Download - Forma de Citar

Transcript
Page 1: Forma de Citar

8/19/2019 Forma de Citar

http://slidepdf.com/reader/full/forma-de-citar 1/5

- FORMA DE CITAR: Debido a que toda investigación científica (aunque sea realizada demanera individual) es siempre un “producto social” generado por la “comunidad” o grupocientífico del cual se forma parte; debido también a que toda persona que hace unainvestigación regularmente tiene que leer muchos tetos producidos por otros paradocumentarse! se ha establecido dentro de los círculos académicos que cuando un autor recurra a ideas de terceros o a datos a"enos para eplicar algo! debe reconocer 

p#blicamente dicha “deuda” de modo que el lector quede enterado de las fuentes de dondeproviene la información “citada”$$$$

%as citas son transcripciones o “copias” de secciones de alguno de los tetos queuno ha leído para su investigación & que coloca en su reporte porque lo consideraconveniente & necesario$ 'sí mismo! todo aquel dato o idea que esté dentro del reporte deinvestigación que cualquier investigador redacte & que no sea su&o! debe reconocerse! esdecir! debe ser “citado” correctamente$ acer eso permite al lector ubicar perfectamente dedónde provienen las ideas & afirmaciones del investigador para así poder comprobar si lasinterpretaciones hechas concuerdan con las fuentes originales$$$$%as citas también son“evidencias”! pues casi siempre se usan para “sustentar” ideas propias o para criticar lasa"enas$ %as citas forman parte del llamado “aparato crítico” de toda investigación$ Dichoaparato permite al autor del reporte de investigación “apo&ar” & “fortalecer” sus argumentos

& eplicaciones a partir de lo dicho por alguna autoridad en la materia$ or otro lado! el“aparato crítico” le sirve al lector del mismo reporte conocer la información b*sica paralocalizar los tetos de dónde se obtuvieron los datos! frases o ideas de un determinadoautor! a fin de que se pueda contrastar dichas citas con la fuente de la cual se etra"eron$$$$

+isten dos “tipos de citas”, las “textuales” o directas y las indirectas, las de“par!rasis” o de “re!erencia”$ %as citas tetuales inclu&en todo aquel materialdirectamente citado (porque ha sido fielmente copiado) del traba"o de otro autor o delpropio traba"o (previamente publicado) & que ha sido incluido en un reporte o informe deinvestigación$ Dentro de las citas tetuales! eisten a su vez dos tipos, a) %as citas“abreviadas en el cuerpo del teto” o citas-autor (aquellas que por su tama.o relativamentepeque.o se colocan dentro del cuerpo del teto)$ b) / las “citas etensas a pie de p*gina” ocita-nota (aquellas que siendo una transcripción fiel de lo dicho por alg#n autor! por su

tama.o se ponen en una nota a píe de p*gina)$or otra parte! ha& que se.alar que las citas indirectas (o de par*frasis)! aquellas

que se llevan a cabo cuando el investigador recurre al uso de la par*frasis (es decir!cuando se hace una “referencia” a una idea o dato sin citarlos “tetualmente”)! son citascu&a misión es “respetar el sentido de una opinión! información o idea a"ena” que seutiliza indirectamente para sustentar una eplicación propia$ +n otras palabras! las citasindirectas son las que recuperan algunas ideas para alimentar un teto propio! sin por ellotener que necesariamente copiar o transcribir las palabras o el material del autor de dichaidea$ %as citas indirectas indican también la documentación a la que el autor0investigador recurrió para elaborar el teto$$$

+s importante aclarar que la adecuada elaboración & aplicación de citas es uno delos elementos que distingue a una “publicación científica” especializada de una “mera

obra de divulgación o de opinión”! &a que las citas cuando son bien usadas a&udan afortalecer el pensamiento propio & permiten poner de manifiesto el método científico! tancaracterizado por la “ambición de eactitud” & la formulación & comprobación dehipótesis$$$$

1odo investigador est* “moral & legalmente obligado” a citar (acreditar) cualquier fuente de la cual ha&a tomado alguna idea! an*lisis o interpretación (que tuviera alg#nimpacto en la manera propia de pensar)! así como cualquier tipo de información detallada(&a sean datos estadísticos o técnicos) que ha&a incluido en su reporte de investigación$2or qué3 orque el uso de aquellas palabras! datos o ideas producidas por otros & que

