Transcript
Page 1: formabrillante, Espinait prorlamó campónd fondohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · f-ói4b.cv esta Çarde. Modesto, el encargado del botiquín y del niaterial,

No fué el partido de ayer tarde ma- darle a la pelota. porque estoy viendoda exlreordinario futbolísticanteflte cosas que . te ponen la cane de gahablando. Idi Murcia &ó la sorpresa libia. •Eso es fútbol? Yo no seré unr « - q» y el Barcelona gano gran jugazior... pero ¡señores! Hjcon muehos apuros. que echarle un poco de alira al jue

La itnpesién general al tentuinar go que por eso la. lleve ni cs dentro.no era rauy hailagiiefta por cierto pa- En el vestuario del Barcelona nori el f’r de )e competición, ni taza- impe raba ni mucho menos la anima-peco para el Murcia, que habiendo clon de las tardes felices. Vimos a Be-tenido prolaib1lidades de ganar ci par- ni.t& atendido por Maz en el enarto

-. .- . .,.—.- i5ii5ULit de cfi- de asistencia. —. Durante el descanso coewersalnos

brevemente con un grupo de 3uga-dores del Barcelona, situados en elbanco contiguo al terreno de juego.Entre ellos estaba Bravo, que habíasido jugador del Murcia.. Bravo nosdijo lo siguiente:

—Se está portando el Murcia. Hajugado un . buen primar tiempo. Conun poco de suerte habría podido pmrcIar.

—La defensa del Barcelona está jugande bien. .

—Yo creo que el Murcia no bajarade oateZoría. He visto a sus jugsdores muy animosos esta tarde. Trabajo vamos a (Lanar para ganarles simanticaen el amiento tren de juego es-ta segunda parte.

Taenhión Martín, que estaba cercade Bravo con Raiab, Calo y otros jugestores, cspin.ó en sentido parecido.

—El Murcia siempre fué un equinoinioansabie . y de •pnadho entusiasmo _______—dijo-—. Está haciendo un excelentef-ói4b.cv esta Çarde.

Modesto, el encargado del botiquíny del niaterial, también fué víctimaayer de. muestro celo informativo. Mo-demito ha visto mustio intbol y esfiempre curioso saber su opinión. Elincansable empleado barcelonista, dijoart del Murcia:

—---Esién jugando con mucha moraletOtS tnuchadhos y van a darnos undolor de cabeza. Tal corno van lascodas ganaremos el partido, pero demuy poco tanteo.

Y Modesto tuvo razón, ya que seresolvió por la mínima para el Bar-celona.

Ni los visitantes quedaron satief e-oboe del resultado ni tampoco el Bar-celona, a pesar de haber ganado ymantener la cabeza de la clasificación.

En los paicos vimos a child. delEspañol, junto al que se bailaban al-gu.nos dirigenlies y jngadmes del clubblanquiazul. ScLbiild nos dijo lo si-gumente:

—En realidad no llle ha convencí-do el Barcelona como líder de la Li-ga. Su resultado sobre el Murcia de-bió ser más brillante. Pero el juegoque se hizo fué tan pobre que yaeStá bien el uno a cero.

—Una mala tarde del. Barcelona.—Se ha producido una jugada ha-

cia el final que reclamaba penalty,pero no lo ha sido. El Murcia habríaacaso . empatado. Repito que el mltabo poco favor le hace al Barcelona.Lo tlnico que hemos visto de buenfñtbol esta tarde, ha sido el juegó deEscola. Lo demás fué de los más me-dinero que se nos ha dado esta tora-porada en el torneo de Liga.

—iY Vreia, qué nos dice de todoesto?

—Que estoly deseando volver a jugar pronto. Que me entreno porquesiento Verdaderos deseos de sa1i a

_— —------—.-

estuvo imparcial y acertado los equlpos presentaron les siguientes almeaclones : .

a. E. U. Ferrater, Lara, Porq.uerae.Mtsdeu, . TurnE, Ciscar, Cola, Nublola,Monlagut, Gil, Vial, Del M1ino, Lb.bot, COstai, Calpe.

