPatrulla: Rgto. Artillería mIme-fO 44, Barcelona (2), 2 h. 39 m. OB se-gundos 1-5.

10.1 Patrulla: Rgto. Artillerfa mIme-T~19, Matar6 (1), 2 h. 88 m. 01 e. 1-5.

11.ft PatruUa: Rgto. 1nfanter~amIme-ro 15, FlechasNegras,Tarragona (1),2 Ii. 38 m. 34 s.

1~.sPatrullar Rgto. Infanterfa mI-ifiero 50. Figueras (completa), 2 h.~8 ni. 49 8. 8—5.

1L’ Patrulla: Segunda Agrupaciónde Montafla, Pobla de Segur (4), 2 h.*7 m. 03 s~

14. Patrufla: Rgto. Fortificaciones»~m.3, FIgueras (comp!eta), 2 b.a. m. 22 s. 1-5.

15.’ Patrulla: Rgto. f~aba1IerfamI-mero 14, Barcelona (2), 2 h. 38 m. 03»~gundos8-5.

16.’ Patrulla: Rg~o•Ártillerfa mIme-ro 20, de Gerona (2), 2 b. 40 ni. 36 s.y 1-5.

17.~Patrulla: R~to.Artiiier~a62, VI-~anorva�ieltr~i (completa), 2 Ii. 42 m.*1 s. 3-5.

18.a PatruU~:Rgto. Infantería MIx-to 84, Vilafranc~ del Panadés (8),2 h. 43 m. 08 s. 4-5.

. 19.~Patrullar Primera División deMontaña, 43 DivIsión, Puigcerdá (1),2 h. 42 m. 13 e. 2-5.

Este in~’t1iodfa, despuds de estable-d~a la cla~1ficacióndefinitiva previa~ aprobaciónde la misma ~or su Ex-celencia el Genere! Orgaz, se ha pro-cedido por el mismo al reparto de pro-rulos y trofeos a las patrullas ganado-

i~a—F. 2’. Nos.

Ayer e~el Estiid~o(Viene de 1.~página)

mii~moaño deberápasarlos 40 metros,meta ambicionada por todos los lai1~7~dor’~sespañoles.

Fumadcl, ha demostrado sus progre-sos durante Ja presentetemporada,ob-ten:endo una magnfflca marca en lo~110 metros vallas, que le colocan en-tre los mejores especialistas espaflo—les.

Tanibién en los 400 metros lisos,Pujol, de Tarragona, ha con~og41ovencer logrando al mismo tiempo unaexcelente marca, que confirma susóptimas condiciones físicas. En estamisma carrera. debemos dedstacar laactuación de Borrás, de Lórida, y deSagi, esp~~cia1menteeste último mu-ehacho de verdaderasCondiciones físi-cas, y que, a pesarde sus 16 años,aguantócon gran coraje la dureza deesta prueba.

Una de las revelacionesde este Ter-fleo ha sido Montserrat, dedi SEU., deLérida, que ha actuado con gran tael-lidad en los 800 y 1.500 metros, lisos,en cuyas pruebas ha triunfado des-puésde llevar las carrerascon gran ja-teligencia y demostrandoque sabel’rer y que posee Condiciones manifies-tas para llegar a los primeros planosde nuestro atletismo.

Peralta ha Confirmado su valer yse ha adjudicado las pruebasde velo-cidad pura, con unas marcas no lo-gradasaún esta temporadapor ningúnotro atleta.

El SETJ., de Barcelona, se ha adju-dicado dos triunfos. El de organizacióny el de puntuaciónpor equipos. Dignade destacarsela presentación~lel equi-po de Lórida, que a pesarde las difi-Cultadessurgidas en su desplazamien-to, las han superadoy han sido unosdignos ri ~ales de los vencedores.

Resultadostécnicos:100 metros: 1. Peralta (Lórida), 11”

8; 2. Carel (B), 12” 1; 3. Guardia(B);4. Vidal (L.).

200 m,: 1. Peralta (L), 24”; 2. Fe-rreny (L.), 24” 2; 3. Borrás (L.); 4.&.Eomtes (13.); 5, Ma.lapeira (T.); 6,Agcstí (E.).

400 metros: 1. Pujol (Tarragona),w, 7; 2. Borras (L.), 57”; 3. Sagi(E.), 57; 4. Giralt (G.); 5. Roig (B.);8. Berrueso (Li).

800 metros: 1. Montserrat (L.), 2’8” 5; 2, Pacheco (B.), 2’ 10” 2; 3.1. Reilé (B.) ; 4. Farré (E.) ; 5. Gómez(L.) ; 6, Serrate (L.),

1.500 metros: 1. Montserrat (L.), 4’36”; 2. Florenza (L.); 3. ReIlé (E.);4. Aymerjch (B.); 5, Gómez (L.).

3.000 metros: 1. -Florenz (L.), 9’ 46”4; 2. Aymerich (B.), 9’ 47” 2; 3. 06-Diez (L.); 4. Cols (E.).

110 metros valles: Fumadó (E.), 17’8; 2. Felip (T.), 18’ 2; 3. Roig (B.);4. Giralt (G.) ; 6. Amat (G.) ; 6. Mont-~rrat (L.).

400 metros valls: 1. Fellp (T.), 1’ 4”ti 2. Balselis (B.), 1’ 4” 8: 3. Giralt(0.); 4. Rotg (B.); 6. Bertrán (B.).

Jsbaljna: 1TLuna (B.), 39, 16 m.;,. Plajus (G.), 38, 70m.; 3. Vidal (L.),$6, lO; 4. Sierra; 5. Pacheco (B.) 4,Llauger (0.),

Martillo: 1. Montes (B.), 28, 50 m.’2. Altisen~ (B.), 21, 07 za; 3. Plaja(0.); 4 Llaug~r(G.); 5. Durain (G.);e. Cola (E.).

Peso: 1. Ricart (E.), 11, 56 m.; 2.Altisench 10, 25 in.; 8. Plajas (G.)9. 72 ni. ; 4~Sierra (L.).

Disco: 1. Ricart (B.), 3~,22 m. Es-Cord de Espafia unIverajt~~~.jo,antiguorecord, Antón Duráj~ (Madrid) 37 94nietros; 2. Guardia (B.). 34, 38 ni.;a. Pujol (T.), 32, 10 m.;_ 4. Pacheco30, 18 iTi.; 5. Llauger (0.), 29, 51 m.;6. Plajas (G.), 28, 57 m.

Altura: 1, Refid (B.), 1,65 ni. ; 2.Peralta (L.), 1,55 m.; 3, GIralt (0.);

~l Sierra (L.) ; 5, Felip (T.) ; 6, GI-Longitud: i. Sierra (L.), 5, 87 za.;

2. Fumadó (8), 5, 67 za.; 3, Gh’alt(G.), 5,46 m. ; 4. Peralta (L,) ; 5. Roig(IB.) ; 6. Bertrán (E.).

PrIple: 1. GIró (G.), 12, 44 m. ‘ 2.Cureil (B.), 11, 71 m. ; 3. Fuma&j,

~ tserrat; 5, SIerra (L.);Pértiga: 1. Ex-equo Felip y Pujol

(P.), 2, 60; 3. Ex-~~iuo Sierra y Pa-Checo.