Page 2: Forma de Citar

8/19/2019 Forma de Citar

http://slidepdf.com/reader/full/forma-de-citar 2/5

han sido incluidas en el teto propio sin su debido reconocimiento p#blico! se ubica dentrodel campo académico & científico como un acto enga.oso o por lo menos deshonesto!pues se ve como un intento de adue.arse de un crédito que no corresponde$ 4e tratadesde luego de un acto da.ino que afecta el desarrollo de la ciencia & las tradiciones deconocimiento científico! al que se le denomina en términos legales como “plagio” & al queen el “ba"o mundo” de muchas de las calles de la 5iudad de 6éico se le conoce como

“vil agandalle”$$$$or tal razón! en la medida en que citar a los autores de los tetos de losque se toma una idea o un dato es un “deber ético” de todo su"eto indagador! esimportante se.alar que las citas deben ser siempre precisas! indic*ndose para ello & entodo momento el lugar eacto de dónde se obtuvieron$$$$

6u& bien! pero 2qué se cita o cuando es oportuno hacerlo3 4e cita lo que uno(desde su sub"etividad) considere necesario! relevante! importante! pero sobre todo“imprescindible”$ 4e pueden citar frases! ideas! datos! opiniones! pero también tablas!figuras! dibu"os! fotografías$$$$$+n todos los casos! se citan ideas! datos o frases originales!así como las fuentes de donde se obtuvieron$ ara lo primero se copian tal cual partes deun teto & para las segundas se comunican tan sólo las referencias completas de lostetos de donde se obtuvieron$ 1rat*ndose #nicamente de citas de tetos escritos! sepueden citar traba"os hechos por un solo autor! por m#ltiples autores! por corporaciones o

grupos que funcionan como autores! por autores anónimos! por autores con el mismoapellido & por autores de traba"os$ 'sí mismo! se pueden citar autores cl*sicos! partesespecíficas de una fuente & hasta comunicaciones personales (cartas! emails)$$$$

+n opinión de 7mberto +co! habría que recurrir tanto a las citas tetuales como alas de par*frasis! seg#n los dos criterios siguientes, a) 4ólo ha& que citar tetualmente (deforma directa) aquello que uno no pueda decir me"or que el autor original del que unotomó el dato o la idea! o aquello que por su importancia o trascendencia esimprescindible$ b) 5uando uno pueda decir de manera m*s sintética o me"or las cosasque el autor original del cual se obtuvo la idea! se aconse"a citar de manera indirecta! esdecir! sólo indicando la referencia$$$$

4e recomienda en todo momento no abusar del uso de las citas tetuales$ / encaso de que se recurra a éstas! se sugiere tratar de no tomarlas de fuentes de “segunda

mano” (& es que en términos científicos una cosa es se.alar lo que “8uan érez di"o” &otra mu& distinta decir “lo que edro 9arcía di"o que 8uan érez di"o”)$ :o ha& queolvidarlo, las citas obtenidas de fuentes secundarias o de “segunda mano”! ha& queerradicarlas dentro de lo posible & las citas in#tiles ha& que evitarlas porque confunden &sobrecargan el teto$$$$%as citas tetuales se insertan en dos situaciones, a) 4e cita unteto que después se interpreta! eplica o crítica$ b) se cita un teto en apo&o de lainterpretación personal que antes &a se había epuesto$$$$

26odos de incluir citas tetuales3 or su etensión eisten dos tipos de citastetuales, las cortas & las largas$ 4eg#n el 6anual de la ''! una cita tetual corta esaquélla que consta de menos de <= palabras$ Dicho tipo de citas se recomiendaincorporarlas dentro del p*rrafo donde se desarrolla la idea & encerrarla entre doblescomillas$ or su parte! se considera como citas tetuales largas aquellas citas ma&ores de

palabras$ Dichas citas se recomienda colocarlas afuera del p*rrafo en un bloqueindependiente con sangría (para todo el bloque) de cinco espacios de izquierda a derechacon la letra dos puntos m*s peque.a (arial >=) & en negritas & (se omiten las comillas)$ 4ecoloca este tipo de cita tetual aparte para diferenciarlo del resto del teto$$$$