U. U. Semboyana (B). — Ellas, Grau,Oller, Puig, Collera, Vilr taimata, Ma-tan, Carola, Casanovas, Plñoi, Pérez,Mes-ti III Juan, Garrigosa. La victoriadci 8. E, U. muy difícil por cierto, fuéjusta Y merecida.

EI Lai Bordeta a0 jugó el partidoque enfrentaba. al primor «quince» sara-i)oyano di reserva del Biaroefiooa. Oea-.forme se había previsto los santas . noencontraron seria. resistencia y el mar-codor sefieló sé fInal el resultado «re-•cori» de 41 a 11. Arbltró el señor LIopy 105 . &U13O5 fueron los siguientes:

U. D. Samboyana (A). — Martí 1, Se-rra, Martinez Ribas, Vives, Bisbail II,Durán, Pugés, Ros, Biabail 1, MurtI II,Martínez II, Larroy, Velasco, Artigas.

O. .F. Barcebosio, (B). — Deimau, Pla,Emilio, Arnaiu, Gilabert, Alicart, Godias, Morón. Eadosa, Calbardo, Barquet,Mur, Parré, Rodó y Gibert.

Por los vencedores deatacaron -los hermenos BiSbal, Marti II, y Pugés y porel. reserva azulgraua Alicart, Godina yEntibio. . .. . Para que quede definitivamente ter-

. minada la p.rinlera vuelta del canpolasto falten ahora . solamente los par-tidos Juventud - 5. E. U. y BarcelonaA. - Sealboyana B. Ihios dos encuen4ros producirán altoraclón ea los mIl-inxios lugares de la clasificación. Am-1os encuentros tendrán lugar segura-mente el próximo . domlngo.—J. E. A.

AUR EN LA PISTA$ D LA MOLJA

EN: forma

z dasificación de 1 prueba tu

1. Esplnaf (O. E. MontoerrM), hora, 11 minutos, 24 segundos.

2 ul1or (tEO.) , 1-15-24.3. Adeerá (CEO.),. 1-15-34.4. Planas (CEO.), 116-05.5_ MaJiafré (OEC.), 1-16-26

6. «indreu (OEC.) , l-’16-2$.‘7. Guasei (0150.), 1-16-29,.8. Rota (C.) , 1-18-30.

9. Par (0810.), 1-16-00.10. Messana (CEM.) ,, 1-10-12.Hasta 35 elaslflca,dos.Por equipos:1. 0. ccursloni&ta Ontalufía,. 3

4•7 za. 03 s.2. 0. Excursionista Montserrat. 1

ti, 49 ni 06 a.3. 0. MOntañés Barcelonés, 4 Ii. 14

nl. 45 8.

4. U. E.. Oataiuña

- —

AL FINAL .D!; UNSIN EMOCION Y SIN IMPORTANCIA

El árbitro, señor Sanchís OrdeSa, e harlando durante el descanso : Trí.ms y Doenéueoh, dci Murcia camarero ando ceas Martín, ob que vernos tana-bus hablar en atra foto can Bonet, entrenador del equipe Imorciaras : : SchFid, del. Español y Puco, aLto cies plead del cLub bi.rnspmiare’. viendoel partido ea los palees : : a1odesto, el encargado del nateriai del eqtfpo azuigrana, conversando eL fina ante de estas líneas : : El ez-ugador

jinternimeicral Mas, en la tribuna. .

—Cierto. ¿Y qué cUremos ded Murcia.?