SírnaCura ni~a SIN BAÑO

Sarnicida PARADELLEl n~ econ&nko, 4’20 ptas.

CondeAsalto, 28 y e~tedasla,farmacias

4 x 100: 1. Barce,lona, 47” 9; 2. Ge-rona; 8. Lérida.

4 x 400: 1. Lérida, 4’ 1” 8; 2. Bar-celona.

Puntuación final: 1. Barcelona, 163puntos; 2. Lérida, 126; 8. Gerona,62;4. Tarragona, 36 puntos. — M. ARE-VALO

IMTentsZi~.L CAMPEONATO CATALAN DE

TERCERA CA1EGOE~A

Barce1oz~ay Tur6quedan fiuBlistas...*1 vencer al Pompeyay Salud en 1~gsemi-finales

Ay�~rtuvieron lugar los partidos co-ricspondientesal campeonatod~Ca-tajuña por equipos,de terceracat~go-ría entre el Real Barcelona. y el Pum-r~eyapez un lado y e’ Esal Turó y£1 Salud por otro.

Real TLró y Barcelona han logradose~iaasvictorias y se clasifican paradisputar la final, que tendrá lugar elpróximo domingo.

El Barcelona ha vencido más des-ahogadarnente de lo que era de es-petar al Pompeya, a pesarde que lajoiilaea de la mañanaterminó conux~escasomargen a su favor (4 a 3~ictor1as). No obstante, en la sesiónd~¡a tarde el Barcelonalogró vencerenlus dos doblesy cons1gui~finalmen-te el derecho a ilama’se finalista,

Destaquemosla actuación de Jullá.,~7 Blanc del Pompeya, al vencer a Fa-bré y Jorge Blanc del Barcelona. Es-t(~stuvieron su rehabilitación en eldcble, en el cual lograron una victo-na meritisinia.

Antonio Cast,ellá y JoséPalau fue.~ron los firn~e~puntalesde siempre,e~-pecialmenteésteúltimo que ha teni-do en Sampe~eun d1f~CIIadversario,al que sólo ha logrado vencer, gra-0114:: a su veteranla,

Buenaactuaciónde las raquetasfe-meninas del Barcelona. La sefiorita~erranda. que cada día realiza nue-vos progresosy M. L. Moxó, queSólOa fuerza de prodigar BU mejor juego,logró vencer a la seftorita Solsona,ju-gador’. muy hábil y (le insoepechadosrccursos.

El Turó venció COn gran facilidadal Salud. Lástimaque para los par-tldos finales no puedan contar los ven-ceaorescon el c~’ncursode Grau, queEa embarcado, después de jugar supartido con el equipo del Turó, haciaCanarias,lo que significará un sensi-’ble handicap para éstos. — RED.

Resultadostécnicos:REAL TURO 8 VICrORIAS — TENIS

SALUD 1Vence Turó:Cobosa Plass por 6-2, 6-3; Grau a

Ivflnguelia por 6-4, 6-3 : Solsonaa Ma-teu por 6-~1,6-1, Mampel a Castellopor 6-4, 6-2; Macua a Asencio por8-6, 6-1; sefiorita PtUg a señorita De-Vos PQT 6-1, 6-2; señorita Boleda aseñorita González por 6-0, 6-1; Mam-lx.l - Macua a Mateo - Castells por8-6, 1-6, 7-8.

Vence Salud:Plaza - Minguella a Solsona- Me-

dir por 1-6, 6-2, 8-6.REAL BARCELONA 6 VICTORIAS

REAL POMPEYA 3VeflC

0 Pompeya:Blanc .a Fabré por 7-9, 6-2, 6-4.Jullá. a Blanc por 3-6, 6-3, 9-7; 011-

ver a Morel por 6-2, 7-5.Vence Barcelona:A. Castellá a Remero por 6-1, 7-5;

J Palau a Sampere por 6-2• 3-6, 6-0;señoritaE. Ferrandoa señorita Gaza.boa por 6-3, 6-0; señorita Moxó a se-florita SOLsOfla por 3 8, 7-5, 6-3; Fa-bré - Blanc a Blanc - Busquets por6-0, 6-4; Castellá - Palau a JUIiá -

Romero por 6-1, 6-3.

HERNIADOS,Aparato.~ TORRENT, dent!fícamuitepeifecto~,los m~smodernos, cómodosy seguros. No comprar sin visitarn..s.Casa Torrent. Unión, 13. Barcelona

co~, _

La jorzada de iyer

El Juventud bate al Hos.pitslet por 22 a 12 de Co-pa Primavera y el F. C.Barcelona pierde anteuncombinadoColonia Güeli.

SamboyanaLa jornadarugbfstica de ayer tuvo

un brillante desarrollo pues tanto elplimero eneucntro valedero para laclasificación del segundo grupo ~ie1Torneo de “~~averadel que~salióvencedoi el equipo del Juventud ro-mo e] partido que se organizó “onmotivo de la inauguración del terrcnode rugby de la Colonia Gttell, en elque se enfrentaron el quince titularmitablemente reforzado con excel”n-tos el~efl~ d la Samboyana y elequipodel F. O. Barcelona fueron muycompetidos e interesantes.

Por la mañanaen el C9Jfl~lOde laRemonta. el Juventud pude apuntarse~ primeros puntos al vencer al Hos-pitalet. Ambos equipos se presenta-Ion incompletosy en el segondotletn-po los vencedores acusaron falta defondo. El Hospitalet nO pudo eon~i-

~mar la buena impresión que dejó supasadaactuación porque su alineaciónIncompleta no lo permitió. Creem~isque el Juventud puede aspirar a cia-siflearse brifiantemente en su grupoespecialmentesi tenemos en cue.staque puede mejorar su actuación dos.yer Y reforzar algo su equipo con lainclusióndealgunosjugadoresque ayerno actuaron.

Por la tarde, bajo la presidenciadel barón de Güeli y con a.slstenciadel presidentede la Federación, ca-pitán Sentisy los federativosDr. Mes-tve, R. de Sanchiz y otras personal-dadosdeportivas,S~ inanguró el mag-nifico terreno de rugby ~‘ec~entem~n~eernstruido, celabrándoseun encu~n-ti•o entreun potente combinado Co~o-sta Güeli - Baxnboyanay el prinierc~uIncedel Barcelona,disputándoseunacopa cedida por el Barón de Gilell.El juego que aznboe equiposexhlble-ron fiié de gran clase.

LOS EQUIPOSHospitalet: Hozas,Vila, Serrano, Fe-

rre~, Graner, Costa, Pugés,Dalimafies,Ertruch, Amlls Cabezas,Cancer, Putg,Blanc y Díaz.

