
Download - Formatos de auditoria.xls
-
7/21/2019 Formatos de auditoria.xls
1/40
FYAGA INGENIEROS CONTRATISTAS S.A.C.PROYECTO MONTAJE DE ESTRUCTURAS METALICAS
PERMISO DE TRABAJO EN ALTURA
Departamento / Seccin :
Ubicacin:
PERSONAL AUTORIZADO
PERMISO DE TRABAJO EN ALTURA
Trabajo a realizar:
Vigencia del PermisoFecha Hora
Cada trabajador est familiarizado con los equipos de proteccin contra cadas a emplear yconoce su uso correcto. (SI) (NO)
Se ha inspeccionado el equipo de proteccin personal y se ha comprobado que se
encuentra en buenas condiciones (SI) (NO)
Para trabajos a ms de 15 m: los trabajadores tienen certificacin de suficiencia mdica
(SI) (NO)
PREPARACIN PARA EL INICIO DEL TRABAJO
(Indique despus de haber verificado que est OK)
q Inspeccin de la zona de trabajo e implementacin de controlesq Mtodos de proteccin contra cadas a emplearq Sistemas primarios (andamios, otros)q Sistemas secundarios (arns de seguridad, lneas de vida, anclajes, etc.).q Evaluacin de riesgos de la tareaq Notificacin a los involucrados sobre otras posibles condiciones peligrosas existentes.q Otros:
Comentarios
Nombre del Supervisor / Lder Firma
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
Las precauciones requeridas han sido tomadas controlando los riesgos y disponiendo los equipos necesarios para el trabajoseguro en altura.
-
7/21/2019 Formatos de auditoria.xls
2/40
FYAGA INGENIEROS CONTRATISTAPROYECTO MONTAJE DE ESTRUCTURAS MET
EVALUACION DOCUMENTADA DE
Nombre del personal/ Firmas
C
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
CPR
# Paso de Tarea PELIGRO RIESGOE
Observaciones:
Firma :
Compaa :
Nombre :
SUPERVISOR / LIDER
EVALUACION DOCUMENTADA DE RIESGOS AREA:
Tarea/actividad que se va a evaluar:
Lugar de trabajo:
-
7/21/2019 Formatos de auditoria.xls
3/40
Area:
Fecha: / / 200
Hora: Pag de
C P R
C
P Probabilidad
R
Medidas de Control a llevar a cabo -implementar
Peligro RiesgoPaso/ Tarea#Cont
OK
Eval. Riesgo
EVALUACION DOCUMENTADA DE RIESGOS
Riesgo
Observaciones
M = Medio B = Bajo
M = Muy Probable P = ProbablI = Improb
A = Alto
Consecuencia M = Muy Grave
Personal que realizar la tarea / FirmasSUPERVISOR / LIDER
Nombre :
Compaa :
Firma :
Trabajo/ Actividad que se va aevaluar :
Lugar donde se realizar el trabajo:
OT:
Equipo:
G = Grave L = LeveLeyenda y Opciones a Usar (Use las siglas)
FYAGA INGENIEROS CONTRATISTAS S.A.C.PROYECTO MONTAJE DE ESTRUCTURAS METALICAS
EVALUACION DOCUMENTADA DE RIESGOS
-
7/21/2019 Formatos de auditoria.xls
4/40
Empresa: Fecha:
Puntaje: 0 no hay evidencias, 1 avance parcial, 3 OK.
LIDERAZGO PUNTOS
1) Ha difundido sus polticas de seguridad, negativa al trabajo(ver registros y preguntar en campo)
2) Todo trabajador conoce sus responsabilidades de seguridad como detenercualquier trabajo inseguro?(ver registros y preguntar en campo)
3) Reciben comunicaciones de su Gerencia relacionadas a seguridad
(mnimo una trimestral)
4) La gerencia realiza vistas por lo menos trimestrales al lugar de trabajo(ver registros)
5) Tiene un comit de seguridad y se renen peridicamente(ver actas y participacin de supervisin y representantes de los trabajadores)
6) Tiene la empresa una poltica disciplinaria que se ha difundido
CAPACITACION
7) Todos los trabajadores han recibido induccin general de su empresa
8) Todos los trabajadores han recibido induccin especifica para Mina Pierina
9) Los trabajadores han recibido capacitacin de los procedimientos crticos?
10) Los trabajadores han recibido capacitacin de anlisis de riesgos
11) Tiene un programa mensual de charlas de seguridad
12) El personal recibe capacitacin peridica de procedimientos de emergencias
13) El personal recibe capacitacin de MSDS, rombos NFPA, etc.
GESTION DE RIESGOS
14) Realizan la evaluacin de riesgos en forma documentada diariamente
15) Han realizado un inventario de tareas criticas en la propiedad
16) Han definido las evaluaciones de riesgo formales para las tareas criticas
FYAGA INGENIEROS CONTRATISTAS S.A.C.PROYECTO MONTAJE DE ESTRUCTURAS METALICAS
FORMATO AUDITORIA INTERNA A LOS CONTRATISTAS
-
7/21/2019 Formatos de auditoria.xls
5/40
FYAGA INGENIEROS CONTRATISTAS S.A.C.PROYECTO MONTAJE DE ESTRUCTURAS METALICAS
FORMATO AUDITORIA INTERNA A LOS CONTRATISTAS
INSPECCIONES
17) Tiene un programa de inspecciones (formato propio) y lo cumplen
18) Se hace seguimiento a las items pendientes
19) La gerencia participa en las inspecciones por lo menos trimestralmente
SALUD
20) Todo el personal ha pasado por exmenes mdicos preocupacionales
CONTROLES Y PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES
21) Tienen procedimientos de trabajo seguro de todas sus tareas criticas
22) Tienen un control de entrega de EPP s ( Ver registro con firmas)
23) Tienen un Stock de EPP s y son de buena calidad
24) El personal que opera equipos mviles esta certificado?