—Que s un equipo muy bullidorpn Una buena linea media y un bueniuardameta, pero que por aiante nohace nada notable;

OorzaLvo II cambiaba su calzadode futbolista por el de calle cuandonos acercamos a colwersar con él.

brillante, Espinait .

prorlamó campónd fondo hti6 øt cuatro minuio de vrttaa sobre Inmecflato segi!dor

. MUUOT 7 a un lote dé participantes de calidadr_. Molina, 25. de nüeLrø enviada

esliecial) . — Ei pasado invierno JuanEspina1t e mgnifieo esquiador m221-resano de. tondo, no pudo curzpIir suilusi&it de . se canipedn do Catailunaindividual de su epenia.lidad. Se leasignó • nada menos que un papel dgran favorito en la carrera y no tzaui Ló. Pué Mur quieti se llevo dI

. _si ru Inesperadaineule, sí ante la sor-.1’ presa general. La carrera, nomo se re- cordará, tejió un buen numero ta CO-

. mentario y suposieiene rns o xna nos aoerita4as sobre u pretsxidildo de-

.: á]ijve de- fsoultade ffsiea& dol manre ; sano que el csan*olflato de E3ana

dsp!itado en Nuria se encargo de des- mentir al ofrecemos a un. Fpnailt

coniip1etarnent recuperado que batiI corno el nejOr ilombre del equipo re-

gional de fondo, cnnia lus graindee esbrelias de esta especialidad e&iuia torta en nriiestro pais; el nrteno Justo Suáa-ez y los zaadrileflos Arias y Ji-i inénez.

: Ayer, en las pist-as de La Molina y. en la c.oaipettcá& de Loado que ha- bía de decidir lai suiorernacfa regional

. para 1945, Juan Lapinalt se unlusoL’ • elararneute tomando desquite de aqueI liaearr&adelpasadaañO,Y]OlUZOi con Ial bri1iaintez.con una puesta a

uiito tan prilecta, que nadie pudo . discutir la legitttnidad de su visto- ria, lograda con el ainpiio margen de

: • stadro minutos sobre Mullor, el cam

F peón que debió ceder el titulo ante la marcha nia4gnifica del corredor de . o. E. MontserraL

L Ea»inailt demostró ayer que aquella derrota de • hace un año, no hizo otra[ : coss que ser un soicaite paia desarro

. Ijar a partir de entonces un intenso y metódico entreiianiieflto que labí

., de conducirle a la çiniia de su gran vietnria de ayer.

,

F La escasez de ileve Obligó a los ár- . ESPINALT

bitros de la caaera a demostrar su experiencia, e&gien.dø un buen csreui- to dentro de estas cñrcunstancias. Lo &Ol. L hablo, aiw.uo y aaproximados 18 kilómetros de la pune- na 1lO OfrCeI». mnguna discusión. Yba probaibleinente algo eoiitos, eata a ilegaa de los dos en un maghan reprttdos en dos vueltas a un ‘° «SPflt» que notenfa ninguntrazado que CindOSe un poco inde ‘u decisivo . eoon esiotaeu-.abajo de Font Oaaialeta, se dirigía iar a « gran carrera.bsucta la base del Pico stesen, baja- ...ba por el torrente de «Coil de Pal», peco de los dam co-cruzando por detráai deil trampolín pa, Bien lo merecen estos oua-—,Qué tal te ha ido la controver- —Inmejorablamen.te. El Murciai ea ra esitrar • en. un largo descenso hacia renta y un esqudorque suresrOc

cia con Doméneøh? Un buen club. NOS merecernos una me- el campo de banderolas de la ¿peita ftioa esquíes ile fondo el caniino—Es ltsthna que el Juego se com- jor clasificación prque llevarnos u- 1 Fte tt.rayeoto se cubna doe veces. . por las aaiderolas.

piique. A mí me gusta jugar futbol gados piuchos partidos de buen ini- El estado de la nieve. mao fuerte airo Jdserá bilzo un ¡n1anifioOlimpio, pero cuando empiezan las ca- bol como el de esta tarde, con resul- la carrera por 1 liedho de que el en- . tercer puesto a diez segundos de Muricias mutuas, se e&ai todo a por- lado adverso. • duileeimilento casi general de los ca- llor y bastiendo a su camarada eonardcv. Tengo los tobi].los marcados. Do- —Os faltan rematadores. minos y piStas de la prueba. obliga- eaii Planas. Los dos tauchuohos deméueoh es gato viejo. la delantera iugó coin- a 1111 duro esfuerzo en los aseen- la MolIna deanostraron una vee más