Juventud: Maldonado, Valls, Blan-co, Facina, Fernández, Geira Blanco,iMann, Subirats, Borrás Grau, Ar-ehuIeg~.,Polo, Abril, Puigrodó. Arbi-t,io el seña- Rubio y marcaron por elJt,ventud; Grau Valls, Arcinlega ySubirats, logrando das transformado-mies Y por el Hospitalet: Graner, Ca-be’..as, Valimafies y Ferrer.

Combinado Colonia Güeli - 5am-boyana: Ellas Ii• Martret, Martinez,Bisbal II, Serma, Marti 1, MadrId, Bis-.hal 1, ~oiom..nas, Elias 1, Marti II,NoviaI~, Carrigosa IT. Puig y Faura.

1’. o. Barcelona~Tello Mestres,Ga-rmsta, Blanquet, Delmás, Torras, Tor-mo, Sardá., Casas, Mumbrú, Broggl,Barquet, Pueyo, Ruiz y Fis. MarcaronNovlals, Ella5 II y Faura, transfor-mando un ensayo. Arbitró el set~ozMassont

“hvoya” veac.dor del

Gran Premiede Primzvera

con el tiempo de 30’30en los 475 metros lisosUn verdadero gentío se congregó

en la tarde de ayer en el OanódromoBa~ceionaconmotivo de disputarseendi e’ Gran Premio de Primavera,or-ganizado por la Delegación, Nacionalpara Galgos.

Todas las elinhinatories fueron In-terezantisimas,culminando la expee-tacion al cb~putarsela final Savoya—vencedor cje la tercera—, Dalia—venct~dorde la segunda—,Alham-¡ira, Monty Libertad —vencedor dela primera— y Antorcha, habiendovencido brillantemente Savoya,que hi-zo un tiempo espléndido: 30’30 en los475 metros lisos, adjudlcándose,port.~nto,el Gran Premio, y don F. Bo-ne~is,su afortunado propietario, las500 peset~correspondientes,He aqul los resu1tado~técnicos de~las carrcras celebradas:

Primera carrera. 275 m. Quinta cat.E. — Golving, Crospy, Black Joy, Cor-beta 11 Niza, Comoquiera. Segunda,275 ni. Quinta B. — Neva,Fancy Joy,Tassia, Señorito, Derby II, The Jo-w~’1l. Tercera. 275 za. QUITIta A. -~

¶J~Joz,Can d’Or, Stock, Etercel, Fus-la, Ahnazora. Cuarta. 275 ni. Quinta’A, — Panchita,Milagro, Elástie, Can-

~quc~te,CaprichosaII, Cortijero. Quin-ta 475 m. Eliminatoria. — Libertad,Antorcha, Guapa, Tabardillo II, Mic-~ Sexta. 475 za. Segundaelimina-toria, — Dalia. Alhambra, OceanMo-nac, Bolivia, Alacrán II, Nelson. Sép-tima. 475 u’. Tercera eliminatoria. —

Savoya, Mouty, Nevada, Bronty Boy,Gavilán, Violin. Octava. 475 ni. Quin-ta cat. — Cheilto, Califa Bihits, Nila,~Chistera, Winstero. Novena. 475 m,Q.~intacat. — Cazador, Vanguardia,Nurmi, Noh-i-noor, Wilason. Décima.275 m, Cuarta A. — Alondra, AveF1~nIx,Esparta, Fanny, Camina, MisaK~nel. Undécima. 475 tu, Final cli-iftinatoria. — Savoya,Dalia Albam-bra Mouty, Libertad, Antorcha. Duo-décima. 275 za. Cuarta A. — Rondeña,Ranero, Alborada, Tun, Flor de Mu-rube.

CANODROM~PAR.QUE

El programa para n~aña-na t3rde

Primera carrera. (~uinb~cat. B, 400za. —. Venecia, Española, Céfiro, Go-leta, Chati Pipa. Segunda, Quintacat. 400 m. — Tanagro,Farolera,Brio-za, Katiuska II, Chispa II, Centauro.T”rcera. Quinta cat. 300 m~— Chiqu~-’l,a, Half Wory Boy, Fandanguillo, Mi-lcnga, Negra Cubana,Rondán. Cuar-~ Quinta cat. 400 m, — Flor Rubia,Pino. Karloka, Fakirs, Nerón, More-no. Quinta carrera. Quinta cnt. 400m. — Fauno, Tabú, Lord Francis,Re-hiirat, Bequita, Chicuelo. Sexta. Quin-ta cat. 400 m. — Alcázar, Pimienta,Flor Negi’a, My Dear,Gladiador,Afri-cana. Séptima. Cuarta cnt. 300 ni. —

Invicto, Solito, Tromba Venus, Deva-miraS Johnny, Octava Cuartacat. 400m. — Flor Favorita,Flor del Rio, Dan-cl-j, Filo, Escarcha,Temerario. Nove-.‘la. Cuarta cat. 400 m. — Rio Tinto,Sócrates,Turco, Lady Nini, Cangrejo,Ahí Va. Décima carrera. Cuarta cat.40u za. — Cierta, Merqoesita, GranExpectation,Wirb Merry, ~rc,hambaud,Loquita. Undécima car~’era.Terceracat. 400 m, — Nona, Lohengrin, Florde Lis, Balanguera,Edn Gr~eo.Duo-décima corr~ra.Tercera cat. 300 ni.— Flor Fina, Ani,hinea, Milord, Bla-ket. Fampabollos, Rifle.

L~ SamaritanaArticulos para Deportes

Carmen, 41.-Tel. 25207.-Barcelc,ts

Frontones

CHIQUIHoy, noche, a las 10: VIROl-NIA - HORTENSIA contra AURA-TE U - VICTORI y AREAIE1 - BENE contra MIREN-CHU - AuRORA. Mañaua~tardey noche, grandespartidos y qul-

nielas

Sol y Soñ~bra1Frente a la Monumental Próxima

reapertura

NovedadesHoy, noche,a las 10: CESAR! - BE-RASATEGU! contra RAFAEL-PE-REZ y RECALDE - LIZARRALDEcontra SAGARRETA - ENRIQUE.Mañana,tarde,debut de MANDIO-

LA y ZABALA

~iJ !~L~Torneo

Copa PrimaveraEN PEDBALBES

Pedralbe$1 l~Armonía, 3

CARLOS V EMPERADOR... DE LOSARQUEROS Y EL TANTO FAN-

TASMAComo prólogo, y para satisfacción

do tirios y troyanos, diremos que elArmonfa triunfó merecidamente, ElPedralbes logró su único tanto pormediación do Coli al rematar un paseretrasado de Luna, por lo cual no pudohaber fuera de juego como equivoca-damente reclamó algún jugador delArmonía. Pasadosestos primeros diezminutos, el partido se transformó enun ataque a puerta del Armonfa, alarco defendido poil Carlos y los res-tantes diez jugadores del Pedmalbesfueron unos afortunados espectadoresde las formidables paradasque reali-nl su portero.