25) Tiene un programa de mantenimiento de sus equipos y lo cumple?
INVESTIGACI N DE INCIDENTES /ACCIDENTES
26) Todo incidente /accidente es investigado en un formato propioEn caso amerite, se ha tomado medidas correctivas y solucionado en los plazos establecidos
27) La gerencia est involucrada en este proceso
PREPARACION ANTE EMERGENCIAS
28) Tiene un procedimiento de emergencias?
29) Realizan prcticas de contra incendio u de otro tipo semestralmente?
EVALUACION Y DESEMPE O
30) Llevan un registro de incidentes, accidentes en mina Pierina y hacen cuadros estadsticosmensuales
RECORRIDO EN CAMPOEmpezar con 10 puntos a favor del contratista. Reste un punto por cada observacin leve y3 puntos por cada observacin grave.
TOTAL0
-
7/21/2019 Formatos de auditoria.xls
6/40
FYAGA INGENIEROS CONTRATISTAS S.A.C.PROYECTO MONTAJE DE ESTRUCTURAS METALICAS
FORMATO AUDITORIA INTERNA A LOS CONTRATISTAS
Observaciones/Comentarios/Sugerencias
AUDITORIA REALIZADA POR LOS DUE OS DE CONTRATO:
NOMBRE:RESULTADOS:
FIRMA:80
NOMBRE:70
FIRMA:60
NOMBRE:
FIRMA:
NOMBRE:
FIRMA:
Mnimo Requerido para
MEDIANO RIESGOMnimo Requerido paraBAJO RIESGO
Mnimo Requerido paraALTO RIESGO
-
7/21/2019 Formatos de auditoria.xls
7/40
J F M A M J J A S O N
6
7
5
Fecha de Actualizacin:
Fecha deInicio
Fecha deFin
Tarea Pendiente
1
2
3
2006
10
11
12
13
8
NPregunta
observada
9
4
14
15
16
17
24
25
18
19
20
21
FYAGA INGENIEROS CONTRATISTAS S.A.C.PROYECTO MONTAJE DE ESTRUCTURAS METALICAS
LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES EN AUDITORIA INTERNA
30
26
27
28
29
22
23
-
7/21/2019 Formatos de auditoria.xls
8/40
INFORMACI N GENERALrea de Trabajo : _____________________ Propsito de Entrada: _____
Lugar especfico : _____________________ Vigencia del Permiso: _____Hora: Desde:________ Hasta
_ _ Conc. De Oxigeno peligrosa (Especifique)(menos de 19.5% o ms de 23.5%) Equipos de proteccin Person
_ _ Gases o Vapores inflamables(menos de 10% del limite inferior de iniflamabilidad)
_ _ Gases o Vapores Txicos Equipos de proteccin respira(nivel mayor al limite Permisible de Exposicin)
_ _ Peligros Mecnicos_ _ Choque elctrico Examenes de comunicacin_ _ Atrapamiento_ _ Otro
Equipos de Rescate
Otros_ _ Notificacin ( a los departamentos involucrados)_ _ Mtodos de aislamiento
_ _ Purgar / Limpiar _ _ Ventilar (Indicar Nombres o Adherir lis_ _ Exmen Atmosfrico _ _ Barreras y guardas_ _ Colocacion de Avisos _ _ Neutralizar_ _ Taponar / bloquear _ _ Otros_ _ Notificacin Del Personal_ _ Repaso de los riesgos_ _ Otros (Nombres)_ _ Permisos Adicionales_ _ Trabajo Caliente _ _ Interrupcin de Lineas_ _ Otros
Tiempo Condiciones AceptablesOxgeno >19.5% y < 23.5%Inflamabilidad (LEL) < 10% LELCO < 35 ppm
HCN < 10 ppmHg < 0.025 ppmCl2 < 0.5 ppmCalor F / COtros
Firma.RESPONSABLE DE LA EJECUCI N DEL TRABAJO:
RESPONSABLE DE LAS INSTALACIONES:
VIGILANTE DE INGRESO A ESPACIO CONFINADO:
MONITOREADO POR:
Nombre:
ENTPELIGROS DEL REA DE TRABAJO
PREPARACI N PARA EL INGRESO
RESULTADO DE MONITORES RESUL
ASISTENTES
ENTRANTES
EQUIPOS REQU
FYAGA INGENIEROS CONTRATISTAS S.A.C.PROYECTO MONTAJE DE ESTRUCTURAS METALICAS
PERMISO DE TRABAJO PARA INGRESO A ESPACIOS CON
Compaa Minera Milpo S.A.- UNIDAD CERRO LINDOPERMISO DE TRABAJO PARA INGRESO A ESPACIOS CONFINADOS
Anexo 01: Formato de Permiso de Trabajo en Espacios Confinados.