7so de convenciones internacionales para la citación tetual, para que un traba"ofigure como cita dentro de nuestro reporte de investigación! debe requerir que lo ha&amosleído e interpretado & que sea recuperable! o potencialmente recuperable! por el lector$$$+luso de la fidelidad tetual, como se ha mencionado las citas tetuales deben en todotiempo ser fieles$ +s decir! debe de copiar todo tal cual el autor lo escribió en su teto$ +n

Page 3: Forma de Citar

8/19/2019 Forma de Citar

http://slidepdf.com/reader/full/forma-de-citar 3/5

caso de que ha&a errores ortogr*ficos o de otra índole en el original del cual se tomó lacita! se aconse"a insertar la siguiente palabra (locución latina) después del error de la citacopiada, (sic)$$$$

4obre el uso de las comillas dobles & las comillas sencillas, en el teto o reporte deinvestigación! las dobles comillas se utilizan sólo para citar tetualmente las ideas o datosde un autor dentro de un p*rrafo (o"o, en citas tetuales colocadas en bloque

independiente no se utilizan ning#n tipo de comillas)$ or otro lado! se utilizan las comillassencillas para el caso de la “citas de referencia secundaria”! esto es! para enfatizar lascitas eistentes dentro de la cita que uno seleccionó & colocó en su reporte$ Dicho de otramanera! se recurre a las comillas sencillas sólo cuando dentro de una cita tetual que unocopia en su propio teto! ha& otra cita$$$

?ealización de cambios en la fuente original de las citas tetuales, cuando así serequiera la primera letra de la primera palabra citada tetualmente puede cambiarse ama&#scula o min#scula seg#n lo necesite el investigador o autor del teto! siempre &cuando sea para adecuar la sintais$ %o mismo se puede hacer con la puntuación$5ualquier otro cambio intencionalmente producido se tiene que indicar siempre de maneraeplícita entre paréntesis al final de la cita$$$$

5ambios en la fuente que requieren eplicación, cuando uno cita tetualmente! se

usan los puntos suspensivos ($$$) dentro de una oración! para indicar que uno ha omitidomaterial incluido en la fuente original (&a sea porque es mu& larga o porque por suimportancia no le parece al investigador necesario citarla completa)$ 5uando uno haceeplicación eso inclu&e material adicional dentro de una cita que no estaban dentro de lafuente original! se indican poniéndose dentro de corchetes, @ A$$$$'sí mismo! cuando sequiere enfatizar alguna frase o palabra dentro de una cita! se sugiere subra&ar & colocar entre cursivas dichas palabras! & después de esas mismas palabras o frases subra&adasse recomienda indicar entre corchetes que el subra&ado & las cursivas son de quién citó &no estaban así en el teto original del cual se obtuvo la cita$$$$$

"iste#as y !or#atos #s reconocidos para citar textual#ente en tra$a%os dein&esti'aci(n cient)!ica:  así como eisten distintas maneras & estilos de elaborar referencias de documentos! eisten también distintos modos de incluir las citas tetuales

en un reporte de investigación científica$ 'dem*s de los estilos propuestos por la ''('merican s&chological 'ssociation)! el propuesto por Bate %$ 1urabian (sistema17?'C':)! el propuesto por la 6odern %anguage 'ssociation (estilo 6%') & el propuestopor el 1he 5hicago 6anual of 4t&le (sistema 55'9)! eisten los siguientes tipos desistemas, a) +l sistema cita-nota$ +ste “vie"o” sistema es el que permite hacer una llamadadentro del teto! generalmente con el uso de un n#mero volado! que conduce a una notaa pie de p*gina en la que se hace la cita con toda la etensión necesaria$