Le nregunta.rnos a Valle cute había pleu Yo tengo mucha coníian7a en penosas las bajadas si sus exrelentea condiciones pera PrueSido su caída en el área, mi mamen- mantenernos bien situados hata el qeria en ellas obtener una cierta bas de ta& diase. Txnbién es dIgnate en que le ylmos asistido por el bu- pj de la Liga. de destaesr la carrera de Ma-

—‘Te duele algo” tiquín. . Es difidil en una prueba que se 1afré, del O. E. C., contkinanT TY —Un puñetazo ene inc dió el de- chariaindo con el entrenador Bonet, tra el reloj, tratar de fijar do su buena atuacién en la prueba:- alasaje Estoy aJora en izquie’vio del Murcia. Fijaite aqw tonamos e vesuaiio exaetaniente en que parte del reco de relevos Mzdreu y Guasdh — doe

n.;or orma que nunea. Mesiento mas in.an&iula, la señal que tengo. -T . bauzas vista con que moral rrido el vencedor forjó su victoa. noubres de la vieja guardia i es-agi que cuando tania vieifle SfluS. —Te pusieron k. o. confundiendo esain juendo pus chicos. Hoy, con las pianecifias del cronómetro son quí de rondo. — lograron excelentes

—Lai defensa del aircelonai ba. te- el Iútbol con el boxeo? mas Suere, pidimos haber ganado. can ern.pre a unica referencia para lugares, sexto y septimo respectwanido una gran parte. A no ser por ¡ . Me he visto por un instapte me ezaeré del euip que pre el citariO, pero en 1ai prueba de mente, demostrando que su erienvosotros quizás el Murcia nos baría en el país de los suéos. sentaia el Barceiona, aoste a que ayer vrnos a pina1 cubrir mejor que cija es un faoor a nilar.dado un disgusto. —Y tu cojera, a qué obedeció es- ganariamos esta tarde. Ha venido de nadie los dos atubos» que en deseen- Eh equipo del Centro Excursionista

—Elias esin soberbio Nos entendi- te tarde? in tris que no lo consiguiesemos. E) so tenía el campeonato de fondo. par- de Cajtailuuía, situó a un nutrido gru- Inca bien Yo ya ialna jugado con — Un esguince que me he produc- resuhano real era un empate ya que te que su marcha en el llano en po de corredores a partir del segundo ¶ 13Elias de areja Te acuerdas que fui- do a los pocos minutos de ernpeza el Bie!oliq nada hizo para mere- las subidas Lue magnilica de un es- puesto y ganó por e’uipos de tres. raca seleccionados regionales siendo él • Esta tarde we persiguió la main cern- cer Ja. ,victoriai. Ya n. Sevilla nos quiador en pla foruai fsica y tao- El O. E. Montserrat, de Manresa, fué Nuo enis-s 1del Español? bra . . pernguio ante los sevillanos, la des- nica, nos parecio que en estos recto- el segundo, gracias a las tanbién bue- , . .. 5 ro

, Los dirigentes azuIgrauia señores Sa- gTaia. Perdimos mereciendo ganar. res citados del tmyento Espinal lo- nas carreras de Rota y Mesana.. E) in 1Ci 1 0 UranIa is pasa- gales y Cssanova conversaban cerca Pasaron aquella tapan cosas en el cam- a una mas clara ventaja sobre Olub Mo aflee Bareelones hizo el tea RonetIáiAnn1 Eerrue

í de nosotros y fuimos a • Sumamos al P que casubiaron el curso noxma los demás, inuluyendo en ellos al has- cero triunfando n la lua por dI- ‘rtmfle7 Antonio Martin Torre-CO] nl1o del n areador Te asegaio que sin es ta aer camueen Mulior elio puesta sobre La Union Exeuesio- cilla Francisco Camora Roinán de