-
7/21/2019 Formatos de auditoria.xls
9/40
EXPOSITOR:
AREA:
SUPERINTENDENCIA:
DURACION:
FECHA:
A MALO REGULAR BUENO MUY BUENO OBSERVACIONES
A1
A2
A3
A4
A5
B MALO REGULAR BUENO MUY BUENO OBSERVACIONES
B1
B2
B3
B4
B5
C MALO REGULAR BUENO MUY BUENO OBSERVACIONES
C1
C2
C3
EVALUACION CHARLA DE SEGURIDAD
Respondi acertadamente a las preguntasformuladas
Compartieron sus conocimientos yexperiencias
TEMA:
Los ejercicios y prcticas resultaron tiles
DE LA CHARLA
INSTRUCCIONES:
Evidenciaron inters por aprender(puntualidad y atencin)
DE LOS PARTICIPANTES
Tom nota de las observaciones de losparticipantes y se comprometi en resolverlas
Los materiales entregados fueron tiles
La comunicacin fue dinmica entre losmiembros.
Demostr amplio conocimiento del tema
Utiliz terminologa comprensible
Los audiovisuales utilizados reforzaron elaprendizaje.
Se alcanzaron los objetivos propuestos
DEL EXPOSITOR
Emple adecuadamente ejemplos y ejerciciosprcticos
Los conocimientos adquiridos son aplicablesal trabajo
Marque con un check o un aspa la opcin que le merece cada una de las afirmaciones detalladas acontinuacin:
-
7/21/2019 Formatos de auditoria.xls
10/40
Tarea a realizar con canastilla : Fecha : / /
Lugar : Gra : Hora :
Tipo de canastilla: Acoplada a la pluma Tipo balde
1 ACTIVIDADES PREVIAS (Para ser llenado por el Supervisor de MBM)
a) Se descartaron alternativas viables al uso de la canastilla en gra: (Examinar deforma obligatoria si existe otra alternativa)
b ) Determinacin de roles (Indicar nombres) :
Lder(dirigir las maniobras permanentemente) Sealero (si se requiere)
Personal en canastilla (mximo dos personas) Gruero (con competencia)
c) Inspeccin previa de gra y canastilla:
Preuso de Gra Estrobos / EslingasCanastillaEje/ Pn de Sujecin de Canastilla Puntos de anclaje para arneses
d) El personal de la canastilla usar arneses y lneas de vida.
e) El personal de la canastilla sabe que no debe exponer ninguna parte de su cuerpo,
fuera de la canastilla cuando la pluma de la gra est en movimiento.f) Se coordin con el supervisor o responsable del rea donde se va hacer el trabajo.
g) Se cortaron o bloqueron las fuentes de energa que representan un riesgo al personal.
h) He comunicado a Loss Control y a Emergencias para que estn informados deltrabajo a realizarse.
i) He sido claro en indicar al personal involucrado en la tarea, que si por cualquier motivodetectan algn riesgo no controlado deben detener el trabajo hasta tomar las accionescorrectivas.
j) Se verific que el seguro del gancho est fijo, en caso de usar canastilla tipo balde.
k) El personal de la canastilla, sabe que ante cualquier movmiento de la pluma, stedebe permanecer en cuclillas.
2 PLANIFICACION DEL TRABAJO (Para ser llenado por el Supervisor de MBM)Se har una reunin previa al trabajo dirigida por el supervisor donde se vern los puntos siguientes:
a Organizacin del trabajo c Se requiere sealerob Evaluacin de riesgos documentada d Equipos de radio
con tina al revers o
3
FORMATO DE PERMISO PARA USO DE CANASTILLA EN GRUAS DE MANTENIMIENT
Nota: es responsabilidad del superv isorel llenado completo de este formato, el cual debe quedar en la zona de trabajo
Se colocar un check despus de revisar cada item, dando la conformidad respectiva
Ganchos
GRUERO (Para ser llenado por el Gruero)
SUPERVISOR RESPONSABLE DEL TRABAJONombre :Firma :
-
7/21/2019 Formatos de auditoria.xls
11/40
a) He revisado a conciencia todos los elementos de izaje de la gra tales como: canastilla,estrobos, ganchos,eslingas y otros.
b) Entiendo que mi principal preocupacin debe ser el personal en la canastilla.
c) Estoy seguro de la competencia y/o conocimientos del sealero (lo he comprobadopreviamente ).
d) S que debo prestar la mxima atencin al personal de la canastilla y si requiero hacero ver otra cosa debo parar la maniobra.
e) Entiendo que si cualquier persona (no solo el sealero) me indica PARAR debo detenertoda maniobra y hacer las averiguaciones respectivas.
f) En caso de cables energizados me he comunicado con el Dpto. Elctrico antes deoperar.
g) Comprendo que debo trabajar con la gra a un mximo de la mitad de su capacidad(50%) para cada posicin angular de la pluma de la gra, teniendo en cuenta que seest trabajando con canastilla.
h) S que no debo realizar izajes de carga adicionales, mientras haya personal en lacanastilla.
i) Estar alerta a las condiciones metereolgicas (tormentas elctricas, viento, etc).
j) Soy consciente que debo DETENER toda maniobra si considero que es insegura.
k) S que debo asegurarme que la posicin del camin gra sea la adecuada para losmovimientos de izaje, giro y recojo de la pluma.
l) Evitar en lo posible que el personal en la canastilla, se acerque demasiado al tope dela pluma fija.