Tres veces vhS batida su meta, perode las tres. solo una lo fmI en reali-dad, pues el primer tanto del Armo-ala no pasó de ser un efectoóptico de

~Sarrá. y el segundo fuó un fuera dejuego clarísimo del extremo izquierdaegarense.En la segundaparte aparecióel tan-~to fantasma; un tiro formidable que‘ salió del palo dej delanterocentro de~~Armonfa con la velocidad de un pro-yectil, dió en el mareo de la porterladel Pedralbes, ¿dentro? ¿fuera? nos-otros, dada la posición que ocupába-mes, no podíamos precisar la juga4a.

El Armonía demostró lo beneficiosoque ~e ha sido el Torneo jugado enMadrid, especialmente la delantera se

~mostró Pincho más eteetiva que en el~Campeonatode Cataluña.El Podialbes,como equipo, no exis-~tió; a los diez minutos sus jugadores,desentrenados,no pudieron resistir eltren que impuso el Armonía.—Ls~o.

Campeon~atode Cat~1ufia(Segundos Equipos)LAS SEMIFINALES

En Ped~ralhes:Junior—O. J. 1—0En Tarrasa:

Tarrasa—RealPolo

CALDERERIA Y CONSTRUCCIO~s

José Castelis y C.~Talleres: Mata, 21 y Piqué, 13,

Barcelona - Teléfono 11268

~] I3ttIOflCQ5tO ~El Campeonato

de CatalufiaEl Hospitalet, camps6ninvenoido, después detriunfer del Español, por

dos puntosResujtados:

PRIMERA CATEGORIAMataió, 39; Sabadell, 16.Atiático, 29; Centro Católico, 24.Man~esana,40; Layetano, 33.Español, 24; Hospitalet, 26.

SEGUNDA CATEGORIARipoliet, 2; Calda, 0.,Juventud, 39 ; Gimnástica, 20.C0rnellá, 21 ; Sanfeliuense,27.MungE*t, 40; Condal, 16.

TERCERA CATEGORIAPrat 24, E. 1. M., 15.

EN AMPOSTA

Cafisrdo~Simóvencedores

en la inauguraldel v&ódromo

Con gran éxito de público se izan-guró ayer tarde el Velódromo de Am-posta con una carreraa la americanade 2 horas.

El resultado fmI el siguiente:1. Caflardo-Simó, 425 vueltas.2. Olmos-Mulet, 425 vueitas,3. Moré-Micó, a 2 vueltas.4. Murcia-Damaso, a 3 vueltas.Actuó de áitltro el colegiado Do-

ménech.—C.

AYER EN LA PLSCINA DE LAESCOLLERA

7 m. 1 s.; & Navarro (junlor) , 7 u’.3 5. 2-10; 5. C~zorera(cadete), 7 za. FABRICA DE CURTIDOS Y DESUSADORES Pi’LRA SOM~-37 5. 2-10; 6. A. Foz (Junior), 7 m. BREROS, BOINAS ~ GORRAS. BOLSOS PARA SEÑ�~tA37 8. 8-10; 7. Ma~’tlnez(cadete), 7 m.42 s.; 8. Martí (Infantil), 8 za. 6 s.

66 metros infantiles hasta 12 af~os: Carcasona y Redondo S. L.1. ~ba.stalain~ 1 si. 11 s. 8-10; 2. Gas-eón, 1 ni. 19 ~.; 3. Boada 1 m. 23 s.4-10.

133 metros libres, junior~ y seniora: C545~1~S~42 (Sans) Teléfono 31105 BARCELONA1. J. Bernal, 1 n~.36 a, 2-10; 2. Agul- ~ ~ ~ ,.,~

iai, 1 m. 37 s. 2-10; 3. Guasch 1 za.38 e. 2-10; 4. Prats, 1 rn, 41 s.; d. Fer- meridad sin límites Y Pasó balon% di- rrent,, S~to Rceeii; 8 a-sr, Amposta.riández, 1 za. 41 s~8-10; 6. Castillo. 1 fiOliiSifllo Lo más floj0 del once fu 611 Grau, YagUa y Ventura.nl. 43 a. 4-10. de~lisa Luropa. Montserrat, Barberá, Sunna;

Shi el ban~ioandr6sefls• fallaron ~s- Cirré, Serracant pata F~.cadal1PaJd..trepitosamente los medios alas, que nc ni~ras, Ba11mt~r1, Morral y &yler.AYI.R EN EL ~EDITERRANEO supterun sujetar en nin~un momento xi prisa r t1emi~transcurrió con me..

—,- a 1c~exteriores contrarios, DLbldO a ~h~O g0 ~n mitad del eamp0 cern0 ya dli-Cone~s.tuvo qu5 p..rtirae el pocho, l~mos ante0 y sin que ningun0 de los1:1rimer~jornada aunque se vió algunas y. ~cs desbord5- onces en lacha ejerciera undo por la movilidad de la delantera lué .-OeajtUado ~Ob’~ un adv~rsailo.del Concur;o Primavera el mejor homb:0 de SU eqUipo. 15 tilo A l~ 40 mrnut.os y cuaado parecíaderensivo ag~uantótambién el peso del ya que el msrcador no ib~a cntrar en

En Piscinas y Denortes empezó el partid0 con bastante ud rto. tEmiendo ~funeloa a, lluracaint n~ndó un pa~Club Deportivo Mediterráneo el “ Con- en cuenta el desamparo en qu~ les dS- adelantad0 a llaflester 1 ci cual do c~r-curso Primavera’, competición cld° id siempre la nula labor de los med~oaca r Con tiro bajo PnUd netarnent aprepara a sus nadadores, etas, Y la delaat~ra.ialta de apoyo, po- r’igusra~.

Medio centenaríe participantesani- co PUdO brillar. Sin ~.mbargo, consigna- ~ ~gundo tiempo se caracterizó pumrsm~sque lo.s peores fueron los extre- ~ meor ju go del P~~ty que le diómaron estaprimesareunión del “Con- mos y Torner,que se mcstróde una nu- oportunidad d~dominar a sus contrin-

curso Primavera” Destacaron Limi- lidad al~eoluta. cantee ha~isllegar en mudhos su m’n-ñana, que obtuvo una buena marca Aibitró 0011, que tuvo Ufl verda4erc te3 al embotellamiento. N0 ob~taateen su especialidacy Edo, que rebajó “hu~0” que mc r P~rnM1PO lIflPOfl�~ Uims veces la intervención acertaCísimad~ecerca cinco ~egundo~ la marca ~ realizancta un arbitraje d~l trio defensivo unrep~ístay ol~ua,

modelo, A sus órdenes, se forniarOn los i~ más ia ís~tadi,, rematadorespriva~.obtenida en el últmo domingo. El in-’ equ1po~así: ron a ios muciiachos qu~ vestían lafantij Mcta e~SL segundaactuacion Sen Andrés: Gñmez; Folguera, 5505’ camisetaazul batir a Moatserrat, cosacomo nadador eíidenció excelentes Trabal Con sa, Gómez; Vaqué VIl. Tt5~. a l~que lndudableinent~se habían l~-Col diciones. mier, Va y García ch0 ac eedcra Y despuésde haber ano-

Los resultados fueron los alguien- Hércules: Sumé; ClOtOt, Femández l~d0 el árbitro un taat~ logrado portes~ Buequts, Suncho, R~sure;Diego SáiS, BailerAer 1 t”rmlml el partid0 ci~i laCarcia. Arcos y Morales. victoria del Furopa por la m1ntm~di..