—a Que impresión tienen ueileaes del tOS trO1esos, no en.ar.a.nos ces por- nista Cataluna. Cura, Fernando Roixiero, Juan Bueno.r,cia? que no lo hems rneieido. Y tengo Ya en is. primera vuelta del circul- . Antonio Belmonte García Vicente Ca-—La de que no ganará cÑfloclarnell- Çe en inejolar bastante ia ola- atennián general concentróse en ——- pilla Narciso Marco Garcí6 Eduardo

te al equipo murciano todo el que Ganando ei La Oondorn- que llevaban Mullor, que LATERIA - EELOJERIA Aair, Manuel artinez, Sa1edor uquera.. Essa tarde el equipo no ha a Y aizancaidq alun pan,in fue- miio con ei trrsai 21, y Es- . liada, Ftancisco Sánchez y José Ortizárencido lo que debía —dijo el señor 1)05 bastara para mantenernos en pinal que saió en la posición 25, o Ródenaz.

-. --- Sagalés— porque las lesiones nos obli- raLra Pivenon. . ses arsdos por euatra aninutos. Todos elles, a1 como loa noesbres-—— garoli a modificarlo. Y as sin otras cosas rn.ecedoras El reanresano yai pasó bien sitan- - que ,publlcoa el lunes peedo, -.

—Fuese en Ecolá como cejen. El de atencion informativa, llegó st Las do de tiempo taloneando de cerca (layare) tren desde luego en esta concursoMurcia, no Jo parece, pero sabe ju- Caris la Liga al nuevo paiéinesis que a Mullor que no parecis hallarse en j Rojos d afeitar «Radiante» segrfrgar duro —dijo el señor Casanova, Wbren en el torneo la Copa y el pró- su mejor condición física. Un par d. ereacou dando cuenta por medio de nueeretindicándonos a Esooiá, que se dispo- SEuO encuentra internacional. 1dilóiyetros antes de ja llegada, Espinal 44 - Eareelo Td 11033 de los noazbree do todo5 lu a a saiji cawnauto despacio y cal- A. OLLE BE1TRAN situo a sus esquies tras los de ]tIj que nos escribenando con zapatillas de franela. .

. —.Lesionado? . —...f mi n —Tengo los pies hechos pdvo. Los, tacos acabaron de Ia&tidJ.ariue esta

Madrid, 25. Esta inaítana se ealebró en tarde.el Campo d Chamartin el enecestro iater- flO IlliStC tu precisamente elciudades do bañ ma’io senlire las seleccio- que fallo en la delantera. Tu 3uego fueOes de Lisboa y Madrid, terminaudo el en. . lo úfltCO bUeflO Cfl el Carilipo.000ntro con la victoria de lo primeros por —iO que interesa es descansar alzo-,eis tantos a cuairo. va. Bien venidas sean estas fechas de

P-esidieron el. partido, •el señor culma que nos van a conoedr. NosEabajador de Portugal; Alcaide de MadId; ‘ tleanPo de re..o1aoner el eiaiirprctor de la Delegación Portuguesa de De- PO Y acumular energina.

biatd JefedeFedear1.,Otsde seHnd e ves4 iaro del llurcus se emNacional de Deportes; cauaraela Cadenas, habiar elogiosasnente. del equo «tupnideote de la Federación Espafiola de be- menton)>. taha.n con e enernaidori t1o Y Ot1 Jt-uquia, ‘ a4torlaaues BoreSoirwa5 elqueíue dzfensa del

-po • de equipo murciano, Montesinos yEl oarnpo preseotaba un buen aspecto y Pardo, ex defensa también bianquiazul,

Concurrio al azsiiio gran cantidad de afielo- natural de vlurcia y que se hizo granzados. jugador en La Condonlina.