Nombre del gruero: Firma del gruero:
4 PRUEBA EN VACIO (Para ser llenado por todos los participantes de la Tarea)Debe hacerse una prueba con la canastilla montada en la gra simulando el movimiento completo,
retrayendo toda la pluma y llevando la canastilla a la posicin de trabajo. Todos los involucrados debenobservar la prueba en vaco y luego firmar.
Nota.-Si la maniobra se repite en otro lugar se deber hacer otra prueba en vaco.
Aspectos a observar:- Puntos de atrapamiento, pellizco o aplastamiento - Sujecin / Aseguramiento de la Canastilla
- Riesgo de electrocucin - Estabilidad de la canastilla
- Funcionamiento de la gra - Estabilidad de la gra (terreno)
- Visibilidad del sealero - Eslingas, estrobos, seguro gancho, lneas de vida, vient
- Condiciones especiales u otros
Estoy de acuerdo con las medidas de seguridad y planificacin adoptadas para este trabajo(Nombres y firmas de todos los involucrados)
Observaciones :
Firma:Supervisor de Mantenimiento que Autoriza:
-
7/21/2019 Formatos de auditoria.xls
12/40
-
7/21/2019 Formatos de auditoria.xls
13/40
s
-
7/21/2019 Formatos de auditoria.xls
14/40
Descripcin de la Modificacin y/o Fabricacin :
Equipo o Herramienta a Modificar : Area :
Motivo de la propuesta :
Propuesto por :
IMPACTO SOBRE LA SEGURIDADPuede generar una lesin a los trabajadores involucrados?Se ha generado un nuevo peligro que requiere evaluar el riesgo?Crea algn peligro adicional para la estructura?Puede generarse un dao al equipo y a otros equipos?Ha habido antes accidentes relacionados a esta actividad?Las modificaciones propuestas dejan de cumplir con las especificaciones tcnicas
del fabricante?
IMPACTO EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORESPueden generar gases que impacten en el aire que respira?Pueden generar polvos que impacten el aire que respira?Pueden generar ruidos extremos?
NORMAS DE SEGURIDADSe contrapone con la Poltica de Seguridad y Salud de MBM?Genera un incumplimiento del RSHM (Reglamento de Seguridad e Higiene Minera)?Se contrapone con el Reglamento Interno de Manejo?
CREACION DE NUEVOS ESTANDARESSe modificarn procedimientos o estndares de seguridad existentes?Se crearn nuevos procedimientos o estndares de seguridad?Se deber crear o modificar un instructivo de trabajo del rea?
NECESIDADES DE ENTRENAMIENTOSe requerir capacitacin y entrenamiento en seguridad para el personal?
PROPUESTA DE EMERGENCIASEs necesario tomar en cuenta planes de emergencia nuevos?
COMENTARIOS:
Firma:
Nota: Este formato deber contar con la aprobacin de la jefatura del rea.
FORMATO DE AUTORIZACION PARA LA MODIFICACION Y/O FABRICACION DE PARTES Y PIEZAS DEEQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Estas preguntas forman parte del proceso de aprobacin, para todo reemplazo de partes y piezas de equipos y
herramientas que cumplan las especificaciones tcnicas del fabricante
Marque con (X) en la opcin respectiva. De encontrar una respuesta afirmativa al aspecto enunciado,convoque al personal del Area de Control de Prdidas
Firma del Solicitante:
Jefe que Autoriza:
SI NO
SI NOSI NO
SI NOSI NOSI NO
SI NOSI NOSI NO
SI NO
SI NO
SI
SISI
SISI
SI
NO
NONO
NONO
NO
-
7/21/2019 Formatos de auditoria.xls
15/40
MES
DIA
HORMETRO
CODIGO USUARIO
ITEM \ TURNO
COMPARTIMIENTO DE MOTOR
1 Nivel de refrigerante de motor.
2 Nivel de aceite de motor.
3 Nivel de aceite hidrulico
4 Nivel de aceite de la caja de cambios
6 Estado de Fajas de cervo de direccin y alternador
7 Revisin completa de bateria
8 Nivel de combustible
INSPECCIN FUERA DEL VEHICULO
9 Estado de freno deParkeo
10 Estado de freno de servicio
11 Luces delanteras
12 Luces de freno
13 Luces de retroceso
14 Luces de circulina y pertiga
15 Espejos exteriores
16 Espejo interior
17 Estado de uas y castillo
18 Abolladuras en el vehiculo
19 Estado de llantas de equipo
20 Mandos finales
21 Cuas (2)
22 Ajuste tuercas y presin de llantas
INSPECCIN DENTRO DEL VEHICULO
21 Tarjeta de propiedad y SOAT.
22 Estado de claxon y alarma de retroceso
23 Revisin de Tablero
25 Estado del cinturon de seguridad.
29 Triangulos de seguridad o conos luminosos (2).
30 Extintor de 2 Kg.
31 Botiquin
Leyenda: Bueno Malo X No se encontr
INSPECCIN DE EQUIPO AU
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
MONTACARGA EAGLE PICHER R80
-
7/21/2019 Formatos de auditoria.xls
16/40
INSPECCIN DE EQUIPO AUXILIARMONTACARGA EAGLE PICHER R80
USUARIO (Firma) FECHA
-
7/21/2019 Formatos de auditoria.xls
17/40
CODIGO:
MES:
DIA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
INSPECCION DE PRE-USO GRUA GROVE
CHEQUEO
Apellidos del Responsable
A.-Estado General
1.- Limpieza
2.- Abolladuras
3.- Luces
4.- Lunas / Espejos / Plumillas
B.-Chequeos de Niveles
1.- Nivel de Aceite Hidrulico
2.- Aceite de Motor
3.- Liquido y Estado de Radiador
4.- Estado de Baterias
5.- Estado de Llantas
C.-Estado Mecnico de Plumas
1.- Sistema de Encroches
2.-Frenos de Gruas
3.- Frenos de izar de Tambor Principal
4.- Estado de Cables del Tambor
5.- Estado Pines y soportes
6.- Estado de la Estructura de la Pluma10.- Estado de Poleas y Rondanas
11.- Estado de pasteca y gancho principal
12.- Estado de palancas de mandos
13.- Estado de gatas y palancas
14.- Estado de panel de instrumentos
15.- Seguros de palanca de mandos
C.-Estado Mecnico de Componentes
1.- Gatos Estabilizadores
2.- Corona de Giro
3.- Cilindros Hidrulicos
4.- Cilindros de Elevacin de Pluma
5.- Cilindros de Extensin de Pluma6.- Cilindros de Extensin de Pluma
D.-Estado de Elementos de Seguridad
1.- Claxon
2.- Proteccin de Organos Mviles
3.- Finales de Carrera (Limit Switch)
4.- Indicador de Angulo de Pluma
5.- Letreros e Indicativos
6.- Tabla de Diagrama de Cargas y Alcances
7.- Gancho de Levante y Seguro
E.-Pruebas de Funcionamiento
1.- Frenado de los Movimientos de Elevacin
2.- Frenado del Movimiento de Giro3.- Control de Movimientos
4.- Inmovilizacin de la cabina
-
7/21/2019 Formatos de auditoria.xls
18/40
- No Corresponde -- favor informar a
Comentario / Observaciones
V
-
7/21/2019 Formatos de auditoria.xls
19/40
CODIGO:
MES:
DIA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
INSPECCION DE PRE-USO GRUA MANITOWOC
CHEQUEO
Apellidos del Responsable
A.-Estado General
1.- Limpieza
2.- Abolladuras
3.- Luces
4.- Lunas / Espejos / PlumillasB.-Chequeos de Niveles
1.- Nivel de Aceite Hidrulico
2.- Aceite de Motor del Camin
3.- Aceite de Motor de la Gra
4.- Liquido y Estado de Radiador
5.- Estado de Baterias
6.- Estado de Llantas
C.-Estado Mecnico de Plumas
1.- Sistema de Encroches
2.-Frenos de Gruas
3.- Frenos de izar de Tambor Principal
4.- Frenos de izar de Tambor Auxiliar5.- Estado de Cables del Tambor
6.- Estado cable inclinacin de pluma
7.- Estado Pines y soportes
8.- Estado de la Estructura de la Pluma
9.- Estado de Poleas y Rondanas
10.- Estado de pasteca y gancho principal
11.- Estado de palancas de mandos
12.- Estado de gatas y palancas
13.- Estado de panel de instrumentos
14.- Seguros de palanca de mandos
C.-Estado Mecnico de Componentes
1.- Gatos Estabilizadores2.- Corona de Giro
3.- Cilindros Hidrulicos
4.- Cilindros de Elevacin de Pluma
5.- Cilindros de Extensin de Pluma
6.- Cilindros de Extensin de Pluma
7.- Estado de cajas de cadenas
D.-Estado de Elementos de Seguridad
1.- Claxon
2.- Proteccin de Organos Mviles
3.- Finales de Carrera (Limit Switch)
4.- Indicador de Angulo de Pluma
5.- Indicador de Carga en Gancho6.- Letreros e Indicativos
7.- Cartilla de Diagrama de Cargas y Alcances
-
7/21/2019 Formatos de auditoria.xls
20/40
- No Corresponde -- favor informar a
-
7/21/2019 Formatos de auditoria.xls
21/40
Comentario / Observaciones
-
7/21/2019 Formatos de auditoria.xls
22/40
EQUIPO - PLACA:
MES :
DIA
KILOMETRAJE
CODIGO USUARIO
ITEM \ TURNOCOMPARTIMIENTO DE MOTOR
1 Nivel de refrigerante de motor. C2 Nivel de aceite de motor. C3 Nivel de lquido de freno. S4 Nivel de lquido de embrague. S5 Nivel de lquido limpiaparabrisas G6 Estado de Fajas de cervo de direccin y alternador C7 Revisin completa de bateria G
INSPECCIN FUERA DEL VEHICULO8 Luces de faro y neblinero C9 Luces de estacionamiento G
10 Luces direccionales y de peligro. G