66 metros espalda infantiles: 1. Tau- ~ primera parte terminó con eniPute fereucia.—R. P. VEFtNIS.lcr II, 1 :18” a dos tantos. Marcó primero el San

66 metros’brazs cadetes:1. Cases,~ndrés, por m 4.iación de Vaqué. a lar , ~

1’.23; 2. Aparicio, 1:14”: 3. Belsun— treinta Y cuatro minutes, Y a renglónce; 4. Navarrcte; 5. Arruíat. seguldo~empató el H&culeu. al ejecu— 1

66 metros libree cadetes: 1. ramps, t51~ lnwarabl~mente Dleg0 un golpe 1 ~ Martín, 1, Mol et, 2franco Faltando do~ minutos pera he-

59”8; 2. Montseny, 1:01”; 3. Ferrand, ~ ~j descanso, GarOta ~Iogró el e.- ! ~ A SU ESFUllRZO FINAL, EL &A~bl1 : 04; 4. Madi id, 1 : 05 “ ; 5. Rodenas; gund0 para SUS COlO5~S.ea uli remate~MARTIN NO PUDO A1~ULAE T,A VIO-6. Devasa; ‘7. Gil. oportunislmo, Y apenascentrado el ha. ~ TOR.IA VALLISANt

66 n’etros iibre~infantiles: 1. Mo- lóii, effiPat~~X0nde nueve loS andresen-te., 1:0.~’. ~sea gracias ~ ~‘~° gran tiro d~Con.ew ~ La partida fué nobh. Y enip ñada. P~-

a ia salida de Un comer. 1 r0 ~artció dic profundidad en am~OS66 metros ísspal4a, juniors: 1. PuIg, A 105 dOca minutos del segundo tiPm- r hande Hemos de llmltarflOS a decir que

1:03”~ 2. Padr~s;3. Esquiroz. ~po, cobró nueva ventaja el OflCC herc~i-~se ~rat~ de un encuentro más, Cfl Ci que66 metros bi aza, juniors : 1. Limiña- , lino en U~ oportuno Oftb~Z5ZOde S~ ~e,, PUSo ból0 5 COntrtl)UC1On ilaOs cte.

na. ~hi 9, 2. Gelpi, 1:06; 3. Escuté. ~Y a partir &i CSte momento. 05 lanzó terminados deseos lnelividUnlccs Y ciaste-33 metros ~itrei, participantes: 1. ~el 8~.fl Andrés a 1111 ataque fOrm1d5~h1e lIo~ alsiB.dO~de alg~oque Otil) ele-

Gallón 27”; 2. Bargalló, 29”2; 3. ~~iOiflta8Z1doun buen rato, pero mmd mente; aun tratandcae de un encue.t-unas vocee y la meneada d~ Torner 1 tro diatralcio diató mucn0 de dar 1~,qu~

T u1e~1; 4. Lumt; 5. Albert; 6. Ju- otres hlcleOfl Inútil estedominiO. A loe ~espetabamos.t~�ia~.ay doe minutos una, befjta coas-~ El Moilsi aupo hacer a~erlo qu,~elilán.6b metros libres, juniors: 1. Edo, i binación entre Moral ís Y A~COS.la ter. ~p~d~ domlngq no hi~0contra el Sab

1 ~ “~ 2. Ruiz, 45”4; 3. Vallés; 4. Fa- ~ininó éste con un buen tiru cruzsdo ~Andres. Y es qu~traísnci~es~g11ismO-ja1do; 5. Escuté. 1 que V~iÓa su equipo el cuart0 y úl~.~1�, cte una victoria má~limltads Ytim0 tanto, aosbando Con la ya poar ~rImenta~ por lo de hace 6lete d~n,,asFinalizó esta Interesante retmidil ~~ moral andre~ensey dominando loe ea COnfió abeolutarnente.O)n~IgUiÓ eUS

con Una exhibIción de saltos a car- vencedoreshasta la terminación del pas~-~dos PUflJtOs �n el trenscursn del pri~go d~JoaquínLinares. ~tido, — B~ITAIITE. ~mar tl~mpoY SUP0 conser~ntr5o~n el se-

gundo organizando su defensa.EN BADALONA ~ Ea las lilas martin9ves sólo podri*•

1 Arifculos para D E PO RT E S 1 ~ -~ mes destacar la labor excelents lic ~1 Bad~1on~*,6, Gracia, 3 ~todo ‘1 equipo y muy esp~clslm~nteenmedio centr0 Loyola, qu.~’ vallo ayer por

~1 Casa S1 bec ~s I~UNA TARIJIS DE AOIERTO~3 ~ ~ ~Po osgan1~ el ataque para ~CI segundo tiempo, que fué cw.nd) SUArjbau, 37 BARCELONA ~ ~ Da.i.,ANTERA COSTENA ~ la victoria adversa, Sin pocicil0 logearPoe~fin pudo el Badalona gustar ~~aapor la falta de ayuda en S~acompaos-

‘ . ml .las d~la victoria, en el actua,i toe- ~ros,¿sao, a.l batir al Gracia por al neto tan- ~ Muucldo el triunf0 del Mo1~t,pcrqU~teo de 6 a 3. 1 5nalizSndo las valona inciividual ~ y de

Sn lc~ ~ velrnte minutos pared..~cnJUfltO, encon’t aremos, 1nJ~able-ola Iba a t~5~rel cariz de una “de- meato que fué mejor Orc~~l V. ~Cdc’rbucle” graeian~ss,por cuant-~el marca- , a pezar de todas cus luneras, ciu e no eldar e ñaaaba tea 3.-O favorable a len ~v~ncido,pues tuvo aún mayoleS d T e-Los Canipeonalos costeños y la superioridad

5e éStOs era ~tosbien manideeta, basta el punto de ile. I~os equipos se alinearon de la el-gar casI al eiubCt~llaflhleflto (ís SUS rl- • goient.e manera:vales, pero en Lo~minutos íln~Le. tuve ~ Smi Martin: Ibarra; Oetafau. Florc~-NacionalesdeLiga5U~ atiabos de peligro, ruando en los ca; Navarro, Loyola, Flaque; Mat&~e,pr1m~rosmomentos Iniciales del cegun-~Pons Valls, Carel y García