Liaboa_ lmasque, Jaiit Silva Nativida- —Qué tal yiste a mis paLeamos?de, Macara, Miranda, Ciner, Seis, Vicente, nos preguntó Pardo al vemos.Fimelita, Matbs Monra. —Bien. El Murcia está jugando .

Madrid.— Augusto, Torres, Pozuelo, Váz. mo siempre, con aquel calOr tasi su-quez, San Rornín, Olózaga, Adarraga 1, 01- /O. Y liai he’dho buen fútbol. Pero lemaz, PjernavieJ Flandes, Mariaga II, ds. taIta gente delante, que resuelva laspués Liz, pasando Adarraa II o interior iz- OpOrtunidades COfl una jugada de cia-qtzierda aibitró el &edr Jiniésiez. se en el área. Que valga tantos para

nl primor tiempo fui de gran rapidez y en aresdor. .i dominaron los lusitanos qse marearon 5 EStO es lo que sucede con todosSOlitos por medio de Pizuenta. Seia, Pi. los equipas de atora —dijo Monte-menta, Vieent ‘ ‘imenta, a 1o 3, jO, 12, 13 M1CliO bUllIr, suucha bregar,y Pi minutos, mientras los madrileños solo pero en el maniento de la . yerdad...obttivleron tino a los veinte miatos de jtÑ. agua • de borrajas.go por medio de GIntZ. —ATe ha. gustado el medIo centro

E11 este primer tiempo ej. do,nlnio corres- Mesa? — preguntóSoa’ribas. - O-.d’ó a lo forasteros - ‘4 en l r e • o mejor e equipo. a iii

ndiablada rapidez desboitando a °aedio fatigable. Tiene poco cuerpo pero esiccales, si .b1en contribuyó a la poca efira. J ‘? hU ro , .‘ d tr t —,‘J taiCiL Pl O en • a. ., a

;r d e ro a aqiz a Uula labor de el. diub nadriLeño. Es ca-raíz de ta ustztiln actuS flSflO y me lo JJY al Málaga. De lljindo el e;taq:e iaadrileflo y se 12::ai: pasó al Murcia y ya visto co-único tanto de’ esta 1}rlinera ealtad mo juega el dhaval.- . . . . Dornench levantaba la voz,, a poca

un la segunda Oart deaapareolo el donei distancia d nosotyos discutiendo conojo portugues y los aaadrllenos actuaro0 co ‘iías soire juego de. Gonzalve- U.tris, enornie eiitatsusrno, a vec con algunas nnera de atizarpio toda lavuencias Que fueron prontamente cortadas tailde! Y enioisna me amenazó de pa-por el arb&tra Loa tantos naddleiio f*. labra, amenas empezarnos a jugar. Noro1 logrados a loe 20 segkindos, 3, 9 y 13 me fiGUré que Gonzalve, con la famta:ulos por ara5a U, un penalty iaa- ma que viene ganándose, enpiease es-sudo por PiernarLe r otro tnagnifsco taro recursos.

esle .iupador. a dominio fue alterno COsj tu le diste lo tuyo. Queaari aa escapada& d eno y ogro no eres manco.los lusi.anOS acusaron en este serLodo cierta .... que siento es qu’ nos vaya-,sanc1_?; desorjentaelon ante la gran rezo. mes con el uno a soro, habiendo ne

o ena• i.ena4. reciclo ganar. Porque el Barcelona ma-El . publico aplaudio con eIioriie calor ite da hizo para merecer el partido. ,áide

i.wg?das Y zuirno 000Stint.eiueflte a los 1u. más, a éste dijo por Tito— le agagaOoreS rnadrileiíos, iflriores n técnica a rraron una pierna en el área y pusus rivales y lo. que San causaio a pesar de dimos ha.ber eprpatado de penaltv.ello ua zagnifie r.ipeesLón, por su gran va. . —.Qué tal te van por Murcia osl.$,tia y rap1dz.— 5JfJ ncgo e ios, amigo Trías?