11 Luces de freno G
12 Luces de retroceso G
13 Luces de circulina y pertiga C14 Espejos exteriores G
15 Estado de Parabrisas y lunas G
16 Abolladuras en el vehiculo G
17 Llanta de repuesto (presin y estado) C18 Cubos y sistema doble traccin. C19 Cuas (2) C20 Ajuste tuercas y presin de llantas (5) C
INSPECCIN DENTRO DEL VEHICULO21 Tarjeta de propiedad y SOAT. G
22 Estado de claxon y alarma de retroceso C23 Revisin de Tablero y la luz de saln. G
24 Funcionamiento del limpiaparabrisas. C25 Estado de los cinturones de seguridad. C
INSPECCIN DE HERRAMIENTAS26 Gata y palanca G
27 Llave de ruedas en cruz G
28 Cables de bateria G
29 Triangulos de seguridad o conos luminosos (2) . C30 Extintor de 2 Kg. C31 Botiquin C32 Alicate universal / desarmadores (plano y estrella). G
33 Medidor de presin G
34 Linterna (de dos pilas) G
Leyenda: Bueno Malo X No se encontr -- R
ITEM DE SEGURIDAD S PARAR Y NO MOVER EL EQUIPO - COORDINAR CON SU SUPERVISOR Y/O MANTEN
ITEM CRITICOS C LLEVAR INMEDIATAMENTE AL TALLER
ITEM GENERALES G
* NOTA FUGAS EN LOS PUNTOS 1 y 2 SE CONSIDERARAN ITEM DE SEGURIDAD
117 8 9 10
INSPECCIN DE PRE USO DE E
1 2 3 4 5 6 12
-
7/21/2019 Formatos de auditoria.xls
23/40
EQUIPO - PLACA:
INSPECCIN DE PRE USO DE EQUIPO LIVIANO
USUARIO (Firma) FECHA OBSER
-
7/21/2019 Formatos de auditoria.xls
24/40
MES:
DIA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
- Bueno / Nota:- Malo X Cuando falte formato o est lleno- No Corresponde -- favor informar a
Leyenda:
V
3.-Tringulo de Seguridad
4.- Tacos de estacionamiento
5.- Conos de seguridad
D.-Seguridad
1.-Botiqun
2.- Extinguidor
13.- Estado de panel de instrumentos
14.- Seguros de palanca de mandos
15.- Tabla de operaciones
9.- Estado de Poleas y Rondanas
10.- Estado de pasteca y gancho principal
11.- Estado de palancas de mandos
12.- Estado de gatas y palancas
5.- Estado de Cables del Tambor
6.-Estado cable inclinacin de pluma
7.- Estado Pines y soportes
8.- Estado de Pluma
1.- Sistema de Encroches
2.-Frenos de Gruas
3.- Frenos de izar de Tambor Principal
4.- Frenos de izar de Tambor Auxiliar
4.- Liquido y Estado de Radiador
5.-Estado de Baterias
6.-Estado de Llantas
C.-Estado Mecnico de Plumas
B.-Chequeos de Niveles
1.- Nivel y Sistema de Aceite2.-Aceite y Estado de Motor
3.- Aceite y Estado Hidraulico
1.- Limpieza
2.- Abolladuras
3.- Luces
4.- Lunas / Espejos / Plumillas
INSPECCION DE PRE-USO GRUAS
CHEQUEO
Apellidos del Responsable
A.-Estado General
-
7/21/2019 Formatos de auditoria.xls
25/40
Comentario / Observaciones
-
7/21/2019 Formatos de auditoria.xls
26/40
EQUIPO
CODIGO:
1 COMPARTIMIENTO # 12 MANOMETRO GAS3 MANOMETROS OXI4 PERRILLAS DE MANO
5 VALVULAS DE RETECCION6 ACOPLE DE MANO. BOTELL.7 UNION CAA MANGUERA8 MANGUERAS9 CAA
10 PERRILLAS DE GAS11 PERRILLAS DE OXY12 HILOS DE ROSCA13 CAA DE CORTE14 PERRILLA DE CORTE15 ORING INTER
16 MANIJA DE CORTE17 BOQUILLA DE CORTE18 COD. MANOMETRO 010419 COD. CAA 010420 CAA DE CORTE 0104
Leyenda: Bueno Malo X
USUARIO (Firma)
CODIGO USUARIO
ITEM \ TURNO
FECHA
INSPECC
DIA 1 2 3 4 5 6 7
-
7/21/2019 Formatos de auditoria.xls
27/40
-
7/21/2019 Formatos de auditoria.xls
28/40
AREA :
MES :
No se encontr --
OBSERVACIONES
223 2417 18 19 20 21 2213 14 15 169 10 11 12
IN DE EQUIPO DE SOLDADURA
8
-
7/21/2019 Formatos de auditoria.xls
29/40
-
7/21/2019 Formatos de auditoria.xls
30/40
29 30 315 26 27 28
-
7/21/2019 Formatos de auditoria.xls
31/40
-
7/21/2019 Formatos de auditoria.xls
32/40
No ITEM Sv
1 Acceso y salida de trabajo:
2 Pasadizos
3 Pisos
4 Escaleras
5 Barandas apropiadas
6 Plataformas
7 Andamios
8 Oficinas
9 Escritorios
10 Servicios Higinicos
11 Comedor 12 Muros limpios y libre de cosas innecesarias
13 Ventanas limpias y libre de cosas innecesarias
14 Informativos15 Preventivos16 Restrictivos17 Mandatorios
18 Extintores19 Botiqun de primeros auxilios20 Alarma y proteccin contra incendios
21 Domsticos22 Metlicos23 Inf lamables24 Plasticos
25 Iluminacin26 Ventilacin27 Temperatura28 Exposicin de ruido
29Conexiones elctricas (cables de computadoras,conecciones de algun equipo, etc)
30 Areas restrictivas31 Goteras:32
33 Laboratorio
34 Almacen telecomunicaciones35 Biblioteca
36 Sala de Reuniones
37 Taller de Telecomunicaciones
38 Oficina
39 Oficina de
40 Sala de Tableros de Distribucin Elctrica
41 Oficina
42 Uso de EPP43 Procedimiento de trabajo seguro44 Cumplimiento de todas las Normas de Seguridad
45 Uso correcto de herramientas y equipos.46 Dejar el rea de trabajo en condiciones inapropiadas47 Elimin los peligros para otros
OBSERVACIONES
OTROS
CONDICIONES GENERALES
DISPOSICION DE DESECHOS SOLIDOS
SISTEMA DE EMERGENCIA
SEALIZACION
ORDEN Y LIMPIEZA
Inspectores:
INSPECCION GENERAL DE SAL
Fecha: Hora:
OBSERV
-
7/21/2019 Formatos de auditoria.xls
33/40
No ITEM Sv
1 Accesos principales
2 Distribucin de partes usadas
3 Informativos
4 Preventivos
5 Restrictivos
6 Mandatorios
7 Combustibles
8 Lubricantes
9 Refrigerantes
10 Qumicos
11 Domsticos
12 Metlicos
13 Inflamables
14 Absorbentes
15Instalaciones Elctricas (si hubiera en el momento de lainspeccion)