. Los re~u1tados d

0 tiempo, lOgró el Gracia, en una rs- ~ Mo1l~t: D1e~o; Claudio, Uhiot: Ge ciacha de l.asplracion de sus ~xteflores dar RE fllOfl, S’c~ 51erc~r,Mora, BOno, VaIIC

PRIMERA DflTISION tantos, logrando con ello reducir a ia 1 y Valls II,Español — Betis 8—O mínima 01 marcador Y estando co un Como llevamos ~dlcado, jrd’~ loe

tris d~igualarlo, si Mcmeó no hUbISTC goal.~se mercaron .~nel priiv r p~niodoci juago. liii S,,n M~r~infu” ~ .‘nSevilla — Barcelona 2—1 malograd0 una clara ocasión para mar- marcar, gracias a Varia, y lu~J 1 dO’Celta — Athlélic Aviación 1—0 as.rMadrid — Hércules 0—’l sj~ línea royó a gran altura, y éStS ~ de los aaul?rau’e Valle’e ~iOi, fuS-Valencia — Athiétic Bilbao 3—4 fué la m.~dularde los de la costa. ver- ~ obea dír cta de Mora y E ~no, prel ordejm citadoRácing — Zaregoza 1—O dadema aTt1I~ced i la notoria, por sus~ ~ srbitra.~.~(ir. Hernánd~smvv acer-

continuas y acertadas int~rVeflciOfl5S,SEGUNDA DIVISION tent0 en la entrega coma en el corte~t~d0,porqu. atinó CVrnÇTC en ccetar Ise

Cádiz — Corufa 2—1 tuvieron f~llz c’~laboracIón en 5115 de- ~malas Intenciones, y con est0 logró queReal Sociedad — Murcia 3—1 lant ros, los cuales ce leeriaron d~nian. 1 el portido fu rs correct0, -4 A,

ciar cuero a lo~dominios de Fandós, it.- ~ no IIOHTATORNEO COPPL PRESIDENTE grándc’l0 troapasar por Seis veces, comO 1 _____

FEDERACICN ESPAÑOLA lo hubieran podido haber IOgr~do var1a~1Osasuna— M.a.acitano 2—2 veoes más a a0 ser por la magnifica y~ Horia, 7, Vil1~nueva,2

brillante actuación d~l m. .ta y d0 laL *5 c1i~’iifcaciones zaga adversa, lcsa ci.iai~sjunto Con Mo-t EN UN SEGUNDO TIEMPO TLETO-

rules, ftero~ los m~oree tiidividualcs ~RICO DE ACIEHTOS, HL HORTAPRIMERA DIVISION del “unos” grasieme. 1 VlleecE COPIOSi’M’~NTE

A. Aviación R 13 1 7 42 29 27 Arbi5ró W”ri~ ClavelI, bi~n, alieaes ~ Nl el más optiaflistee hojienee pudo

Sevilla F. C. ~i 11 5 5 57 39 27 aal los eqalposU. Madrid ~1 22 1 8 41 33 25 Badalon2: CorOm~nas;Ruhies, Pe”ta- eUjXSflCr, autas de eflp zar el partido ybella; GamachO, Mar1~,gs Augé; FairS aun dentro del preinci ti~mPo (~Ueha-brian de vencer y que la victoria ha-Español ~1 11 2 8 42 38 24 Amoróe, Navarro, ~hpuny y Parera, bría de llegar ~n ferIna tan rotunda co-Valencia ~1 11 1 9 40 31 23 Gracia: Fandoe: Galcleart, Llopis: moA. Bilbao 21 9 4 8 51 57 22 ~mat, Lorenza Segura: Carrasco, Llo- ~ primar tl9upo t’~rminó&~~n ‘111-Hércules 11 9 4 8 38 31 22 pi~. MoiLsó, Sforslsa y BastidaZaragoza ~1 6 7 8 26 39 19 ~ 1’~’ii~óla P linera Past.. Con el r~- isate a uioo Y duran~eel t~’anecurso

cte �5itO~primeros cesa enta y cinco nii-Celta ~1 9 1 11 45 49 19 ~~~dt~d

0 de 3 a O favorable a lo’~ casi- ~ los de Villanueva mantuvir~nteSos, A los siste minutos, Parera co- a raya a lo~hortenses. inclu~u en ~L-

Barcelona ~1 7 3 10 20 35 17 ronó un avane~p~rscmaacon u0 esa- gonce momentos 1iegaro~a eupcrar aBetis ~1 5 4 12 22 51 14 tio cefildisimo, rematando inTpar~b~e-s”c contrincantes en cuanta a rapiciurR. Santander ~1 6 1 14 26 54 13 m-’ntn. d~ cabezw, Navarro, a las ana- cae juego, Transcurrido 1 d scanso.acer-

lles, Amoe~,~. a los quince resolvleadí’ ~ el mecilo centro del Horta a 10g1’aXSEGUNDÁ~DIVISION un barull0 originedo a consecuenciade el segundo genl pSZa &U i5~u1po, Y s

D. Coruña 5 3 1 2 10 8 7 u~saque de esquina, ievó el númeroCádiz 5 2 2 1 10 10 8 dos al marrado”, y Navarro, de un fuer- Partir de este tactO. la inspiracion br!-

lló en el equipo local, miuetras cju enLevante 1 2 1 2 9 8 5 t’- tiro, rubricand0 una jugada paren- el campo contrario iban hunditeidoee.Murcia 6 2 1 3 10 14 5 nai consiguió el taren0 paira loe mu- yactor priacipalisizno d~ la vl~cdcSan Sebastián5 2 1 3 10 0 5 ~ ~del florta fué sin duda, sin cdumcra-

~ Apoce d. reanudadoel juego, mese.. cer la actuación de SUS compaí5ros deL a Liga Catalana ~~ el Gracia, ~i ndo fruto de esta ~uipo, la labor d 1 m�dl0 centro Lo-

1 reactión &~a maenicole tantos, logra- ~ que, con su trabajo ac~rtadoyLOS RESULTADOS 1 (lOa efl sendasjugadas personala de lOe’ ~ ~ conducir a ala equipo has-

Primey Grupo 1 eXt’Tiores, perdlend0 poco después la tu 15 contUndeute victoria. En el ai’a-isian.resa—Caiellal 1—O OcaSión de t”unl~r el marcador, al fa- que, in visión ciara que 1 ~ pre~casuTarrasa-—Vich 4—O llar incCimpt�~lslblenhIintn, M

1oiisó ~ vetcranis del delhntelro cientI’O Jover,Grauollers.—Olot: 5—o clara ocasión. Pasó otra vez el dominio eirvló para dar mucho juego a sus cosa-Materó—Snns: 0-—4 ~ favor del Badalona, el cual, y por ~ de línea; otro factor principal

mediación de 11’arré y Piepuny a los de la vlCtOi’ia hortense.Segundo Grupo “ inticinco y treinta y Cinco minutos D ~ los ~XSrt~’OS, PC~C liii lluvia daSan Martin—Mollet 1—2 re~pOct1vamente.pud