Lisboa vence ModrWpr64enbió

¿OlIERE USTED

11.

¿sQtll1at. fi: La juventud da Barcdlon.a, ha

repondido con. espien lidez aiJllamamiento que les 1 •

la casa de Hojas dAfeitar «Radiante» por niodjo deml modesta pluma. El porvenirde un muchachoignorado hastahoy, quedará re-suelto . y l& fiestanacional, se enriquece- -‘

rá con un nuevo y positivo va-br. Quien era desconocido adruirirá, gracias a su arte y valor, la popularidad que adquieren los elegidos,en el difícil arte de torear. Su nora-bre en la tauromaquia será el de eRa-dianime». Hoy publicamos las fotografías como cuadre a eSlas líneas, dealguIlo de os nwcihaehos ue noshan escrito; porque quieren ser te-reses. ¿Quién será el elegido de éstosO de aquellos que aun nos continuaránalentando con su afición a la máshermosa fiesta?

Barcelona tendrá un torero propioque habré. nacido para la fiesta ma-ciorial, gracias al esfuerzo de las Ho-isa de Afeitar «Radiante».

Hasta ahora la muchachada acudíaalegremente a esos festejos nocturnos,que tanto perjudican a la fiesta ma-cional. por orverftir la pirueta trá

1 p . .

_J sLi e... gica en algo que se concibe có

h micamente. W el chiquil,Io des- engañado, veía ncorir len-

. . tamente sus ilusiones,— --. por no haber encon

..- trado el anarco apropiado a su

carrera artística,El torero no sehace, se nace,pero necesita

. r toros, sin toro, es. ,, eomo pedir a un

pintor, que dibuje sin lienzo y sinpinceles.

Por eso .hacemos nosotros este con-curso y así estamos segures de habercumplido un deber aportando un mme-ve valor a esa fiesta española de re-lumbrón, de música y de colorido.

El próxima día 17 de marzo, ce-rramos la admisión de candidatos aeste concurso. Y entre el 19 y el 25del mismo mes, citaremos por mediode lL MUNDO DEPORTIVO, a lo-des aquellos que nos hayan remitido,todos los requisitos indispensables pa-a-a tornar parte en este concurso,cuyos nombres vamos publicandotodos los lunes, para una pruelba desoleación, ante eminentes críticos ytoreros profesionales. .

La espera será corta. ¿Quién de usteclee se llamará «Radiante»...?

José Martín. Villapecellín

1

EL NUEVO CONCURSO DE LPSHOJAS DE AFEITAR RADIANTE

¿Quiere Ud ser torero?Las hojas de afeitar dRaidiante» organizan, desde nuestras columnas,

wl nuevo e ntereeautisimo concurso para déseubrir ira futuro fénósnenoen tauromannia.

1 los anales de la historia taurina no se conoce nada parecido.Las bases para tomar parte en el concurso de las hojas de afeitar

iRadiaríte» son las siguientes: l.° Es iroprescindihie no haber actuadoen ninguna corrida. 2.° La edad debe de Ser de no menor de 15 años,ni mayor de 20. 3.° Debeb enviar una fotcgrafía, a ser posible toreando,sin toro. y unas líneas explicando cómo nació . su afición.

Las cartas, para que no se confundan con las que nos envían parael anterior concuizo taurino de hojas de afeitar «Radiante», deben irdirigidas sil Sr. Villapecellín, haciendo qoDstar: Para el concurso hojasde afeitar ccRadiante», enviándolas a la Redaució4u de EL MUNDODEPORTIVO, Diputación,

Las hojas de afeitar «Radiante» no reparan en sacrificiospai aportar..nuevos valores a la fiesta nacional en beneficio del engraatdecjmient.ode la . inianta; La juyentud de Cataluña tiene la palabra.

to.c h: Basculas - Balanzas - Arcasata. Eulalia, 99 y 101 (ifospltalel)øIétano 37 .... Metre Santa E1alIa a

1

J/

Top Related