+n ciertos casos! seg#n sea la institución! campo académico o país a que unopertenezca! algunos editores agrupan las citas & notas (incluidos en sus tetos) al final decada capítulo o al final de toda la obra$ +n estos casos! el repertorio bibliogr*fico o la listade referencias! aparece entonces! o puede aparecer! en una sección o apéndice apartedel mismo teto$ b) +l sistema autor-a.o (sistema autor-fecha! sistema cita-autor o

sistema arvard)$ +n este sistema! las referencias sobre las citas tetuales que ha&dentro del reporte de investigación se hacen mencionando el apellido del autor del traba"o!el a.o de su publicación & la p*gina de donde se copió la cita, estos elementos se ponensiempre entre paréntesis al final de la cita$ +n aquellos casos en que no ha&a o no seconozca el autor de la cita! se sugiere empezar la referencia con el título & después lafecha (todo entre paréntesis)$ %as listas completas de las obras “referenciadas” (con todossus datos cada una & hechas también ba"o el sistema arvard, que inclu&e autor! a.o!título! editorial! n#mero de edición! país! p*ginas) se re#nen al final del teto en la llamada

Page 4: Forma de Citar

8/19/2019 Forma de Citar

http://slidepdf.com/reader/full/forma-de-citar 4/5

Cibliografía (lugar donde todas las referencias son ordenadas alfabéticamente a partir delapellido del autor)$$$$7na gran venta"a del sistema arvard (sistema autor-fecha) es quepermite eliminar aquellas notas a pie de p*gina que son de referencia & por lo tanto haceposible ahorrar energía a la hora de escribir & leer un teto$$$$

5itación de las fuentes seg#n el 4istema arvard

+n la medida en que parafraseando o citando directamente a cualquier autor! elinvestigador debe en todo momento intentar acreditar & comunicar al lector la fuente dedónde obtuvo la cita! a continuación se presentan algunas refleiones sobre el modo decitar las fuentes (las referencias) ba"o el 4istema arvard,ara una cita tetual o directa! dentro del cuerpo del teto sólo se proporciona el autor! ela.o & la p*gina entre paréntesis al final de la cita$ 5uando la cita tetual es corta & sehace dentro del p*rrafo! inmediatamente después de las comillas se debe indicar entreparéntesis el autor! el a.o & la p*gina$ 5uando la cita tetual es larga & se coloca en unp*rrafo autónomo & aparte! al final del mismo se debe también indicar entre paréntesis elautor! el a.o & la p*gina$ a& que tomar en cuenta! que la referencia completa del tetode donde se obtuvo la cita! se coloca hasta el final del reporte de investigación en lasección denominada “%ista de referencias de documentos consultados & citados”$

 'lgunos e"emplos de este tipo de “citas tetuales” (hechas ba"o el sistemaarvard) son los siguientes,

:os acercamos al mundo desde nuestra interioridad! desde algo que nos impulsa & nosempu"a hacia afuera$ “:uestro interior es la retaguardia & las bambalinas de la acción!también es la sede del impulso! del deseo! de la decisión$ +l interior es dual! activo &pasivo! agresivo & receptivo” (9alindo! >EE<,>F)$

4i se cita directamente de un libro! se debe de anotar también el n#mero de la p*gina,(4mith! >EFG, >=G)

ara publicaciones de dos autores! se dar* el nombre de ambos! se ubicar* el a.o & lasp*ginas, (4mith & 8ones! >EFG,>=E - H>=)

4i ha& m*s de dos autores! se recomienda usar el et al, (4mith et al! >EFG,>=E - H>=)

5uando se dé el caso de tener que incluir una anotación! dato o idea de un libroque no se ha leído pero que cu&a información aparece comentada o referida por otroautor (cosa que se conoce como “referencia secundaria” o “citas de citas”)! se sugiereindicar claramente que no se ha leído el teto original pero que se ha confiado en que loque dice el autor que se le&ó porque se “cree” que es refle"o fidedigno de la obra original$+videntemente para estos casos! se recomienda indicar entre paréntesis el autor & lafecha del teto primario! así como también el autor & la fecha del teto secundario que se

ha consultado$ +sto se hace dando el nombre & la fecha del teto primario seguido deIcitado enI! continuado por el nombre & la fecha de la referencia secundaria$+"emplos,(4mith! >EFG! citado en 8ohnstone! >EJ=, H==)(4mith! >EFG! citado en 8ohnstone et al (eds)! >EJ=,H==)

or #ltimo! cuando la cita es indirecta porque se parafrasea o se hace referencia auna idea sin citarla tetualmente! se aconse"a indicar #nicamente el autor & el a.o deldocumento de dónde se obtuvo la información sólo después de que se aludió a la