0 auinsntar el “Bco. ~ fue eL guardameta r~eea,elSan Andr~s—HéTCule6: 2—4 ~,, ~ ~ favor. Monsó, poco desvu~smejor elemento.J3adalona.—Gracla: S—~de un tiro de lejos que p~lió despee-1 ArbItré el colegiado eeflor Planeil yPrat—Europa: 0—1 venido a Corominas, mercó el t reero~las equipos fterGSi

Tercer Grupo y último gera en cuadro y en las peo. ~ j~orta: Muñes; Sane~O,Pardc* 8o~Fcmbe~vanO’—G4flUá&t~COi 5—2 trimería~, del encuentro, Navarro mema-~lanas, LobSJtO, Rn’*ó; Bllxa~Iras, Roig.Rcus—Lérida: 2—1 ~ la victoria local rematand0 de cer- ~Jov 1’, GorlIz Y Barnet.Borta.—Villanu va ‘7---2 ~ .~ servicio de Parera —‘ NARBONA ~ Villanueva: Pérez; Callau, Fargas; Ha-San Saslumi—Gacá: 3—1 ~ 1 mo, Ihpinazol, ~!hplasz0 II; M%rIee Nú-

LAS CLASIFICACIONES 1 EN 2L PRAT 1 flez, Banús. Maspoas y Rovira.Primer Grupo ~ — i A lO~ claco minutos de Iniciado e!Geanollera 5 4 0 118 4 8 ~j’Ut’~O, un lejan0 tiro de Núñez da. e!Ss~s 5 2 ~ 1 14 110 • 1 Pr~.it.O~Enrona, 1 ~ ~ tanto para el lTlliarcu 4va.Tarrasa 5 3 0 210 9 6 1 A lo~ vtsln’te minutos •mpata el Hor-UN RESULTADO QtJ,E NO Rllr’LE.TA L~‘ t~ por mediación de Lobato al re-Manresa ~ 2 1 2 7 5 5 MARCHA lY~L r’arermno ~matar un saque de ~&1Uina sub~isties~-S5ataró 5 2 1 2 510 5Vich 5 2 0 3 14 8 4 Noventa miaut~ de juego a buen 1 do ~e eInPa.te haSta el descanso.Rau-Calcita 5 1 2 2 8 14 4 tren, eso 5~, per0 sin destellos d~.gran andado ~l juego y apenas transnJrrl-Olot 5 11 1 31 3 20 3 clase y cL los que sólo pudinio~ apre- ~~io ~i minuto, LObatO, rematond0 Unciar el tesón de los muchachosque iu- ~ torcer”, marca el segundo tant0 pa-SerundoGrupoMoflet 5 4 0 1 15 8 8 tegraban el once local, cualidad que ra el Horta. Apenas un minuto Y Jre~lea dii docasióneepecialm-nto en e4 $1~l- • marca el tercero, A los ocho minuli.REuropa 5 4 0 1 13 ~ 8 anudo tiempo de dominar por coniple- ~ lO~1Uh5el cuarto. Poco ci 5)UéSHércules 5 4 0 1 15 8 8 t0 a SUS adv’ xaarioe, pero que tan~biéij ~ mediación de Banús “~l Vill’snuevaSan Andrés 5 3 1 1 14 8 7 PUso d.~n1anhfie~tola falta d~proftn- ~logra el segundo, Jover, del Roela s~eS~n Martin 5 2 1 2 7 7 5 dld~dde su quinteto atacante, 1 un buen c&bdzazo a un centro de Bu-Badalona 5 1 0 4 11 16 2 ~ pues, algo de entretenido tuvo ~ ~‘~‘ ~ cd quinto: Rota~ elGracia 5 0 1 4 4 16 1 la lucha a Pesar de todo, y fué cuando ~ 3T 9.1 m’nuto de éet~,B~arnet lo-Prat 5 0 3. 4 5~1~ estuvo u toci0su apog~.~duel0 quejVaba el séptimo y flltilnt~ de la lar-T~eerGrupo • s~.entabló entre os delanterosazulee y de. —Horta 4 3 0 1 13 7 ‘. la defensa enropeista.

Gimnástico 4 3 0 1 11 ‘1 o fl~1 1 Sirope, equipo que pudimc~ver IJo 1ra1~nuiellioe1~~zLérida 4 2 0 3 14 5 4 c~l P555d~domlng0 en su cheque fren-Gav~ 4 2 0 2 11 8 4 t5 al Gracia., poqu1&ima~cosas buenaøReus 4 2 0 2 7 ‘1 4 pudtmos apreciar.

Samboyano 4 2 0 2 10 16 4 Pos- l~ quia anteeCde pues. se cena- para Iibr~rse de losSan Sadurni 4 2 0 2 8 10 4 prenderá que del once eur000ista aóIoVillanueva 4 1 0 3 9 21 2 dieroil la sensación cieza y ia ta cjeefectividad SUS defensas y Mon’serrat.~ Cucad0 mee arr’nió el aSedio del PratPRIMERA DIVISION ¡ fiaé el tri~ defensivo blanc) cuando pa.- ~flrún dfl!OS~N SAN ANDRES 1 flamas, S~gui-osy siempre colocadoe

1 tentdzó ~tee oualidad a que mIndio~— ~ enn~titiuyton el lnTé.e f~rme valIa~da1 CUando los fot’ónculos Se niultipli-

~opuesto a la oodtcla y ansia de mar., cai~y se sucedentedurante meses Ymr de Sus antagonls’es. a ~ ¿~flf~~øilos, 110 hay que

Del Prat, equipo que ha emPezadoa deaespe’*I.r~o,~ recurrir lo antesju~5r la Uga Catalana aur alado con posible a la BOISSON BLANCHE dellas brillantes resultados en la conip~t1cló~ regional ce nos mostró. pase a ~ MAGNAT, que lavará y peir.que tampoco prrotica.ra ju g0 de ccii- gará la sangre de los venenos sen-dad. muy combativo y ~ gran fondo mulados en la misma haciendo queDe Su conjlmto ciestacó ududablemente ¿~parezca la auto-intoxicación cau-le. 5~tUseón~ 1 su extrein~derechaS~- sante del mal. Gracias a este trata-rra muchacho que apunta cualidades y miento enérgico y completamentemo-qu5 ~ ~ tardrr d~ mucho iiu.e ha-blar: sus compañ~csde línea n~ des-~fenstvose logra la rápiday total des-entonaron ~fl nngún momento. Del i’ee.. ap~1cI6nde los forúnculos.Estabien-to del conjunto Soto jugó U~ buen ~heehora bebidase halla de venta enpartido a~lcomo Torrent, Loe ci más re- • ~ J~farmaciasy cuestasolanien-gulazes. ~te ptas. 3’20 el frasqulto para hacer

A 155 ó-dene~del colegiad0 Berrio loe ~ U~ode la misma. Exujase siempreonce5 formaron d~ la siguiente mace- la legítima BOISSON BLANCIIE delrs:

