Transcript

Ficcionalizacin o barbarie? Borges y el peronismoEn trminos ideolgicos, Borges no puede ser meramente calificado como un escritor dederecha. En los aos 20 atraves una etapa radical de simpata yrigoyenista; en los 0 fuenacionalista y mantuvo intercam!ios con "auretche; en los #0 escri!i numerososartculoscuestionandosinreparosel $acionalsocialismoyel fascismoentiemposdefuror germanfilo y nacionalismo a ultran%a en &rgentina. 'a llegada del peronismo algo!ierno, (ue signific para Borges remocin de su puesto de !i!liotecario, provoc uncam!io en su orientacin poltica. )am!in es preciso desterrar la antigua concepcin (ueve en Borges un escritor apoltico o a*eno a la realidad de su poca +ning,n escritor lo es-..or el contrario, Borges intervino fervorosamente en los de!ates polticos y culturales delpas y escri!i numerosos te/tos referidos inmediatamente a la coyuntura poltica de sutiempo. )anto en sus cuentos como en sus ensayos, sus refle/iones acerca del peronismono revisten de gran inters desde un punto de vista estrictamente poltico0 son reducti!lesa una versin, ni novedosa ni comprensiva, del antiperonismo m1s recalcitrante. $o asdesde una perspectiva esttica, en la (ue lleva a ca!o el procedimiento de ficcionali%acinde un referente al (ue difumina hacindole perder su car1cter de realidad. 2in em!argo,los cuentos deBorges (ueirreali%anal peronismo, 3'afiestadel monstruo4 y3Elsimulacro4, no son precisamente los m1s logrados de su produccin. 5.or (u entonceseste inters en revisar la visin de Borges so!re el peronismo6 En primer lugar, las consideraciones de Borges acerca del peronismo se integran en unavastaserieintegradapordiversosescritores0 desde7ias, 8ort1%ar,9artne%Estrada,21!ato, :alsh, 2oriano, ;o%enmacher hasta .uig, 8opi, 2aer,


Top Related