16 Satisfactorio
17 Insatisfactorio
18 Gets
19 Tractores
20 Cargadores
21 Cadenas
22 Repuestos de Telecomunicaciones
23 Bases metlicas
Zona Superior-Taller
24 Armado de tolvas / Camiones
25 Loza de Javfrank
Almacenamiento temporal de Llantas
25 Ubicacin de llantas para reutilizar
26 Uso de EPP
27 Procedimiento de trabajo seguro
28 Cumplimiento de todas las Normas de Seguridad
29 Uso correcto de herramientas y equipos.
30 Dejar el rea de trabajo en condiciones inapropiadas31 Elimin los peligros para otros
32 Evit riesgos Innesarios
OBSERVACIONES
Zona de reutilizables
CONSERVACION DE LA FAUNA / FLORA
CONDICIONES GENERALES
DISPOSICION DE DESECHOS SOLIDOS
SUELOS CONTAMINADOS
SEALIZACION
OBSERVACIONES
ORDEN Y LIMPIEZA
Fecha: Hora: Inspectores: C
INSPECCION GENERAL DE SALUD, SEGUR
-
7/21/2019 Formatos de auditoria.xls
34/40
No ITEM Sv
1 Accesos principales
2 Distribucin de partes usadas
3 Disposicin de llantas
4 Informativos
5 Preventivos
6 Restrictivos
7 Mandatorios
8 Combustibles9 Lubricantes
10 Refrigerantes
11 Qumicos
12 Domsticos
13 Metlicos
14 Inflamables
15 Absorbentes
16 Almacenamiento de Repuestos
Instalaciones Elctricas (si hubiera en el momento de lainspeccion)
17 Baha de Reparacin
18 Satisfactorio
19 Insatisfactorio
20 Estrobos y eslingas
21 Zona de Get's
22 Extintores
23 Area de reparacin y armado de Tolvas
24 Contenedor de25 Area de Armado de Equipos Komatsu
26 Area de Carpa de motorindustria
27 Contanier Comedor
28 Containers
29 Uso de EPP
30 Procedimiento de trabajo seguro
31 Cumplimiento de todas las Normas de Seguridad
32 Uso correcto de herramientas y equipos.
33 Dejar el rea de trabajo en condiciones inapropiadas
34 Elimin los peligros para otros35 Evit riesgos Innesarios
Fecha: Hora: Inspectores:
OBSE
ORDEN Y LIMPIEZA
SEALIZACION
DISPOSICION DE DESECHOS SOLIDOS
CONDICIONES GENERALES
OBSERVACIONES
OTROS
CONSERVACION DE LA FAUNA / FLORA
INSPECCION GENERAL DE
SUELOS CONTAMINADOS
Revisado por: Cargo: Jefe General de Ma
-
7/21/2019 Formatos de auditoria.xls
35/40
No ITEM Sv
1 Accesos principales2 Cunetas
3 Canales
4 Informativos
5 Preventivos
6 Restrictivos
7 Mandatorios
8 Combustibles:
9 Lubricantes:
10 Refrigerantes:
11 Qumicos:
12 Domsticos
13 Metlicos
14 Inflamables
15 Sedimentos
16 Extintores
17 Absorbentes
18 Baha de lavado de equipo pesado
19 Alcantaril las:
20 Pozas de sedimentacin
21 Satisfactorio:
22 Insatisfactorio:
23 Baha de lavado de camionetas
24 Rampa de camionetas
25 Cuarto de herramientas de Limpieza
26 Bombas
27 Equipo de Agua Caliente
28 Pinochos
29Conexiones Elctricas (de maquina lavadora, bomba deagua)
