Transcript
Page 1: (Formulaciòn y Evaluacion de Preyectos Educativos) Esquema Ciclo De Vida De Un Proyecto

Caracas, 18 de Enero de 2010

Autor: Fátima Zerpa

Ciclo de un Proyecto

Identificación: es el momento principal, imprescindible para que nazca con bien un proyecto.

Diseño y Elaboración: aquí se establecen los fines y objetivos que se pueden y pretenden alcanzar, los

recursos, medios e instrumentos que se necesitan usar, los procedimientos, técnicas, modos de hacer y

métodos que hay que aplicar, los tiempos necesarios estimados para conseguir las metas previstas

Formulación: aquí se expresa por escrito -en soporte papel o electrónico, todo lo acordado en la etapa

anterior y su lógica o coherencia interna, su racionalidad, su viabilidad y su factibilidad

Presentación: lista la Formulación se tramita la solicitud de los recursos externos que se necesitan.

Aprobación: aquí queda a la espera para su estudio y aprobación o denegación.

Ejecución: ya teniendo los recursos, se lleva a la práctica aquí se ejecuta el plan de acción conforme lo

previsto y participado por la colectividad.

Seguimiento: aquí se pone la atención sobre la dinámica del proceso para impulsar, corregir, reajustar e

intensificar el buen uso o administración de los recursos, sobre todo financieros.

Evaluación: el seguimiento lleva siempre unido una constante evaluación -autoevaluación, pero

también se trata de medir al final del proceso no sólo los resultados obtenidos, los objetivos logrados, el

cambio producido, las necesidades cubiertas, la participación de los destinatarios y protagonistas, el

correcto uso de los medios e instrumentos, sino la rentabilidad de todos los recursos, incluido el tiempo

aplicado a todo tipo de acción o del trabajo.

Page 2: (Formulaciòn y Evaluacion de Preyectos Educativos) Esquema Ciclo De Vida De Un Proyecto

ESQUEMA DEL CICLO DE UN PROYECTO

Identificación

Evaluación

Seguimiento

Diseño y Elaboración

Presentación

Aprobación

Ejecución

Formulación


Top Related