Prat: Figueras, Morera, Campe; To- Abate MAGNAT.~‘;:g-n:N~~l:*l.~- fI¡OJO, CABALLERO! ~

Ho tirar vuestras hojas de afeitar M1 MODELO POPU~AR‘\ Con el ii

AFII~)I~OORPRESTO (FABRICACION ~NAC1ONAL~ l~lquedanco’uo nuevasy podréisusarlas por tiempo indefinido

De ver~ta:en Bazares,Ferreteri~5Perft~rii.cri~s~Agentos generalespara España

5. T. O. (COMPAÑIA AN. DE COMERCIO ESPAÑOLRamblade Cataluña, 86, pral., 1.~. BARCELONA - Apartado 5~40 ;~

SE DESEAN AGENTES it

CtcLtsmo~

Nuevo MundoHoy, noche, a las 10: Gran partidode desafío mano a mano ICIAflcontra NIEVES y CEARITO..MA..1W oontr~ ABANE - MARY-TE-RE. Además, otros part~do~y qui-

nielas

~:flataclon ~

So~y Sombra~~Ofl2p1etament4~reformado. Inaugu..

__rará con partidos~v ~uinieIas

Principal PalacioHoy, noche, a las 10: CAME-LIA - JULI contra AURORI-TA - INES y ARRESE - PEPITA1 contra LUMI - ARACELI. Maña-iia5 tardey noche,grandespartklo~

y quinielas

Barce’onaHoy, noejie, a las 10: CAEMI-NA CARMENCITA contra LUI-SITA - TERE y VICENTE - AYER-BE Contra PAGOAGA - ECENA-URO. Mañana, tardey noche,gran-

despartidosy quinielas

Sabalé,Enriq~setaSeria-no y J. Bernal

vencedores138 metros libre, infantiles: 1. Vida!,

2 m. 14 5. 2-10; 2. P. Sales (cadete),• 2 ni. 16 s. 2-10; 3. Castillo, 2 m. 23 s.;~4. Bas, 2 m~33 s. 6-10; 6. Claramunt,1 2 za. 50 8. 4-10; 6. E. Sales, 3 za. 02 a~y 5-10.133 m. libre, cadetes, en dos series:1. Castelltort, 1 za. 46 a. 1-10; 2. Pon- Slfl Andró~,2;Hércu’es, 4sati (infantil), 1 m, 47 e. 4-10; 3. Mon- ~ ~ M�~RBclIDA vICTOatstia (infantil), 1 m. 47 s. 9-lo; 4. Poch, DEL ULEIRCDLES. EN DIN PAR.TIDO1 m. 48 5. 1-10; 5. Blay, 1 m. 49 s. 9-10; SOBSR.BIO6. Neddermann,1 m. 50 5. 4-10; 7. He- Mli*~ho ~5 c~i~abadel choque entrePedia, 1 m. 56 0. 4-10; 8. Guarneiro, 105 verdibla.ncCe de Pueblo Nuevo Y lc»

muchachas andrbeasea, y una pruebe2 m. 3 a. 4-10; 9. Robert, 2 m. 5 e. 1-10; evidente d~ello, ~ el lLuazo que se

~10. Sanvicente, 2 m. 5 s. 3-10; 11. E. re~4stróen el canil» d.~las HilaturaS. al~Sales, 2 za. 14 a; 12. Belmonte, 2 za. ~ SCudieron D bleque la totalidad

15 a de incouctieional.ia cte ambos equipos, Juego un rglco, duro, de verdadero

133 m. femeninos, en dos serles: 1. ~ rozan4o ea aJ~unosmo-Ponsati, 2 m. 2 e. 2-10; 2. C. Juandó,~meatos el teI’r ~

1o 4e 1~ilegaildad pero2 m. 6 e. 2-10; 3. Carmona, 2 m. 14 e. ~~11 entrar de llefl~ en ella gracla~a 1?6-10; 4. Tomás, 2 ni. 19 e. 8-10; 5. ~ d~lárbitro. qu ~ mPo cO’t~r Con

aci&t0 toda extralimitación de he re-Granicher, 2 za. 20 s.; 6. Pérez,2 m. g~ ~ juego, producida por el nervio-

21 a. 6-10; 7. N, Boada, 2 m. 23 e. 2-10. ‘ sismo reinante133 za. veteranos: 1. F. Segalcí. 2 m. ~ en medIo de todo ~llo, Un eiuiPo

7 5. 8-10; 2. E. Borrás, 2 m. 13 a 8-10. ~ H&.cuies, de Jiwgo vistoso rá.pklo,bello, que aupo lm~onera~deed~el pri- ~t

200 metros braza femenino : . Pi nier jostaint~, ci racc~iand~entu5tasni’o 1*Soriano, 3 m. 41 s. 6-10; 2. Maseras, ~ a~terto~Frente a él, once mucha.- l~3 m. 58 8. 2-10; 3. Ferrando.4 za. 23 cho , cuya claa~Ci’ lnnegal~l•e,pero qca~s.; 4. Ponsatl,4 m. 55 s.; 5. Carmona, efl OSte PW’tido no supi-ron cont eres..ar fi4 m, 56 s.; 6. Juandó, 4 za. 58 s. ~la brillant~zY eZeS~’Vidacidel Ja-go Ce

1 sus adversarios yead,,~ca algunos mo400 metrc~braza todas las catego-. meatos a la deriva y danA~slanipr 10fas (en dos series): 1. V. Sabaté (ce- ~ Ciófl de consid~raa’aebatidos de sin

mor), 6 ni. 39 s. 2-10; 2. FaIp (Ju- temano, salvo en anos quince minutos f~nior), 6 ni. 50 s.; 3. Fonollá. (senlor),~de imPOnent~rSSedófl, trae d51 tercer ~

~ tant0 herculinO,Bas_ principal ~e ceta ‘victoria jti’ ~la lormictable aC~’USciÓU dc la medular

blanquiverde, en la qu~ destacareS~tgrandemen~SstTleb4 y Rsair~y la cosa-p~’netracldne*Ieten)e cat~e~ quinteto ~atacante,peilgroalslmo ~ tocl~, momeo.to. Su juego, a bea~.d~pases cort’-n yrtpid~, desbordó continuare~nte 155 11. Unea~sndreEens~.seaUm&uid0 jugadas c~rgran brillasates, en ~ que sobresalto-.

• roja Mece Diej~ y Oarcf~.otro d~lo~~mejor~hombr.s 451 Rérvuke, fts4 tani,.. l*éii BU ;~a~q,i~hiz0 ~a~ade una te.

y~SombraInanguraráeo~iun exeelenfecuadro

de sp~ioj4tasraqueustas

CANODROMO PAftQUE~ CAAg»o l)EL “SOL DE BALX”

Ma$.i~ martes. t&rds, a las 8’34

Grandes carreras de ~al~osTr.nvÇu, llneai ‘7 y 1~

Top Related