30 Uso de EPP
31 Procedimiento de trabajo seguro
32 Cumplimiento de todas las Normas de Seguridad
33 Uso correcto de herramientas y equipos.
34 Dejar el rea de trabajo en condiciones inapropiadas
35 Elimin los peligros para otros
36 Evit riesgos Innesarios
COMENTARIOS (Otros departamentos)
INSPECCION GENERAL DE SALUD, S
DISPOSICION DE DESECHOS SOLIDOS
CONDICIONES GENERALES
CONSERVACION DE LA FAUNA / FLORA
OTROS
Revisado por: Cargo:Sv: Grado de Severidad A: corrjase de inmediato o dentro de 24 horas B: corrjase en
OBSERVACIONES
SUELOS CONTAMINADOS
SE ALIZACION
Inspectores:
Fecha: Hora:
OBSERVACIONESORDEN Y LIMPIEZA
-
7/21/2019 Formatos de auditoria.xls
36/40
No ITEM Sv1 Acceso y salida de trabajo2 Pasadizos3 Servicios Higinicos4 Comedor 5 Escaleras6 Barandas apropiadas7 Muros limpios y libre de cosas innecesarias
8 Informativos9 Preventivos10 Restrictivos11 Mandatorios
SUELOS CONTAMINADOS12 Combustibles
13 Lubricantes14 Refrigerantes15 Qumicos
16 Extintores17 Lava ojos y lava manos18 Camillas19 Botiqun de primeros auxilios20 Alarma y proteccin contra incendios
21 Domsticos22 Metlicos23 Inflamables
24 Iluminacin25 Ventilacin
26 Temperatura27 Exposicin de ruido28 Conexiones elctricas29 Goteras
30 Estrobos y eslingas31 Equipo Estacionario (Esmeril, taladro, compresora)32 Puertas de bahas33 Gras Puente34 Almacn de herramientas35 Taller elctrico, de mangueras36 Taller de baterias37 Taller de enllante y reparacin de llantas38 Area de tanque de nitrgeno39 Baha de tanques de aceites, refrigerantes y grasas.40 Prensa para filtros
41 Patio de Contenedores de contratistas42 Zona de Listos43 Extractores44 Conexiones elctricas45 Zona de drenaje y pozas-parte exterior de mantenimiento
46 Uso de EPP47 Procedimiento de trabajo seguro48 Cumplimiento de todas las Normas de Seguridad49 Uso correcto de herramientas y equipos.50 Dejar el rea de trabajo en condiciones inapropiadas51 Elimin los peligros para otros52 Evit riesgos Innesarios
INSPECCION GENERAL DE SALUD, STALLER DE MAN
OBSERVACION
Hora:Fecha:Inspectores:
SE ALIZACION
ORDEN Y LIMPIEZA
SISTEMA DE EMERGENCIA
CONDICIONES GENERALES
OTROS
Revisado por: Cargo:Sv: Grado de Severidad A: corrjase de inmediato o dentro de 24 horas B: corrjase entre 2
OBSERVACIONES
C
DISPOSICION DE DESECHOS SOLIDOS
-
7/21/2019 Formatos de auditoria.xls
37/40
ITEM Sv
Acceso y salida de trabajo
Pasadizos
Patio principal
Oficina
Taller(area desechosdomest/reusables/lubricantes/chatarra
Area de estacionamientos
Servicios Higinicos
8 Muros limpios y l ibre de cosas innecesarias
SEALIZACIONInformativos
Preventivos
Restrictivos
12 Mandatorios
SUELOS CONTAMINADOS
Combustibles
Lubricantes
Refrigerantes
16 QumicosSISTEMA DE EMERGENCIA
Extintores
Camillas
19 Botiqun de primeros auxiliosDISPOSICION DE DESECHOS SOLIDOS
Domsticos
Metlicos
22 InflamablesCONDICIONES GENERALES
Iluminacin
Exposicin de ruido
Conexiones elctricas
Areas restrictivas
27 Goteras
OTROS
28 Estrobos y eslingas
29 Equipo Estacionario (Esmeril, taladro, compresora)
30 Equipo Elevador
31 Almacn
OBSERVACIONES
32 Uso de EPP
33 Procedimiento de trabajo seguro
34 Cumplimiento de todas las Normas de Seguridad
35 Uso correcto de herramientas y equipos.
36 Dejar el rea de trabajo en condiciones inapropiadas
37 Elimin los peligros para otros
Evit riesgos Innesarios
COMENTARIOS ( d )
INSPECCION GENERAL DE SA
Fecha: Hora:Inspectores:
No OBSER
ORDEN Y LIMPIEZA
1
2
3
4
5
6
7
9
10
11
13
14
15
17
18
20
21
23
24
25
26
Revisado por: Cargo:
Sv: Grado de Severidad A: corrjase de inmediato o dentro de 24 horas B: corrjas
-
7/21/2019 Formatos de auditoria.xls
38/40
No. Responsable Acccin CorrectivaFecha
ProgramadaObservaciones
FORMATO DE SEGUIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVASINSPECCION PLANEADA No.
-
7/21/2019 Formatos de auditoria.xls
39/40
xxx INGENIEROS CONTRATISTAS S.A.C.
FORMATOS USADOS
CONTENIDOPERMISO PARA TRABAJO EN ALTURA
SOLICITUD DE PRESTAMO DE EQUIPOS
PERMISO DE USO DE CANASTILLA EN GRUA
ESPACIOS CONFINADOS
TRABAJOS EN CALIENTE
TRANSFERENCIA DE RESPONSABILIDADES DE CONTRATISTAS
RESUMEN DE ACTIVIDADES MENSUALES DE SUPERVISOR MBM
AUDITORIAS INTERNAS A CONTRATISTAS
LEVANTAMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS
INSPECCION A CONTRATISTAS
CONTROL DE PARTICIPACION SUPERV EN EVALUACION DE RIESGOS
MODIFICACION O FABICACION DE PARTES
EVALUACIONES DE RIESGO
AUDITORIAS EN EVALUACION DE RIESGO EN TALLER
EVALUACION DE CHARLAS DE SEGURIDAD
PREUSOS DE EQUIPOS
INSPECCIONES PLANEADAS
-
7/21/2019 Formatos de auditoria.xls
40/40