Page 5: Forma de Citar

8/19/2019 Forma de Citar

http://slidepdf.com/reader/full/forma-de-citar 5/5

información o se traba"ó la idea$ ara esto! no es necesario se.alar la p*gina de donde seobtuvo la información! a menos que se deseé hacerlo para facilitarle al lector la tarea derevisar la información por su propia cuenta en la fuente original$$$$$%as citas indirectas quese pueden hacer son sobre, 7n traba"o hecho por un solo autor! 7n traba"o hecho por m#ltiples autores! 7n traba"o con m*s de dos autores! 1etos hechos por grupos comoautores o autores corporativos! 1raba"os sin autor o con autor anónimo! 'utores con el

mismo apellido! 1raba"os cl*sicos! artes específicas de una fuente! 5omunicacionespersonales+"emplos de citas indirectas con referencias hechas ba"o el 4istemaarvard,8ones (>EE>) sugiere que los osos australianos peque.os son mu& tiernos$ 4inembargo! el traba"o llevado a cabo por Cloggs (>EEH) en el nstituto 'ustraliano de6arsupiales se muestra que pueden ser viciosos$ tros estudios llevados a cabo por Cloggs (>EEHb) en el arbusto de Kueensland confirma esto$ +n general! mi supervisor est* de acuerdo (6ovsovic! >EE<)! aunque ella admite que 8ones (>EE>) puede tener algode razón$

De este modo! el modelo o sistema arvard (o el de autor-fecha)! con sucorrespondiente lista de documentos citados (apartado bibliogr*fico final en el que se

desarrollan todas las referencias bibliogr*ficas de los documentos citados)! es el que sesugiere usar para elaborar los tetos que se hagan siguiendo estos apuntes$

Según el mismo Umberto Eco, existen 10 reglas básicas que habría que respetar cuando uno cita

textualmente:

1) os !ragmentos ob"eto de análisis interpretati#o se citan siempre con una amplitud ra$onable% &)

os textos de 'literatura crítica( se citan slo cuando con su autoridad corroboran o con!irman una

a!irmacin nuestra *no citar cosas que no aportan nada nue#o o que no con!irmen algo con

autoridad)% +) En todo momento, cuando uno coloca una cita textual dentro de su propio reporte de

in#estigacin, se está indicando comunicando que se comparte la idea del autor citado, a menos

que el !ragmento #aa precedido o seguido de expresiones críticas% -) En cada cita deben !igurar 

claramente reconocibles el autor la !uente% .) as citas de las !uentes primarias se hacennormalmente re!iri/ndose a la edicin crítica o a la edicin más acreditada% ) uando se cita a un

autor extran"ero lo recomendables es citarlo siempre en su lengua original% 2) uando se cita, el

en#ío a la obra al autor por medio de la re!erencia, debe ser preciso claro% 3) uando una cita nosupera los dos o tres renglones se puede colocar dentro del párra!o entre comillas dobles cuando

excede los tres renglones se pone en un párra!o aparte sin comillas% 4) as citas textuales tienen

que ser !ieles al texto original de donde se copiaron% 10) En la medida en que citar es 'como aportar 

testigos a un "uicio(, las re!erencias de las citas tienen que ser exactas, #eri!icables puntuales%

- *+MERADO DE A" ./I*A", para la introducción se recomienda numerar lasp*ginas con n#meros “romanos” colocados en la parte superior derecha de la p*gina! &

para numerar las ho"as del cuerpo del teto! las conclusiones! los apéndices! los aneos &las referencias de documentos citados & consultados! se recomienda utilizar n#merosar*bigos colocados también en la parte superior derechas de las p*ginas$5abe se.alar que la primer p*gina a numerar con ar*bigos deber* ser la “ho"a falsa”donde se indique el inicio del primer capítulo! & así sucesivamente hasta la #ltima ho"a detodo el reporte$


Top Related